.

.

sábado, 17 de abril de 2021

Debilidad (es)


Hoy, al despertar, me he percatado que he aprendido de todas las palabras dichas.
Los prejuicios, las acusaciones, y las culpas, todas.
Gracias por las críticas a mis acciones, mis decisiones.

Aprendemos a liberarnos a través de las responsabilidades que colocan en nosotros, porque vistas desde la perspectiva correcta, son indicadores de aquellas cualidades sobre las que puedes [y debes] poner tu Atención.
Cada vez que dudaste de mí, me hiciste consciente del Valor y el Compromiso que ponía en mí mismo.
Cada recriminación me hizo detenerme y confirmar el camino que mis pies seguían.
En tu Duda, hallé mi Seguridad.
 
En las heridas que infringiste, solo encuentro la intervención necesaria para extraer de mí aquello que no funciona más, para poner en su lugar, todo lo que debí haber reordenado hace tanto tiempo atrás…


Imagen tomada de la liga:
 
Escucho:
Luminol | Drive home || Steven Wilson

domingo, 11 de abril de 2021

Mi amiga, la Vida


Finalmente, la historia de
Guerrero Coyote cobra vida.
Es un personaje que surgió durante la peor crisis de Salud por la que atravesé, inspirada por una convocatoria literaria cuyo objetivo era concientizar a los jóvenes en relación al Cáncer.

Escribí esta historia en muy poco tiempo, para poder ingresarla como participante en dicha convocatoria, por lo que no tuve oportunidad de ilustrarla como lo planeé desde el inicio. Sinceramente no podía visualizar esta historia sin ilustraciones.
Al no ganar el concurso, tuve la oportunidad de reescribirla, y tomarme el tiempo necesario para ilustrarla.

Hoy, muchos años después, y tras una serie de eventos desafortunados, es que publico la primera parte, de cuatro, que serán incluidas en nuestro proyecto: `Camino a Kuxtal´.
 
Puedes ingresar a nuestro índice oficial de libros, y buscar la tercera historia de éste, nuestro libro, aquí.

 
Imagen de fondo en imagen, tomada del sitio:
https://fondosmil.com/madera
 
Escucho:
When you see yourself, are you far away | 100,000 people || Kings of Leon

martes, 6 de abril de 2021

Muerte y Música


El segundo texto de nuestro libro ya está publicado.
Es un cuento dedicado a la Música, eterna y hermosa compañera, a quien descubrí como bella constante a lo largo de mi proceso de caída y Degradación.
Durante el desarrollo de la Crisis, mientras veía mi vida acontecer de forma vacía, la Música fue lo único que jamás cesó de manifestarse.
Siempre estuvo conmigo, tomándome de la mano con Fuerza y verdadero interés.
 
No tengo más que escribir al respecto.
El texto publicado es explícito a este respecto.
Como lo leas, así sencillamente aconteció.

Para acceder al Índice de textos del libro `Camino a Kuxtal´, dar click, aquí

Escucho:
Too much change featuring Apollo Jane | Moby
 
Imagen tomada de la liga:

domingo, 4 de abril de 2021

Haciendo invisible, lo visible


Hacía tiempo que no visitaba la propuesta de
Moby. Durante muchos años su Música representó un lugar sumamente agradable, donde pude hallar Paz, Tranquilidad e Inspiración.

Siempre ha sido una experiencia grata visitarlo, y volver a sentir esa emoción extraordinaria de identificar esa familiaridad en sus líneas y Ritmo, como si las melodías escritas fueran parte natural del soundtrack de mi vida.
 
Hace tiempo que no regresaba a él.
Las experiencias, la compañía, y la Decisión de hacerme de experiencias censuradas y abrir puertas humanas que jamás me había dado oportunidad de abrir, me mantuvieron ocupado largo rato.
Su propuesta siempre figuró para mí como un enorme himno a la Soledad y a la Melancolía, y hoy, es justamente lo que habita dentro de mí, tras el camino recorrido.

Curiosamente, `All visible objects´ se me figura un `Play´ maduro, sereno y triste, que hace el esfuerzo de volver a tocar mi alma. Quizá ahora yo escuche y viva con mayor Consciencia, y tenga reservas sobre dejarme llevar por oleadas emocionales.
 
Escucho:
Play. Album | Moby
 
Imagen tomada de la liga:

viernes, 19 de marzo de 2021

Equilibrio entre lo material y lo espiritual


Desde el pasado Enero, ha sido publicada de manera oficial la temporada dos del podcast de Architectiak, que constará de veintiún episodios, con temas diversos y colaboraciones.
Presentamos a ustedes el primer póster alusivo a esta segunda temporada, que fue parcialmente compartido hace poco más de un mes.

Esta semana, la temporada se encuentra ya en su capítulo tercero, en dos partes, donde colabora la extraordinaria @sopadeburbujas.

Entre la producción del podcast, la cuenta en Instagram que incluye vídeos de tópicos esenciales dentro de la terapia de Architectiak, y la escritura del libro Camino a Kuxtal, nos encontramos sumamente ocupados y concentrados en compartir los proyectos e ideas.

El podcast de Architectiak puede ser encontrado en la plataforma original donde fue gestado, Podomatic, así como en las plataformas clásicas, Spotify y Apple Podcasts.

¡No dejes de seguir las cuentas de Architectiak en todas las redes sociales!

jueves, 18 de marzo de 2021

Restauraciones literarias


Hace unos años ya que escribí el cuento acerca de nuestro personaje prehispánico, y que sometí a concurso. Como lo he compartido antes, las imágenes de este proyecto se perdieron para siempre.
Hoy, he decidido rescatar el relato completo, reescribirlo, y sacarlo a la luz en el marco del libro `Camino a Kuxtal´. Conforme realizamos un arduo trabajo de recuperación del material, poco a poco vamos rescatando bosquejos de lo que fue en su momento, a base de los cuales reconstruiremos el texto y sus ilustraciones, para mostrarlos en todo su contenido y esencia.
 
Nos tomará tiempo.
Hoy hemos comenzado a trabajar sobre el cuento, que dividiremos en cuatro partes repartidas a lo largo del libro, con un montón de ilustraciones, que aún no sabemos cómo podremos traer a la realidad.
Un paso a la vez.
 
La primera parte reescrita de este cuento, se titula: `Mi amiga, Eimy´.
El texto ha quedado casi listo. Vayamos por la parte gráfica.
Lo que compartimos es la recuperación de una de las tres imágenes originales, a partir de las cuales trabajaremos para ilustrar la nueva versión del cuento.
 
 
Fondo de imagen tomada del sitio:
https://www.freepik.es/foto-gratis/muro-piedra-humedad-cesped_978392.htm#page=1&query=humedad&position=0

domingo, 7 de marzo de 2021

Un texto naranja...


Camino a Kuxtal
no deja de ser un experimento.
¿Qué los dos libros que he publicado hasta el día de hoy no lo han sido?
Sí. Este proyecto integra no sólo la Imaginación en una etapa difícil de mi vida, sino que involucra una parte visual que no pensé incluir en algún libro de mi autoría.
Debo confesar también que este libro por sí solo no habría podido mantenerse a flote en su escritura, sobre todo por tener su génesis en circunstancias de Dolor y Degradación corporal, y emocional.
 
Lo que me mantuvo de pie, emocionalmente, para continuar escribiendo, fue la Música.
A lo largo de los meses que duró la concepción narrativa de los textos que forman parte hoy de esta colección, me obligué a estar acompañado por la Música.
Escuché diariamente, una y otra vez, álbumes de la colección de discos compactos, viejos, olvidados, nuevos, favoritos, e incluso los que no me gustaron en su primer momento. Si la Vida se marchaba de mí, deseaba llevarme con ella todos los recuerdos de momentos a lo largo de mi existencia, y qué mejor remembranza que la inspirada por la Música que me acompañó desde que tuve uso de razón, y recursos para hacerme de mis propios cd´s.
 
El sueño del lagarto naranja fue ambientado en el álbum de Gordon Matthew Thomas Sumner, `The dream of the blue turtles´, siendo el primer texto que llegó a mí, tras el sueño alucinatorio del que hablo en el Prólogo del libro. No había tenido oportunidad de escuchar el álbum. Ni siquiera lo pude conseguir físicamente, hasta que una feria anual de libros me sorprendió encontrando el disco en un local rústico de discos de segunda mano. Era la primera vez que lo escuchaba completo. Hasta ese momento, sólo conocía los sencillos lanzados oficialmente.
El resultado fue abrumador.
La atmósfera de jazz y rock suave me transportaron a una ensoñación personal, y al cuestionamiento de por qué jamás hacemos caso de nuestros anhelos y sueños.
El resultado fue la mutación conceptual de un reptil que en la Realidad sí llegó a mi vida, cuando aún no adoptaba a mi perro, y se quedó a vivir en mi jardín, a lo largo de siete meses, en los que tuve oportunidad de incluso tocarlo.

Al final, hice el experimento de leer el texto, escuchando de fondo el tema central del álbum referido, que es instrumental.
La sonrisa que se dibujó en mi rostro, me hizo saber que tenía conmigo, el primer `algo´ inicial, que en ese momento, aún no sabía muy bien lo que era.

Texto completo, publicado en nuestra página oficial, en la sección de libros publicados, a la que puedes acceder, aquí.

 
Escucho:
Physical | Dua Lipa
Shadows in the rain | Sting

lunes, 1 de marzo de 2021

Un Prólogo...


Esta tarde hemos publicado en nuestra página oficial, el prólogo del proyecto literario en el que hemos estado trabajando durante las recientes semanas.
Se trata de una serie de relatos, completamente circunstanciales, que no pensamos jamás dar a conocer como un libro.
En las primeras anotaciones públicas que hemos hecho al respecto de este texto, he escrito al respecto:
                   
                          `Escribí estos relatos en
                    los momentos más difíciles 
                    a lo largo del tránsito por 
                    la Enfermedad…´.
 
Es un proyecto sumamente personal, quizá el más personal que he compartido como un compendio o manojo de textos con cierto formato establecido, y con una sola Intención.
Este libro se irá publicando conforme se construye. Es la primera vez que ilustro uno de mis propios libros. Es el primer texto ilustrado –de hecho–.
 
Un poco nervioso confieso.
No seas demasiado duro con él.
Está escrito para quien ha sufrido, pero que busca aún encontrar algo a qué aferrarse para continuar adelante…
 
La liga a nuestro sitio, donde la primera pieza ha sido publicada, se encuentra, aquí.
 
Disfruta.
 
 
Escucho:
IN FLORAL GREEN | IN PIECES || Steven Wilson

sábado, 20 de febrero de 2021

S E R


Navegando un poco en una tarde complicada, por azares del Destino, arribé a la propuesta de Steven Wilson, de quien jamás había escuchado antes, y a quien al inicio de manera completamente errónea relacioné con el líder de Semisonic, una de mis bandas favoritas.
 
No recuerdo con exactitud la melodía o el álbum que escuché como primer acercamiento a él, pero me llamó la atención dentro de su discografía, que acabara de publicar un proyecto. Después de escuchar un par de sus discos, me dirigí directamente al `The Future bites´.
Lo que escuché me dejó anonadado.  

La colección de temas me pareció demasiado para procesar en ese momento. Hacía tiempo que no escuchaba un álbum similar, que me hiciera conectar de inmediato con el contexto contemporáneo, vigente, de la propuesta.
Ideas, emociones, sensaciones de este Presente, vinieron inmediatamente a mi mente al escuchar los temas. El vídeo de `Self´ fue una experiencia conceptual surrealista, ligada a nombres de la talla  de Robert Downey Jr. Un tipo hablando de la Superficialidad, la Banalidad y el contexto que define la Realidad en la que actualmente vivimos, de una manera tan brutal, pero calmada. Extremadamente actual.
 
Uno de esos álbumes que necesitas escuchar varias veces para comenzar a asimilarlo. Por ratos encontré guitarras a la Pink Floyd, otrora, acordes con remembranza a Marillion. Entre progresivo-electrónico, The Future bites me llevó a rincones de mi propia psique, para encontrar mensajes que no creí hallar jamás ahí.
 
Lo primero que hice fue tomar el álbum como soundtrack original para comenzar a ilustrar aquel proyecto íntimo que rescaté del baúl oculto del escritorio de trabajo, con resultados satisfactorios.
Los sonidos que conforman el ambiente con el que Wilson ha empapado su álbum, es una delicia conceptual sonora que no soy capaz de dejar de escuchar, una y otra vez.
Me siento completamente conectado con la propuesta.
Los toques sintéticos, las guitarras escasas pero certeras, los coros bien ensamblados, con estrofas que dan directo en el clavo psicológico, lo acústico rayando lo electrónico.
Una daga directo al Ego del corazón.
 
Lo más cercano que había experimentado al respecto, fue cortesía de James Blake, quien hizo lo propio, abriendo mi percepción hacia un mundo acústico conceptual por completo nuevo y desconocido, de cuyo barco rehúso bajar por el momento.
 
Imagen tomada de la liga:
 
Escucho:
PERSONAL SHOPPER | Steven Wilson

viernes, 19 de febrero de 2021

Escribiendo un nuevo Prólogo


Continuamos escribiendo.
O más bien, re-escribiendo.
Los recientes días han representado una suerte de Tiempo para reestructurarlo todo.
Nos hemos sentado a darle forma al Prólogo del proyecto de Escritura|Ilustración que decidimos recuperar.
Escribir siempre ha sido una salida en los momentos de Crisis y Conflicto.
La historia de Guerrero Coyote será finalmente incluida en esta bitácora ilustrada.
El relato del personaje prehispánico sufrirá algunos cambios para poder incluirse en este proyecto. Las imágenes originales se mantendrán intactas.
Será el primer trabajo en forma que ilustremos por completo.
Se agregarán dos relatos finales para cerrar la colección de cuentos.
 
Se siente bien ilustrar. Es un tiempo para convivir con uno mismo.
Iremos compartiendo el lento avance de este trabajo creativo.

A quienes están, gracias por su presencia.
 
Escucho:
Faith. The Album. Remastered [Disc Two Rarities] | The Cure