.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Top10TVSeries2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top10TVSeries2014. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de febrero de 2015

Top 10 TV Series. Última parte

3. Rookie Blue [32.75 puntos]
Una grata sorpresa ha dado la historia de novatos que comienzan su vida y experiencia cotidiana siendo policías en un ambiente urbano que les depara experiencias que definen y en muchas ocasiones transforman sus vidas.
Los giros entre los personajes, y el uso adecuado de los ciclos narrativos que terminan por volver a detalles planteados con anterioridad, han convertido a esta serie en un libro interesante que nos lleva por historias personales con grandes lecciones de vida, donde la moral y la Ética profesional juegan papeles fundamentales.
La presente temporada mostró que la madurez está presente en las narraciones y en las decisiones argumentativas. La pérdida y llegada de personajes ha sido un recurso fundamentado que, lejos de incluir confusión y desequilibrio a la trama, trae consigo cierto realismo y un poco de incertidumbre, que se convierten en la mezcla perfecta para mantener el interés por parte del espectador, que, encuentra en esta serie, detalles con los cuales sentirse más que identificado en muchos sentidos.

2. Criminal Minds [43.25 puntos]
La serie que versa sobre asesinos seriales a lo largo y ancho de Estados Unidos, permanece como una de las favoritas en el año que ha concluido. Con una maestría ya probada desde la temporada anterior, la historia de un grupo de élite que va a la cacería de los más peligrosos criminales, se ha convertido en un deleite semana tras semana, por la inteligencia presente en la trama, la armonía y el trabajo colaborativo que define la labor de los miembros del equipo, que, lejos de sobresalir por sus talentos y sus capacidades, lo hace por mostrarse como seres humanos que lidian con demonios personales, que, capítulo tras capítulo, nos convencen de que dichos demonios son precisamente los que les llevan a formar parte del equipo, otorgándoles a su vez su característica temple, además del coraje necesario para realizar su trabajo.
Unos cuantos puntos llevaron a la serie Criminal Minds a ocupar el segundo puesto este año, sólo rebasada por otra historia de policías de élite, lo que demuestra que hoy por hoy, siguen siendo las vidas de los policías quienes invaden y dominan las series de televisión y el gusto del público por disfrutar tramas que nos lleven quizá a pensar que existen personas que trabajan a nuestro alrededor para preservar la seguridad y el orden social, trastocados por los múltiples problemas de nuestras sociedades actuales.

1. Law and Order: Special Victims Unit [48.2 puntos]
Cerrando este año la trilogía absoluta de series basadas en circunstancias policíacas, Law and Order: SVU, alcanza el primer lugar en nuestro conteo de las mejores series de televisión del dos mil catorce.
Con una combinación perfecta entre realismo policíaco y entramados personales, la naturaleza de la serie y el tinte que la define, se ha consolidado de una manera impresionante, presentándonos personajes humanos, cuyas vidas y circunstancias individuales tejen de formas inteligentes las historias que disfrutamos semana a semana.
La salida de personajes clave sólo ha permitido dar fuerza y natural continuidad al relato a largo plazo. Los escritores nos han presentado verdaderas obras maestras en muchos de los episodios, donde nos sorprendemos cómo experiencias que pudieran ser cotidianas, transforman a fondo la existencia de los personajes, creando una fabulosa historia a largo plazo que recrea una serie de eventos infinitos que se convierte en un universo interminable donde las historias no cesan.
En hora buena por esta serie de culto, que ha demostrado que el Tiempo y la madurez, son las mejores estrategias para integrar un producto televisivo de gran calidad y valor.

Escucho:
Fascination (Live 1990-1994) / Everything but the Girl

martes, 13 de enero de 2015

Top 10 TV Series. Tercera parte

5. Hannibal [22.9 puntos]
La estética visual de la serie Hannibal permaneció impecable. Debo confesarlo: el festín visual y cinematográfico es delicioso. Una fotografía hermosa en todos los sentidos. La trama se complica durante la segunda temporada, y por momentos pareciera que existen huecos, instantes que no poseen razón de ser en la historia global de la serie, además de una innecesaria prolongación de circunstancias que hizo descender la vertiginosidad del ritmo al que la primera temporada nos acostumbró.
La escena final dejó a más de uno en completo suspenso y sorpresa. El final de temporada es una secuencia altamente esperada, más roba el aliento por el giro radical que toma la línea de sucesos que definen los orígenes de uno de los asesinos seriales más prolíficos de la literatura y el cine.
Al cierre del año, Hannibal desciende un peldaño, con respecto al ciclo anterior.

4. Marvel Agents of S.H.I.E.L.D. [32.65 puntos]
Sin duda alguna, la sorpresa la brinda la serie del sello Marvel, que en su debut durante el año dos mil trece, alcanza la posición número nueve, y en doce meses alcanza ya el cuarto peldaño, con un score muy por arriba del quinto puesto.
La serie se consolida narrativamente como una serie de eventos genialmente sincronizados con el universo cinematográfico, consiguiendo sorprender por el esfuerzo y la naturalidad con que los sucesos se integran para armar una asombrosa panorámica con la que continuaremos deleitándonos con una serie más próxima a debutar en televisión, además de un puñado de cintas que se estrenan a lo largo del dos mil quince.
El origen del buró secreto, encargado de identificar, confrontar y detener a seres con súper poderes, ha establecido parámetros muy altos para la segunda temporada que actualmente se desarrolla en las pantallas.
La temporada dos ha iniciado con un ritmo lento, que esperemos paulatinamente adquiera velocidad, para sorprendernos con historias y sucesos bien narrados, repletos de imaginación y elementos propios de los cómics de Marvel.

Escucho:
Forrest Gump / Frank Ocean

lunes, 29 de diciembre de 2014

Top 10 TV Series. Segunda parte

7.Believe [18.15 puntos]
El thiller de bases metafísicas, creado por Alfonso Cuarón y Mark Friedman, con la sólida producción del sello inconfundible de J. J. Abrams, con sólo doce semanas de permanencia en nuestro conteo y cuatro primeros lugares, se ganó un puesto en el recuento de las mejores series del año.
Una sólida historia presente en el episodio piloto y en los primeros capítulos de la primera temporada, sentaron las bases para el desarrollo de una narrativa compuesta por un grupo de personajes que crearon una interesante relación y química, arriesgándose al enfoque en circunstancias metafísicas como Dr. Holt o Ghost whisperer lo hicieron en su momento.
El desarrollo de la trama consideramos tardó en encontrar su estructura y formato narrativo, para finalmente desembocar en dos tiempos presentes en cada uno de los episodios, uno material y el otro metafísico, que supieron integrarse en un ritmo fluido y natural, teniendo como punto de partida la vida inestable y triste de una pequeña que ha perdido a sus padres, pero que parece ser perseguida por extrañas circunstancias que van más allá de la Ciencia.
La disyuntiva se presentó cuando la historia permanece en la constante huida de los personajes principales y en la eterna lucha entre las fuerzas del bien [Metafísica] y del mal [enfoque científico], sin presentar claramente el destino o futuro que tomaría la vida y las consecuentes habilidades de la protagonista, cuyo carisma y actuación infantil le dieron fuerza y presencia al relato global.
En definitiva, será una de las series que más se extrañen el siguiente año, y que se convierte en el segundo más alto debut en nuestro conteo durante el año que concluye. Un gran trabajo narrativo de sus creadores.

6.Helix [19.5]
Creada por Cameron Porsandeh, Helix es el debut más alto y sorpresivo de este año en nuestra lista. Un número total de doce semanas de permanencia [número igual al de la serie que le precede en este conteo], pero un consecutivo de seis semanas en segundo puesto y dos primeros lugares, son algunos de los logros que la convirtieron en la sexta serie favorita del dos mil catorce.
Con un alto nivel de suspenso e intriga, la serie parte de la premisa de una supuesta presencia extraterrestre que ha derivado en el desarrollo de un virus mortal que atenta contra la Humanidad.
Con giros radicales como constante, y líneas narrativas interrumpidas y retomadas a lo largo y ancho de los episodios, Helix consiguió lo que pocas series consiguen: mantenernos interesados en la panorámica global de la historia, para ir tras una verdad que parece estar delante de nosotros, y de repente escaparse de entre las manos, sólo para alejarse un trecho más, y acercarse a nosotros de nueva cuenta.
Sin ser capaces de adelantarnos o descubrir los pasos que daría la narrativa de la serie, el final de temporada fue un momento sorpresivo que nos hizo recordar líneas narrativas como la de Lost, sin caer aún en la subjetividad de aquella trama, dejando claro que el tiempo es un elemento recurrente que permitirá a la serie continuar con sus bien logrados giros de tuerca y momentos desconcertantes.
Por lo pronto, se ha establecido que el segundo tiempo de esta historia dará luz en invierno del dos mil quince, por lo que será complicado contar con la presencia de Helix durante el conteo del año que comienza.

Escucho:
Painter song / Norah Jones
Amelia / Natalie Imbruglia
Bye bye / Belanova

viernes, 26 de diciembre de 2014

Top 10 TV Series 2014. Primera parte

10. Castle [15.8 puntos]
En su tercer año consecutivo dentro de nuestra lista de series favoritas, y tras haber ocupado el puesto número uno, Castle desciende hasta el último peldaño.
La narrativa de Castle se ha consolidado, en un balance perfecto entre drama y comedia, lo que ha permitido que la serie se considere una veterana y favorita a lo largo de los años. La incertidumbre prolongada relativa a la unión definitiva de los dos protagonistas, y a las únicamente siete semanas de permanencia en nuestro conteo (logrando un altísimo índice de treinta y cinco por ciento sobre cien, en calidad global considerando los pocos días en los que participó para este conteo), debido a la distribución y formato temporal de publicación de la serie en México, logran que al cierre del dos mil catorce, la historia del afamado escritor de misterio permanezca sólida en nuestra plataforma en el puesto diez.

9. Crossing Lines [17.6 puntos]
La serie revelación del año anterior entra a la lista con un excelente nivel en valoración por calidad global de relato y serie. La narrativa de la temporada dos ha mejorado extraordinariamente, los personajes han encontrado su perfecto lugar, y los posibles huecos dejados tras el cierre de la temporada debut se han llenado.
Con historias que por momentos recuerdan a Criminal Minds, esta serie que basa su premisa en un grupo de policías de distintas nacionales, que operan por toda Europa, desarrolla su propio ritmo e identidad.
Las historias son realistas, operan de maneras que reflejan las realidades presentes en los distintos países del viejo continente, y destilan inteligencia y seriedad. Llama la atención la riqueza, y lo bien utilizadas que son las locaciones en cada uno de los capítulos. Culturalmente se trata de una serie que tiene muchos elementos que explorar y explotar, y que hasta ahora, ha sabido integrar a su relato global de una manera excelente.
En hora buena.

8. Beauty and the Beast [18 puntos]
La adaptación al cuento clásico que hemos visto ya en diversos momentos a lo largo de la Historia, permanece en nuestro conteo sin movimiento relevante al cierre del año. Algunos giros radicales, y el manejo de las historias personales de los protagonistas y co-protagonistas, llevaron a la serie a perder puntos con respecto al año anterior. La inclusión y posterior desaparición de personajes brindó cierto interés al relato global, sin dejar claro a largo plazo la dirección y matiz que tomará la historia en el futuro.
Entre sus puntos bien logrados, se encuentra el seguimiento del pasado de Catherine Chandler, así como el sello urbano en la fotografía y la escenografía, puntos distintivos que dieron fama a la serie televisiva original en la que está basada.

Escucho:
Before today (Chicane Remix) / No difference // Everything but the Girl

martes, 23 de diciembre de 2014

Top 10 TV Series 2014. Intro

Unforgettable
La historia de Carrie Wells marca el debut de esta serie en nuestro conteo al término del año, como serie revelación.
Unforgettable, sin embargo, no es nueva en nuestra lista. Su participación data del año dos mil doce, cuando las extraordinarias habilidades del personaje central llamaron nuestra atención. Las historias en aquel entonces eran sencillas, aconteciendo en una ciudad pequeña, manteniendo un perfil bajo para una serie debut, sin giros de tuerca o complejidad en la narrativa, lo que nos llevó a experimentar una identificación casi inmediata con la vida de Carrie Wells.
Tras su repentina cancelación, la serie se mantuvo estática por cerca de un año, hasta la sorpresiva noticia del estreno de su temporada segunda, que le permite debutar este año en el límite de nuestro conteo.
La narrativa, profundidad y solidez del relato han mejorado notablemente. El cambio de escenografía urbana ha permitido a la serie elevar su calidad y obtener mayor número de seguidores. El carácter, habilidades y carisma de Carrie Wells es el atractivo de la serie, quien ha aprovechado al máximo los elementos introducidos en su nuevo proceso de producción.
Sin embargo, el relato se ha alejado mucho de los orígenes y ese toque rural que le imprimió la temporada debut a la narrativa, y la historia de Wells se ha olvidado a lo largo de la primera mitad de temporada. La introducción de personajes, y el consecuente desarrollo de sus líneas temporales e historias personales ha sido un acierto, pero las habilidades de la protagonista han sufrido un estancamiento, que ha llevado a los últimos capítulos a un círculo narrativo que podría convertirse en un obstáculo para la serie.
La química entre los dos protagonistas es uno de los eslabones base de la historia, pero finalmente es el pasado de Carrie Wells, y el conflicto, producto de sus peculiares habilidades, lo que nos mantiene atentos a la serie, más no la búsqueda narrativa de las aplicaciones de dicho don en la vida de una mujer con un pasado digno de ser contado.

Escucho:
Congregation / Foo Fighters