.

.

miércoles, 20 de junio de 2012

Al madrugar...

Esta mañana ha amanecido fría.
Por la tarde me he detenido a admirar el hermoso paisaje que me rodea.
Me recuerda tanto a Calnali, ese bello lugar con parajes, que son verdaderos paraísos.
Un día como éste es altamente apreciado.
Tiempo en soledad, conmigo mismo, con buena Música de fondo, y los gratos recuerdos como única no-compañía.
Y -de vez en vez-, un par de ojos que asoman, y me observan, atentos…

Escucho:
Too many people / Pet Shop Boys

lunes, 18 de junio de 2012

La entrada final...

En estos días escucho el álbum de Pink Floyd, llamado The final cut.
Pink Floyd ha sido una agrupación que cambió mi manera de experimentar la Música, sobre todo en género rock & roll, dotando a mi subconsciente de un nuevo significado para el término conceptual.
He escuchado todos sus álbumes desde The dark side of the moon, hasta The final cut.
He vivido esa evolución conceptual / personal / humana de la agrupación, que les llevó a convertirse en una de las bandas de rock más influyentes de todos los tiempos.
Si me pidieran rescatar un valor humano del trabajo de Floyd, éste sería, definitivamente, la perfección.
Cada uno de los álbumes incluidos en este lapso en el trabajo del grupo es perfecto en todo sentido. El sonido, su grabación… Exquisito.
El concepto de cada álbum es excelentemente llevado hasta el término, convirtiendo a cada colección de melodías en una obra de arte, única y bella, que se vive, se percibe, se disfruta como un Cosmos en sí mismo.

Lentamente -y tristemente, debo decir-, he revisado el trabajo de Floyd, maravillándome con su fuerza y desarrollo a través de su carrera, hasta su término.
Porque `The final cut´ representa para mí el final de la travesía…
Un álbum vago, melancólico, casi triste, donde el alma rebelde de la agrupación no se halla más. Uno encuentra un peso enorme, que asfixia a cada miembro de la banda, por cargar consigo el título de `Pink Floyd´ a cuestas.
Un Roger Waters que se encuentra presente, pero que ha abandonado la expedición hace tiempo. Pareciera ser que el disco, más que un reclamo para Margaret Thatcher, es un manifiesto, una despedida, un adiós al concepto integral de la banda, en forma de carta altamente dolorosa donde se reclama a la Vida misma el hecho de haber existido.
El dolor interno es casi insoportable.
No he hallado en este álbum razones más para escuchar a Pink Floyd. Su esencia, su hermosa alma, ha muerto.
El paso de Pink Floyd en mi vida ha sido una vivencia estupenda, indescriptible. De lo mejor que ha sucedido en mi corta existencia.

Será un cúmulo de recuerdos sonoros que llevaré conmigo, siempre, en cada momento, y en todo lugar…

Imagen extraída de la liga:

Escucho:
Missing [original version] / Everything but the Girl
Go west / Pet Shop Boys
Give Up The Ghost [Brokenchord RMX] / Radiohead
Spectacular girl / Eels
The truck-driver and his mate / Pet Shop Boys
Melatonin / Radiohead
Alright / Jamiroquai

domingo, 17 de junio de 2012

Sobre las ideas

Hace algunas semanas que nos ha quedado muy claro hacia donde deseamos dirigirnos.
Durante los últimos días -y horas, específicamente- se han cerrado ciclos, atado cabos, y confirmado ideas y metas que se plantearon desde hace tanto tiempo atrás.
Un amigo me comentaba que todo en su vida ha ido acomodándose paulatinamente, de manera armoniosa, para ver cumplidos anhelos, y comprender que las circunstancias -ahora- tienen sentido.
Lo mismo sucede con nosotros -recordemos que somos espejo los unos de los otros-.
Tengo muy claro la dirección a seguir ahora, y los proyectos que anhelo llevar a la materialización.
No es sencillo. Nada lo será jamás, pero eso no impide que dé los primeros pasos para emprender el camino hacia la realidad de todas estas ideas.
Como le dije a Jesús Grajales. Diseña tus objetivos. El secreto es incluir en ellos acciones a corto plazo, como si desde la manufactura del objetivo mismo, concibieras actividades inmediatas que te llevan a cumplir eso que sueñas.
La pregunta clave es: ¿Qué estás haciendo ahora mismo para cumplir la meta que tienes en mente?
Una vez comprendido esto, las piezas del engranaje comenzarán a moverse en la dirección que deseas…

Escucho:
The Fletcher Memorial home / Pink Floyd

viernes, 15 de junio de 2012

Cómo escribir bien


No pude evitar compartir estas notas. 10 tips para escribir bien.
En la gran mayoría de los puntos, David Ogilvy, tiene razón.
Una manera de mantener coherente y práctico, el estilo de escritura.

Nota extraída como imagen -originalmente texto- de la liga:

Escucho:
Sunday morning call / Oasis

Inusual compañía

Una fotografía que me recuerda muchas cosas.
Un día especial, en la presentación de un proyecto literario con una confección muy personal.
La imagen original mostraba a una persona, sentada ahí, en medio de la soledad y el vacío de un aula cabizbaja y triste.
Me agrada la reinterpretación.
Va más con la esencia del proyecto.
A últimas fechas me he inclinado por las reinterpretaciones de aquello que acontece.
Es una manera por demás interesante de comprender el Universo.

Fotografía original tomada por:
Salvador Téllez

Reinterpretación por:
Alonso Cano

Aparece en fotografía:
Luis Enrique Pérez, y amigos

Reinterpretaciones visuales

Las mismas imágenes.
Las mismas vistas.
Pero diferentes.
Eso es lo que me gusta pensar cuando tomo mi cámara y enfoco una toma.
Son aspectos, cosas, elementos cotidianos, pero que cada día, a cada segundo, muestran algo que instantes antes, no se encontraba ahí.
Así es la Vida.
Pensamos haberlo visto, o experimentado todo.
Existe -sin embargo- algo que no se encontraba ahí, delante de nuestros ojos, cuando miramos las circunstancias que nos rodean.
Es lo que hace que los momentos, cada uno de ellos, verdaderamente valgan la pena…

Escucho:
Goodbye heartbreak / Lighthouse Family
It's my turn to fly / The Urge
In your atmosphere / John Mayer. Taken from Where the light is. Live in Los Angeles

jueves, 14 de junio de 2012

La casa de Luis Barragán. Un valor universal

La casa de Barragán fue desde mis inicios como arquitecto, una profunda influencia, que modificó en gran medida mi visión como lector de espacios habitables.
Una simple obra arquitectónica que recurre a herramientas de diseño humanas, que transforman la experiencia arquitectónica por medio de relaciones con el entorno natural, ambientes llenos de color, y recorridos/remates espaciales/visuales.
El libro La casa de Luis Barragán. Un valor universal, muestra tres reinterpretaciones, y material visual de primer nivel, que rescatan uno de los espacios arquitectónicos más íntimos, de nuestro país.

Liga oficial de libro:

Imagen tomada de la liga:

Escucho:
Before Today [Chicane Remix] / Everything but the Girl

Shine on you, crazy `árbol´

Un logo más que se suma a la colección de imágenes que representan los diversos aspectos que han integrado a los Estudios Architectiak a través de sus primeros años de vida.
Hay toda una filosofía detrás de los proyectos, de las intervenciones, de cada una de las ideas generada dentro de los estudios.
Me gusta expresar en imágenes la evolución personal, creativa y profesional que he sufrido al correr del tiempo.
Es una manera de observar, y comprender todos los cambios que nos han llevado a ser lo que hoy somos.
Comparto con ustedes el último logo diseñado, tras una ponencia sobre conceptos sustentables y diseño del paisaje.
Es una variación en fondo blanco, y tonos verdes más suaves, con respecto al original, presentado hace algunas semanas.
Tiene más que ver con la filosofía personal de reinventarse tras cada nueva y difícil experiencia, gestando nuevas y frescas ideas, que garanticen, me den una razón para continuar viviendo, disfrutando lo que sea que emprenda.

Escucho:
Shine on you crazy diamond [Parts 1 – 5] / Pink Floyd

miércoles, 13 de junio de 2012

Las crónicas continúan...

Hace cerca de ocho años comencé a bosquejar una historia fuera de toda lógica…
Partía de la premisa simple: un marciano que llega a la Tierra, para comunicarnos que nuestro fin se encontraba más cerca de lo que esperábamos.
Lo que sucedió después han sido años y años de diseño y construcción de una serie de aventuras que aún el día de hoy, continúan materializándose, sin ver el final definido.
Gracias a Alejandro Patricio -a quien conocí por meras circunstancias del azar-, se ha establecido una colaboración literaria/gráfica, que vuelve a traer a la vida al cuento en serie de Sr. Marsman: Crónicas espaciales en la Galaxia Imaginación.
Le platiqué a Alejandro -ya hace un par de años atrás-, la esencia del proyecto [avance de este primer y abandonado tiempo puede leerse en el blog oficial de Sr. Marsman].
Desde que descubrí su estilo gráfico y su peculiar sello, vislumbré el trabajo de Patricio como el medio indicado que diera forma visual al universo de Sr. Marsman.
La idea fue encontrar por medio de su genio creativo gráfico, una reinterpretación al cuento, escrito originalmente para niños, pero que ha mutado en una historia larga y profunda, que es más una metáfora personal de cómo comprendo mi existencia en esta actual serie de circunstancias que me rodean y me definen como escritor.
El cuento siempre fue concebido como una explosión de creatividad literaria, que sale de cualquier parámetro establecido en cualquiera de mis trabajos literarios anteriores. Quizá esa sea la razón de no poder concluirlo hasta el momento.
Alejandro me ha dado una nueva dirección, necesaria para cerrar el último período de esta historia en mi tintero literario.
A pesar de haber concebido el cuento siempre con el final escrito, tuve que atravesar por muchas circunstancias, hasta llegar al día de hoy.

El trabajo de Patricio es excelente, es visualmente increíble, y ha dado al proyecto, una nueva cara que jamás imaginé podía ser posible concebir.
Las Crónicas espaciales en la Galaxia Imaginación prosiguen su camino. El noveno y último capítulo -conformado por veinticuatro pequeños episodios- serán escritos durante las siguientes semanas.
El trabajo literario del marciano inexpresivo se convertirá en el cuarto proyecto literario oficial de Architectiak. El tercer proyecto, completamente emergente y sorpresivo, se halla en este momento sometido a concurso, esperando suerte para poder ser materializado como el sucesor de 12 campanadas hacen un reloj.
Finalmente, la línea narrativa de los Estudios Architectiak comienza a despegar.
Los mantendremos informados.

Imagen:
Fotografía de Alejandro Patricio -ilustrador gráfico de Sr. Marsman: Crónicas espaciales en la Galaxia Imaginación-, editada, tomada originalmente de su cuenta Facebook

Escucho:
Stairway to heaven / Led Zeppelin

martes, 12 de junio de 2012

`La Muleta´

La imagen prometida.
Es el perchero que tanto tiempo anhelé.
Fue amor a primera vista.
Ya después Anita Ramírez me compartiría el apodo dado a semejante objeto estético/funcional.
Funciona, y va acorde a la esencia del espacio que habito.

Es todo lo que requiero.

Escucho:
Sound and vision / David Bowie
Killer / Seal