.

.

jueves, 27 de junio de 2019

Separator

En ocasiones, lo que no puede acercarnos, nos separa.
A veces, no existe Intención de empatía ni acercamiento.
Duele mirar que el alejamiento y la separación, es el único camino.
Que los intereses han cambiado, la personal perspectiva de observar y vivir la Realidad no tiene ya puntos de convergencia.
El panorama es una disyuntiva, una elección irremediable entre dos caminos o direcciones totalmente opuestos.
Lo que se alcanza a ver al Horizonte es sólo Vacío y distancia…
Construir en medio del Silencio es la única manera de recuperar la Tranquilidad, de obtener un espacio de Paz, de reconstrucción personal e individual, que es indispensable para continuar viviendo.

Escucho:
Faz gostoso | Madonna featuring Anitta

miércoles, 26 de junio de 2019

Memorias en Olvido

Cuando la tarde cae, y el sol se oculta en medio del ambiente melancólico y gris, navego por las aguas tristes de aquello que fue y que no recordaba más.
Regreso a los pasos, los sonidos, las memorias, que me guían a las imágenes de lo que alguna vez existió en la Vida, y que me brindó dirección, sentido, un fragmento de Luz.
Vienen entonces las ideas, los recuerdos, aquellos pensamientos que me definían como una persona diferente a lo que hoy soy.
En medio del panorama desdibujado, me duele darme cuenta que no soy el mismo ser humano que recordaba ser.
Soy alguien diferente, desconocido.

Pero idéntico a lo que siempre soñé ser.

Imagen tomada de la liga:

Escucho:
Default | Atoms for Peace

Escritura

Tomar apuntes y notas ha sido una característica desde edad temprana. Docenas de bitácoras existen, derivadas de labores profesionales, desarrollos de proyectos personales, seguimientos académicos y de tutoría, de diseño arquitectónico o diseño curricular, de ideas creativas.
La escritura se convirtió en una herramienta que me permitió registrar elementos y variables que ahora, a la distancia me ayudan a comprender el contexto dentro del cual me formé, en diferentes sentidos.
Siempre defendí y motivé a lo largo de mi vida académica en mis estudiantes el concepto de diario o mejor llamado, bitácora, como un medio de registro y análisis de la realidad inmediata, no sólo en el ámbito profesional, sino creativo y personal o humano.
Su finalidad y uso es efectivo y esclarecedor para comprender las circunstancias y su consecuente desarrollo al largo paso del tiempo.
En lo personal, registrar eventos, circunstancias, ideas, experiencias, conocimiento, es más que un sello de naturaleza personal. Me ha permitido relacionarme con personas valiosas, mejorar mi habilidad de comprensión de la realidad y desarrollar y expandir mi propia comunicación.

Es también una herramienta de auto conocimiento e introspección, que, bien canalizada, me ha dado la oportunidad y me ha acompañado en la toma de decisiones cruciales en mi vida.
Siempre es valioso darse un tiempo para registrar o resguardar lo más valioso que poseemos en la experiencia de ser humano.

Escucho:
Why you treat me so bad | Shaggy, with Puba Grand
Day oh | Shaggy

domingo, 23 de junio de 2019

Soledades

En ocasiones, cuando me despierto a un nuevo día, te recuerdo.
Ese sentimiento de vacío, de cierto dolor, me invade cerca del corazón, en un claro de mi valle emocional que permanece oculto a mi Consciencia, y que aún no puedo localizar cuando intento hacerlo fuera de las lágrimas y los sollozos despertados por el asalto del recuerdo.

El Horizonte muestra la vista panorámica del contexto.
Silencio.
Sequía.
Soledad.
Y algo inusual: Belleza.

Esa rara sensación de encontrarme en un sitio donde existe la Paz que jamás experimenté, y que tal vez aún no encuentro, pero que me susurra al oído que toda decisión compleja y dolorosa, ha valido la pena.

Imagen editada digitalmente, original tomada de la liga:

Escucho:
God control | I don´t search I Find || Madonna

sábado, 15 de junio de 2019

Aire

Los recientes ocasos son grises y sumamente reflexivos, independientemente de la cantidad de luz solar presente en el horizonte.
La Música que se toca en el estéreo es dispar, diferente a lo que normalmente acostumbro a escuchar. La búsqueda es constante, y los sonidos no dejan de desfilar, de sorprender, de conmover.
El ejemplo en estos días es Island, y su álbum titulado `Feels like air´, que logró colarse a mis sentidos de una manera suave, pero ciertamente corrosiva. Me recuerda al arribo de James Supercave, desde lo visual, desde ese contraste de colores en la portada de su álbum, que terminó por enamorarme sin saber cosa alguna de su propuesta, a la que dije inmediatamente, .

Las guitarras que definen el álbum de Island, son tristes en suma, chillantes, con ese desgarre que penetra y traspasa el Silencio y la Melancolía, y que lastima el oído y la sensibilidad del corazón. Aún así, existe algo ahí, que te impide dejar de escuchar lo que se escucha.
Viene a mi mente aquella sensación primeriza ante los primeros acordes del Coldplay, tocando aquel lejanísimo `Parachutes´. ¡Qué tiempos aquellos!

Extraño es el álbum que consigue conmoverme a este grado.
Feels like air lo ha conseguido.
Amén por ello.

Imagen de fondo extraído de la liga:

Escucho:
Feels like air | Ride || Island

Nuestra Inspiración por estos días

La Naturaleza es una Consciencia viva.
Su simple existencia, y el Equilibrio implícito en ella, son lecciones de las cuales podemos aprender, ser inspirados para modificar nuestra propia perspectiva en relación a la realidad que nos rodea.
Trabajando en textos que tienen que ver con concepciones metafísicas, así como proyectos y actividades de apertura de Consciencia, descubro que la Naturaleza funge como tema recurrente, modelo y guía para mis objetivos vocacionales y personales.

Su cercanía me ha hecho sentir más equilibrado, ameno y consciente en diversos grados.
Tiempo de reflexión, quietud, y Retroalimentación, es lo que ella me ha legado en este momento de mi vida.

Imagen editada digitalmente, original tomada de la cuenta oficial de Instagram, de `vive.america´:

Escucho:
Queen of all the tarts (Overture) | Joe the lion || David Bowie

domingo, 19 de mayo de 2019

Del dibujo a mano, a la reflexión

Mientras impartía una clase de Representación en la Arquitectura, fue inevitable llegar a la profunda reflexión.
Nuestra realidad cambia de formas radicales y vertiginosas, en todos los sentidos.
Percibir la realidad educativa desde su exterior, ha abierto aún más mi perspectiva estos últimos años.

Al rediseñar hace tiempo un plan educativo de licenciatura en Arquitectura, trabajaba con un colega en tópicos y asignaturas con contenidos que satisficieran las necesidades emergentes de la profesión. Fue una labor compleja y demandante, porque es complicado identificar aquello que será en los años venideros, requerimiento que una profesión deba atender.
Una cosa tuve en claro en ese momento: el ámbito de administración y Respeto en relación a los recursos naturales, cobraría importancia y mayor atención.
Quizá en ese tiempo no logré vislumbrar con claridad el rumbo que tomaría la Arquitectura a ese respecto, pero ahora que he tenido la oportunidad de conocer e intercambiar opiniones con nuevas generaciones de jóvenes que buscan en esta profesión una oportunidad de Vida, comprendo que las instituciones educativas se han quedado atrás en el ofrecimiento de opciones actuales y válidas para cubrir los requerimientos que las sociedades y sus respectivos países, demandan.

Gran parte de los tópicos que hoy preocupan y son buscados por las sociedades se centran en conceptos como Sustentabilidad, además de temas que se relacionen con procesos de Reciclaje, Reutilización y Rescate y Reaprovechamiento del Espacio arquitectónico y urbano, sin mencionar el Diseño del Paisaje y Principios de Diseño Urbano Sustentable.
Los cambios que vivimos a nivel global, que afectan el clima en prácticamente todos los sitios del planeta, deben hacernos pensar en el alcance que estas modificaciones tendrán sobre nuestras vidas como sociedades y como individuos.
Con inmensa sorpresa he mirado que los jóvenes realmente interesados y comprometidos con la Arquitectura, buscan en los planes de estudio actuales, opciones y perspectivas educativas que les permitan definir perfiles altamente especializados para abordar problemas relacionados con todos estos temas, por lo que las instituciones públicas comienzan a dejar de ser opciones en sus listas de elección, mientras que las instituciones privadas sufren por ofertar tópicos y perfiles actuales que no logran la validez oficial necesaria.

Mi experiencia dentro de la institución pública despertó pesar, ya que constaté en carne propia que es imposible innovar y replantear la plataforma temática de la profesión, por la idiosincrasia de la comunidad educativa implícita, que no desea modificar pensamientos o prácticas en aras de mejorar y ofrecer opciones actualizadas, necesarias para abordar problemáticas contemporáneas, y deciden permanecer en una zona de mediana mediocridad, al ofertar lo que consideran lo `clásico´ de la profesión.
El profesionista que concluya sus estudios deberá enfrentarse entonces a las realidades con las herramientas que las instituciones educativas les brinden, pero con una mentalidad pobre para abrirse a nuevas posibilidades de acción en el campo de diseño y construcción.

Muchas licenciaturas han desaparecido o están sufriendo bajas en sus demandas educativas por la incongruencia entre los planes de estudio y las demandas sociales reales.
Hay mucho que trabajar al respecto.

Mientras no se abra la mentalidad desde el seno de las instituciones educativas, que son ellas precisamente quienes deben replantear y reestructurar su infraestructura de pensamiento y comprensión de la realidad, no habrá cambios palpables en la intervención de dicha realidad y la propuesta creativa y eficiente de soluciones objetivas, válidas y viables.
La Arquitectura no es la excepción, considerando que es precisamente la Agricultura y la Construcción dos de las actividades humanas que destruyen de manera veloz y agresiva, los entornos naturales de nuestro planeta, que hoy manifiesta cambios que comienzan a afectar nuestra vida personal cotidiana.

Escucho:
Don´t miss it | James Blake
Ridiculous heart | A tight ship || David Gray

miércoles, 15 de mayo de 2019

Little by little

Bien dicen que los grandes logros se dan a través de pasos pequeños. Nuestras vidas individuales son sólo insignificancias frente a la vastedad del Universo. Los pasos que he dado para llegar hasta aquí han representado sacrificios y cambios radicales de dirección que jamás habían atravesado por mi mente aunque sí por el corazón.

Al igual que la Luz que se cuela de fondo, de manera casi imperceptible, en el muro de fondo de las circunstancias, así han sido las satisfacciones que han alimentado al espíritu durante los recientes meses.
El Espacio no se hizo para manipularlo (como se nos ha hecho creer). ¿Quiénes somos para dominar algo sacro? Se trata de habitarlo, de integrarnos a él al mismo tiempo que lo integramos a nuestro ser. Se trata de reencontrarnos a nosotros mismos. Y en la plenitud de nuestro verdadero ser, hallar el potencial del lugar que ocupamos en el Mundo.

Escucho:
Little by little | Radiohead
I´m gonna save you | Vertical Horizon

domingo, 12 de mayo de 2019

De nuevo en el Horizonte

Otra de las bandas que ha estado presente en mi existencia es Vertical Horizon. Una agrupación oriunda de Washington, D. C., no por muchos conocida, pero que llegó a mí con toda fuerza, con ese sencillo extraordinario llamado `Everything you want´, hace toda una vida.

Su estilo primordialmente acústico, rock suave y reflexivo, con letras melancólicas, llamó mi atención, por lo que durante varios años seguí sus proyectos musicales, hasta que me vi absorto en mis propias circunstancias.
Los escuché por última vez en la ocasión en que comenzaba a considerar abandonar un período de mi vida que había durado mucho tiempo, y que me dolería dejar después de tantas vivencias y aprendizaje.
Hoy, a la distancia tres años después vuelven a llegar a mí. Me doy la oportunidad de escuchar su más reciente álbum los álbumes llegan a mí con meses o años de retraso, es un distintivo personal, encontrándome un puñado de melodías extraordinariamente suaves y profundas, lo que hace conmoverse a una pequeña parte de mi ser. El Arte que define el disco, simbólicamente, posee relevancia en este momento especial. Me sorprenden las coincidencias.

Sé que son más que coincidencias.
Los mensajes no cesan de aparecer.

La Música es sólo otro lienzo donde dichos mensajes son dibujados para su interpretación.
H  e  r  m  o  s  o  .

Imagen tomada de la liga:

Escucho:
In degrees | Foals

sábado, 11 de mayo de 2019

Vida en ilustraciones

No soy afecto (o bueno, ERA) a los libros ilustrados, hasta que hace unos meses descubrí `Laura & Dino´, de Alberto Montt. Después, se cruzó en mi camino una Biografía ilustrada de Bowie, cortesía de María Hesse y Fran Ruiz.
La experiencia ha sido indescriptible.
Este libro le hizo recordar a mi subconsciente la importancia de las imágenes en mi vida. Aquellos tiempos donde solía habitar y comprender el Universo a través de las experiencias visuales, los colores, las formas, las lecturas e interpretaciones a través del sentido de la Vista.
La Vida se trata de disfrutar, de romper los cánones, de imaginar y de co-crear junto con la Realidad, a través de nuestras intenciones.

La existencia significa diseñar nuestra propia realidad, el lienzo en el que dejaremos que se cultive y nazca nuestra Creatividad y nuestro verdadero ser.
Libros como éstos no tendrán quizá las respuestas a las incógnitas existenciales, pero si poseen la Inspiración suficiente para despertar nuestro poder de ensoñación.

Imagen extraída de liga en internet, no compartida por posible nivel de riesgo informático.

Escucho:
Do you feel loved | Last night on Earth || U2