.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Semana de la Arquitectura. Octubre 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semana de la Arquitectura. Octubre 2012. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de octubre de 2012

#ActitudBisí

Un vistazo digital de lo que sucedió durante el recorrido en bicicleta a lo largo y ancho de las calles y avenidas de la Ciudad de Pachuca, en otro más de los eventos dentro de la Semana de la Arquitectura.

Travesía que comenzó en la Ciudad del Conocimiento, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, y concluyó en Abasolo 6OO, en el centro de la ciudad.


¡Gracias al staff que hizo posible la materialización de la idea en Biblioteca Arquitectura!

Liga de `Biblioteca Arquitectura´, en Facebook:

Escucho:
Spinning the wheel / George Michael

Promo de eventos

Compartimos con ustedes, parte del material digital -testimonio de la Semana de la Arquitectura- diseñado/manufacturado por parte del staff oficial del evento.


El grupo que integra Biblioteca Arquitectura, bajo la iniciativa de Yoan Saidt Beltrán y Carlos Núñez, siguieron de cerca cada una de las actividades, encargados de publicidad e invitación digital, se encargaron de la cobertura virtual del evento en todas sus facetas, generando interesante material que muestra el espíritu detrás de la Semana de la Arquitectura.

El primer vídeo, en víspera de inicio de la semana:



Liga de `Biblioteca Arquitectura´, en Facebook:

Escucho:
Too funky / George Michael

viernes, 12 de octubre de 2012

Memorias. Semana de la Arquitectura. UAEH








El Urbanismo debe considerar los espacios que se destinan para la realización de construcciones que satisfagan necesidades sociales, considerando no sobre poblar ningún sitio, logrando un equilibrio, tanto en construcciones, como en la preservación del  medio ambiente.









La Arquitectura  sirve a la sociedad. Como arquitectos es necesario emplear nuevas ideas para construir espacios con un estilo propio, haciendo cosas innovadoras, dejando de construir espacios repetitivos, sin sentido, como son los múltiples fraccionamientos contemporáneos.



Barrera Aguilar Ángel Eduardo

Bautista Maciel Guillermo
Cipriano Salazar Aldo de Jesús
Hernández Salas Maximiliano
Martínez Nicolás Francisco Javier
Mendoza López Erick
Ramírez Vázquez Javier Ulises










Estamos de acuerdo en que cada vez la mujer tiene mayor influencia en temas que en otras épocas se considerarían como absurdos, tales como la política y la economía de un país. Sin embargo, el género femenino ha demostrado que tiene la capacidad para desempeñar actividades diferentes a los que como sociedad le hemos impuesto, que no pasan de ser actividades `hogareñas´. Concordamos en que todavía sigue sin dársele el reconocimiento y el mismo trato en la vida laboral, tal y como se hace con los hombres; y que igualmente las mujeres desempeñan un gran número de actividades día con día, muchas de ellas fundamentales para la sociedad, como lo son la educación de los hijos, además de labores del hogar; trabajar, llevar la planificación integral de los miembros de la familia, por mencionar algunas. En nuestro país, el sustento familiar está representado por la figura de la mujer, lo que vuelve aún más reconocible su labor diaria.


Barrera Aguilar Ángel Eduardo

Bautista Maciel Guillermo

Cipriano Salazar Aldo de Jesús

Hernández Salas Maximiliano
Martínez Nicolás Francisco Javier
Mendoza López Erick
Ramírez Javier Ulises









Se aborda el tema del amor, narrando un tema con el que la mayoría de las personas nos identificamos. Es una forma que nos permite pasar de un estado donde la risa es necesaria hasta la llegada del llanto, que no puede ser ignorado dentro de nuestra vida. El teatro siempre nos dará la libertad de reflejarnos, incluso proyectarnos en el escenario. Sentirnos parte, dentro de la piel del personaje, concebirnos dentro de las situaciones que se asemejan a la teatralidad de la vida diaria, que comulgan con las emociones que reconocemos cercanas, como el Amor, que nos llena, nos alimenta, comprendido como el motor de nuestro andar humano, y como generador de energías positivas, que buscan y encuentran, brindándonos unificación, a los dos seres que sienten, experimentan, alimentan esa energía llamado Amor…




Picazo Samperio Maria Fernanda
Vera Sebastian Angel









La Odontología.


Evento pedagógico en sobremanera, de gran interés por la naturaleza de los temas abordados, relacionados con el desarrollo humano, indispensable en la Arquitectura.

Es verdad que  la odontología genera muchos desperdicios químicos y es necesario crear espacios donde se recolecten todos los contaminantes, siendo indispensable no diseñar hospitales nuevos, más bien transformar los existentes.



La vivienda Purépecha: donde lo femenino y masculino se encuentran.
La vivienda Purépecha es sorprendente, en el aspecto cultural, ya que el hábitat de las personas se enfoca en la relación entre naturaleza, hombre y vivienda, creando un entorno armonioso comprendido por cinco elementos (dormitorio, cocina, patio, milpa y bardas de piedra). Con el paso del tiempo sus entornos cambiaron debido a la migración  a Estados Unidos de América, provocando una transformación en su manera de vivir y concebir el mundo.
  
Transporte Público:
Experiencias de la mujer como usuario común en la ciudad de Guadalajara, Jalisco
El tema de transporte público aborda el problema de falta de camiones y de caballerosidad por parte de los hombres, siendo un problema producto de la sobrepoblación, además de la falta de cultura en nuestro país.
  
Aldo de Jesús Cipriano Salazar
Javier Ulises Ramírez Vázquez
Guillermo Bautista Maciel
Maximiliano Hernández Salas
Francisco Javier Martínez Nicolás
Erick Mendoza López
Ángel Eduardo Barrera Aguilar



Dra. Dolores Martínez, en ponencia

Recorrido en bicicleta.
Avenida Revolución
Coordinador de Licenciatura en Arquitectura.
Dr. Vicente Rendón.
Director del Instituto de Ciencias
Básicas e Ingeniería.
Dr. Orlando Ávila.
Arquitectos y familia, en recorrido en bicicleta.
Abasolo 6OO


Participantes de recorrido en bicicleta.
Abasolo 6OO
Exposición de trabajos por parte
de estudiantes de la licenciatura.
Planta alta. Edificio F.
Ciudad del Conocimiento

#ArquiEcos, podcast en dieciocho episodios,
transmitidos en Radio Universidad 99.7 FM

Comité organizador de la `Semana de la Arquitectura´,
en `Diálogos con la Arquitectura´.
Arq. Federico Sánchez, invitado especial

Escucho:
Knives out / Radiohead

Mis impulsos sobre tí / Aleks Syntek

Try / Sidsel Endresen / Bugge Wesseltoft
Five fathoms / Everything but the Girl



Semana de la Arquitectura. Octubre 2012

Autoridades presentes en la inauguración oficial
La semana que concluye trajo consigo un cúmulo indescriptible de interacción y conocimiento.
La Semana de la Arquitectura, organizada por la Licenciatura en Arquitectura, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, abordó una serie de actividades, incluyendo el Segundo Congreso Internacional y Sexto Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas.

La cantidad de actividades planeadas fue interminable, por lo que la variedad y naturaleza de los eventos fue extensa.
La Arquitectura demostró ser una disciplina rica, infinita, que puede ser abordada desde múltiples enfoques, lo que nos permite -como profesionistas y como seres humanos- comprender el entorno arquitectónico, urbano, social y cultural, que nos rodea y nos define.


Jorge Tamez y Batta, en palabras
de bienvenida
Seis días intensos de dinamismo, de multidisciplina, de abordaje de la Arquitectura desde ángulos y perspectivas diferentes.

Hoy, mientras tiene lugar el ocaso, rememoro todos los momentos, las sensaciones, los logros obtenidos, pero, sobre todo, la oportunidad de apasionarse con los elementos que consideramos, definen a la Arquitectura hoy en día.

Memorias, recuerdos de sitios, momentos, palabras, reflexiones, que se quedan en nuestro actuar, para la mejora de nuestra visión profesional y humana, integral, social, sustentable, y multidisciplinaria.

Que sean ellos, los participantes, los estudiantes, quienes vivieron cada evento, cada actividad, abriendo su mente, el horizonte profesional desde el cual se verán inmiscuidos al paso de los años.


Reconocimiento especial merece el Comité Organizador, encabezado por el Dr. en Arq. Vicente Rendón, por su apertura, responsabilidad y compromiso.


Y a todos ustedes:
Arq. Marco Antonio Díaz.
Arq. Liz Chiapa.
Arq. Yoan Saidt Beltrán.
Arq. Alfredo Arvizu Rico.
Arq. Carlos Núñez.
Arq. Emmanuel Pérez.

Y al staff oficial, conformado por estudiantes dinámicos e inquietos, quienes hicieron posible que la espacialidad y temporalidad, esencial dentro de un proyecto de esta naturaleza y magnitud, se coordinaran para materializar cada una de las brillantes ideas.

Dejo aquí [en la siguiente nota] sólo algunas de las Memorias, de esas palabras, sensaciones, experiencias -pocas, jamás equiparables a la realidad vivida- de estos días de intenso labor.

A todos.
Gracias.





Escucho:

Finger Poppin' / Candy Dulfer

Unwritten / Natasha Bedingfield
Above ground / Norah Jones
Listen to your heart [Swedish Single Mix] / Roxette

jueves, 11 de octubre de 2012

Diálogos de Arquitectura

Una experiencia grata la vivida la tarde de hoy en Diálogos sobre Arquitectura, en compañía del arquitecto Federico Sánchez Meneses, la arquitecta Gabriela Piña Olivares, y el arquitecto Alfredo Arvizu Rico, en el penúltimo día de actividades de la Semana de la Arquitectura, de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Ha sido genial vivir esta retroalimentación, versada en Teoría de la Arquitectura, donde se habló de la experiencia del diseño, dentro de la reflexión de los cánones que imperan hoy en día, y cómo se entiende y valora la Arquitectura a nivel internacional.
Ha sido una semana intensa, que ha dejado mucho, que me ha enseñado tanto.
Información que aún proceso, y procesaré durante los siguientes días.

Un reconocimiento merece el comité organizador, así como el staff encargado de la logística de todos y cada uno de los eventos.

Temas de escritura para siguientes notas… Eso es un hecho.

Fotografía tomada por:
Hugo Trejo Priego

Escucho:
Not like the movies / Katy Perry

viernes, 5 de octubre de 2012

Inicia #semanaARQ, en UAEH

Autoridades del Instituto de Ciencias
Básicas e Ingeniería
, Área Académica de Ingeniería y
Licenciatura en Arquitectura, de la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Hoy viernes cinco de octubre, dio inicio la Semana de la Arquitectura, dentro de la Licenciatura en Arquitectura, en el Área Académica de Ingeniería, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Una serie de actividades que conmemoran el día de la Arquitectura y el día del Arquitecto, organizadas por la Coordinación de dicha licenciatura.
`Es una tradición en el programa de Arquitectura [#UAEH] organizar la semana de la Arquitectura [#semanaARQ]´, en palabras del coordinador de la licenciatura en Arquitectura, Dr. Vicente Rendón Hidalgo.

Con tres conferencias dieron inicio las actividades oficiales. Los Colectivos Triciclo, y Tiliche, además de Taller 24, mostraron sus perspectivas de trabajo, sus obras, y sus peculiares maneras de comprender y abordar la Arquitectura.



Con una breve inauguración, las autoridades universitarias dieron luz verde a las celebraciones de la semana, que se extienden los próximos ocho, nueve, diez, once y doce de octubre, en la Ciudad del Conocimiento, de la Máxima Casa de Estudios de Hidalgo.



Por primera vez en ocho años, se mira la participación conjunta de los estudiantes, catedráticos y autoridades que conforman la licenciatura, para organizar actividades que han sido excelentemente recibidas por los estudiantes de Arquitectura de la licenciatura.


Felicitaciones merecen los arquitectos: Yoan Saidt Beltrán, Carlos NúñezAlfredo Arvizu, Emmanuel Pérez y el Doctor en Arq. Vicente Rendón, por su entusiasmo y esfuerzo sobrehumano para dar el banderazo verde a lo que se convierte poco a poco en una tradición académica y profesional dentro de la licenciatura en Arquitectura de la U.A.E.H.

¡En hora buena!

Escucho:
Morning theme / David Gray