.

.

martes, 22 de agosto de 2017

Dibujando, escribiendo, imaginando, viviendo

El pasado mes de marzo, decidí participar en una convocatoria de Cuento Corto, la segunda desde el año dos mil doce. Tras varias semanas de trabajo y escritura, el cuento quedó concluido.

La duda se dibujó en mi mente, si continuar escribiendo, mientras se espera el fallo del concurso, o posponer la actividad tras algunos meses más de adaptación personal a las nuevas circunstancias que vivo. No he escrito en forma, desde el dos mil ocho.
Una narración corta, en género de mini ficción, que me rememoró a Viento, Letras & Delirio, arribó a mí hace casi un mes.

A partir de ahí, una serie de relatos más han llegado, lentos, pero constantes.
Como un mero ejercicio de motivación para brindar tiempo suficiente de inspiración entre cuento y cuento, decidí ilustrar el primer relato, en una especie de ficha técnica, con la esencia del cuento.

A partir de ahí, he integrado la escritura y la ilustración, por primera vez, como génesis de este nuevo proyecto literario oficial, aún sin nombre. A pesar de ser concebido como consecuencia inmediata y prolongación del cuento escrito para el concurso mencionado, buscaremos concluir este proyecto, y publicarlo.

Integro como imagen de esta nota, el borrador del cuento, que hasta el momento es nuestro relato favorito.
Las ilustraciones de cada relato que se escribe, se comparten de forma oficial en mi cuenta Twitter: @jefrancox. Conforme se escriben los relatos, se hace su respectiva ilustración. Más información se irá compartiendo en esa red social.

Escucho:
All I can think about is you | Coldplay

lunes, 21 de agosto de 2017

Where I end you begin (the sky is falling in)

De cara al Azul del cielo escribo esta nota.
La continuidad de la historia que creí acabada.
Las historias lo aprendí como escritor jamás concluyen, jamás terminan de escribirse. Son como la Vida, cuando crees que ésta ha terminado, siempre existen vestigios de continuidad en las líneas temporales.
Mirarte crecer, me hace dibujar la reflexión. Donde yo termino, inicias.
¿Cuándo exactamente se entrelazaron nuestras historias?
El Tiempo continúa su paso, continúo escribiendo, y tú continúas madurando.
Y el cielo se mantiene azul. Siempre será de esta manera.

Mantén tu hermoso viaje, que yo me esforzaré por seguirte el paso.

Escucho:
D.I.S.C.O. | Candy Dulfer

Arte en tercera dimensión

No soy bueno para modelado en tercera dimensión con las manos.
La verdad es que jamás lo intenté.
Mirar a un joven talentoso, modelar con sus manos y aditamentos, utilizando plastilina, y realizar figuras en cuestión de minutos, fue una experiencia única. Su capacidad de lectura espacial, su comprensión tridimensional, y la destreza de sus manos, me impresionó en sobremanera.
Fue una tarde divertida a su lado, realizando mi primera (y única) figura modelada en tercera dimensión. Comparto una muestra de su trabajo (la tortuga es de mi autoría).
Dos figuras de rostros humanos vinieron después, con una facilidad y realismo fantásticos.
Espero en el futuro poder seguir la evolución de tan maravilloso don, y ser testigo del desarrollo de un potencial artista.

Escucho:
Intro: I switched my robot off | Gorillaz

miércoles, 16 de agosto de 2017

Climbing up the Arches

Esas formas armoniosas.
Jamás miré que la Repetición fuera dinámica, orgánica, perdiéndose en el mismísimo horizonte.
De vez en vez, a través de las esquinas, se cuelan los pasos de las personas, las ramas de los árboles, las sombras traviesas de los edificios, de las palabras, de los sueños, de cada habitante.
Cada arco es el espíritu de algo, o de alguien, alineándose con el todo, como sólo los seres humanos no sabemos hacerlo.

El Cielo se mantiene claro y despejado. Y la imagen despeja mi mente de igual manera. La panorámica sólo es capaz de transmitirme cierta inquietud.

Irónico que la repetición monótona despierte dinamismo, donde originalmente veríamos solamente linealidades.

Escucho:
L.O.V.E. Outro | Candy Dulfer

martes, 15 de agosto de 2017

Give up the prehispanic ghost

Una obsesión el escuchar los silencios implícitos, puestos cuidadosamente sobre lo que hoy son ruinas.
Vestigios de ciudades. Recuerdos culturales. Memorias de antiguos poemas que hoy son llevados por la brisa de los atardeceres.
Y abandono.
A veces despierto pasada la medianoche. En ocasiones al alba. Sólo para preguntarme cuántas ciudades, muros y estructuras antiguas de México faltan aún por visitar. Y aguardan. Me esperan. Y no sé si arribaré a ellas.
Me esfuerzo por vivir. Me empeño por mantener la tradición de soñar con las antiguas creencias, de creer en las antiquísimas costumbres, de mirar los cielos, dejarse guiar por las estrellas, de escuchar las rocas habitadas y habitar el espíritu que late en mi interior, como un fragmento de Verdad, de ese brillo de fantasma, que hoy se pierde en el Olvido, pero que vive para siempre.

Escucho:
Leave | R.E.M.

Huapalcalco

Era el viernes 8 de Julio de 2011.
Vaya, ha pasado más de un lustro desde esa fecha.
Fue la ocasión en que visité y conocí Huapalcalco, un sitio arqueológico cerca de Tulancingo de Bravo, Hidalgo.
La travesía fue espectacular, gracias más que nada a la compañía hermosa de las personas que me acompañaron a lo largo de ese día. Más bien… que me invitaron a vivir esa maravillosa experiencia. Agradecimiento enorme a Cristal, Roberto, Mario, Alejandro, Edgar, y Gabriel.
Ahí fue donde viví por primera vez la magia y la serenidad infinita de Huapalcalco. Siempre he sentido inquietud por sitios arqueológicos de México. Es una inexplicable obsesión, que ya latía conmigo desde los diez años.
Bueno, no haré muy extensa esta nota.
Felicito a Alejandro Patricio (alias Nahual), y al grupo de artistas que hicieron posible la bella intervención que inspira la escritura de estas palabras, y que me gustaría compartir.

La obra pictórica se encuentra ubicada sobre un largo muro, a lo largo de la Calle Cuauhtémoc No.17 (abajo de la Biblioteca), en la localidad que retrata. La esencia y la magia capturadas del sitio de Huapalcalco son increíbles.
Mayor información y detalles de la obra y su fin, se encuentran en la liga: https://goo.gl/UtfpaC (de donde tomamos la ilustración que acompaña esta nota).

Desde que conozco a Alejandro Patricio, me he interesado por su trabajo y talento. Y tuvo una colaboración con los Estudios Architectiak para una propuesta de ilustración del cuento de Sr. Marciano. Siempre demostró (junto a Mario Ángeles, quien no pudo cumplir su promesa de arrebatarme la asignatura de Historia del Arte y la Arquitectura Mexicana I, porque ésta ha desaparecido, y yo ya no imparto cátedra) un interés y apoyo sincero a las potencialidades del sitio arqueológico que me llevaron a conocer, cuya invitación, agradezco infinitamente hasta el día de hoy.
Uno de sus cuadros por cierto me ha interesado. Curiosamente no existe una pieza de Alejandro en nuestra colección. Lo que son las cosas. Ya en pláticas para modificar eso…

Cuenta oficial de Alejandro Nahual en tumblr:
Los invito a visitar este sitio y descubrir las obras, puestas a la venta.

Escucho:
How far we've come | Matchbox Twenty

domingo, 13 de agosto de 2017

Saxofón de principio a fin

Aún recuerdo la primera vez que escuché aquel tema escrito por David A. Stewart para Candy Dulfer. La sensación experimentada es simplemente algo que sé, difícilmente podré repetir en esta vida.
Desde entonces, e incondicionalmente, he seguido la trayectoria de esta saxofonista. Cada uno de sus discos fue una prioridad en mi colección, convirtiendo al saxofón en mi instrumento instrumental favorito. Al paso de los años, aún hoy no podría explicar por qué su propuesta me cautivó. Cada uno de sus álbumes ha sido más y más difícil de conseguir, por las condiciones de publicación y de transacción en cuestión de importaciones, pero hoy, gracias a nuestro proveedor de Cd´s, puedo escuchar físicamente su último material: `Together´.

Desde principio y hasta el fin, es un cúmulo de energía desbordante, que, basada completamente en el saxofón, cumple y supera las expectativas de un álbum de la hija de Hans Dulfer. Con un trabajo impecable en la producción, y con un riesgo mayor puesto en las voces, Candy entrega una colección de melodías que bien podría repasar todos y cada uno de los géneros y variaciones materializados en sus álbumes anteriores, desde la balada, los temas funk, el uso de la orquesta, hasta el tinte electrónico que caracterizó a sus dos últimos proyectos.

Un álbum sólido y altamente dinámico, guarda por completo el estilo de Candy Dulfer, sin dejar de sorprendernos por la innovación en el sonido. A mi parecer, uno de sus álbumes más versátiles y repletos de flexibilidad y movimiento.
Altamente recomendable, para quien gusta de lo instrumental, el Jazz, el Funk, y el dinamismo de una propuesta instrumental que se conserva fresca y completamente actual.

Escucho:
What U do (When the Music hits) | D.I.S.C.O. || Candy Dulfer

jueves, 3 de agosto de 2017

All I need

El Espacio es materia.
El Espacio es barro entre los dedos, líquido suave que fluye entre neuronas del cerebro, bañándolo absolutamente todo. Me agrada imaginar que su toque, transforma incluso nuestros genes, esas estructuras en espiral donde queda grabada nuestra concepción del Universo.
El Espacio es la hermosa manera que tiene el Hombre, de plasmar sus ideales, sus valores, sus visiones. Imaginería que cobra vida en las memorias paulatinas, en los momentos que han sido, integrándose con los que han sido, pero que aún no hemos vivido en este presente.
Es el aire que llena mis pulmones, olor de Vida que me mantiene activo, presente, aferrado a continuar recopilando momentos, recuerdos, que alimenten al espíritu que habita en mí, que mantiene latiendo al corazón, que acelera el ritmo cuando el alma del Espacio, encuentra y dialoga con el propio Espacio morando dentro de mi ser.

Escucho:
Summer son | Texas

martes, 1 de agosto de 2017

Metamorfosis de Estación

Platicar con las personas cercanas, con los amigos estimados, es un excelente ejercicio. Sólo en ellos encuentro verdadero eco en las razones que me han llevado a los rumbos nuevos. La gran mayoría de las personas mantienen la cotidianidad como estatus de Vida. Escuchar los discursos de las personas me hace reflexionar en torno a muchas cosas, circunstancias, elementos que definen nuestras vidas, como entidades individuales formando parte de una entidad mayor.

La perspectiva de Vida se ha modificado en mis adentros. Es un hecho. En lo relacionado con el Tiempo, y con el contenido de igual manera.

¿Qué fue lo que me llevó a ello?

Muchos años para comprenderlo, mucho más tiempo para aceptarlo. Mucho más tiempo aún para hacer el cambio.
Lo más difícil es de acuerdo a la tradición popular iniciar la transformación.
Un proceso de metamorfosis demanda fases, o etapas, para asimilar a fondo todo cuanto acontece en y a través de él.
Uno de nuestros sentimientos más naturales es el miedo al cambio. Vivimos aislados de él, rodeándolo a cada momento, creando sólo más y más temor a su alrededor.

Llegará un momento para todos, sin excepción en que tendremos que enfrentarlo, estemos o no, preparados para confrontarlo.

Pintura mostrada en imagen, obra original del artista plástico Ángel Olvera.

Escucho:
Something just like this | The Chainsmokers & Coldplay

Sólo quiero estar contigo...

Corría el año de mil novecientos noventa y cinco, mientras comenzaba mi lista de candidaturas para encontrar los grupos y propuestas musicales que fungirían como las primeras bandas y artistas que representarían las bases y plataformas de lo que sería mi gusto por la Música.
Neófito y altamente impresionable, descubriría la portada de una propuesta que posteriormente llamaría mi atención. La fotografía (una fracción de la portada integral) se quedaría grabada en mi memoria para siempre, hasta el día de hoy, que repaso de nueva cuenta esa selección de temas, entre los que se encuentran `Time´, `Drowning´ u `Only wanna be with you´.

Nada. Sólo un puñado de Nostalgia por esos años, cuando comenzábamos una travesía que prosigue aún por estos recientes tiempos.

Escucho:
Time | Hootie & The Blowfish