.

.
Mostrando entradas con la etiqueta ExplorARQ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ExplorARQ. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2014

Nuevas experiencias, nuevos lugares...

Nuestro siguiente bloque de tráilers, dedicados a la presentación de la Segunda Temporada de la serie ExplorARQ: México, entre piedras e Historia, se presenta a ustedes.
Con un grupo de edificios y complejos arquitectónicos, se proyectan guiones que buscan explotar la Creatividad, así como compartir la esencia arquitectónica y artística de los espacios retratados.
Con una producción más grande, mayor tratamiento, y desarrollando experiencia en el medio cinematográfico, los miembros de la producción de esta temporada lanzan doce capítulos que incluyen aspectos de Diseño de Fotografía, entrevistas, y un análisis conceptual y artístico de la obra relatada, en aras de superar la calidad de la temporada debut de ExplorARQ.

Los dejamos así  sea con tres tráilers más, en espera del estreno oficial de la serie, en Octubre, empatando con otro estreno de serie de los Estudios Architectiak, así como el cúmulo de actividades de celebración por el X Aniversario de la Licenciatura en Arquitectura, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, donde laboramos, siendo miembros fundadores de la carrera, que abre sus puertas al público en Julio de dos mil cuatro.

4. Tráiler de Episodio cuarto, de Temporada Segunda, aquí.
5. Tráiler de Episodio quinto A, de Temporada Segunda, aquí.
6. Tráiler de Episodio quinto B, de Temporada Segunda, aquí.

Mucha actividad y proyectos nos esperan durante los siguientes meses.
Estaremos en contacto estrechamente directo.
Hasta entonces.

Escucho:
One plave / Everything But the Girl
Special needs / Placebo
The babysitter / Pulp
Sick muse / Metric

martes, 5 de agosto de 2014

ExplorARQndo, de vuelta a la Arquitectura

Con esta primera y sencilla postal introductoria, anunciamos el regreso de ExplorARQ: México, entre piedras e Historia, la serie producto de la mente creativa de la asignatura de Historia del Arte y Arquitectura Mexicana I, de la Licenciatura en Arquitectura, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
La segunda temporada trae consigo una producción mayor, con guiones más complejos y diseño visual completamente diferente a la temporada primera, mucho más experimental.
Trece episodios que rescatan trece obras arquitectónicos a lo largo del Estado de Hidalgo, así como la Ciudad de México y alrededores, que buscan enaltecer y reflejar la Belleza arquitectónica de estas edificaciones, que han trascendido el Espacio y el Tiempo.

En nuestra cuenta Vimeo, podrás encontrar los primeros tres tráilers oficiales de la primera terna de la temporada, que abre en esta ocasión con la majestuosidad y belleza de la Huasteca Potosina, para comenzar con la enajenación por las obras arquitectónicas representativas de nuestro país.

Con diseño visual de Diana Garrido, y producción ejecutiva de J. E. Franco, les damos la bienvenida a la segunda temporada de esta serie, que se ha convertido en una interesante herramienta académica para la lectura, comprensión y valoración de la Arquitectura de México.

1. Tráiler de Episodio primero, de Temporada Segunda, aquí.
2. Tráiler de Episodio segundo, de Temporada Segunda, aquí.
3. Tráiler de Episodio tercero, de Temporada Segunda, aquí.

Gracias al grupo de Historia del Arte y Arquitectura Mexicana I, semestre Enero – Julio de 2014, por su brillante participación como crew de producción de la segunda temporada de la serie.

Escucho:
Put your records on / Corinne Bailey Rae
Sumthin´ wicked this way comes TLC / TLC
Friday I'm in love / The Cure
If you´re out there / John Legend

domingo, 9 de marzo de 2014

ExplorARQ. Fin de temporada

El capítulo onceavo, que cierra la primera temporada de la serie `ExplorARQ: México, entre piedras e Historia´, rescata a la Catedral de Puebla de los Ángeles, como la última de las protagonistas que será mostrada en un análisis arquitectónico que concluye de manera locuaz los once episodios escritos y producidos por estudiantes de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
El ejercicio, experimental en un ciento por cierto, nos ha dejado un buen sabor de boca, al ser testigo de once visiones y perspectivas –todas ellas diferentes– al momento de vivir, comprender y narrar el espacio arquitectónico.
Agradezco a todos y a cada uno de los estudiantes que han formado parte del crew de producción. Un proyecto que jamás pensé fuera posible, y, sin embargo, dio fruto en los primeros once capítulos de la serie.

Actualmente nos encontramos trabajando con el tercer grupo involucrado en el proyecto. En estos primeros momentos, cuando analizamos entrar en la nueva fase de preproducción, decidimos hacia qué dirección llevar el proyecto. Los estudiantes –y sus intereses y experiencias– son quienes definirán en un par de meses, la evolución que seguramente seguirá ExplorARQ.
Por lo pronto nos despedimos. Con una gran sonrisa en el rostro, y un montón de agradecimiento. Y como todo proyecto producido por Architectiak, pasará un tiempo para vernos de nuevo en las páginas de la Historia, oculta entre las piedras de nuestra Arquitectura.

A todos ustedes, quienes nos acompañaron en este primer tramo del viaje.
Gracias.

Último episodio de la temporada uno de `ExplorARQ´, puede verse en:

Segundo póster oficial de temporada primera de `ExplorARQ´, puede ser descargado aquí.

Escucho:
Daniel's 9th Cipher / Hans Zimmer

martes, 4 de marzo de 2014

En cámara lenta: un espacio y la noche

El penúltimo capítulo de la primera temporada de la serie ExplorARQ: México, entre piedras e Historia, presenta uno de los objetos arquitectónicos más grandes y monumentales de la zona centro de México: la Catedral de Tulancingo.
Los directores del capítulo diez, escriben el guión del episodio, teniendo en mente como recurso, dos técnicas cinematográficas específicas. El resultado es un recorrido dinámico, sensorial y visualmente hermoso, que marca la recta final de este primer proceso de producción.

Vídeo puede verse en la cuenta en `Vimeo´:

martes, 25 de febrero de 2014

Anexo a un lugar sacro

El director del episodio noveno de la primera temporada de nuestra serie `ExplorARQ: México, entre piedras e Historia´, nos entrega un capítulo por completo experimental, donde evoca las sensaciones que despierta el espacio arquitectónico anexo al Ex Convento de San Francisco.
Con tomas basadas en close up, una narrativa extremadamente lenta, y Música pacífica y reflexiva, el escritor y director del noveno episodio relata el espacio a partir de la quietud, la amplitud, el silencio y las vistas que definen cada una de las panorámicas y los recorridos del anexo al lugar sacro presentado en el capítulo octavo, cerrando las dos partes dedicadas a uno de los sitios religiosos más representativos de la ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo.

Vídeo disponible en cuenta `Vimeo´:

Escucho:
Bullet with butterfly wings / The Smashing Pumpkins
This years love / David Gray

martes, 18 de febrero de 2014

Ex Convento de San Francisco. Pachuca de Soto

Tras un breve descanso, nos hallamos de regreso a la silla del productor ejecutivo, presentamos el capítulo octavo de la serie ExplorARQ: México, entre piedras e Historia.
Toca el turno al Ex Convento de San Francisco, en la ciudad de Pachuca de Soto. Uno de los inmuebles históricos más importantes de la capital del Estado de Hidalgo. La primera parte, de dos, presenta el corte histórico y arquitectónico del que fuera alguna vez el convento principal de la ciudad, y sus alrededores.
Con un toque formal y serio, los directores del episodio optan por un capítulo que se centra en los orígenes del edificio, y su calidad y elegancia arquitectónicos.
Es así que entramos en la recta final de la primera temporada de la serie, mostrando los últimos cuatro episodios, de un total de once que integran la producción completa.
La post-producción de los episodios que presentamos cada semana a ustedes, nos ha dejado una grata experiencia, ya que el retoque y corte final de cada uno de los capítulos, nos lleva a considerar este proyecto como un excelente ejercicio experimental y arquitectónico que disfrutamos en sobremanera.

Episodio puede ser visto en cuenta `Vimeo´:

Escucho:
Antistar / Massive Attack
That's not my name / The Ting Tings
Never never love / Simply red

martes, 28 de enero de 2014

Ex Convento de San Nicolás de Tolentino

Dentro de la serie de ExplorARQ, toca el turno a un episodio dedicado a un objeto arquitectónico de naturaleza conventual, y cuyos directores toman como pretexto para desarrollar un recorrido virtual lleno de color y textura, y así mostrarnos uno de los edificios religiosos más hermosos del valle de México.
Disfruten el capítulo séptimo de esta serie, que pretende rescatar objetos arquitectónicos mexicanos de gran importancia y valor durante la época prehispánica, y hasta el desarrollo de los principios de la Real Academia de San Carlos.

Episodio disponible en cuenta `Vimeo´, de ExplorARQ:

Escucho:
Early days / Paul Mc Cartney

lunes, 20 de enero de 2014

`Chichén Itzá´, en ExplorARQ

Nuestro más reciente episodio ya publicado.
Los productores del capítulo sexto, optaron por el esquema de un documental, para mostrar la majestuosidad de Chichén Itzá.
La primera temporada de ExplorARQ nos ha dejado gratas satisfacciones.
En breve comenzaremos la preproducción de una temporada nueva, con nuevos directores y productores. Ha sido emocionante haber llegado hasta aquí. Mucho más vendrá a continuación para este proyecto experimental, sin duda alguna.

Episodio puede verse en `Vimeo´, en la liga:

martes, 14 de enero de 2014

El Palacio, Palenque

El quinto episodio de ExplorARQ se encuentra publicado. Un problema con el audio original obligó a la reedición del capítulo en el proceso de post-producción. La visión de la que parten los productores se basa en su personal perspectiva vivencial, narrando el encuentro mismo con el espacio y las sensaciones y valores que despertó en ellos en una visita física que refleja cómo el objeto arquitectónico comparte su peculiar fuerza e imponencia, en todos los sentidos.

Episodio puede ser visto desde cuenta en `Vimeo´:

lunes, 6 de enero de 2014

Cuarto episodio de `ExplorARQ´

La serie `ExplorARQ: México, entre piedras e Historia´ continúa su avance.
El cuarto episodio está dedicado a Tikal, una de las más hermosas ciudades de la cultura maya.
Disfruten capítulo, es para ustedes.
Saludos.

J.E.Franco
Productor ejecutivo

Vídeo puede verse en la liga:

Escucho:
Gang bang / Hung Up (Mdna World Tour-Live 2012) // Madonna

lunes, 30 de diciembre de 2013

Xochicalco, en `ExplorARQ´

El tercer capítulo de nuestra serie ExplorARQ: México, entre piedras e Historia, publicado esta semana en Vimeo.
En cada episodio se incluye en el apartado de notas: una breve descripción del episodio, los créditos del mismo, así como el discurso diseñado por los productores, para su consulta y análisis.

Gracias por seguirnos a través de esta experiencia histórica-arquitectónica.

Episodio puede verse en cuenta `Vimeo´:

Escucho:
Turned out / Paul Mc Cartney

lunes, 23 de diciembre de 2013

Oda a Tula

Compartimos con ustedes el segundo episodio de la serie ExplorARQ: México, entre piedras e Historia, escrito y producido por estudiantes de Arquitectura, fungiendo como productor ejecutivo los Estudios Architectiak.
Un viaje sorprendente ha sido el diseño, producción y publicación de este proyecto.
Les invitamos a compartirnos sus opiniones e impresiones.
Y, desde luego, tenemos una cita cada semana para conocer los once capítulos que integran esta primera temporada oficial.

Episodio puede verse en cuenta de `Vimeo´:
http://vimeo.com/82569912

Escucho:
She's a lady / Pulp
Consolation prizes / Phoenix

lunes, 16 de diciembre de 2013

`ExplorARQ´. Piloto

Es así que damos por inaugurada oficialmente la primera temporada de ExplorARQ: México, entre piedras e Historia, un proyecto que teníamos en la mente desde hace tiempo, y que nos ha costado cerca de un año consolidar, y producir.
El trabajo de dos grupos, todos ellos estudiantes de Arquitectura, nos ha permitido idear, diseñar, gestar, producir y dirigir esta serie de cortometrajes cuyas tramas giran en torno a objetos o complejos arquitectónicos, o bien espacios urbanos, firmes representantes de la riqueza arquitectónica y cultural de nuestro país.
El primer grupo productor hace cerca de nueve meses fue el encargado de sentar las bases para la serie. Gracias a ellos se diseñó y grabó el intro oficial, y se definió la imagen y la fotografía de lo que sería el prototipo y los primeros once episodios grabados en formato demo, para demostrar la esencia de la serie, y cómo funcionaba ésta en productos terminados.
La primera etapa de producción nos enseñó lo que buscábamos, en términos teóricos y fotográficos, además de definir la duración de los cortometrajes, y la gama de tópicos y aspectos a desarrollar.
El segundo grupo que fungió como productores, lo hicieron con la firme convicción de que existía ya un trabajo previo, que les dio los fundamentos visuales y teóricos para diseñar y producir la primera temporada oficial de la serie, que se presenta a ustedes a partir de su episodio piloto.


Esta primera temporada posee tintes cien por ciento experimentales. En sus once capítulos, los directores optan por diversas estructuras y técnicas cinematográficas para abordar el espacio arquitectónico o urbano de su elección. Lo interesante surge cuando descubrimos diversas y opuestas perspectivas visuales y narrativas, todas ellas con la intención de reflejar la importancia y el fundamento de la Arquitectura en nuestras vidas, como nación, repleta de riqueza cultural.

El episodio piloto dedicado a Teotihuacán–, da perfecto seguimiento al prototipo compartido hace cerca de seis meses, y rescata la primera y más grande ciudad prehispánica de México.

En cada capítulo en Vimeo, se publicará una brevísima reseña del episodio por el productor ejecutivo, los créditos correspondientes al capítulo, así como la transcripción del discurso diseñado, que funge como guión y guía para los directores en turno.

Esperamos que este proyecto sea de su agrado, y lo disfruten igual o aún más de lo que lo disfrutamos nosotros al concebirlo y materializarlo. En unos meses, el tercer grupo de estudiantes recibirá la batuta para el diseño, grabación y producción de la segunda temporada de la serie, manteniendo el mismo formato, pero reflejando nuevas perspectivas creativas y visuales, de los directores en turno.

Gracias a quienes han hecho posible la consolidación de este proyecto.
Un abrazo a todos.
J. E. Franco.
Productor ejecutivo.


Escucho:
I still haven't found what I'm looking for / In God's country // U2

sábado, 23 de noviembre de 2013

Avances arquitectónicos

La serie que concebimos, junto al grupo de Historia y Arquitectura Mexicana I, once meses atrás, por fin se ha materializado en una primera temporada de once cortometrajes experimentales, donde se busca explorar la esencia de la Arquitectura de México, en la época prehispánica y colonial, hasta el siglo XIX.
Trabajando con el grupo en turno de la misma asignatura, a lo largo de los últimos cuatro meses, se realizó un trabajo de diseño y producción de lo que será el primer grupo de cortometrajes, relatando aspectos diversos de diez obras y objetos arquitectónicos a lo largo de nuestro país.
Con once perspectivas y visiones diferentes, cada grupo de productores/directores, dieron rienda suelta a su talento y creatividad, para gestar vídeos de entre cinco y siete minutos de duración, en los cuales la Arquitectura es la única protagonista.
El ejercicio que es la primera vez que se lleva a cabo trabajando con un grupo específico en un ciclo académico definido fue una suerte de exploración visual/cinematográfica completamente experimental, que derivó en doce capítulos de una misma serie, con temática en común, cuyos guiones y aspecto conceptual y visual, fueron diseñados y materializados a lo largo de cuatro meses, siendo un trabajo integral de expresión, valoración y análisis de la Arquitectura en nuestro país, donde cada equipo mostró su manera de vivir, comprender y expresar las manifestaciones arquitectónicas de México.
Finalmente fueron once de doce producidos originalmentelos episodios elegidos para integrar esta primera temporada, y mostrar el trabajo y la visión de los estudiantes de sexto semestre, grupo uno, de la Licenciatura en Arquitectura, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

La primera imagen generada por la producción, queda con ustedes.
La fotografía, ambiente, y concepto visual de los pósters oficiales son cortesía del talento y perspectiva fotográfica de Azael Valverde G., y la edición final de los episodios se realizó con la ayuda de Jorge Alberto Ángeles C. y J.E.Franco.

El primer póster oficial, podrá ser descargado en breve, por cualquiera de las cuentas en redes sociales de los Estudios Architectiak.
La serie `ExplorARQ: México, entre piedras e Historia´, tiene finalmente fecha de lanzamiento.

Escucho:
A long time / Moby

domingo, 26 de mayo de 2013

`ExplorARQ´. El prototipo

Se ha concluido el curso de Historia y Arquitectura Mexicana I, del presente semestre, que arrancara en febrero de este dos mil trece, y, con él, se llega al término del inicio del proyecto de vídeo, del cual se habló en notas anteriores, y que tiene como finalidad, compartir un análisis arquitectónico de diversos espacios prehispánicos y coloniales, analizados a lo largo del semestre, desarrollados apasionadamente por los estudiantes a nuestro cargo.
La idea original del proyecto surge a inicios de año, cuando se busca una manera visual e interactiva, para generar reflexiones arquitectónicas, desde una serie esencial de tópicos.
Anteriormente se trabajó con la idea de lámina conceptual, cuyo fin era la síntesis e integración de conocimiento de objetos arquitectónicos específicos, a lo largo del período prehispánico y colonial, antes del Siglo XIX.
Durante tres meses se colaboró de manera paulatina con los estudiantes del grupo, para desarrollar la primera serie de vídeos, originalmente con dieciséis objetos arquitectónicos elegidos, de diversos lugares de México.
Tras generar los discursos de cada uno de los vídeos, por medio de un guión estructurado, y someter a concurso el concepto, nombre clave y slogan de la serie, se obtuvieron sólo doce vídeos finales, que fueron organizados en orden cronológico, para su entrega y valoración final.
El nombre de la serie se definió por los propios estudiantes, quienes decidieron bautizar el proyecto como: `ExplorARQ: México, entre piedras e Historia´, para resumir el alma de los doce vídeos, es decir, compartir la experiencia arquitectónica del espacio prehispánico y colonial de nuestro país.
Al final del semestre, y curso respectivo, y tras evaluar el trabajo realizado, se ha decidido dar continuidad al proyecto, a largo plazo, y consolidar la idea, por medio de una conjunto de temporadas de la serie ExplorARQ, cuyos episodios serán diseñados y desarrollados a lo largo de cada semestre, por los estudiantes que tengamos a nuestro cargo en el sexto semestre de la licenciatura.

Ha sido una experiencia grata este primer acercamiento a la producción de este proyecto, y -como prometimos en su momento- compartimos con ustedes los resultados obtenidos.
Se publica el prototipo de la serie ExplorARQ: México, entre piedras e Historia, que fungirá como guía para el piloto de la primera temporada de vídeos con el mismo concepto, cuya génesis y seguimiento serán descritos seguramente en este diario digital.
Un largo proceso de producción nos espera. De eso estamos seguros.

No me resta más que agradecer a los estudiantes de sexto semestre de este periodo que concluye, su labor, entrega y pasión. El contacto con ustedes inspiró el desarrollo de esta idea, además de regresarnos el deseo y la tradición -lo hacíamos durante cada semestre hasta hace algunos años- de viajar a lo largo del país, para visitar sitios de México que no conocemos, y adentrarnos en la experiencia arquitectónica, en todo el sentido de la palabra.

Prototipo de `ExplorarARQ: México, entre piedras e Historia´, puede verse en:
http://vimeo.com/67022696

Diseño de intro clave de serie:
Emanuel Ballesteros Montiel y Luis Enrique Solís Navia

Creadores de slogan y concepto de serie:
Celeste Castillo Cortéz y Zenón Meza Aleman

Diseño y producción de capítulo prototipo:
Emanuel Ballesteros Montiel y Luis Enrique Solís Navia

Directores generales de fotografía y ambiente visual:
Alejandra Escamilla García
Eduardo Mendoza Aguilar
Aline Adilene Ordaz López

Crew original de diseño, grabación, y producción de serie:
Dulce Mariel Anaya Fuentes
Gustavo Andrade Gaspar
Michel Alejandra Barajas Rojas
Jorge Zacarías Bautista Araujo
Oscar Ricardo Bibiano Pedraza
Lesley Cabello Osorio
Óscar Cabrera Lira
Dafne Camargo Pérez
Daniela Díaz García
Jesús Esquivel Erazo
Erick David Galicia Roa
Francisco Javier Hernández Cortéz
Viviana Juárez Medina
Olaf Martínez Juárez
Israel Ortega Melo
Valentín Otero Alvarez
Edgar Romero Mera
Arianna Elizabeth Sánchez Ángeles
Ricardo Sánchez Treviño
Iván Vázquez Austria
Vidal Alejandro Velázquez Medina 

Idea original y dirección:
J. E. Franco

Escucho:
Say it right / Nelly Furtado
2 funky [radio version] / Candy Dulfer
Baby loves me / Eels
Don´t give up / The Whitest Boy Alive
Nothing ever changes / Donna Lewis