.

.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Pasiones encontradas

La Arquitectura no siempre fue mi primera opción, pero hoy por hoy, es una de las prioridades en mi Vida.
La historia que me llevó a estudiar Arquitectura es conocida por muchos. Los primeros cuatro años de estudio fueron una etapa compleja donde no sentí por la profesión esa pasión `innata´ de la que muchos hablan desde la infancia.
Ahora que recapitulo, analizo las actuales circunstancias y reflexiono al respecto, es que me doy cuenta de constantes y de aspectos que en algún punto del camino cambiaron el rumbo de las cosas.
La pasión más fuerte es -sin lugar a dudas- el gusto y preferencia por las expresiones artísticas y arquitectónicas prehispánicas mexicanas. Esa pasión la debo -en una gran medida- al Arquitecto Joel Hernández Hernández, quien logró que yo mismo redescubriera ese sentimiento que desde niño experimenté por nuestras culturas antiguas. Ese dato fue el que -finalmente-, ahora soy consciente de ello, me permitió encontrar las razones suficientes para concluir mi carrera con éxito y hallar la fuerte motivación intrínseca y extrínseca que en muchos años no había sido capaz de encontrar.

Pocos saben -de igual manera- que existen en mi vida proyectos literarios que datan de hace más de diez años, donde comencé a cruzar la Arquitectura y la Literatura -sin ser plenamente consciente de ello, hasta ahora-.
Hace unos días, discutía con un compañero de labores académicas en torno a lo intrascendente e improbable que le parecía la interacción entre estas dos disciplinas. Sus palabras y su actitud profesional y personal fueron las que despertaron a la reflexión.
Por lo menos para mí, no existe una pasión por la Arquitectura que se cierre a un solo ámbito y punto de vista. No soy egoísta, ni creo que en la Arquitectura exista una Verdad Absoluta. Es extraño, pero ahora que pienso en eso, desde la infancia tuve dos constantes en mi vida, que tardé cerca de veinte años en descubrir: la imaginación literaria y la interacción espacial prehispánica.


El proyecto literario que toma como punto de partida las expresiones prehispánicas de nuestro país se halla avanzado en un cincuenta por ciento, aunque la totalidad del esquema se encuentra concluida en la mente. Siento verdadera pasión al momento de escribir y dejar que las manifestaciones culturales y espaciales se anclen por completo al relato que fluye libremente.
Algo he entendido con todas las vivencias de resistencia que he vivido en los últimos años. La pasión que siento al abordar las dos constantes en mi vida, reunidas, en plena interacción, es algo indescriptible que va más allá de simplemente catalogarlo como válido o inválido.
El estudio de la Creatividad y del Diseño Arquitectónico a profundidad, me ha llevado de igual manera a cruzar la Arquitectura con disciplinas como la Psicología [centrada en la Inteligencia Emocional] y la Metafísica, para explicar la interacción, el desarrollo de la capacidad creadora, y el significado del Espacio dentro de la vida del Hombre.


Estos estudios no son nulos. Existe desde la década de los setentas, interesantes análisis de la Conducta Humana dentro del campo de la Inteligencia, las Emociones y la Creatividad, que el día de hoy establecen ligas en distintas actividades e interacciones académicas a lo largo del mundo. Las clases que imparto son la aplicación directa de todas estas líneas y parámetros, que han arrojado resultados objetivos interesantes que hablan de avances en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el diseño arquitectónico.
Paulatinamente se hablará en torno a la investigación y su respectivo avance y vertientes.

Escucho:
We looked like giants / Death Cab for Cutie
Killer / Seal
Kids with guns [Hot Chip Remixes] / Gorillaz
Big sky / Annie Lennox

jueves, 8 de septiembre de 2011

Un don en mi pérdida de razón

Hace algunas noches [la verdad hace tantas que no recuerdo cuándo] tuve un sueño extraño. Una de esas series de imágenes surrealistas que llegan a alguna parte inaccesible de tu sistema cerebral límbico, sumergiéndote en un recorrido que sorprende a tu pupila y te arranca el aliento -literalmente-.
Lo que soñé es un relato que merecería la trama de un libro completo.
Recuerdo desde que era adolescente, que siempre sufrí de extraños `arrebatos´ de esta clase. Me tomó mucho tiempo ser consciente de ellos, y muchísimo más aceptarlos. Imaginen lo que me tomó poder hablar, o escribir en torno a ellos.
Extraños recorridos sensoriales que me transportaron a los sitios, lugares, ambientes y universos más bizarros y retorcidos que haya conocido jamás.
Al despertar, siempre lo hice con esa sensación, mezcla de sorpresa, asombro, angustia y terror, por lo que acababa de experimentar. Y es que las sensaciones siempre fueron para mí auténticas vivencias que dejaron algo de ellas grabado en la profundidad de mi ser.
Al igual que un sueño simple, las imágenes se quedaron conmigo poco tiempo.
Imposible es describir las emociones y momentos que sucedieron en todas esas noches, que, dicho sea de paso, han sido pocas.
Las tomaría como sencillas instantáneas de mi estúpido inconsciente, a no ser que, analizadas desde mi juicio de escritor, encontrara yo en ellas una elaboradísima trama, que recurre no sólo a la más alta y especializada narrativa, sino que apela a una parte oscura, oculta y tenebrosa del ser humano: nuestra parte psicológica inconsciente.
A esta serie de relatos los catalogué como un proyecto literario más. Y sí… lo que piensan en este instante…
Tuve tiempo suficiente de tomar nota y rescatar cada uno de los guiones del olvido de esos sueños nada recurrentes.
Cuando repaso lo ocurrido en las travesías, mi cuerpo y mente sufren una especie de escalofrío, de shock psicológico al no hallar una estructura racional lógica, pero sí elaborada y sustentada.
¿Qué han sido, qué son, que serán estas experiencias?
Me agrada pensar que alguien las ha puesto ahí, en la profundidad de los sueños y el mundo subjetivo del inconsciente.
Son quizás un mero reflejo de nuestro siguiente paso como mente colectiva, centrados en aspectos, valores, ideas que no tienen que ver con la estructura acostumbrada de nuestra razón.
O simples delirios sin sentido alguno…

P.D. Ustedes disculparán la larga lista de temas puestos al final de nota. Algunos textos requieren mayor concentración -para mí la Música es el medio que me sumerge al mundo subconsciente- que otros.

Imagen que ha servido de inspiración, tomada de:
`Burning Man 2011´. Festival de Arte Psicodélico en el Desierto de Nevada

Escucho:
You have placed a chill in my heart / Annie Lennox. Taken from Medusa [Live at Central Park]
Princess of light / Robert Miles
This is not America [with The Pat Metheny Group] / David Bowie
Detuned towne / Christopher Young. Taken from Priest [Original Motion Picture Soundtrack]
Polly come home / Robert Plant & Alison Krauss
On call / Kings of Leon
I am a citizen insane / Radiohead. Taken from Hail to the thief [Limited Edition] [Disc 2]

domingo, 4 de septiembre de 2011

`Magnificent´

Es curioso como escuchar una determinada serie de notas musicales despierta la reflexión, y la inspiración implícita.
Un poco de lluvia y sentimiento de melancolía ayuda de igual manera.
¿Cuántas veces has escuchado esta palabra?
Peor aún… ¿Cuántas cosas has nombrado, o considerado dignas de ser usadas con ella?
Para mí, la Vida en sí misma lo es.
Crear, esa maravillosa cualidad del ser humano, lo es también.
Magnífico.
La Creatividad es una habilidad, un don hermoso que nos separa de los demás seres vivos, que nos hace conscientes de la decisión que poseemos de poder construir, imaginar, generar y concebir ideas, sentimientos, emociones, y vivirlos todos ellos.

Extraño es que perdamos gran parte de nuestra existencia individual y colectiva, destruyendo en lugar de construir…
Esta tarde me quedo con todo lo bueno que la palabra Magnífico trae consigo, aplicado a nuestro lado creativo y positivo.

Imagen tomada del sitio:

Escucho:
Magnificent / U2
Why should I cry for you? [Live] / Sting. Taken from Sting Live In Berlin
If you're out there / John Legend

Avances de Curso dentro de TIC´s UAEH 2011

El temario propuesto para el Curso que Architectiak ofrece dentro de las actividades del Congreso TIC´s 2011, dentro de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se comparte con ustedes. Dicho temario fue cerrado con el avance de la encuesta realizada y aún abierta en la fecha de publicación de esta nota, por petición de los organizadores del evento.
El Curso tiene fecha tentativa para el 5 y 6 de Octubre del año en curso, y en él se abordará el concepto y funcionalidad del blog como herramienta de comunicación y difusión, tanto de índole personal, como académica.
El documento está disponible haciendo click aquí [una cuenta twitter es necesaria para abrirlo]. En él se hallarán detalles importantes.
Comentarios y preguntas al respecto, como siempre, son bien recibidas, al correo jefranco@architectiak.com, y serán tomadas en cuenta para retroalimentación de este primer borrador.
La encuesta, por su parte, permanecerá abierta hasta la fecha originalmente establecida.

Escucho: The planets / Ludovico Einaudi

Gotas, lluvia, melancolía, y palabras...

Una tarde, una noche, una mañana, sumido en plena lluvia.
Gotas que caen sin descanso.
Tonos grisáceos que colorean todo por doquier.
El sol se oculta lejos, en su madriguera celeste, para descansar de nuestra indiferencia…
Y todo en la Tierra permanece inerte, congelado… frío.
A donde quiera que camino, a donde sea que transito, la melancolía de un día sin tu presencia carcome mi espíritu.
Esta panorámica ya la he vivido antes…
La ciudad se mira abandonada y ruin.
Contra todo y contra todos, es mi resolución:
Continuaré viviendo con la Tristeza a cuestas.

Escucho: Aún así te vas / Belanova

sábado, 3 de septiembre de 2011

Elegancia y clase

The Flatiron Building es para mí un objeto arquitectónico especial y representativo. Desde que lo conocí, años después de haber estudiado Arquitectura, me cautivó por completo. Jamás lo he visitado presencialmente, pero su esencia, sus hermosas y elegantes formas, y su alma arquitectónica, se caracterizan por un porte y clase, pocas veces vistas en edificios de grandes ciudades.
Su silueta, recortada por la vida cotidiana de la urbe, me ha trastocado. The Flatiron Building pareciera como si siempre hubiera estado ahí, como si su concepción formara parte natural del sitio. Como si su peculiar forma triangular no fuera si no un simple reflejo del entorno, una pieza clave que embona, que forma parte de la misma perfección de esa parte de la ciudad.

Fotografía tomada del sitio: 

Escucho: Get back in my life / Maroon 5 & Kalifornia / Kashmir

Imágenes personalizadas

Como era de esperarse, la más reciente imagen que se muestra en las cuentas de las redes sociales, vuelve a ser una foto personal reinventada bajo el esquema de la herramienta digital. Lo que comenzó como un juego se transforma en una manera de mostrar la imagen individual, respetando la premisa de la no publicación de fotos reales.
Con simples imágenes en formas puras y abstractas, echo mano de los colores para representar lo que se ha vivido en los momentos en los que se comparte la fotografía.
La imagen personal anterior concordó con una serie de elementos que circunstancialmente simbolizaron disputas y desacuerdos con entidades profesionales que me rodeaban y que representaron fuertes retos para cumplir las metas establecidas.
Ahora, tras una nueva faceta que ha dado inicio, el esquema se transforma radicalmente, en un tiempo donde los engranes disciplinares se acomodan y dan fuerza y cabida a la hipótesis que define el proyecto en el que actualmente se trabaja.

@AleEscam y @Merarki: una nueva línea en cuanto a la vanguardia Frankiana se refiere.

Escucho: Ella's misión / Harry Gregson-Williams. Taken from Cowboys & Aliens Original Soundtrack

viernes, 2 de septiembre de 2011

Miro hacia atrás, a la vez que hacia adelante

Tantas cosas han cambiado en tan poco tiempo, que no he tenido oportunidad de asimilarlas.
Esta nota la escribo como una especie de Manifiesto. Por todo lo que tuvo que lucharse. Y por lo que falta aún en la batalla.
Hay personas a las que deseo agradecer sinceramente por su compañía, su apoyo, su fe en mí, en los días más oscuros y complejos que recuerdo. Sus nombres no aparecen, pero ellos saben quiénes son. He hablado con cada uno en las últimas horas y días.
Gracias de corazón.

Sentado en el espacio personal, reflexionando con una suave brisa y lluvia externa ligera que todo lo moja, me pregunto acerca del futuro. He perdido desde siempre energías y concentración en él. Ahora sé que no interesa. Lo que importa es el presente, lo que vivimos día con día, en cada instante.
Durante los últimos años aprendí de algunas personas, y cómo éstas gastan tiempo culpando todo lo que aconteció, sin vivir el presente con agradecimiento, sino como profundo rencor por lo pasado, que trae consecuencias al momento actual, impidiendo en verdad alcanzar la dicha y la felicidad, por esa visión empañada de aquello que no puede trascenderse.

En cuestiones personales, en los aspectos por demás individuales, todo se ha modificado, en una metamorfosis de más de ciento ochenta grados, que ha puesto todo de cabeza, pero -sin duda alguna- con un nuevo orden preestablecido que ha traído consigo comprensión y tranquilidad en muchísimos niveles.
Conmigo tengo compañías hermosas.
Hace algunas notas viajé a Tepatepec.
Lo que ahí encontré me abrió los ojos violentamente, me hizo entender las circunstancias desde nuevas perspectivas.
Aún me encuentro levantándome tras esa experiencia reveladora.
Guardo cierto miedo en el interior. Soy escritor, y no me avergüenza confesar mis miedos. Mi trabajo consiste en diseñar, expresar la esencia humana que nos caracteriza. Entre ese cúmulo de sentimientos se halla el temor y la incertidumbre.
Miedo por la consciencia de la responsabilidad que sobreviene.
Nunca ha representado un problema, sin embargo siempre ha sido una exigencia sobrehumana.

Momentáneamente me encuentro perdido.
Con la guía necesaria recobraré el rumbo.
Días tardaré en hallar el sentido hacia el nuevo horizonte.
No me detendré.
Hace algunos días leía una nota del @TacheAzul.
Perdemos tanto tiempo centrándonos en nuestro egocentrismo, que nada más parece importar.
Hay tanto por lo cual agradecer, y tantas satisfacciones que los retos y dificultades me han dejado. Tengan por seguro que serán material para nuevos proyectos, donde participan muchas personas, donde aprendo momento a momento…

Escucho: West end girls / Pet Sho Boys. Taken from Concrete. In concert at The Mermaid Theatre for Radio 2 with the BBC Concert Orchestra, Monday May 8th, 2006

jueves, 1 de septiembre de 2011

Septiembre, una década después...

Ninguna nota personal fue escrita en torno a los acontecimientos de aquel 11 de Septiembre.
Considero que no existen palabras suficientes para expresar lo que el evento despertó en nuestros sentimientos colectivos.
Como ese evento, muchos más han trascurrido a lo largo de la historia. Las circunstancias obligan a que recordemos algunos más que otros, pero todos guardan la misma lección dolorosa: en lo que el ser humano se ha convertido.
Como arquitecto, el ícono que fue derrumbado ese día trae a un primer plano un proyecto arquitectónico, que se transformó en símbolo de todo lo que la humanidad ha vivido en ésta, su época, y lo que ha perdido.
Diez años han pasado desde entonces.
¿Eso habrá sido suficiente para comprender en qué nos hemos convertido?
Como estudioso de la Creatividad, son hechos como éste los que desconciertan, pero que a la vez refuerzan la decisión de entender el por qué de la creación y la génesis de ideas constructivas. Quizá, algún día, me dé respuestas que expliquen y anticipen la contraparte: la anti-creatividad o destrucción.

No interesa.
Cada uno de nuestros actos, por oscuros y pequeños que éstos sean, alimentan esa serie de cadenas que nos llevan hasta desembocar en hechos como éste.
Ese rencor que guardas, por justificado e insignificante que creas que es, de juzgar, de criticar, de maquilar actos de desdén diarios contra quien esté a tu lado, es un primer eslabón, que asesina paulatinamente nuestra hermandad, nuestra obligación conjunta de cumplir metas comunitarias. No importan que hoy sean dos personas. Tú, yo, y alguien más que dé continuidad al juego con actitudes abiertamente hostiles.
Has perdido la batalla cuando miro con tristeza que existen éstas y más acciones -peores- por todos conocidas.

Silencio es aceptación.
Una oración para lo acontecido el 11 de Septiembre, rogando que no atraigamos lecciones como éstas para ser conscientes de lo que ha sucedido en nuestras comunidades…

Escucho: Let it free / Dave Koz

Amanecer en azul de Cielo

El amanecer en este nuevo espacio es una experiencia grata en sobremanera.
El día de hoy me he despertado con una peculiar gama de tonos azules que ha influido en mi espíritu de una manera radical. Precisamente ayer leía un poco en torno a la Metafísica y a todos esos temas de carácter extrasensorial que no nos atrevemos a tocar ni mucho menos profundizar demasiado.
Mirar la ciudad desde la ventana, a lo alto. Pareciera como una primera página de historia de un nuevo libro que comenzara a escribir.
Así comienza todo. Con una escena, con un conjunto de circunstancias de carácter visual que trastocan el alma, y que motivan a esos elementos internos a poner en orden los engranes para echar a andar la máquina de la escritura.
Escribir es para mí un proceso indescriptible que no tiene que ver conmigo, mi profesión, mi actual actividad, o las clases que imparto, o los proyectos arquitectónicos que tengo. Es una fase por completo independiente que he aprendido a equilibrar, a traer de manera consciente a mi existencia, a respetar y que ligo con todo lo que pienso, lo que hago, lo que digo y lo que soy, y que complementa mi ser entero.
Nadie puede decir que lo que hago es incorrecto, y mucho menos alguien que jamás ha experimentado la génesis de un proyecto de índole literario. Quien escribe puede tratar de explicar este extraño proceso que los escritores vivimos cuando caminamos inmersos en los pasos creativos de una historia que sabemos merece ser contada.
Ayer concluí la lectura de ese libro en turno, que abrió mi horizonte individual de una manera sorprendente y única.
Hoy, que amanece a un nuevo día, miro con gran satisfacción la Belleza que habita por doquier, y que somos incapaces de percibir, gracias a nuestro orgullo y nuestros prejuicios.
Esos colores, que llenan tu pupila, son reminiscencias de conceptos, de presencias, que rara vez entiendes…

Escucho: CD 101.9 / Candy Dulfer & Caught in a moment / Sugababes