.

.

domingo, 3 de enero de 2016

Top 10 TV Series 2015. Cuarta parte

5.Agents of S.H.I.E.L.D. [39.92 ptos.].
Una brillante propuesta en Televisión que ha significado otro gran acierto para los Estudios Marvel, y quienes han aprovechado esta oportunidad para expandir e integrar los diversos proyectos cinematográficos, que se han convertido en los últimos años, en una de las más exitosas y redituables franquicias múltiples en todos los sentidos.
La presente temporada bajó su ritmo narrativo y su función como eslabón de unión entre proyectos cinematográficos, tal vez por encontrarse los Estudios en una fase de consolidación, sin ser necesaria [por lo menos en el presente año] la introducción de nuevos personajes, circunstancias o elementos base para nuevas cintas dentro del Universo Marvel, lo que permitió mayor concentración en el desarrollo de los personajes propios de la serie, que derivó en una historia a largo plazo más profunda, aunque con menor dosis de la acción a la que Marvel tenía acostumbrado al público que sigue esta serie. Presentando una fase de introducción de personajes y eventos narrativos centrados exclusivamente en los agentes de S.H.I.E.L.D., esta temporada parece sentar las bases de una historia a largo plazo mayor, que esperemos involucre más variables de los Estudios responsables de la producción de este proyecto, que registró diecisiete semanas de permanencia en nuestro conteo.

4.Criminal Minds [43.23 pts.].
La serie criminalística por excelencia se ubica al término del año en el puesto número cuatro, logrando un puntaje que rompe la barrera de los cuarenta puntos. Con una narración fluida y completamente consolidada, se nos presenta la introducción de Kate Callahan, interpretado por Jennifer Love Hewitt, acertado personaje que sirve de base para el desarrollo de una historia a lo largo de la temporada, que brinda  excelente cohesión e integración al relato, y que desafortunadamente abandona la serie al final de esta décima temporada. Los personajes se concentran (en la mayoría de los casos abordados) en las circunstancias laborales, presentándose de manera ocasional algún evento que toca sus vidas individuales. Vimos varios de los capítulos dirigidos por miembros del cast original, quienes demuestran su madurez y su compenetración con la serie en muchísimos sentidos, lo que agregó frescura, a la vez que consolidación y seriedad a los relatos, no dimitiendo en ningún momento la calidad integral de la producción.
Una serie que ha alcanzado el número uno en nuestro conteo, y que sin duda alguna continuará dentro de nuestro Top 10 en años posteriores.

Imágenes editadas, originales tomadas de las respectivas ligas:
Quinta posición:
Cuarta posición:

Escucho:
Modern man / Arcade Fire
When it hurts so bad / Everything is everything // Lauryn Hill

viernes, 1 de enero de 2016

ADN



Ahora que se ha vuelto a la escritura, hemos encontrado dentro de nuestras fuentes de inspiración, aquella lejana película denominada Gattaca (derivado de los componentes de una secuencia de ADN [Guanina, Adenina, Timina, Timina, Adenina, Citosina, Adenina]), del director Andrew Niccol. Cinematográficamente, sentó las bases de nuestro desarrollo literario dentro de la Ciencia Ficción y la manipulación genética, un tema casi obsesivo que se ha vuelto común en muchos de nuestros relatos. El dilema moral es inminente. Y es extraño que precisamente hoy, el primer día de un nuevo año, hayamos encontrado esta referencia y pieza angular en nuestra ensoñación literaria y personal. Para quien no haya visto la película por cierto, invito a observarla con detenimiento. Desde luego, cuenta con la referencia arquitectónica de Frank Lloyd Wright en el diseño del Marin County Civic Center de San Rafael (California).
Literatura y Arquitectura. Las dos más grandes pasiones de mi vida.

Primera imagen editada, original tomada de la liga:
Segunda imagen tomada de la liga:

Escucho:
Million years ago / Adele

martes, 29 de diciembre de 2015

Estos días...

Intentamos durante los días de pausa en el camino, trabajar arduamente en nuestro estado de `buena´ forma, tanto física, como psicológica, y de escritura. La más compleja ha sido la rutina para escribir, y recuperar la condición de crear textos y proseguir con proyectos de escritura de manera constante y fluida. Hace varios años que no trabajamos de manera oficial en algún proyecto de corte literario. Hemos comenzado la rutina con la adquisición de por lo menos una docena de libros de diversa temática, para motivar al cerebro con una lluvia de ideas de todo tipo y estimularlo a ese proceso de creación ininterrumpida, y la escritura de textos a un ritmo vertiginoso. La lectura confesamos va lenta por estos días, pero no sin provecho, ya que lo analizado hasta el momento, ha rendido frutos directos sobre nuestra actividad alterna: la Terapia de Intuición.
En la parte física hemos ganado mínimo peso, pero las sesiones de natación nos han traído condición y fortaleza física y psicológica, y apoyo invaluable en la recuperación de la salud.
Tenemos varios proyectos en puerta, que no son sino continuación de proyectos consolidados. En nuestra mente, cada día domina la idea de un libro nuevo, de corte metafísico, del que hemos comenzado a escribir el prólogo, con una idea relativamente clara de la dirección que deseamos tomar y a dónde se quiere llegar.
Nuevas inquietudes nos invaden, pero de ellas hablaremos en su momento.
Hemos decidido ir un paso a la vez.
Descargado ya ese material de Ben Watt, y sí, hemos comenzado a escucharlo con suma atención.

Escucho:
Golden ratio / Ben Watt
San Francisco Bay blues [Unplugged version] / Eric Clapton

sábado, 26 de diciembre de 2015

Galaxia lejana

Casi una docena de discos compactos devorados y docena y media de notas escritas en los blogs respectivos es lo que han dejado los días de descanso al final de este año.
Y qué decir de las películas que hemos devorado con el mismo ímpetu
Ha llegado como era de esperarse la fiebre de las Estrellas, y con ella la reencarnación de la saga que comenzara en nuestra vida a lo largo de nuestra infancia.
Hemos concentrado nuestra mente en todo aquello que no signifique cuestiones profesionales, alimentándola con textos de libros varios, Música de géneros diversos y artistas diferentes, y películas y series de televisión de narrativa interesante, armando inclusive nuestro clásico Top 10 con las mejores series de televisión al final del año.
Ha sido grato reencontrarnos con partes de nuestro pasado que nos han ayudado en la recuperación. Después de haber visto por partida doble esa historia de origen galáctico, nos hemos deleitado con adaptaciones de pequeños príncipes espaciales, personajes de cómics con cabezas de chorlito y perro y diminutos pájaros amarillos incluidos, además de otros relatos de superhéroes o de corte filosófico que nos han hecho replantear infinidad de cosas y situaciones.
Precisamente mientras escribimos esta nota, leemos sobre las escasas posibilidades de reactivación de una de nuestras agrupaciones de los noventa predilecta: Everything but the Girl. Al grado de animarnos y al fin escuchar el trabajo en solitario de Ben Watt (después de haber hecho lo propio con Tracey Thorn, y sus más recientes colaboraciones debo confesar que empieza el duro proceso de aceptación de que Everything… se ha marchado para no volver jamás), que ha ganado una nota en solitario por primera vez en este registro digital, que lo prometo armaremos en breve.
Por lo pronto agradecemos a nuestros estudiantes de Artes Visuales (una grata satisfacción que nos mantuvo a flote estos últimos meses) y a Cinépolis, por las facilidades brindadas para mantener este ritmo de pre-creación e imaginería, en forma.
No olvidemos las sesiones de natación. Pero de ellas hablaremos seguramente en una nota aparte.

Imagen tomada de la cuenta oficial en Twitter de @cinepolis:

Escucho:
Hendra / Matthew Arnold´s field // Ben Watt

Top 10 TV Series 2015. Tercera parte

7.Voces ocultas [29.05 pts.].
Una historia arriesgada, producida bajo la mano de Steven Spielberg, con una trama base atractiva a la vez que escalofriante. Se trata de The whispers, cuya historia se centra en una presencia alienígena que arriba al planeta, y que contacta y se comunica exclusivamente con los niños. Tras una serie de eventos interconectados, el gobierno norteamericano descubre dicha presencia (de nombre Drill), y, con la guía de Claire Bennigan, cuyo hijo es contactado por el ente de manera íntima, emprenden una lucha contra el tiempo para interpretar los mensajes del ser extraterrestre, y conocer sus verdaderas intenciones con respecto a la Tierra.
Cruzando la barrera de los diez episodios en la lista, y con la base acostumbrada de Spielberg, fundada sobre misterio y aspectos de índole extraterrestre, esta serie consiguió permanecer trece semanas en nuestro conteo, con tres primeros lugares y un total de veintinueve puntos, que consiguen posicionarla en el puesto siete al cierre del año, siendo la segunda serie debut dentro de las diez mejores, mostrando un hilo de narración cuya complejidad dramática y psicológica fue tornándose interesante, hasta que sufrió un revés en la recta final de la temporada, dejando inconclusa la historia global, ya que la siguiente temporada no fue autorizada por los productores, planteando una serie de cuestionamientos, dudas y preguntas dentro de la trama, que jamás serán respondidos.

6.Crossing lines [32.30 pts.].
Serie revelación del dos mil trece, hoy continúa su avance hasta conquistar el puesto seis de nuestra lista con las mejores historias televisivas del año. Con una renovación casi por completo de sus protagonistas, moviendo locaciones y ambiente narrativo, Crossing lines consigue sólo ocho semanas de permanencia, seis de las cuales alcanzaron primeros lugares en la contabilización semanal, lo que habla de una altísima calidad narrativa, cuya seriedad y profundidad en los relatos eleva considerablemente los puntos para esta creación de Edward Allen Bernero, que ha logrado consolidar a su propia plantilla de fanáticos.
Con constantes clave como tratamiento psicológico en el desarrollo de los personajes, y mayor gama de variedad en la naturaleza y lugar de origen de los crímenes a tratar, esta serie logra en semanas presentar e integrar su nueva plantilla, con historias actuales, e hilo conductor inteligente y serio, producto de aprovechar el escenario propio de la realidad en el viejo continente, aunado con las historias y circunstancias personales de cada uno de los protagonistas, cuya química iguala por momentos la conseguida por la plantilla de protagonistas de la temporada pasada, y cuya calidad narrativa atrapa de lleno al espectador, en un mundo donde el crimen existe, hasta en los países más desarrollados, explotando la idea de que la Naturaleza Humana presenta constantes universales que requerirán siempre de disciplinas y acciones para comprenderla, y -en el peor de los casos-, detenerla.

Imágenes editadas, originales tomadas de las respectivas ligas:

Escucho:
This picture [BlackPulke´s remix] / Placebo
Lifeline / Jamiroquai

viernes, 25 de diciembre de 2015

Palabras de Fin de Año

Click en la tarjeta para agrandar
Un año de cambios y nuevos rumbos.
Al término del dos mil quince, regresamos al punto de partida.
Las metas abordadas y los retos cumplidos nos trajeron satisfacciones e invaluables lecciones aprendidas.
En muchos aspectos, este año fue difícil, y tuvo consigo circunstancias complejas.
Esperamos que al igual que ha sucedido con nosotros estos días de reflexión y paz inspiren en todos ustedes la tranquilidad requerida, y la claridad de mente, para encontrar, reencontrar, o consolidar el camino que ha sido trazado para cada uno, aquel que nos acerca a lo que llamamos Destino, es decir, aquello que brinda sentido y Bienestar pleno a nuestra existencia.
Desde esta plataforma, continuaremos (porque hemos regresado) trabajando, imaginando, creando, y diseñando sin detenernos, en nuestro afán de alcanzar nuestras metas, sueños, planes, y demás circunstancias que nos permitan disfrutar todo lo que hacemos día con día.
Nunca se detengan, disfruten la compañía, tomen tiempo para sonreír, y prosigan descubriendo lo que significa esta travesía llamada Vida.

A todos, ¡Felices Fiestas!
De todo corazón.
J.E.Franco

Escucho:
Anakin's dark deeds / John Williams, London Voices, London Symphony Orchestra

jueves, 24 de diciembre de 2015

Instantánea #98

Click sobre la fotografía para agrandar
El Espacio no es otra cosa que nuestras acciones materializadas en hechos.
Configuraciones, formas, apariencias y materiales que construyen nuestros sueños, las aspiraciones y deseos.
Debajo del Sol, y dibujados a contraluz al Horizonte, encontramos los muros, las cubiertas, las puertas, ventanas y los caminos que nos llevan a todo aquello que pensamos tantas veces, que terminó siendo fragmento eterno del paisaje, hasta que la Naturaleza, u otros sueños, lo desvanezcan.
Las Memorias son sólo eso…
Espacio convertido en pulsos, en sensaciones materiales que permanecen adheridas a la piel, a los sentidos, a nuestra capacidad racional de movernos a través del Tiempo, a través de las veredas, del Limbo que llamamos Geografía, y sentirnos parte de un todo, que se levanta delante de nosotros, para recordarnos que todo aquello que soñamos con suficiente ahínco, se convierte en la Realidad que palpamos.

Fotografías cortesía de Juanita Oyuko.

Escucho:
Broken promise / Purify // Placebo

martes, 22 de diciembre de 2015

Reflexión acústica

Placebo no era una de las bandas favoritas. Los conocimos por su compilatorio Once more with feeling, al que dedicamos alguna nota a lo largo de este diario digital alguna vez. Posteriormente esa portada interesante, de su álbum Battle for the sun, nos obligó a hacernos de ese disco, y escucharlo varias veces, considerándolo un excelente proyecto.
Hoy, estando en la tienda de discos [odio esos momentos donde un par, o varios álbumes nos llaman desde los estantes, y nosotros indecisos nos debatimos en una complicada elección], decidimos [por recomendación de mi hermano] darle la oportunidad a Placebo, desde esta plataforma acústica conocida como Unplugged.
Sinceramente la inmersión en el álbum fue compleja y difícil. Haber abierto con `Jackie´ melodía escrita por Sinéad O´Connor– y que es considerada una de las versiones más bizarras, e incluidas en un álbum de Lados B, no hizo sencilla la bienvenida al concierto grabado en vivo. Definitivamente escuchar a Placebo desde el formato acústico no es una experiencia que se digiera de inmediato. Tuve que escuchar el disco más de cuatro veces para comprender el sentimiento y el concepto logrado en el álbum. A diferencia de otros álbumes en vivo, las versiones de esta agrupación adquieren una personalidad única, por completo diferente a las grabaciones originales en estudio. Fue grato confieso escuchar y descubrir por primera vez melodías de la banda de su último disco que no había escuchado hasta ahora [y que escuché tras las versiones acústicas] `Loud like Love´, como Too many friends.
Ahora, mientras continúo escuchando una y otra vez el disco, me convenzo de que Placebo es una agrupación ácida, oscura y melancólica, cuya Música no es fácil comprender y aceptar, y el formato Unplugged no ha ayudado mucho a hacerlo.
El álbum es hermoso en muchos sentidos. Celebro temas excelentemente logrados, como Protect me from what I want, donde se alterna con Joan as Police Woman, o Loud like Love, que nos hizo rebobinar (si se permite el término) y escuchar la melodía dos veces, tras la segunda puesta en marcha del álbum completo. Los arreglos de las melodías son fantásticos, y la orquesta y los coros merecen punto y aparte, en una reinterpretación de sí mismos, donde el Rock & roll se desvanece, dando espacio a temas sublimes y sutiles, la mayoría de ellos concluidos en finales secos, en donde el largo silencio entre el último eco de la melodía y los aplausos y vítores de la audiencia, se convierte en un limbo por el que vale la pena sentarse y escuchar detenidamente, mientras las reflexiones van y vienen, en una tarde gris y lluviosa, con la cortina negra que envuelve el ambiente del concierto de una banda que ahora ha entrado con el pie derecho, de lleno, a nuestra lista de favoritas.

Imagen tomada de la liga:

Escucho:
36 Degrees [MTV Unplugged] / Loud like Love [MTV Unplugged] / Placebo

sábado, 19 de diciembre de 2015

Top 10 TV Series 2015. Segunda parte

10.C.S.I. Cyber [24.78 pts.]
El primer debut dentro de la lista es para esta serie, tercera derivada del drama original C.S.I., que ha llamado la atención gracias al giro tecnológico y cibernético que es base de su concepto y su naturaleza narrativa. Patricia Arquette es quien lleva el papel protagónico, representando a la doctora Avery Ryan, cuya vida da un vuelco cuando la información de sus pacientes es robada de sus registros digitales y uno de ellos es asesinado en consecuencia.
Con una interesante trama, centrada en delitos digitales de diversa índole, la narrativa toma cualquier pretexto tecnológico para crear interesantes y complicadas historias que ponen a prueba el talento y la inteligencia de los protagonistas, en una serie con todo el sello característico de las investigaciones de escenas del crimen.

9.Rookie Blue [25.75 pts.]
Descendiendo drásticamente seis posiciones, encontramos aún presente la historia de los policías novatos que deben continuar resolviendo casos a nivel urbano, comandados por detectives que los guían, tanto a niveles profesionales, como humanos.
La complejidad de la trama ha sufrido un revés, y la vida de los personajes no presenta la profundidad que en temporadas anteriores, a niveles narrativos y psicológicos. Las relaciones entre los personajes no se consolidan del todo, y los conflictos a los que se enfrentan no poseen continuidad ni integración global dentro de la serie. Los personajes se observan independientes y disgregados, recordando que fue precisamente el trabajo colaborativo y la unión de los miembros del escuadrón, quien colocó esta historia dentro de las favoritas, durante los años anteriores.

8.Beauty and the Beast [27.68 pts.]
Manteniéndose vigente, esta historia clásica de amor ha sabido ubicarse dentro de un ambiente urbano contemporáneo. Microhistorias consiguieron alargar de manera indefinida lo que se veía venir desde la temporada anterior: la unión en matrimonio entre Catherine y Vincent, quienes han afirmado la excelente química que existe entre ellos y se han integrado a las variables pseudocientíficas que rodean la naturaleza de Vincent Keller, con cierta naturalidad.
Saltos narrativos vertiginosos, y numerosos clímax de historias más pequeñas para los coprotagonistas, dotaron de una cierta velocidad dentro de la tercera temporada, que despertó un poco de confusión al momento de seguir los saltos trepidatorios de la serie en cuestión. Los cuatro personajes de la serie tuvieron espacio e importancia a lo largo de la temporada, y el trato narrativo permitió su desarrollo psicológico y humano a mayor grado. La temporada concluye satisfactoriamente, con un merecido descanso y pausa, tanto para los personajes, como para la audiencia que les sigue los pasos.
Se ha anunciado una cuarta y última temporada para este drama, que ha estado presente durante su inicio, a lo largo de tres años sucesivos dentro de nuestro conteo. En hora buena.

Imágenes editadas, utilizadas para collage de la presente nota, tomadas de las respectivas ligas:

Escucho:
Animals / Maroon 5

Instantánea #48

¿Qué es una travesía, sino una aventura para sacrificar la seguridad de lo cotidiano en pos de hallar un sueño?
Lo que alcanzamos a ver a lo largo del camino son sólo líneas, a veces rectas, a veces curvas, siempre interminables. Árboles, asfalto. Y en lo alto, el Horizonte.
Me entretengo trazando en mi mente perspectivas a uno o dos puntos de fuga, con palabras que se fugan y convergen en puntos de vista, en ocasiones de novela, cuento corto, o ensayo, y que desdibujan las historias que paulatinamente integran mi trabajo como escritor, y mi experiencia como ser humano.
Todas las panorámicas se traducen en escenas e imágenes de fondo, donde la narrativa toma Espacio y Tiempo.
A veces, aunque quiera y me distraiga del camino, la Vida me regresa a la escritura. Esa actividad de sufrimiento donde no sé por cuánto tiempo estaré atrapado, en circunstancias desconocidas.
Al final, leo lo escrito, y suspiro profundamente...
Siempre vale la pena el sacrificio.

Imagen cortesía de Juanita Oyuko.

Escucho:
Rope / Foo Fighters