.

.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Ciudad

La ciudad ha cambiado.
Tal vez yo he cambiado y no ella.
No. No es posible.
Cuando salgo y la recorro, siento que no es la misma que conocí, hace tantos años atrás.
Su rostro, sus formas, sus contornos y siluetas.
Y adolece, duele en sus adentros al experimentar nuestro crecimiento, sólo externo, más nunca espiritual.


La ciudad debe ser reflejo de lo que pensamos, de lo que somos.
Y miro.
Observo detenidamente.
No es la misma. Lo sé.
Y la extraño.
Sus callejuelas y sus rincones, íntimos, y humanos. Esas veredas capaces de ser recorridas en la soledad de una reflexión vespertina, donde el silencio lo era todo.
Ahora debes correr a la par que los vehículos, los ruidos, los sonidos, las luces, la vertiginosidad de una Vida que no es vida.
Y la extraño.

Aunque aún la amo…

Escucho:
Dreamin' of you / Celine Dion
Miserablism / Pet Shop Boys
Grand canyon [King Unique Dub] / Tracey Thorn

Nuestras impresiones en torno a la Naturaleza

Desde que nos hemos mudado al despacho, hemos tenido la oportunidad de observar especies de insectos y animales que no habíamos mirado antes, jamás.
Sé que esta nota se interpretará como que nos encontramos en medio de la selva lacandona, o algo similar… pero no. No estamos ni remotamente lejos de la civilización.
Es extraño y a la vez fascinante hallar especies de animales que aún sobreviven a nuestra devastación como seres dominantes. Las zonas urbanas velozmente acaban con los hábitats de miles de seres vivientes, de todo tipo.
Hemos visto especies de murciélagos, zancudos, arañas, mantis religiosas y ahora langostas, cuya peculiaridad y apariencia exótica nos ha impresionado.
Tal vez sólo somos habitantes urbanos de toda la vida que no han tenido suficiente contacto con ambientes naturales, como para continuar maravillándose con lo poco que encontramos de él.

Escucho:
Eleanor Rigby (strings only) / Rock and roll Music // The Beatles. Taken from Anthology 2 [Disc 1]

Espacios externos e internos

Dos nuevas adquisiciones que engalanan el espacio personal, externo e interno.
Dos obsequios que tienen que ver con viajes a lugares a veces cercanos, otras veces distantes arquitectónica y culturalmente interesantes. Analogías, siempre analogías.
Nos es interesante el análisis y la reflexión en torno a aspectos culturales, maneras de observar y comprender el Mundo que nos rodea. No hablo exclusivamente de aquello que se levanta físicamente, inmediato a nosotros, sino de absolutamente todo. He tenido la oportunidad de escuchar por ejemplo historias sobre el universo oriental, que tiene que ver con valores o conceptos humanos como Paz  o Hermandad.

Estos recientes meses han sido una prueba difícil, no en el sentido extrínseco, más bien a cambios y metamorfosis interiores que han exigido mucho de nosotros.

Experiencias que inspiran notas como la de hoy y las personas detrás de las experiencias nos muestran que no estamos solos, que existe aún mucho en el mundo por aprender, que nos retroalimenta como seres humanos que somos, individual y socialmente.


Escucho:
That means a lot / Yesterday // The Beatles. Taken from Anthology 2 [Disc 1]

sábado, 7 de diciembre de 2013

Eterno aprendizaje

El día de hoy viajamos a nuestra primera terapia de asesoramiento metafísico. Ha sido complejo sentarme y pensar la manera de explicar lo que ha acontecido en mi vida desde un incidente en particular, poco más de tres años atrás.
Estar con Christian Martin Morales, esta mañana, me permite aclarar mucho al respecto, y comenzar a relatar lo acontecido. Yo, al igual que él ahora, sufrí una experiencia que puso en riesgo mi integridad, y que me hizo atravesar un largo proceso de reflexión, depresión, y posterior recuperación psicológica y espiritual.
Convencido estoy que personas que experimentan circunstancias adversas profundas, de cualquier índole, sufren una transformación radical en sus vidas, que modifica la perspectiva de afrontar y comprender aquello que nos rodea y nos define.
Ese mismo proceso me obligó a replantear mi manera de entender el Mundo, en todos los niveles. El incidente vivido despertó en mí habilidades y perspectivas que antes no poseía, y que, después de un par de años, al fin he decidido enfrentar y utilizar dentro de la cotidianidad que vivo.
La plática con Martín ha representado la primera cita oficial para poner en práctica lo aprendido, a raíz de la metamorfosis que me costó cerca de catorce meses superar cuasidel todo.
Es sorprendente la certeza y exactitud de las cualidades despertadas a partir de la incertidumbre y el infortunio vivido hace tiempo. Al paso del tiempo, dichas capacidades se agudizan, se perfeccionan, se vuelven más sensibles, lo que me permite compartir con Martín hoy la seguridad de que su recuperación será satisfactoria, porque muchas personas le necesitan, pero, sobre todo, por el cúmulo de habilidades que al igual que en mi caso se han despertado en él desde la plataforma de una calamidad, y que ayudarán a otros a entenderse a sí mismos.


Imagen tomada de la liga:


Escucho:
Honestly OK / Take My Hand // Dido
Half of my heart [With Taylor Swift] / My stupid mouth // John Mayer

viernes, 6 de diciembre de 2013

Postales desde el Paraíso

A mediados de la década de los noventas, mi universo musical se encontraba en formación. He dicho en múltiples notas que esta década definió íntegramente mi gusto por la Música, artistas, géneros y las propuestas que forman parte de mi lista de favoritos.
Fueron diversos los álbumes que me impactaron, por la fuerza o características de su propuesta. Uno de ellos fue `Postcards from Heaven´, del dúo Lighthouse Familiy. Este solo álbum bastó para colocarlos como uno de los grupos más escuchados en esa década en mi playlist. Los temas que integran este álbum en particular me acompañaron una y otra vez en momentos clave en mi vida. Recuerdo que por aquel entonces estaba por cerrar mi ciclo como estudiante, dentro de la carrera que hoy me ocupa y que me ha enseñado tantas cosas.
La fotografía del álbum merece mención especial, con la idea de esas instantáneas urbanas que deleitaron mi pupila, en lugares y ciudades lejanas, bañadas por tonalidades de atardecer y anochecer, cuando las panorámicas citadinas comenzaban a llamar poderosamente mi atención.
Ahora, mientras escucho parte de la discografía del grupo que he descargado tras años de haberlos conocido y no haber sabido más de ellos hasta hace poco los recuerdos regresan. En el tiempo en que los conocí, no existía aún la tecnología de hoy, que me permitiera llevar su Música a todos lados. Sin embargo, como pocos, fueron una parte indispensable de mi perspectiva personal.

Imagen tomada de cuenta twitter oficial de Lighthouse Familiy:

Escucho:
Sweetest operator / You always want what you haven't got // Lighthouse Familiy

jueves, 5 de diciembre de 2013

Luz verde a nueva temporada de `Sr. Marciano´

El día de ayer, la producción del blog oficial de Sr. Marciano, tuvo una maratónica sesión de grabación de los últimos episodios de temporada, que, originalmente, contarían con la voz de un invitado especial, pero por efectos de logística y tiempo, debieron grabarse para cerrar la producción de la temporada quinta.
El regreso de la serie en formato podcast ha mantenido ocupado a los Estudios Architectiak, quienes durante los dos meses recientes, se involucraron en proyectos no disciplinares, que les permitieron explotar nuevas facetas en su existencia, relacionadas con la Metafísica.
Hace tan sólo unos días, J. E. Franco fue llamado para cerrar el proyecto académico en el que trabajó durante los últimos seis años, y del que se había desligado oficialmente para dedicarse a otros proyectos en puerta.
El regreso a este proyecto, le obliga a replantear calendarios de actividades.
–Ha sido una decisión difícil regresar a algo que pensé que no se consolidaría – compartió – Es una oportunidad única, y un compromiso ético de mi parte, pero sinceramente me encuentro ya en otra faceta, con otros planes que he comenzado, así que todo esto ha representado un serio conflicto interno. Lo platiqué con un amigo… en verdad me encuentro reflexionando seriamente en todo lo acontecido en los últimos días.

Existen también nuevas oportunidades para el sello, como ofrecer talleres de creación/experimentación literaria en plataformas académicas durante el siguiente año.
–He dejado de escribir por mucho tiempo – confiesa el escritor – La producción de Sr. Marciano me ha mantenido activo. Es un proyecto que decidí retomar hasta sus últimas consecuencias. Y la oportunidad de concluir la historia con todas las temporadas que fueron planteadas originalmente ha representado un reto fantástico que no deseo dejar pasar.
Se ha filtrado que la producción de los Estudios Architectiak ha dado luz verde a la sexta temporada del cuento en serie, grabándose los primeros cuatro episodios la noche de ayer.
El crew de la serie compartió con nosotros un boceto de lo que promete la nueva temporada de la serie espacial, que continúa su avance a través de la llamada Galaxia Imaginación.

Escucho:
Stop this train / In repair // John Mayer

martes, 3 de diciembre de 2013

Recuerdos en graffitis

Una de las bandas favoritas es Stereophonics. Cómo olvidar ese genial y grandilocuente álbum `Language Sex Violence Other?´.
Hace tiempo que no sabíamos de ellos, que no escuchábamos su propuesta musical.
¡Cuánta falta nos hizo!
Su más reciente proyecto bajo el brazo, un álbum llamado Graffiti on the train nos ha sorprendido en sobremanera, con un puñado de canciones excelentemente manufacturadas, que despiertan la nostalgia a la vez que aquella fortaleza, esa sensación magnífica de luchar por lo que más se desea.
Vale la pena sentarse en un atardecer melancólico, y perderse en esta serie de melodías, mientras la Vida acontece, y nos baña con nuestra efímera condición de seres humanos

Escucho:
Sunrise / Pulp
Singing in my sleep / Semisonic

Imagen tomada de la liga:


Interpretaciones metafísicas bocetuales

Desde algunos meses atrás, nos hemos enfocado en estudiar y comprender conceptos que tienen que ver con la energía, a niveles metafísicos, y cómo ésta se manifiesta o proyecta en el plano material en el que nos desenvolvemos.
Llevamos varios años analizando la técnica metafísica conocida como Colapso cuántico, que nos ha permitido ampliar el horizonte en infinidad de maneras.
Comprender el Universo desde el enfoque metafísico ha transformado nuestra manera de observar las cosas. En estos días leemos el libro llamado `El poder de la intención´, de Wayne W. Dyer, que se ha sumado a la larga lista de bibliografía metafísica que hemos integrado en el acervo personal desde que comenzamos esta travesía, tiempo atrás.
Contrario a lo que las personas creen al mirarnos analizar este tipo de bibliografía, no se trata de aumentar el coeficiente intelectual o el poder de la mente sobre nuestra vida, sino una metamorfosis profunda que tiene que ver con la manera en que captamos esta realidad.
En estos momentos nos hallamos trabajando en un logo que refleje y represente aquello en lo que nos encontramos inmersos.
Ha sido un cambio radical en nuestras vidas. Eso es seguro.
En notas posteriores seguramente explicaremos un poco más nuestra experiencia en este campo.

Escucho:
Take me / Graffiti on the train // Stereophonics

sábado, 30 de noviembre de 2013

Mientras tanto, detrás de cámaras...

Durante el ciclo académico que concluyó este mes de Noviembre, las clases impartidas representaron una suerte de experiencia dinámica y sumamente flexible, donde los temas de los respectivos programas analizados, se realizaron, si bien en respectivo orden, pero reinterpretándose por medio de una serie de herramientas multidisciplinares, que permitieron a los estudiantes poner en práctica conceptos interesantes, con los cuales valoraron las manifestaciones arquitectónicas en diversos grados y niveles.
Al final del período, y revisando la cámara fotográfica ya que suelo documentar con vídeo, fotografía, y a veces con grabaciones de voz el avance de los trabajos en clases, encontré un grupo de instantáneas que mis propios estudiantes tomaron mientras nos encontrábamos inmersos en las dinámicas académicas.


Es extraño y sumamente divertido narrar los acontecimientos desde el `detrás de cámaras´. Normalmente me encuentro tan inmerso en las actividades de clase, que rara es la vez en que puedo mirarme a mí mismo desde fuera, y mirar a los estudiantes y sus reacciones ante actividades que realizamos, y que consolidan su aprendizaje de la Arquitectura.
Algunos estudiantes más nos solicitaron permiso para documentar fotográficamente nuestro trabajo. Aguardaremos impacientes las imágenes, para analizar desde fuera del entorno, lo que acontece dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de los grupos a mi cargo.

Escucho:
Fluorescent / Shouting in the evening // Pet Shop Boys

Intervenciones efímeras

Este período acontecido que llega a su fin en estos últimos días del año, me doy cuenta que fueron tantas las cosas que sucedieron, que no podría rememorarlas todas y transcribirlas a este diario. Como arquitecto, continúo experimentando la Vida a partir de aquello que ha estado conmigo durante los últimos dieciocho años: el Espacio.
Una prueba de ello es la intervención efímera que estudiantes de la licenciatura donde imparto clases, realizaron durante el presente mes. Muchos de los miembros de este grupo en particular decían adiós a la institución que los acogió durante poco más de cinco años, concluyendo sus estudios, y preparándose para la siguiente fase en sus respectivas vidas.
La intervención, cuyas fotografías presento acompañando esta nota, tardó algunas semanas en materializarse, así que cuando la miré concluida, con sorpresa me percaté que transformaba en gran medida el aspecto visual del interior del edificio, con un diseño a base de elementos simples, con peculiar disposición.


No cabe duda que la Creatividad y un puñado de conocimientos de Teoría del Diseño, Geometría Descriptiva y Teoría del Color, hacen posible la Metamorfosis de un ordinario espacio arquitectónico.

El detrás de cámaras. Materialización `in situ´:
https://twitter.com/architectiak/status/406970110931238912/photo/1

Escucho:
Swallowed in the sea / Coldplay