.

.

domingo, 17 de octubre de 2021

Cielos de Octubre


Los cielos de Octubre son los más bellos, pero también los más tristes.
Ha sido en medio de ellos, donde me he percatado de cómo he nadado a contracorriente, la mayor parte de mi vida.
 
Lo hice de niño, cuando me preocupé –a diferencia de los niños de mi edad– por `cosas de adultos´.
Caminé en franca Resistencia cuando estudié una carrera, desarrollándome en una profesión, `acorde a mis cualidades, pero no a mis ideales´.
Diseñé un Programa Educativo en una institución educativa de renombre, siempre en prejuicio de compañeros y estudiantes, quienes se resistieron al Cambio y a la nueva dirección, atentando contra mi trabajo y mi persona.
Me resistí a la Vida al grado de experimentar la Enfermedad, por nadar a contracorriente, creyendo ilusamente que mi cuerpo resistiría la Fricción de ir en contra de todo a mi alrededor.
 
Comprendí que el tránsito a contracorriente no era más que la Necedad de intentar cambiar por fuera, lo que debía aceptar e integrar, por dentro.
 
Hoy sólo me resta mirar los atardeceres, contemplar las bendiciones que me ha obsequiado la Vida, y gozar de la Plenitud del instante presente.
El camino y los procesos hasta llegar delante de una determinada panorámica, no se compara con el segundo de detenerse y deleitarse con la imagen que tenemos delante.
 
Son esas instantáneas, las que conforman los recuerdos que nos llevaremos dentro de nuestro espíritu y corazón, y a los que regresaremos en el justo momento, antes de partir.
 
Escucho:
Trouble | Lindsey Buckingham

jueves, 30 de septiembre de 2021

Lluvia radiofónica de ideas


Los Estudios Architectiak se encuentran trabajando en las ideas base para la temporada tercera de su podcast.

Tras dos temporadas y treinta y ocho episodios, buscan producir veintidós capítulos más, donde la Reflexión, basada en pensamientos de naturaleza profunda, acerque a las personas al ámbito espiritual.

En este momento, se trabajan en los guiones preliminares que serán el eje rector de la temporada, donde se busca contar con más colaboraciones, mayores a las temporadas pasadas, aún desconociéndose el formato que éstas tendrían.
Después de contactar con algunas personas algunas de las cuales han trabajo anteriormente colaborando con los Estudios, en el podcast de Sr. Marciano, además de proyectos académicos propios de la actividad aún formando parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo–, lo único que se sabe es que se están buscando voces de apoyo para la narración o guía de los episodios, aún sin saberse exactamente la estructura que poseerán.

Los temas que se incluirán en esta temporada, involucra una mayor profundización en conceptos como la Enfermedad, o el proceso de Sanación, sabiéndose que habrá recomendaciones de libros, además de desarrollo de mayores conceptos abordados en la terapia que en los Estudios se lleva a cabo, y que ofrece.

La definición de los primeros guiones está tomando más tiempo de lo normal, por lo que lo único que sabemos es que la temporada tercera, tendrá una estructura y producción, completamente diferente a lo planteado por las dos temporadas que la anteceden. 

 
Escucho:
Pure Narcotic | Porcupine Tree

domingo, 26 de septiembre de 2021

Despierta y huele el café


No soy de los que aman el café.
Ni siquiera lo bebo, antes de dormir, al levantarme, o en el trance de la rutina.
 
Me gusta simplemente observar la Vida, a través de momentos específicos, y sólo a veces una taza de café se aparece en medio de la Observación.
Y ni siquiera la bebo yo
 
Me gusta más bien escuchar álbumes de Música que dejen en mi ser, un agradable sabor de oído.
En la agonía de la década de los noventa, un álbum de The Cranberries me despertaba de todo amodorramiento en el que me encontraba por aquellos años.
 
Bury the hatchet es una de las experiencias que más recuerdos me traen sobre circunstancias maravillosas que no puedo sino más que recordar con una sonrisa dibujada en mi rostro maduro…
 
Ahora mismo, antes de programar el álbum en cuestión de la banda que menciono, termino de escuchar `Promises´, un poderoso himno que me hizo tatuarme en mi cerebro y corazón, jamás darme por vencido frente a la Vida.
No sé por qué el sucesor de esta joya no llegó a mí, unos meses después.
 
Ahora lo escucho, décadas tarde, después como absolutamente TODO en mi vida pero con una Madurez y experiencia que me hacen disfrutarlo de una manera consciente, casi plena.
 
Hace meses ya tantos que he dejado de contarlos que el camino tomó un rumbo no previsto.
A veces son las personas que amamos quienes nos avientan al barranco, con sus temores y prejuicios, haciéndonos caer y enfrentarnos a nuestros dragones internos.
 
Para mí, escribir sobre tal o cual circunstancia, recuerdo, hecho o persona, no representa más que el obligado proceso de Trasmutación que decido vivir, hasta que la carga y el intenso Dolor, producto de la experiencia, son asimilados.
 
A veces despierto y aún recuerdo tantas cosas; son tantas, que no podría siquiera nombrarlas.
Se me van los recuerdos entre espacios, rincones, abrazos, palabras, trayectos, y olores.
Y entonces es que tomo el computador, y escribo aquello que atraviesa al corazón de manera angustiante.
En ocasiones, lo que emerge de las líneas, es un crudo y directo pasaje.
No seas ególatra, no es para nadie en especial.
 
Sólo despierta por favor y huele el café.
Beberlo o no, es una decisión personal, intransferible.        
 
 
Escucho:
Wake up and smell the coffee. Album | The Cranberries

viernes, 24 de septiembre de 2021

Veredas con sabores personales


La Vida se vive de infinitas maneras.
Yo la vivo desde el estómago.
Déjenme explicar la idea.

No se trata de comer para sentir Placer, o ser pleno al sentir el estómago a punto de reventar, para después volverlo.
No.
Se trata de darle significado al momento.
Verán.
 
Un amigo me invitó a que saliéramos para charlar, y comiéramos tacos. 
Pero yo no quería comer tacos con él. Deseaba tomar el desayuno, porque con una pareja de buenos amigos como tacos.
Con quien fuera mi pareja comía pizza, y así se me va la Vida.
Con cada persona encuentro sentido a la relación, a través de la comida.
 
No se trata siquiera del Espacio, es decir, esa peculiar Obsesión que como arquitecto me domina, y que se trata de habitar los sitios, desde las sensaciones corporales y estéticas, no. Se trata de brindarle sentido al instante compartido a través de las composiciones, texturas y sabores de aquello que nos acompaña, mientras intercambiamos ideas y pensamientos, gracias a la plática personal y fluida.
 
Extraña experiencia, que consiste en recorrer las vivencias gastronómicas, y reconocer en sus personalidades, la esencia de todas y cada una de las personas que estimo dentro de mi individual contexto.
Hay con quienes como chiles en nogada, hamburguesas, pastes, postres o chocolates calientes, hasta con quienes disfruto pambazos, pan de muerto, tamales o roscas de reyes
 
Así es. Ese es el punto. Existen personas que nos encontramos, como meteoros en constante movimiento, coincidencia cada ciclo o final de órbita, para retroalimentar el andar de todo aquel viaje que hemos emprendido, y que nos lleva a reencontrarnos periódicamente, de formas expectantes y anheladas.
 
Hay con quienes tengo la fortuna de concordar en el ámbito cotidiano.
Cada platillo representa un Tiempo, un Espacio, y una huella humana diferente, única, diversa.
Con cada persona con quien se sale a tomar un desayuno, comida o cena, se encuentra un compañero perfecto, que, sin importar la Geografía de la ciudad que habitamos, nos comparte todo un contexto conceptual, del que comenzamos hablando, para profundizar y llegar en cierto punto, a aquellos temas personales, que nos alimentan el alma.
 
Entiendo que debe ser de esta manera, porque he aprendido si somos conscientes al nivel de elegir el alimento que compartes con cada persona, puedes de igual manera, decidir cómo alimentar con su hermosa compañía, a tu espíritu.
La comida toma lugar entonces del respectivo espacio, donde más disfrutas tal o cual compañía en tu vida, valorando de igual manera con cualidades como: amplitud, recorrido, textura, color, sensación, profundidad, e incluso Belleza. 
 
 
Escucho:
I miss you Kate | Sting

martes, 17 de agosto de 2021

La Vida es verde


Hace muchas vidas aprendí que la
Vida es verde.
Viajé por incontables pasajes, contemplando los amaneceres, cuestionando el porqué de nuestra Existencia.
Le pedí al Sol que me dijera qué pensaba al respecto.
El mismo Sol vez tras vez, en cada vida, tan anciano y sabio como el Tiempo mismo.
Pero sólo continuó brillando, cada día de la última memoria de la vida que recuerdo.
 
Mi corazón continúa latiendo, a la par que el soplo de la Tierra, conectados todos a ella, de una manera que nadie más recuerda.
 
Y las estructuras permanecen aún de pie.
Una parte del corazón las recuerda, pero la mente las ha olvidado casi por completo.
¿Dónde nace la Luz?
¿Cómo es que penetra por las aberturas, a través del muro, e ilumina con su Consciencia, nuestro ser entero?
Y las preguntas continúan.
 
La Vida es verde.
Mi corazón, mis pensamientos, y mis palabras, también.
Sólo anhelo que en la siguiente vida, pueda recordar todo lo hermoso que he atesorado hasta este momento, y el sentido que poseo al haber conectado al fin todas las vidas que me trajeron hasta aquí, hasta la Plenitud del Presente.
Hasta el final de la Ilusión que representa la Tristeza.
 
Escucho:
Goodbye blue sky | Ray LaMontagne

martes, 10 de agosto de 2021

Instantaneidades


La Vida se trata de asimilar los cambios, de adaptarse a las transformaciones.
Despertar un día y mirar cómo lo que antes era familiar y conocido, ha evolucionado en formas y circunstancias nuevas.
Adaptarse o morir.
Después de reflexionarlo mucho, y de hacer lo que la gran mayoría de las personas harían, frente a variables de cambio, me resistí, luché por salvaguardar lo que aún poseía de la vida cómoda anterior.
 
Llega un punto donde esto es imposible.
Doy la Bienvenida a la Era de la Conectividad práctica e instantánea, donde toda Interacción se hace a través de frecuencias que no requieren conexiones físicas.
Soy capaz de llevar conmigo absolutamente toda la Música a cuestas, en un dispositivo diminuto, cuya Practicidad me ha sorprendido, maravillosamente.
Una Era donde la Duración y Vida útil de las baterías es efímera, costo que requieres pagar en un mundo donde la Felicidad es emergente, y por consiguiente, instantánea.
Puedes establecer contacto con prácticamente todo aquello que tenga formato Bluetooth, sin preocuparte que no lleves el cable con la salida adecuada para determinada versión, o tecnológica circunstancia.
 
No me resta más que unirme al Mundo de la Vertiginosidad universal, donde cada momento acontece en menos de un segundo, siendo más sencillo y casi un hecho que la Belleza del momento pase desapercibida, en medio de la distracción por la emoción misma de pertenecer, que la Satisfacción de encontrar Identidad y Autonomía.
Ruego no distraerme en medio de la oportunidad, porque ahora es mucho más sencillo y accesible compartir quién eres, quedándome claro que la Libertad a la que aspiro requiere también mayor Responsabilidad humana.
 
Me uno al contexto, a la moda de la Conectividad instantánea y poco duradera, en aras de continuar fluyendo en un mundo donde el Cambio es obligatorio, pero trascendental, donde escuchar la Música que amo es una Pasión que continuará brindándole sentido a mi Existencia, en formatos completamente nuevos, y hoy, desconocidos.
Acepto el trato…
 
*Aprieta con cierta Incertidumbre el botón digital para comenzar la reproducción de Música en el dispositivo portátil recién adquirido.
 
Escucho:
If You Really Love Nothing | Interpol

domingo, 8 de agosto de 2021

Simpleza


Al crecer, dejas de interesarte por los placeres más rebuscados.
Quizá porque te das cuenta de que la Vida es corta, que el Dinero no puede comprarlo todo, o que las necesidades que te brindan mayor satisfacción son las espirituales.
Las actividades más sencillas, son a veces las que te permiten disfrutar más el Tiempo, y reflexionar lo que realmente vale en tu tránsito por las circunstancias.
 
Reencontrarte a ti mismo, requiere sólo un poco de Paciencia y Creatividad.
Y jamás olvidar que lo simple, es siempre lo que llega más profundo.
 
Escucho:
Soft Shoulders | No-Man

Imagen tomada del sitio:

lunes, 2 de agosto de 2021

Abandonos


Hoy llevé al taller al último reproductor portátil de Música en formato
iPod que tuve conmigo.
Estoy consciente que quizá no vuelva a funcionar nunca más. Será el último de ellos, a mi lado.
Quien me conoció en verdad, sabe que fui un amante de estos reproductores a lo largo de los recientes años de mi vida. Era parte de mi imagen, de mi rutina, de mis hobbies.
Era una parte de mi ser.
 
Transcurría el pasillo en pendiente (por no decir el año) en la antigua Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Había conocido a uno de mis compañeros y posterior amigo dentro de mis estudios de Maestría. Fue quien se encargó de adentrarme al mundo de Apple y su revolucionaria tecnología por esos años.
El día que tuve mi primer iPod en manos fue un momento lleno de Emoción e Incertidumbre. Jamás había soñado alguna vez llevar conmigo toda mi Música, a mi completa disposición. Sin duda, fue una oportunidad de transformó mi Vida para siempre.
Desde ese momento, mi Pasión por la Música se expandió hasta límites insospechados.
No soy capaz de describir siquiera con palabras el vuelco que dio mi existencia.
 
Ese año era dos mil seis. Los últimos viajes a Ciudad Universitaria fueron travesías inolvidables, escuchando álbumes que podía llevar conmigo sin necesidad de comprarlos físicamente. Uno de los recuerdos que llevaré conmigo, fue el día que realicé el examen de idioma Inglés, como requerimiento para presentar mi tesis final, producto de la Investigación con el tema elegido: Creatividad en el Diseño.
 
Han sido quince años de ininterrumpida compañía, de Música constante e interminable, de momentos definidos con melodías que han construido soundtracks específicos e inolvidables.
Instantes por completo íntimos, de viajes a ciudades increíbles, caminatas por el bosque, de atardeceres, y desde luego amaneceres.
 
Lo favorito: el recorrido por espacios arquitectónicos y urbanos, de obras cumbre, representativas de la Arquitectura, en diferentes lugares, culturas, épocas, acompañando cada perspectiva maravillosa con Música elegida...
 
Queda la Reflexión de cómo la Tecnología nos alcanza, nos sorprende, nos conmueve, y nos supera. Dispositivos cuyas configuraciones, programaciones y usos, evolucionan, para quedarse atrás, como simples gratos recuerdos en nuestras memorias.
 
Quince largos y profundos años de historias, sufrimientos, alegrías, de experiencias todas, que súbitamente llegan a su fin.
 
Y la Vida prosigue su curso.
La Existencia continúa, para encontrar nuevas maneras de convertir esta Estancia, en una travesía llevadera, personal, única.
 
Y los amigos, los trabajos, las rutinas, las edades… quedan atrás.
Como la Vida misma, a sabiendas que un simple dispositivo no lo es todo, pero trae consigo, una fuente de Inspiración, por sí mismo, mostrándote una parte de ti, a través de una expresión humana, capaz de mantenerte vivo, de mantener tu esencia, desbordante de Sentido.
 
Escucho:
When you see yourself. Album | Kings of Leon
 
Imagen tomada de la liga:

sábado, 31 de julio de 2021

Un paso atrás


Escribiendo sobre el Pasado, es que encuentro de pronto, la dirección hacia dónde ir.
Hace tiempo que no temo mirar hacia adelante, pero quizá lo confieso no quería mirar hacia atrás, por temor, miedo, o culpa.
Ahora que me acompañas, he aprendido guiado por tus ojos profundos, y el toque suave a mi corazón marchito, que el Pasado es un bloque de concreto al que estamos anclados, y que podemos dejar ir, para alcanzar no sólo la Libertad.
 
Me encuentro de repente en medio de un texto, como hace tiempo no me encontraba, perdido, solo, desorientado.
La sensación es infinita, casi gratificante.
En medio de la Nada, es que vuelves a encontrar la Brújula que te lleva de nueva cuenta hacia tu propio Centro.
Tengo miedo de reencontrar el camino, pero a una parte de mi alma, le motiva hacerlo…
 
Escucho:
Colours | Days In the Trees (Previouly Unreleased Version) || No-Man

En el parque del Ayer, hoy


Hace tiempo descubrí el álbum Feels like air, cortesía de Island. No recuerdo si escribí en relación a la impresión profunda que dejó en mí tras haberlo escuchado. Se convirtió inmediatamente en uno de los álbumes indispensables en mi vida.
Aquella guitarra anclada a la Tristeza destruyó mi existencia en cada melodía, a la par que, irónicamente, construía algo nuevo, que jamás pude definir con claridad.
 
Hoy, que finalmente te conozco, y te miro a los ojos, veo aquel brillo que hace años no miraba en alguien.
Para mi sorpresa, al mismo tiempo descubro una vez más las mismas guitarras que me conmovieron la primera vez, ahora integrando un puñado nuevo de canciones que de inmediato hicieron eco en mi cabeza y corazón.
 
Lo que encuentro ahora no es Nostalgia o Melancolía simplemente, más bien, una extraña Alquimia que motiva la sangre que corre por mis venas, y que estuvo apagada durante tanto y tanto tiempo.
A diferencia del primer álbum, Island ha decidido hablar sobre las memorias más valiosas que habitan dentro de nosotros, y que nos definen, convirtiéndonos en los seres humanos que hoy somos, para recordarnos que la Vida es una experiencia por la que vale la pena arriesgarse, sin duda.
 
Escucho:
Yesterday park. Album | Island