.

.

miércoles, 11 de julio de 2012

Historias de anoche, cuando era tarde

`LateNightTales´.
El Roll Royce de los compilatorios.

CQ Magazine

Existen momentos, instantes, álbumes, que nos permiten viajar a ese mundo maravilloso: el pasado.
Y descubrir lo que existió ahí, en circunstancias que no fuimos capaces de vivir, pero que quedan grabadas para siempre para recrearlas una y otra vez.
Éste es el caso de Late Night Tales. Una serie que compila -acorde a visiones de artistas de renombre- melodías de antaño, en álbumes de esas historias nocturnas. Los artistas invitados a compilar, buscan en lo más profundo de sus colecciones musicales, para contar esa historia disco, que los ha cautivado, y que, por ende, cautivará de igual manera a nosotros, los nuevos escuchas.
La idea es muy mainstream, y catapulta, tanto a los que compilan, como a los que integran el compilatorio.
Una manera comercial y global, de comprender las corrientes musicales actuales, desde dos plataformas: lo nuevo, y lo viejo, en una especie de contemporánea interacción, lo más cercano a lo vintage que he visto aplicado a la Música.

Dejo a ustedes la liga del sello que produce, y que es de donde se ha extraído la imagen que acompaña a esta nota:

Escucho:
What´s your name / Leon Ware
Tonight´s the night [good time] /Kleeer

martes, 10 de julio de 2012

Relatos narrativos para televisión

Uno de nuestros distintivos son las narrativas para televisión.
Existe una larga lista de series de TV favoritas.
Como escritor, pongo especial atención al relato, sus elementos, la complejidad de su naturaleza y lo contemporáneo de su mensaje.
Compartimos con ustedes en este sitio, un nuevo espacio, nuestro #Top3TVSeries, que cada semana selecciona a las cuatro series del momento que logran cautivarnos en todos los sentidos.
Reconocimiento especial a los escritores de cada capítulo, quienes consiguen productos de alta calidad narrativa que inspiran en diferentes sentidos.

Escucho:
Payphone featuring Wiz Khalifa / Maroon 5

Gratas charlas con mi hermano

Platicábamos mi hermano y yo en torno a Música. Es el tema que nos ha unido de nuevo tras discusiones y un virtual distanciamiento de años.
Estos días de mutua y breve compañía me han hecho sentir bien en muchos sentidos.
Comentamos nuestras respectivas críticas hacia los álbumes de más reciente manufactura. Nuestro gusto y criterio por el mundo de la Música es algo que tenemos en común, y que me hace sentirme orgulloso. Ambos pudimos habernos dedicado a ello de manera profesional.

Charlamos en torno a propuestas varias, entre las que se encontraron Radiohead, Maroon 5, Keane, Linkin Park, Garbage, Norah Jones, Ray LaMontagne, John Mayer, Arctic Monkeys, entre muchos otros.
Me sorprende el gusto musical que hemos desarrollado. Cada uno distinto, en direcciones diferentes, pero que posee un tronco común, en definitiva.

De Norah Jones mi hermano rescató su manera non comercial de diseñar Música. Un tanto `underground´, le llamó. Su más reciente álbum es interesante. La propuesta de Jones es para gustos selectos, que buscan la seguridad de talento, suavidad, cierta frescura y desde luego un back armonioso y sereno.
Soy fanático de Norah Jones desde su aparición, hace cerca de diez años. La he seguido a lo largo de su carrera, y a pesar de que sus melodías no han definido momentos históricos en mi vida, puedo decir que su Música es una constante agradable.

Otro de los puntos que tocamos en esa charla crítica, fue la dirección que ha tomado la carrera de Maroon 5 con su último álbum, llamado Overexposed. Ambos concordamos que la banda ha perdido su esencia de agrupación acústica, cuyos sonidos han derivado en plataformas pop que dejan de lado el gran talento que mostraron en sus dos primeros álbumes. Personalmente, It won´t be soon before long es su mejor álbum hasta el momento. Escucho detalladamente su más reciente propuesta, y aunque no me desagrada, comparto con mi hermano su visión de haberse sobreexpuesto demasiado a las demandas comerciales de los fanáticos de la banda.

Ambos nos quedamos con propuestas como la de Keane o Garbage, quienes retomaron exitosamente los caminos que dejaran tiempo atrás con sus más recientes trabajos.

En fin…
Es grato hablar de Música. Pero es aún más grato congeniarla con mi hermano.

Imagen uno:

Imagen segunda:

Escucho:
All a dream / Norah Jones

lunes, 9 de julio de 2012

Añoranza

Una tarde extraña ha sido ésta…
Volví a ver a Ignacio Islas, un ex alumno confección primera generación de la Licenciatura donde imparto clases desde hace diez años.
La charla ha sido una experiencia indescriptible.
Como si el tiempo no hubiera transcurrido… Pero lo ha hecho. Y de qué hermosa manera.
Un orgullo mirarte, tras todo lo ocurrido.
Gracias por tu confianza.
Es genial poder ayudar de nueva cuenta, después de tanto.

Finalmente lo que me ha ligado una vez más al pasado es ese grato recuerdo, esas enseñanzas entrañables, valiosísimas de la esencia y sello Realität.
Gracias estimado amigo y colega, que primeramente las compartiste conmigo.
Gracias a J. M. de J. por haber transformado mi visión, la manera de contemplar el entorno.
Las enseñanzas continúan transfiriéndose a nuevas visiones, más frescas que las nuestras, pero igual de responsables.
Es un código en silencio.

Un honor compartir estos próximos días con Ignacio.
No sabes lo contento que me hace saber el camino que ha tomado tu existencia, y lo que buscas en ella.
Al igual que tú, considero que lo que acontece en nuestras vidas, sucede para transformarlas en positivo, y hacernos mejores personas, a cada momento, a cada instante.
Gracias por compartir lo que piensas, lo que eres.
Y hacerme sentir parte de eso.
Un gran privilegio.

Imagen editada, original en la liga:
[ Página oficial de Realität ]

Escucho:
Run baby run / Sheryl Crow


domingo, 8 de julio de 2012

Un sentimiento para nada anónimo


Disfruto lo que hago.
Amo mi trabajo.
Ése es el problema.
¿Cuántos de ustedes disfrutan lo que hacen?
¿Hacen lo que realmente aman?
Es un enorme reto y compromiso hacerlo, porque significa ir en contra del sistema.
Esta mañana, mientras miro a un país que se manifiesta, mientras observo la programación de los medios, mientras escucho un poco la radio y leo las notas en los medios de comunicación, es que me doy cuenta de que no estamos de acuerdo con aquello que hacemos, lo que pensamos, lo que vivimos, y peor aún, lo que hemos elegido.
¿Para qué hablar de Política, o temas que tengan que ver con algo similar?
Tengo una teoría al respecto.
Finalmente, hemos obtenido lo que merecemos…
¿Tarjetas de despensa, compra de decisiones, objetos y promesas obsequiadas?
Todos jugamos el juego de está bien, un voto no hará la diferencia entre millones.
¡Ups!
La sorpresa es que la tercera parte de los que emitieron voto pensaron igual.
Y los medios de comunicación…
No existe producto de calidad en su existencia.
Tal vez no obligaron a nadie a tomar una decisión, pero cumplieron cabalmente su papel: hundir en la oscuridad de la ignorancia las mentes de millones.
`Está bien. No hay nada malo en lo que sucede. La Sociedad. Nosotros, lo aceptamos´.

Lo escribí hace unos días en ese diario instantáneo.
La Ignorancia vive en forma de Corrupción.
La corrupción no es malvada, lo que la vuelve mortal es la incapacidad de tornarse consciente.
¿A qué me refiero?
Vivimos en un mundo donde no vislumbramos que no podemos ser capaces de tomar decisiones por nosotros mismos, por estar acostumbrados a que las `personas pertinentes´ las tomen.
No nos sentimos `dignos´ de pensar, o emitir un juicio, porque eso nos convertiría en una malformación, dentro de un sistema donde lo más sencillo siempre es lo mejor, aunque no represente lo más conveniente.
Preferimos dejarnos llevar por la corriente antes de aceptar que lo que hacemos o pensamos puede mejorar.
Culturalmente estamos atados a dejarnos manipular ideológicamente por aquellos que creemos `más aptos´ que nosotros.
Estudios de posgrado, autoridad, fama, dinero y reconocimiento, son traducidos como herramientas de poder, cuyo único objetivo es poder ejercer influencia y control sobre los demás.
El secreto es mantener a ese resto, el que está debajo de la autoridad, por completo dormido.

—No los dejen elegir.
—No son capaces de pensar.
—No podemos permitir que ellos tomen decisiones.

A últimas fechas es más que evidente.
Sin embargo, entristece mirar que la mayoría de las personas se limita a mirar, a criticar, a rechazar, pero jamás a actuar.
El miedo de mirar rotas esas cadenas que nos atan, y que nos han obligado a vivir cómodamente en la sedación puede más que la posibilidad de nuestra Libertad plena.
Triste en sobremanera, pero cierto.

Escucho:
Eclipse / Pink Floyd

Una hermosa protesta

Los mejores álbumes de la colección de CD´s datan de la década de los noventas.
Sin embargo, si hablamos de los diez años que siguen en la línea de tiempo a partir del dos mil, uno de los álbumes que rescataría en primer lugar sería el Hot fuss, de The Killers.
Muchos de los álbumes presentes en la colección guardan consigo memorias o cúmulo de circunstancias que los hicieron fuertes en mi memoria.
El Hot fuss es uno de ellos.
Podríamos comenzar rescatando un par de canciones que se han convertido en favoritas, como la inolvidable Smile like you mean it -todo un clásico-, o bien, Somebody told me. Mención aparte merece Mr. Brightside, que es considerada una de las canciones más representativas dentro de la existencia de Architectiak, y que ha sido incluida en el compilatorio de melodías que han marcado momentos únicos para nosotros.
El Hot fuss -podría decirse- fue algo más que una simple casualidad en mi existencia.
Fue un obsequio de mi hermano. Sabía que -de alguna extraña manera- me enamoraría de este álbum.
Y así fue.
Desde entonces me hice fanático de The Killers, y el resto, es más que historia…
Gracias por eso hermano. Eres una gran bendición en mi vida.

Escucho:
Have a cigar / Pink Floyd

viernes, 6 de julio de 2012

De corte literario


Nos alegra compartir que los proyectos literarios de los Estudios han comenzado a abandonar el tintero durante los recientes meses.
Desde diciembre de dos mil doce, nos concentramos en trabajar en proyectos de corte literario, a la par que se ejecutaba obra arquitectónica de remodelación y se concluía un proceso de rediseño académico.
El libro que se escribió durante los primeros días del año hoy se encuentra dentro del concurso organizado por Grupo Planeta. Su tema central es la Metafísica, diseñando una trama ficticia en torno a la llamada Partícula de Dios o `Bosón de Higgs´, en un desarrollo complejo donde se tocan aspectos de la Física, la Metafísica, y de la Religión, para conformar una narrativa donde se integran los diversos puntos de vista en torno al origen del Universo.

Se trabaja de igual manera en un proyecto hace ocho años comenzado: Sr. Marsman: Crónicas espaciales en la Galaxia Imaginación, el cual atraviesa ahora por una etapa de gestación visual, que nos ha llevado a ilustrar el cuento en serie y concluir definitivamente la trama, que constará finalmente de nueve temporadas. La edición literaria contempla algunos ajustes en la esencia del relato, los cuales iremos compartiendo a la par que se avanza en la recta final de este proyecto literario que nos ha tomado casi una década concluir.

Por último, hemos recibido una invitación para publicar de manera completa, la investigación realizada hace cinco años, dentro de los estudios de Maestría en Diseño Arquitectónico, en torno a la Creatividad y su aplicación dentro del rubro del diseño. Originalmente dicho texto fue titulado Didáctica y Creatividad arquitectónicas: catálogo de estrategias de enseñanza-aprendizaje dentro del taller de diseño. En este momento se trabaja en la versión final del texto, para su envío a la editorial que se encargará de la publicación.

Es grato compartir el avance de los proyectos literarios que se gestan dentro de los Estudios Architectiak.
No nos detenemos, y continuamos aterrizando las ideas, algunas de las cuales tardan mucho en ser materializadas.
Lo importante es darles espacio y tiempo.
Siempre existen oportunidades para que sean concretadas.

Escucho:
Whiskey, whiskey, whiskey / John Mayer

jueves, 5 de julio de 2012

Instantánea matutina

Una sorpresa esta mañana.
Un visitante inesperado, observándome.
Uno más.
Son detalles como éste, los que vuelven un día cualquiera, una experiencia única.
Hacía tiempo que no me detenía a observar un poco los alrededores. 

Las imágenes que puedes captar si te detienes un momento y tienes la paciencia suficiente, suelen ser extraordinarias.
Definitivo.

miércoles, 4 de julio de 2012

Patrones de conducta

Por azares del destino me he concentrado desde hace tiempo en el estudio y observación de patrones conductuales en las personas.
Lo hago porque descubrí que es una herramienta para comprender el desarrollo de la Creatividad.
Esta habilidad de crear, soñar o imaginar, depende en gran medida en nuestra historia personal de vida.
Etapas de nuestra existencia definen lo que somos, mediante lo que pensamos, y cómo reaccionamos ante las variables que nos rodean.
Por circunstancias personales, soy capaz de reconocer y realizar lecturas conductuales, lo que me permite entender comportamientos humanos y cómo éstos influyen en nuestras capacidades inter e intra personales.
Las primeras conclusiones obtenidas, muestran que, en términos generalizados, somos incapaces [hablo de contextos culturales] de enfrentar nuestro entorno, aceptarlo, y superarlo.
En más del ochenta por ciento de los eventos que vivimos día con día, desarrollamos una fuerte resistencia al cambio, y a la fluidez natural que nos permitiría construir una vida plena, por medio de reacciones serenas, objetivas y positivas.
En lugar de eso, a cada momento acumulamos inseguridades, temores y miedos, que nos hacen fundar nuestra vida sobre un cimiento pobre e inestable, que, irremediablemente, nos lleva a la frustración decadente.

El estudio de la Metafísica me ha ayudado a abordar temas como éstos, y realizar experimentos que han permitido acercamientos conductuales por demás interesantes.

Escucho:
Álbum Bilingual / Pet Shop Boys

Los niños trepamos a los árboles

Hoy miraba a un grupo de niños jugar en un terreno baldío, en un atardecer tranquilo.
Observando a detalle, descubrí algo que llamó poderosamente mi atención.
Y es que cuando crecemos, olvidamos la simplicidad poderosa de la imaginación infantil, que consigue transformar tardes cualquiera, en aventuras épicas dignas de no olvidarse jamás.

Las tres niñas que miré primero, se habían establecido en un área de pasto verde, sentadas cómodamente, con muñecas en mano, jugando en la seguridad de lo plano y conocido.
En otra posición de observador -me refiero a mi ubicación física, debo decir-, no me hubiera percatado de la escena completa, y no estuviera escribiendo las palabras que escribo en este momento.
Un niño se encontraba en lo alto de un árbol cercano…
Me di cuenta de ello, porque llovían diminutas piedras sobre las cabezas de las niñas.
Entonces lo comprendí.

Las niñas viven e imaginan sobre la comodidad de lo conocido. Con los pies sobre la tierra, en la seguridad del valle desde donde puede observarse todo, construyendo un entorno estable y certero.
Los niños no.
Tenemos la loca obsesión de trepar por los árboles.
Yo lo hice.
No lo recordaba.
Es una sensación indescriptible, motivada por la búsqueda de una perspectiva diferente, única, que nos lleve a comprender el entorno entero, fuera de la seguridad de todo lo conocido…
Mirando a aquel niño, en lo alto del frondoso árbol, supe que, como adultos, desarrollamos estereotipos que terminan por convertirnos en clichés de la sociedad.

No estoy en desacuerdo con eso, finalmente nuestra niñez está marcada por una fuerte serie de aspectos culturales que nos han transformado en lo que somos hoy, como pueblo, en una serie de millones de circunstancias repetitivas en cada uno de los miembros de la sociedad.

Tengo una bizarra teoría…
Los niños [hombres] pueden clasificarse en tres tipos: los que trepan a un árbol, los que no lo harán, y los que jamás se imaginaron que un árbol podría ser trepado

Extraño, ¿no?

Escucho:
Another brick in the wall Pt. 2 / Pink Floyd. Taken from P.U.L.S.E.