.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Top10TVSeries2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top10TVSeries2016. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2017

Top 10 TV Series 2016. Final

3. Criminal Minds [58.02 pts.]:
Serie que ha conseguido llegar al primer lugar en nuestro conteo, este año cierra en el puesto número tres. Esta historia sobre asesinos seriales en los Estados Unidos ha logrado mantenerse entre las favoritas durante los últimos cuatro años, teniendo una narrativa seria, sólida y consolidada, y un grupo de personajes que se han convertido ya en referencia dentro de la línea de narración de más de diez años de existencia.
Con situaciones de índole personal, de los protagonistas, ligadas con casos de asesinatos bien llevados, y un equilibrio en el guión, que rescata situaciones y personajes de antaño que van y vienen a lo largo de la serie, Criminal Minds ha trascendido fronteras, siendo referencia en televisión y cine en cuanto a asesinos y casos criminales profundos y complejos. Con un tinte característico y realista, la serie cierra una vez más entre las tres favoritas del año que ha concluido.

2. Marvel´s Agents of S.H.I.E.L.D. [62.30 pts.]:
Una de las pocas series de superhéroes que se ha ganado un lugar paulatinamente a lo largo de los años, S.H.I.E.L.D. comenzó siendo una plataforma extensiva del universo cinematográfico ampliado del sello Marvel, encontrando poco a poco su lugar y su propio Cosmos narrativo, ascendiendo lenta, pero constantemente en este conteo con cada año transcurrido.
Tras los eventos finales de la temporada anterior, los guionistas decidieron seguir la línea de los cómics, y rescatar ambientes y personajes clásicos de las tiras cómicas del sello editorial, en un equilibrio entre comicidad y realismo, dotando a la serie de una profundidad no tocada anteriormente. Las relaciones entre los personajes se han tornado más complejas y oscuras, y una doble moral se ha abierto en los casos y situaciones que los involucrados deben enfrentar, un hecho tocado de igual manera en los últimos filmes de Marvel.
Alejándose cada vez del universo cinematográfico del sello, esta serie consigue llegar lo más alto hasta ahora en nuestras listas, a pesar de la pérdida de personajes clave, giros drásticos en la trama, e incertidumbre narrativa, demostrando que la constante evolución y el cambio, son parte esencial de una buena historia.
Nueve números uno, y veinte semanas de permanencia en el conteo, le otorgan sólo un punto por debajo de la favorita de este año. ¡En hora buena!

1. Law & Order: Special Victims Unit [63.30 pts.]:
La primera serie en cinco años que consigue repetir un primer lugar en nuestro conteo de favoritas. L&O: SVU es considerada toda una institución en las series de Televisión, por su increíble solidez, madurez y maestría para contar historias.
Es poco lo que podemos decir de esta serie maestra, que continúa sorprendiendo por su versatilidad y frescura, sabiendo llevar historias innovadoras de maneras diversas, alternando la manera en que las estas historias se narran, con técnicas, ambientes y líneas en su guión, que la hacen colocarse dentro de las series más añejas, que se mantiene vigente, frente a propuestas contemporáneas. Definitivamente el corte policiaco tiene aún mucho que ofrecer, de acuerdo a los logros de esta serie que cierra nuestro conteo, con lo mejor del año, en un merecidísimo primer lugar.

Imágenes tomadas de las respectivas ligas:
Criminal Minds:
http://is4.mzstatic.com/image/thumb/Video62/v4/d6/ce/0c/d6ce0ce8-32cd-4909-b5f7-355811e14fbe/mzl.xlqxedxp.jpg/600x600bb-85.jpg

Agents of S.H.I.E.L.D.:
http://wallpaper-gallery.net/images/shield-wallpaper/shield-wallpaper-7.jpg

L&O. SVU:
http://images.eonline.com/eol_images/Entire_Site/2015731/rs_1024x759-150831131348-1024-law-and-order-svu.ls.83115.jpg

lunes, 26 de diciembre de 2016

Top 10 TV Series 2016. Penúltima Parte

5.Castle [44.52 pts.]:
Aún habiendo logrado cuarenta y ocho puntos base, por méritos de narrativa y técnicos, Castle no logró regresar en su temporada final al podio de las tres series favoritas. Para muchos fue una sorpresa mayúscula saber que esta serie no conseguiría sobrevivir un capítulo más, cuando había demostrado haber salido triunfante de diversos obstáculos, siempre manteniéndose activa dentro de nuestra lista, y habiendo debutado en el número uno en la primera edición de nuestro conteo.
Quizá la incertidumbre afectó durante los últimos meses de su transmisión, ya que la historia a largo plazo, comenzó a verse seria y abruptamente recortada, aún cuando se plantearon bases para historias secundarias que hubieran podido llevar a esta serie por muchas nuevas direcciones. El final fue sumamente forzado, y la decisión de cerrar con la historia de su protagonista, a quien conocimos al inicio como la detective Kate Beckett, nos dejó satisfechos, pero no del todo, ya que mucho de lo narrado de los personajes entrañables, se queda en la incertidumbre y en la duda, con muchísimo potencial que no fue aprovechado, finalmente.
Serie que permanecerá en nuestra mente colectiva, como una de las más creativas y flexibles en la narrativa, y que construyó una amplia gama de personajes, de una manera sólida y sofisticada, que logró llevar la historia, a niveles de gran calidad de narración.

4.Código Negro [48.12 pts.]:
La gran sorpresa del año, como serie de Televisión revelación, fue Código Negro, que estuvo cerca de igualar la hazaña de Scorpion hace un año, quien debutara directamente en el número uno del conteo. Código Negro regresa a la tradición de las historias creadas por Michael Crichton, basadas en la Medicina y las relaciones humanas detrás de ella, cuando se centra en uno de los Hospitales con más movimiento y actividad en los Estados Unidos, y toma como premisa la constante crisis de pacientes que vive esta institución de Salud la mayor parte del año, obligando a sus médicos a vivir situaciones de estrés y urgencias de amplia naturaleza, que no se limitan a las cuatro paredes del hospital donde se desarrolla la serie.
Con una narrativa trepidante desde el inicio de cada episodio, y un intenso manejo del factor humano y emotivo que presentan los protagonistas, Código Negro se gana el cuarto lugar en nuestro conteo, con sólo quince semanas de permanencia, pero con siete primeros lugares netos a lo largo del año, lo que la ubica como la tercera serie con más números uno conseguidos durante el dos mil dieciséis.
La incertidumbre se presenta porque, hasta el cierre de este conteo, el canal televisivo, encargado de su transmisión en Latinoamérica, no pudo llegar a un acuerdo para hacerse de la segunda temporada, por lo que no sabemos si esta excelente trama médica y humana, repetirá participación el siguiente año.

Imágenes de la presente nota, editadas digitalmente, originales tomadas de las respectivas ligas:

Escucho:
Childhood's end (2016 Remix) | Free four (2016 Remix) || Pink Floyd
This is not real love | George Michael featuring Mutya

viernes, 23 de diciembre de 2016

Top 10 TV Series 2016. Segunda parte

7.Cuántico [35.65 pts]:
Segunda serie debutante en nuestro conteo anual, que continúa con la tradición de inmiscuir en su naturaleza, instituciones gubernamentales de investigación contra crímenes. Cuántico llamó su atención por tratar sobre la vida dentro de la Academia norteamericana que prepara a los investigadores en todos los niveles, para hacer frente a crímenes a lo largo del país y del mundo.
Con una narrativa trepidante, que guardó durante toda su primera temporada el ingrediente clave, basado en la sorpresa y en los giros inesperados, esta serie narra las circunstancias que rodean a los aspirantes a agentes de la institución, quienes lidian en dos líneas narrativas, con un evento terrorista que los involucra como posibles organizadores del atentado, lo que convierte en cada capítulo en una búsqueda interminable sobre el autor o autores de dicho evento.

La mezcla de investigaciones, casos de preparación, y circunstancias conflictivas de cada miembro del grupo, convierten a esta serie en un cúmulo nada predictivo de historias que sorprenden por la dirección que toman, aunque en ocasiones llegan a caen en lo inverosímil, para poder mantener la continuidad del show.

6.Mentes criminales. Sin fronteras [39.90 pts.]:
Tercera serie que debuta en nuestro conteo de lo mejor en Televisión durante dos mil dieciséis, y que mantiene la tendencia de incorporar a la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos, en esta historia, spin-off de la serie original de Mentes criminales, se cuentan las actividades de un grupo de investigadores de élite, que viajan por el mundo, para salvaguardar la seguridad de ciudadanos norteamericanos en peligro.

Manteniendo la línea de la serie principal, los miembros integran sus capacidades, cualidades y actitudes para salvar los obstáculos presentados por lenguaje, paradigmas de índole cultural, tecnología y circunstancias relacionadas con cada caso que se presenta en diversos países a lo largo del globo.

La serie ha sabido establecer una conexión seria y bien diseñada con cada país a donde los protagonistas viajan, objetivo antes vivido en la serie Crossing Lines, producida por Edward Allen Bernero, productor ejecutivo de Mentes criminales, donde las acciones de los miembros del grupo se limitaban a algunos países de Europa. Sin la limitante de las fronteras entre países, el grupo protagonista de esta narrativa vertiente de Mentes criminales, puede y debe trasladarse a los sitios donde los difíciles casos los lleven, resolviendo problemas administrativos y en ciertas ocasiones, culturales, que hacen más que interesante la resolución de los eventos que se presentan en cada episodio, en un ambiente sumamente realista y sólido.

Cabe mencionar que, entre sus protagonistas se encuentra Gary Sinise, quien funge como productor de la serie, y que ganara renombre internacional por su bien llevada participación en la anterior serie de Televisión de corte criminal: CSI: Nueva York

Imágenes que integran nota, editadas digitalmente, originales tomadas de los sitios:
Cuántico:
Mentes criminales. Sin fronteras:
Logo:

Escucho:
Troubled mind (Live, 1995) | Everything but the Girl

lunes, 19 de diciembre de 2016

Top 10 TV Series 2016. Primera parte

10.Scorpion [26.13 pts.]:
Nuestro debut más alto durante el dos mil quince, hoy cierra el año en el décimo peldaño de nuestro conteo. La larga espera entre la temporada segunda y la tercera [que aún no cuenta al cierre de esta nota con fecha de estreno en México] provoca cierta incertidumbre en la continuidad de la serie, que mantuvo a lo largo del cierre de su segundo capítulo narrativo una línea estupenda, repleta de acción, humor e interesantes historias secundarias que permitieron perpetuar la atención en las aventuras de este peculiar grupo de genios, quienes poseen en sus manos la misión de salvaguardar la seguridad del país, aunque a veces los escritores supieron elevar ese grado a ambientes y logros mucho mayores, lo que implica el desarrollo de una química y colaboración que se ha convertido en el ingrediente esencial de la trama y la serie completa.

9.The Flash [31.98 pts.]:
Desgraciadamente la primera temporada de The Flash no obtuvo la permanencia y continuidad suficientes para ingresar en este conteo, debido a horario de transmisión, sino hasta este año, haciéndolo con el pie derecho, ya que tan solo le bastaron quince semanas de presencia para ganarse el puesto nueve, siendo nuestro debut oficial en la lista, con una historia que ha ido reconstruyendo la narrativa temporal tras la inclusión del recurso llamado flashpoint al final de la temporada segunda, situación que ha sido característica en las aventuras del personaje en los cómics y en las series animadas producidas por su casa editorial.
Haciendo presentes ciertas libertades narrativas, los escritores mantienen un equilibrio entre los nuevos elementos y los clásicos, lo que ofrece la oportunidad y el potencial en la historia a largo de plazo, de ver consolidadas sagas que los fanáticos de los cómics conocen bien, lo que ha mantenido la alta expectativa en esta serie de superhéroes, que ha logrado interactuar con otros títulos de Warner Bros., sabiendo incluir conflictos individuales y personales de cada miembro de la historia, no basando exclusivamente el show en recursos de naturaleza tecnológica y efectos especiales, consiguiendo el primer crossover más complejo y ambicioso hasta ahora, con Arrow y Legends of tomorrow, siendo precisamente este capítulo el que cierra su participación en el conteo, demostrando que, aún con detalles narrativos que trabajar, esta serie presenta la flexibilidad necesaria para mantener una continuidad no alcanzada con series antecesoras, como Smallville, por citar alguna.

8.Rookie Blue [32.28 pts.]:
La historia centrada en aventuras de novatos, dentro de la Policía de la gran urbe, cierra este año en el puesto ocho, siendo precisamente su último ciclo activa, ya que la serie ha publicado su final definitivo. Siendo una de las series favoritas a lo largo de cuatro años consecutivos, logró alcanzar el puesto tres en este conteo, con una narrativa excelentemente manejada, moviéndose entre las vidas de cada uno de los protagonistas y su trabajo como miembros de una institución de seguridad social. Los vaivenes narrativos fueron concisos y sumamente realistas, lo que llevó a la serie a convertirse en un programa serio que supo conquistar paulatinamente nuestra atención, y considerarse como una de las mejores series de televisión de naturaleza policíaca, logrando sobrevivir cuando otros programas similares no consiguieron mantener continuidad y avance en este conteo.
Con un final un tanto precipitado pero bien narrado, las aventuras de los novatos protagonistas representaron un cierre digno para una serie que se consolidó como un show que siempre dio lo mejor de sí.

Imágenes editadas digitalmente, originales tomadas de las ligas:
1.Scorpion:
2.The Flash:
3.Rookie Blue:

Escucho:
By my side | INXS