.

.

martes, 8 de mayo de 2012

Entrevistas e interacción literaria virtual

El día de hoy fui invitado a una entrevista, dentro de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
La experiencia fue sumamente enriquecedora, y las preguntas y el acercamiento con los estudiantes que integraron el grupo fue algo más que extraordinario.
Quiero agradecer a Diana Pérez -catedrática y excelente amiga- por la invitación, la confianza y la oportunidad de compartir la experiencia como escritor.
Ha sido maravilloso hablar en torno a la creación de textos, diseñar y publicar libros, y el proceso que se encuentra detrás de todo ello.
Una felicitación a todos y cada uno de los miembros del grupo al que fui invitado, por su interés, la brillante interacción que generaron, y por retroalimentar con todos sus comentarios y la grata charla, mi labor como escritor.
Con ellos hablé sobre el más reciente proyecto literario, los alcances y las metas que se buscan a mediano y largo plazo, y los planes a futuro.
Fue grato platicar desde la faceta de escritor -no como arquitecto- y darme cuenta que la actividad de la escritura representa una magnífica pasión que alimenta a mi espíritu de una manera única e inexplicable.

Gracias muchachos por el recibimiento y la calidez.
He convenido con ellos, generar un ejercicio sencillo que tiene que ver con la Literatura, cuyo material será publicado en este espacio, además de darle seguimiento en la cuenta twitter de Architectiak.
Gracias a todos.
Un placer haber estado con ustedes.

Escucho:
Wish you were here / Pink Floyd

lunes, 7 de mayo de 2012

Oda a las galletas

Recuerdo haber escrito hace años -dentro del incipiente repertorio literario de principios de la adolescencia- un texto, una lira, una oda… a las galletas.
-Silencio-.
Quizá algún día reproduzca ese peculiar escrito, dedicado a esas pequeñas piezas de masa horneada que son uno de los gustos más asiduos de este autor de notas diversas…
¿Cuántas veces no me habré reído de mí mismo, mientras me encuentro en un momento de tristeza, de estrés, de soledad, mientras como una simple galleta?
Para mí son el pretexto perfecto para romper con la monotonía de un momento establecido.
Las galletas son instantes que definen nuestra persona. Son pequeños momentos en cuyas decisiones diminutas mostramos lo que somos, de lo que estamos hechos…
Una galleta, el solo momento que tiene lugar en nuestra vida, dice más que mil palabras.

Escucho:
Tolerancia cero [M+M vs Breakbeat Mix] / Moenia
Sorrow / David Bowie
Speak in tongues / Placebo

domingo, 6 de mayo de 2012

Extrañamente, no para todo tipo de personas...

Dos bandas regresan a los escenarios, bajo circunstancias similares.
Dos grupos que se encuentran en la lista de favoritos, y de los cuales tenemos completa la discografía -sin contar recopilatorios-.
Garbage sufrió una maldición tras su tercer álbum, llamado Beautiful, el cual, a pesar de contar con la esencia del Versión 2.O, y todo para superarlo, experimentó circunstancias trágicas que le impidieron su consolidación a nivel mundial, con una estrepitosa caída en ventas. Después vendría ese Bleed like me, que retomaría a la agrupación, y el sonido característico que los dio a conocer en su álbum debut, pero que finalmente les llevaría a tomar la decisión de una pausa indefinida en su trayectoria.
Keane, en un set de circunstancias parecidas, dejó con un sabor de boca agridulce tras su último Extended Play llamado Night train, donde optaron por un camino de experimentación con nuevos géneros musicales, que no les llevó a algún sitio en particular, salvo la divagación acústica.

Ahora, ambas bandas regresan con nuevo material de estudio.
Es interesante escucharlos tras una pausa, que seguramente generó alguna metamorfosis en los sonidos que presentan.
Tanto Garbage, como Keane -al parecer- han optado por rescatar el alma de sus álbumes debut, que fueron los que los colocaron en el escenario musical a nivel mundial, y a los que podremos acceder presencialmente durante la segunda y tercera semana de mayo de este extraño dos mil doce.
Impacientes estamos.

Por lo pronto, se accede al material digital en preview que se halle, antes del lanzamiento oficial.

Escucho:
The dotted line / David Gray
Airbag [Live] / Radiohead

Notas musicales insumisas...

Algún día escribí un cuento surrealista, llamado La insumisión.
Hoy, imagino trasladar la historia a mi reciente experiencia con la Música.
Muy temprano, mientras nadaba, mi cabeza no dejaba de parlotear. No lo hacía como normalmente lo hacía…
Peor aún. ¡Lo hacía con notas musicales!
Dentro del agua, cuidando la coordinación de mis extremidades, en mi mente naufragaban los sonidos, de notas que aún no puedo ser capaz de identificar con oído, en ciclos interminables que se repetían una y otra y otra vez…
Al salir, las notas continuaban ahí.
Caí en cuenta que quizá enloquecía, cuando las notas mutaron [si es eso posible], convirtiéndose en el fragmento de una melodía que comenzó a dar vueltas en la atmósfera mental.
Mis dedos, entonces -ahora sí que había perdido la chaveta-, comenzaron a tocar imaginariamente… ideando los movimientos, trastes y cuerdas que podría tocar para replicar las notas y loc ciclos mientras mi mente identificaba el backtrack dibujado…

Ahora, no puedo aguardar para tener de nuevo la guitarra entre mis manos…

Historia:
Basada en hechos reales.

Escucho:
Shine on you crazy diamond [Parts VI-IX] / Pink Floyd
Innocence of sleep / Placebo

sábado, 5 de mayo de 2012

Teoría + Praxis + Ideas

El Encuentro Nacional de Arquitectura, Diseño de Interiores e Industrial, invita a su Primer concurso hispanoamericano de ideas.
Hemos tenido la oportunidad de integrarnos al movimiento Irreverente, propuesto por ENADII, lo que nos ha traído -además de discusiones con anteriores autoridades institucionales- enormes satisfacciones y múltiples oportunidades que nos han abierto el horizonte en infinidad de sentidos.

Dejamos a ustedes la liga de la cuenta Facebook, donde pueden leer la convocatoria a detalle.

Acceder, aquí.

Imagen tomada de la cuenta oficial en `Fabebook´ de ENADII.

Escucho:
Welcome to the machine / Pink Floyd

Jeremías

¿A dónde estás… cuando no te encuentras en el fondo de mi corazón?
Imagino tu ser, eterno como el fondo del océano, cuya presencia da sentido al brillo cristalino del agua que domina todo el horizonte.
A veces me da por caminar, por lugares invisibles, por los sitios que nadie visita más, para hallarte, para sentir la brisa del agonizar y del ocaso, y charlar contigo.
En ocasiones juego en medio de la soledad con mi guitarra, tocando las notas con los dedos torpes, intentando reencontrarte por medio de las risas que dibujo en mi rostro mientras me percato que toco nada, pero que te recuerdo en todo.
Y me divierto, me río, contigo, de mí mismo.
Quisiera llorar tu ausencia, pero tu espíritu infantil lo puede más.

Eres único.
Eres la luz, el sonido, la razón del por qué transito.
Estás presente en cada camino.
En cada soledad.
En cada sonrisa que vislumbro.
En cada esquina de un mundo sin sentido.

Mientras escucho un simple fragmento de un melancólico `blues´, estás a mi lado, mirándome, riéndote conmigo.
No aceptas el olvido.

Siempre serás tú.
El mismo.
El que eternamente fue…
Y se ha ido.

Imagen original tomada de la liga:

Escucho:
Once in a blue moon / Lighthouse Familiy
Where are you going / Dave Matthews Band
Round of blues / Shawn Colvin
These days / Foo Fighters

viernes, 4 de mayo de 2012

Mi nuevo lado oscuro...

Hace unas horas charlaba con Jesús Grajales en torno a la Música.
Una de esas charlas donde compartes cosas interesantes que retroalimentan a tu espíritu.
Me di cuenta que mi percepción completa de cómo escuchar y comprender a la Música se ha transformado.
Uno de mis álbumes favoritos -ahora- es The dark side of the moon, de Pink Floyd.
Ese ambiente técnico, perfecto, por demás conceptual, me ha cautivado profundamente.
El hecho de comprender, de escuchar un álbum como si fuera una obra literaria, una historia entera y compleja que guarda infinitas líneas narrativas que son capaces de relatar tantas historias como percepciones poseemos como seres humanos.
Es algo indescriptible.
La Música ha penetrado mi alma, como nunca pensé que alguien o algo podrían hacerlo.
Inexplicable.
Siento que mi comprensión del Universo se ha potencializado de maneras que no puedo concebir...

Imagen original tomada de la liga:

Escucho:
Wish you were here / Pink Floyd

jueves, 3 de mayo de 2012

Un nuevo amanecer

Hace algunas horas platicaba con un excelente amigo en torno a los nuevos desafíos.

Todo parece cambiar, transformarse momento a momento.
La vida es un constante movimiento, que nos obliga a reinventarnos.
Nos encontramos inmersos en el proceso.
De la noche a la mañana, todo ha sufrido una extraña metamorfosis.

Observaremos con más calma al amanecer, una vez que la luz de un nuevo día haya bañado todas las cosas.



Escucho:
Speak in tongues / Placebo



`Evolución´

Autoridades universitarias en inauguración de evento.
`Pocos ven 
lo que somos,
pero todos ven lo que aparentamos´.
Nicolás Maquiavelo.

He tardado un poco en compartir la presente nota. La verdad no estaba seguro de publicarla. Escrita lo estaba en mi mente.
El martes pasado ha sucedido algo que ha trastocado por completo mi ser.
Deseo felicitar al Dr. Vicente Rendón Hidalgo, Coordinador de la Licenciatura en Arquitectura, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, a los profesores que con él colaboran, y a las autoridades que lo han designado como líder de dicha carrera.
Tras haber transcurrido algunas horas y mirar desde la lejanía los eventos, me he percatado que la dirección que sigue la licenciatura de Arquitectura de esa institución es completamente diferente y opuesta a lo que se vivió durante los últimos años.

El concepto Luz, presente en propuestas
y trabajos de los estudiantes.
La llamada Semana de la Construcción fue una serie de eventos organizados, para celebrar el día tres de mayo, fecha conmemorativa para las personas relacionadas con el campo de la construcción.
Las primeras horas he sido testigo presencial de todo lo acontecido, mirando un profundo cambio, completamente radical, dentro de las aulas y la institución.
Los últimos momentos de la mencionada semana me he apartado para mirar los hechos en perspectiva.

Es grato mirar cómo la fuerza, cohesión y objetivos de los miembros de la licenciatura han impactado seriamente a la sociedad en sólo un par de días.
Platicando con personas varias -necesitaba la opinión y pensamiento de varios puntos de vista al respecto, para realizar la nota, completa y objetiva- es que he encontrado que la presente administración ha logrado lo que la pasada visión no fue capaz de realizar: plantear las bases para un crecimiento sostenido e integral de la licenciatura de Arquitectura en esa Máxima Casa de Estudios.
Por primera vez se habla de un instituto sólido, con objetivos sólidos y definidos, que no se basan en la perspectiva/opinión o deseos de una sola persona, y que ha logrado establecer su presencia a niveles físicos.
Falta mucho por hacer aún.

Arq. Rodolfo Téllez Girón,
profesor por asignatura,
en conferencia.
Un reconocimiento merecen las personas involucradas en este reciente proceso, que han apostado por el recurso humano con el que se cuenta, y que han logrado, en tan sólo escasos cuatro meses, modificar la visión y misión de la licenciatura.
Múltiples actividades se han visto realizadas en tres días, con la participación, apoyo, pasión y colaboración de las autoridades, los catedráticos y el estudiantado, quienes consiguieron fijarse metas que han planteado la interacción e integración de los objetivos en una sola dirección colectiva.
Conferencias que han atraído la atención de los egresados de la licenciatura. Talleres que han despertado profundamente el interés de los estudiantes y público en general. Recorridos y eventos al aire libre que han impactado a la comunidad universitaria y a la sociedad, haciéndose preguntas y cuestionamientos en torno a la nueva dirección de la movilidad urbana -por ejemplo-.

Equipo de fútbol, integrado especialmente
para evento, por profesores de la licenciatura
en Arquitectura, y su coordinador.
Siempre he pensado que la universidad estatal es una casa de estudios con mucho potencial, que es capaz de trasformar visiones y romper paradigmas.
Continúo creyéndolo, ahora con mayor razón.
Hoy, en estas líneas, puedo afirmar -tras años de silencio y represión- que me siento orgulloso de formar parte de la plantilla de profesores que laboran en la licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Con una visión incluyente, un ambiente de colaboración, y suma responsabilidad, me he topado el martes al entrar en las aulas donde cotidianamente imparto cátedra.
Algo se ha transformado.

Un reconocimiento a quienes lo merecen, han hecho un trabajo arduo, que hoy rinde frutos.
En horabuena.

Escucho:
Golden years / David Bowie
Nikki's dream / Candy Dulfer
Knives out / The Flaming Lips

martes, 1 de mayo de 2012

Esquizofrenia visual

`Hay muchas formas de escuchar a Radiohead. Casi tantas como cada fan de la banda´.

Siempre he tenido una manera diferente de comprender el mundo. Suelo hacerlo desde puntos de vista y formas no ortodoxas, que me han traído cierta confusión y paranoia.
Desde hace tiempo comprendí que no observo el universo como lo hace el resto de las personas.
La Música puede ser vista, observada, vivida desde la imagen.
En cada acorde, cada momento sonoro, cada instante y en cada nota, podemos encontrar una explosión de formas, perfiles, sombras, figuras y siluetas que explotan en color y múltiples organizaciones visuales.
La Música de Radiohead es sólo un comienzo.
En toda la Música he podido encontrar la misma sensación, la misma experiencia.
¿He perdido acaso la razón?

O nunca la he tenido…

Crónica visual tomada de la liga:

Escucho:
Reason is treason / Kasabian