.

.

domingo, 12 de agosto de 2012

Despliegue de artillería musical inglesa

La Música lo consigue…
Y de qué manera…
La artillería pesada de Inglaterra ha hecho lo suyo.
Sinceramente, la ceremonia de inauguración [días atrás] parecía no prometer mucho, y superar lo vivido en otros momentos olímpicos.
Ver desfilar toda la gama cultural y musical de una potencia como Inglaterra ha sido impresionante en todos los sentidos. Es uno de los países más ricos en expresión por medio de la Música.
Me he quedado simplemente, sin palabras.
La nostalgia del final de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ha sido mitigada un poco por el despliegue de talento Indescriptible.
Bien hecho.
Excelente…
Una ceremonia de clausura que -sin duda- permanecerá en la memoria colectiva del Mundo por muchos años…

Imágenes de collage, editadas y tomadas de los sitios:
Superior:
Inferior izquierda:
Inferior derecha:

Escucho:
The future of the future [stay gold] [with deep dish] / Everything but the Girl
How soon is now? / Love spit love

sábado, 11 de agosto de 2012

`Die, die...´

¿Identificarme con un asesino serial?
¿Qué clase de valores contiene esta serie, que es aclamada por muchos?
Un análisis profundo me ha permitido ver que las sociedades actuales han caído en una especie de ambiente atípico, donde, a pesar de los avances tecnológicos y la facilidad de comunicación, es cada vez más difícil encajar en los grupos humanos.
Los valores rescatados en este historia, podrán parecer aberrantes en un principio, pero a la luz del contexto de la serie, se convierten en arquetipos que imperan hoy en día.
Conceptos como violencia, muerte, disgregación familiar, son elementos comunes, cada vez más palpables en nuestras sociedades.
La explicación es -imagino- que es nuestra manera subconsciente de lidiar con nuestra existencia comprometida, en un conjunto de circunstancias donde lo humano cada vez pierde lugar, en un intento conjunto y global de no sufrir más como integrantes de comunidades que no son capaces de reconocer y satisfacer sus necesidades de índole colectiva.
El proceso se torna sumamente interesante, ya que el solo proceso de decadencia humana, es la explicación y el medio de combate de nuestro miedo personal e interior. Es decir, el miedo nos lleva a generar más miedo, ya que, en lugar de combatirlo, lo ignoramos, haciéndolo a un lado, creyendo que es la única manera de no vivir más cerca de él.
Irónico…

Imagen editada, original en:

Escucho:
Small time shot away / Massive Attack
You got me all wrong / Dios malos

No soy tu ángel

Estos últimos días he redescubierto la voz de Dido.
Su álbum No angel, y Life for rent me han acompañado en las recientes horas.
¿Será melancolía, o sólo el vacío enorme que experimenta mi corazón al haberte perdido?
He aprendido a lidiar con la pérdida de las personas que he amado…
Han sido tantas, que mi corazón las recuerda sólo con cariño.
¿Por qué la gente llora cuando la distancia se lleva a esos seres que ama, o cree amar?

Hace algunos minutos leía un mensaje de una persona que conocí hace tiempo atrás… y cuya relación de obsesión me llevó a tomar la decisión de alejarme por completo, y solicitar no volver a tener contacto nunca más.
Creo que una pérdida debe servirnos, no para llorar, sino para crecer como personas, y encontrar aquellas circunstancias que llenarán el vacío dejado en nuestro ser.
El autor de la nota leída me hizo recordar por qué me alejé en primera instancia… Y es que si no se comprende las razones que llevaron a tomar la drástica decisión, y aún en la memoria se anhela a la persona producto de ese sentimiento que creemos es amor, no se ha aprendido ni una pizca de la lección que se intentó dar…
Las palabras del mensaje me lo dictan, fuerte y claro… Has aprendido nada.

Es una lástima, cuando la distancia sólo podrá representar para ti dolor y sufrimiento. Al final, habrás perdido todo, absolutamente todo, por no querer ver más allá de un instante de tu existencia…

Imagen editada, tomada originalmente de la liga:

Escucho:
I'd rather be your lover / Madonna
Fake plastic trees / Radiohead
Iridescent / Linkin Park

jueves, 9 de agosto de 2012

`Heavy cloud, no rain´

Es así como solemos vivir.
Lo veo en el ambiente laboral donde me desempeño, aunque la tendencia es generalizada: existe en todas partes.
Acostumbrados a existir en las peores condiciones, analogía con los días nublados e intensos.
Nubes oscuras, densas, sólidas, que lo cubren todo, amenaza de lo peor que está por venir, pero eso `peor´, que no llega.
De ahí la idea de esta nota.
Vivimos en esas condiciones tétricas, oscuras, llenas de tensión, de tristeza, depresión, donde nada se encuentra bien, todo se encuentra al límite del desastre, de la llegada de la más terrible tormenta imaginada.
Son condiciones normales, en medio de las cuales nos hemos acostumbrado a existir. Al límite del colapso. Ahí es donde nos sentimos tranquilos, felices, con nuestro cuerpo en su momento cumbre y la mente agotada de soportar toda la tensión.
Día nublado, sin sol, sin luz. Pero no existe lluvia.
Es una ironía del ser humano.
En estas condiciones precarias -es una analogía, recuérdenlo- el Hombre prefiere vivir.
`Mientras no llueva…´.
Triste.
Conformismo simple y ruin.

No sabemos que podemos modificar el entorno, lo que somos, cómo vivimos, aquello que pensamos.
Al final, ignoramos que la lluvia es parte de nuestro aprendizaje, y las nubes oscuras y cerradas, son sólo un presagio de aquello que vendrá [y que con nuestra mentalidad actual rogamos que no llegue].
Qué estúpidos somos.

Fotografía tomada de la liga:

Escucho:
Hunter / Dido

miércoles, 8 de agosto de 2012

Reflexión y boceto

Hoy asistí a una ceremonia de entrega a lo que llaman `estímulo al desempeño docente´.
La cuestión monetaria, como remuneración por cualquier labor profesional, es un apoyo indispensable en estos días.
Para mí, lo verdaderamente importante es el desarrollo que se realiza en las aulas, en ese acontecer diario donde -personalmente- me deleito en sobremanera con lo que hago como profesionista que comparte sus conocimientos.

Disfruto la compañía de los estudiantes, y aprender con ellos a cada momento.
Una de las personas que tomó la palabra durante la ceremonia, comento una serie de palabras que considero apropiadas para expresar mi sentir en esta noche: La labor docente permite la construcción y reconstrucción de nuestro propio ser.
Para mí, lo primordial es disfrutar al máximo de aquello que hago.
Lo que acontece en el aula de cada una de mis clases, es una experiencia que me retroalimenta en todos los sentidos.

Imagen:
Apunte en pizarrón, en bocetos, del tema dibujos de vista única, de la asignatura a mi cargo: Expresión Gráfica II [dar click a imagen para ver apunte en tamaño completo].

lunes, 6 de agosto de 2012

Lo esencial...

Diseñar no sólo atañe a los espacios.
Construir no sólo tiene que ver con los materiales que definen esos espacios.
Ahora mismo diseño, ordeno, categorizo, levanto…
Diseño las circunstancias que me rodean, decidiendo qué pasos dar, valorando las variables que deseo permanezcan en mi vida, y abandonando aquellas que me causan dolor y sufrimiento.
Diseño los conocimientos que anhelo aprender.
Elijo los objetivos que serán cumplidos.
Construyo las asignaturas del plan de estudios donde imparto cátedra.

Integro las variables que determinan los sucesos que habitaré en el futuro próximo.
Busco cuidadosamente las palabras que expresen lo que soy, lo que pienso, lo que siento.
En fin…

Diseñar es parte de nuestra esencia, de lo que hacemos, que es como respirar el aire que nos rodea, para mantenernos vivos.

Imagen tomada del sitio:

Escucho:
Who did you think I was [live] / John Mayer
Pray for rain / Massive Attack

domingo, 5 de agosto de 2012

Tempestades

Bob Dylan es uno de los grandes de la Música.
Ha anunciado recientemente el lanzamiento de su nueva producción, llamada simplemente Tempest, álbum integrado por diez melodías.

Aún recuerdo lo logrado con ese álbum conocido como Modern times, que le dio la vuelta al Mundo.
Son pocos, como Dylan, que pueden darse el lujo de hacernos esperar, de editar una colección de sólo diez melodías, y de mantener vigente una larga, fructífera y exitosa carrera dentro de la Música.
¡Feliz cincuenta aniversario, Bob Dylan!

`Unidad´

Considero a los Juegos Olímpicos uno de los más grandes milagros humanos que somos capaces de presenciar.
Millones de personas, cientos de países, congregados en un solo lugar, para contemplar competiciones en docenas de deportes.
El espíritu de lucha, así como valores de respeto y amistad, dan muestras de -aún- existir en nuestra cotidianidad como Humanidad.
A pesar de que países sacrifican valores sociales y culturales en pos de sólo acumular medallas, el metal y la Gloria jamás podrán llegar a reemplazar nuestro valor como seres humanos con el más grande sueño que existe: la Igualdad.
Por escasos días, y horas, el Mundo observa hacia una sola dirección. Y no me refiero geográficamente. Es de los pocos momentos donde nuestras energías como seres vivientes inteligentes se concentran más allá de una simple realidad física.
Gracias a la Tecnología, ahora los lazos que nos unen son instantáneos, y globales.
Valores que hace quince años no teníamos con nosotros.
Es momento de vivir los tiempos vertiginosos que nos definen.
Creo fervientemente que con resultados que hablen de la calidad hermosa de nuestro espíritu humano.

Imagen tomada de la liga:

Escucho:
Gotham´s reckoning /  Mind if I cut in? // Hans Zimmer

Phelps Phan Phorever

`Estamos hechos que la 
misma sustancia 
que los sueños´.

William Shakespeare

Y sí.
Lo logró.
Michael Phelps consiguió romper los límites y los paradigmas establecidos.
Hace cuatro años -apenas- conocí a este gran atleta, cuyo nombre, talento y carisma le dio la vuelta al mundo.
¿Qué es lo que deja en mí?
Su temple.
Su dedicación.
Toda una vida para ver cumplidos los anhelos.
¡Qué irónico!
Años de entrenamiento, toda una vida de dedicación y lucha, para conseguir lo que se creía imposible.
Nada lo es.
Esa es la lección aprendida.

Me conmueve esa sonrisa. El rostro de serenidad, tranquilidad y paz que existe en su semblante, al haber cumplido su ciclo, con la más grande satisfacción que un ser humano puede tener en su existencia: haber roto los límites establecidos por uno mismo, y regresar al espíritu interior con la madurez suficiente para disfrutarlo.
Gracias.
Me has inspirado en sobremanera.

Imagen tomada de la liga:

Escucho:
From here you can almost see the sea / David Gray
Big fish / Planet Funk
You are not alone / Michael Jackson
Blue planet / Donna Lewis

viernes, 3 de agosto de 2012

Ciencia ficción versus religión: Metafísica aplicada

El último libro escrito ha cambiado mi vida en muchos sentidos.
Precisamente el día de ayer tuve una experiencia inesperada, que me hizo confirmar todo lo escrito en esa trama metafísica que la gran mayoría llamaría sólo ciencia ficción.
Se trata de energía, y de la cualidad que tenemos todos los seres vivos de atraerla, y canalizarla.
Quiero agradecer a Osbaldo por ayudarme a vislumbrar más allá de la simple realidad que vivimos, mostrándome que es cierto que existe todo un nuevo Universo que desconocemos por completo.

¿Nos interesa descubrirlo?
Aunque quisiéramos explorarlo, nos falta aún un gran trecho que caminar para ser capaces de hacerlo.
Esa trama que arribó a mi existencia es mucho más que sólo un cúmulo de circunstancias azarosas.
En verdad hay tanto que no podemos llegar a comprender aún.
Siempre me he jactado de mi visión científica.
Creo que -después de todo- tengo mucho en común con el personaje de esta historia, cuya visión científica se une de maneras extrañas a una perspectiva de índole espiritual, que lo trastoca absolutamente todo…

La experiencia de ayer, me lo confirma.

Fotografía:

Escucho:
1979 / Smashing Pumpkins
Rumor has it / Adele