.

.

jueves, 14 de julio de 2011

Tristeza que va, tristeza que viene...

Una tarde que ha oscilado entre la lluvia, el sol, la tristeza, el olvido… y tu recuerdo.
Una gama de sentimientos y sensaciones que no hace sino hacer más difícil el paso de estos días en el abandono.
Mientras escribo, se deslizan entre las palabras de esta nota, los suaves sonidos de las melodías de Ludovico Einaudi, y esa belleza transformada en expresividad en piano.
Me recuerda un poco a Jan A. P. Kaczmarek, y su sensibilidad por medio de las composiciones propias de la melancolía y la tristeza.
Todos los sentimientos acontecen en este mismo día al largo paso de las horas, lentas, que se arrastran cual hojas llevadas por la reminiscencia de la brisa.
Y mientras. Dime… ¿qué me queda?

Imagen original tomada de la liga:


Escucho: Fly / Ludovico Einaudi

miércoles, 13 de julio de 2011

Una colaboración multidisciplinar

Architectiak se encuentra trabajando en este momento en una nueva colaboración literaria. Hace algunas semanas, el editor en jefe recibió la llamada de una amiga y colega profesional, quien compartió con él los planes de una revista de carácter multidisciplinar, cuyo objetivo es mostrar la experiencia profesional desde un punto de vista enriquecedor.
Al parecer la tarde de hoy, la colaboración se ha consolidado tras una segunda llamada telefónica, donde J. E. Franco ha platicado con la editora en jefe del proyecto, la contadora Yunnuen Gómez, quien posee experiencia literaria tras publicar un libro de poemas hace un par de años.

Hace poco más de doce meses que Architectiak no participaba en colaboraciones de ningún tipo. La última de ellas fue en la revista Utópica, donde se desarrolló la esencia del cuento en serie Sr. Marsman.
Tras los cambios de sede física y el lento y arduo proceso de adaptación, los estudios cesaron actividades y pospusieron proyectos importantes indefinidamente.
Hace tan sólo algunas semanas, fue que J. E. Franco dio la noticia del inicio de la pre-producción del tercer proyecto literario del sello, el cual ya tiene nombre, que no se ha dado a conocer de manera oficial.
Es grato saber que las colaboraciones escritas vuelven a tocar a la puerta de los estudios.
El tema de esta primera colaboración en meses es la construcción, centrada en el desarrollo de las nuevas técnicas y procesos constructivos.

Vida en cámara lenta

Las imágenes del fotógrafo Emmanuel Coupe retratan la majestuosidad y belleza de la Naturaleza. Esos tonos azules, las montañas de fondo, las nubes, y el hielo desparramado por doquier, crean una composición por demás hermosa.
La soledad en la que he despertado esta mañana, las notas que he leído mientras termino de despertar, y el brillo peculiar del sol que cae en la ventana que mira al este, me hacen recordar -junto con estas imágenes- el álbum de David Gray, `Life in slow motion´, producido junto al multifacético Marius de Vries, quien logra, junto con Gray, un sonido único, profundamente melancólico y extremadamente maduro.
Decido escuchar el álbum para comenzar el día. El corte `Disappearing world´ me ha traspasado el alma…
Vivamos pues, este clima extraño, y estas horas que titilan entre tonalidades grises y tristeza perpetua.
Escucho: Heroe / Peter Gabriel

martes, 12 de julio de 2011

Corazones abandonados

Cada tarde en soledad es un suspiro.
Un recordatorio de dónde me encuentro, de los lugares a los que he ido, y de donde he vuelto.
Una herida que, mientras el sol agoniza en el horizonte, sangra de vez en vez cuando la presiono demasiado.
Cada lugar al que he viajado, cada noche silenciosa, aún aguardo por tu compañía, que sé no llegará jamás.
¿Será acaso por eso que me hago de recuerdos que visten mi memoria, mi espacio personal, mi corazón y mi raído espíritu olvidado?


¿Aún guardo Esperanza?
Esperanza es un vago sentir que no significa nada, después de todo lo acontecido.
No tiene caso soñar ya, si de sobra sé con certeza que nunca más estarás conmigo.
¿Creo aún en la oportunidad de un mañana?
Si pudiera, partiría hoy mismo.
Sólo me retiene aquí lo que llamamos existencia humana.
Y un gran dolor, al experimentarla solo, abandonado, sin tu compañía…
Por siempre en soledad.
Nunca más… contigo.

Escucho: Court & Spark / Norah Jones with Herbie Hancock [taken from ...Featuring Norah Jones]

lunes, 11 de julio de 2011

Sobre el proyecto literario más reciente de Architectiak

Las tardes como ésta normalmente son melancólicas.
Me he propuesto que, la mayoría de ellas, inmerso en el despacho, sean a partir de este día, momentos alegres de creación y de relajación amena.
El día de hoy lo invertí casi en su totalidad en la manufactura creativa de ese nuevo proyecto literario que me ha cautivado en sobremanera.


Hace algunos meses -aún lo recuerdo- realizaba una retrospectiva en torno al proceso de creación de 12 campanadas hacen un reloj.
Pensé que pasaría mucho tiempo más antes de estar involucrado de nueva cuenta en un proceso de génesis literaria. Son periodos gratos y enriquecedores, pero sutiles y desgastantes.

Este proyecto, en el que ahora trabajo, ha encontrado cabida por una sencilla razón: el reto que  exige.
Cuando me decido a involucrarme en un proyecto nuevo, es porque existen circunstancias que me han hecho reflexionar y considerar que dicho proyecto es una propuesta interesante, que plantea retos y obstáculos, pero, sobre todo, porque finalmente tiene mucho que aportar al público en todos los sentidos.
Cada libro escrito ha planteado objetivos y retos difíciles en diferentes grados. Eso transforma el proyecto en una situación que motiva a su desarrollo y creación.
Este nuevo proyecto presenta retos no abordados en los dos libros anteriores.
Es un libro que aborda -una vez más, no puedo evitarlo- a la Arquitectura, desde un enfoque diferente y completamente opuesto a las dos propuestas anteriores.
El reto que se presenta es comprender a la Arquitectura desde el punto de vista profesional, a la par que creativo, en una perspectiva no considerada con anterioridad.


En gran medida -imagino- éste era el paso siguiente después de haber escrito y publicado libros como V, L & D y 12 campanadas. No me gusta repetirme, o no creo necesario extender el concepto de dos proyectos concebidos y compartidos, y que han representado objetivos personales que han dejado gratas experiencias y satisfacciones.
Este proyecto es algo nuevo, diferente y sumamente complejo. Lo que exige de mí es la capacidad de clarificar lo que la experiencia arquitectónica ha sido para mí y mi Vida, no sólo desde el punto de vista profesional/disciplinar, sino desde el punto de vista académico, pero, sobre todo, humano.
Los estudios y la experiencia de la Maestría en Diseño Arquitectónico serán las herramientas indispensables para consolidar este nuevo proyecto literario, que exige madurez y suma objetividad, además de la aplicación de la experiencia en el campo de la Creatividad.
Me siento contento, listo y decidido a afrontar el reto.
Hace mucho tiempo que no experimentaba felicidad y motivación al estar inmerso en un proyecto nuevo.

Otro de los desafíos que este proyecto exige es el diseño integral y completo, no sólo de los ejercicios y el enfoque práctico del texto, sino de todo el material gráfico del libro. He apostado por lecturas complementarias que giran en torno a la metafísica, así como el uso de diagramas e ilustraciones de diversas índoles, por primera vez en el desarrollo literario, lo que implica un riesgo grande.
El Diseño en todo el esplendor de su concepto.
Un reto enorme, debo confesar…
La imagen que acompaña esta nota es una muestra de lo que se realiza en este momento en la etapa de producción de este proyecto, que cuenta, inclusive, con nombre y un concepto muy definido.

Escucho: Thief of hearts / Madonna

Panorámica espacial

Jamiroquai es una de mis bandas favoritas, la cual me ha acompañado a lo largo de diecisiete años. Su propuesta musical ha sido esencial.
La manera en que conciben el Mundo.
La forma en que escriben su Música.
La parte visual que los caracteriza.
Son parte del escenario musical y cultural de los últimos años a lo largo y ancho del planeta.
Comparto hoy una liga que ellos mismos han publicado.
En hora buena.


Imagen tomada de la liga:
http://www.jamiroquai.com/news;news/10340/Jay-Kay-Photo-Mosaic


Escucho: Brothers on a hotel bed / Death Cab for Cutie

domingo, 10 de julio de 2011

Lectura apasionada

A últimas fechas los libros han sido una parte esencial en mi vida.
Así que cuando redescubrí [evento descrito hace tan solo algunas notas atrás] aquel separador con la imagen y concepto de Peter Gabriel, me di a la tarea de fomentar la lectura, motivándome a adentrarme más y más al mundo de la literatura contemporánea.
Hace algunas semanas viajé entonces al Museo Nacional de Antropología e Historia, para confirmar mi pasión por nuestras culturas prehispánicas.
¿Quién imaginaría que hallaría de igual manera un motivo de inspiración para proseguir con la lectura?
Qué mejor que atesorar un objeto que, grabado en sutiles símbolos prehispánicos, lleve yo conmigo, integrando mi pasión, tanto por la cultura prehispánica, como por la lectura contemporánea.
 
Escucho: Secret garden / Madonna

Desenlace

Con esta imagen concluye la historia de un niño que descubriera que su mundo no era lo que él pensaba.
Toda una saga que ha crecido y evolucionado a lo largo de poco más de diez años, en términos literarios, visuales, humanos y de mercadotecnia.
Su influencia en la memoria colectiva se quedará ahí, por algunas generaciones más.
Personajes, secuencias, sentimientos, ideas.
Todo un Universo que revolotea, a pesar del inminente final.
Una parte de nosotros mismos -no importa lo pequeña que sea- concluye aquí, en este desenlace.

Escucho: Rain / Madonna

sábado, 9 de julio de 2011

Memorias en medio de la lluvia

Ha venido a mi mente el recuerdo de la lluvia de Chichén Itzá. Ese permanecer, en medio de la jungla, contemplando el agua caer a raudales, mojándolo todo.
Me recuerda de igual manera el relato Del Sacbé al Xibalbá, texto que escribí, y que se ha convertido en uno de los relatos más abstractos y complejos que he trabajado. Es uno de mis textos favoritos.
En estos días -donde el descanso comienza- me invade un poco la melancolía.
Las memorias de los viajes a lo largo de la vida es lo primero que atropella los sentidos.
Esas cientos de experiencias, que provocan reacciones de toda índole.
Esa sensación, en medio del campo de una ciudad antigua, admirando la Naturaleza en todo su esplendor, escuchando el canto de la lluvia, y la Belleza de la Creación.
Indescriptible.

Escucho: I'm alright [you gotta go there to come back] / Stereophonics

viernes, 8 de julio de 2011

Kit de supervivencia `Franco´



Hoy, temprano, me levanté, con ánimos renovados, me encaminé a tomar un buen desayuno, y ultimé detalles del Kit de Travesías.
Una maleta -típico de mi persona- con lo indispensable para sobrevivir en viajes fuera de la ciudad, hacia rumbos desconocidos.
Años de práctica me han especializado en esta actividad. Salir de casa, viajar fuera de la ciudad, conocer lugares nuevos, y obtener experiencias inolvidables.
Comparto los elementos del kit `Franco´ preparado para esta ocasión en especial:

·         Mochila pequeña y práctica. Para tener lo esencial a la mano.
·         Teléfono móvil. Emergencias y comunicación instantánea. También usado cuando cámara digital falla.
·         Cámara digital. Testimonio de todo cuanto acontece durante la travesía.
·         Una sudadera con gorro. Protección contra sol o lluvia.
·         Un sombrero con ala. Contra sol intenso en lugares áridos.
·         Bufanda. Para áreas y zonas frías.
·         Ipod. Música de fondo para acompañar e inmortalizar los mejores momentos del viaje.
·         Pilas extra. Complementos para no tener pretexto al momento de obtener las instantáneas de los momentos más representativos.
·         Una botella de agua de un litro. Hidratación segura para ocho horas mínimo [con buena administración].
·         Cartera con lo indispensable. Credencial como identificación. Credencial para comprobar labor académica. Dinero indispensable, en billete para compras, y en moneda para movimiento en transporte público.
·         Cepillo de dientes y pasta. Nunca se sabe cuando serán utilizados, pero salvan la vida [exagero].
 
Un viaje fantástico ha sido éste.
Gracias a Mario Ángeles por la invitación, pero sobre todo, por la calidez y calidad humana.
Un día inolvidable, en compañías sorpresivas y más que gratas a lo largo de las horas que pasamos en caminata perpetua.
Vistas increíbles, recorridos interesantísimos, visitas a la ciudad para reconocimiento y conocimiento de diversos lugares.
Y la comida… Simplemente deliciosa.
Quiero agradecer la hermosa compañía de Cristal, Roberto, Mario, Alejandro, Edgar, y Gabriel [en estricto orden de aparición].
Coincidencias de la Vida. Gracias a todos por el cruce de caminos. Gracias por acompañarnos conforme nos encontrábamos a lo largo y ancho de la ciudad.
Ustedes son únicos. Admiro su sencillez.
En verdad estoy sumamente agradecido.
Es un honor compartir este tiempo con todos ustedes.
Gracias por las panorámicas, las charlas esenciales, el tiempo, las anécdotas.
Gracias Mario por compartir a tu familia.
Lo más valioso que alguien puede compartir.
A lo largo de la travesía obtuve instantáneas de todos los momentos.
No era broma cuando dije que les pasaría lista… Casi todo el grupo estuvo ahí.
Gracias por este indescriptible obsequio.
Los quiero a todos.
 
Más fotografías en: http://yfrog.com/kktkwgj
 
Escucho: Frozen / Madonna [taken from `Ray of light´]