.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Top10TVSeries2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top10TVSeries2013. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2014

Top 10 TV Series 2013 [Final]

3.Law & Order: Special Victims Unit [30.0 puntos]
Cuatro peldaños arriba con respecto al año anterior, Law & Order: Special Victims Unit, demostró su impecable calidad narrativa y de trama que la experiencia les ha legado al paso de los años.
Con personajes nuevos brillantemente incrustados desde el año anterior, y con una psicología realista y magistral en cada uno de ellos, cada caso se convierte en una historia donde se consolida la serie en conjunto.
Los escritores saben tomar un crimen y construir un sólido ambiente, con series de eventos y circunstancias que exigen no sólo la pericia policiaca y la experiencia de los protagonistas, sino su moral y calidad humana. La manera en cómo se entremezclan la subjetividad de los personajes y su labor profesional es única, y cada episodio refleja la experiencia de los involucrados en la producción de la serie.
Un grato y sorpresivo salto al grupo de los tres favoritos, considerando sólo quince semanas en nuestra lista de permanencia, de las cuales ocho fueron en el puesto número uno, llevan a L&O: SVU al lugar privilegiado que ocupa hoy por hoy en nuestro conteo.

2.Dexter [34.9 puntos]
Serie que este año llegó a su final, y permanece en nuestra lista por segundo año consecutivo en el segundo puesto.
Una serie que desde su inicio planteó una interesantísima propuesta, que al cabo de las temporadas subió de tono y de complejidad, al plantear una oscura, además de complicada trama que giró en torno a la moral y la subjetividad de los personajes, y cómo las relaciones familiares, y los conflictos resultados en ellos, llevan a los protagonistas a laberintos y búsquedas personales profundas y magníficas.
La última temporada fue excelsa en muchos sentidos, con guiones excepcionales, personajes que regresan para cerrar ciclos, y una innegable calidad narrativa. Los eventos arriesgados e inesperados son planteados y resueltos de maneras que nos impresionaron en múltiples maneras, y los personajes consiguen una consolidación en la memoria colectiva de los fanáticos, que es lo que pocas series consiguen a largo plazo. Los últimos tres capítulos, sin embargo, llevaron a un final que pocos se imaginaban, y que deja en los seguidores de la serie un amargo sabor de boca, en un giro de ciento ochenta grados que merma el trabajo realizado a lo largo de la temporada final. Los círculos se cierran, desde el inicio de la serie hasta el final, dejando aún así un enorme hueco que no termina de convencer, y que nos lleva a cuestionar las decisiones tomadas por los guionistas, ya que personajes secundarios y principales, concluyen con un tratamiento que no explota del todo su importancia o potencialidad dentro de la historia completa.
Con dieciséis semanas de permanencia, y segundo lugar en nuestra lista de episodios que impresionaron por su calidad y trama, Dexter cierra su historia en nuestro conteo en el puesto número dos.
En hora buena.

1.Criminal minds [38 puntos]
La serie favorita, innegablemente. Veinticinco semanas en la lista de permanencia, y un desempeño constante, pero no excelente, la llevan finalmente a conseguir fungir como la mejor serie del año. Muy cerca de Dexter, sin embargo, consigue superarlo por poco en calidad de trama, que plantea ambientes clásicos de la serie, y características que son ya sellos distintivos del relato a largo plazo.
El ritmo narrativo, sin embargo, descendió considerablemente, y tras el final de temporada de este año electivo, los casos planteados por los escritores se mantuvieron a un ritmo lento, sin planteamientos, conflictos o situaciones psicológicos, personales o profesionales que explotaran las cualidades de los protagonistas.
El grupo se encuentra consolidado en muchos sentidos, y la serie ha llegado a un punto donde ha probado su seriedad y calidad como serie televisiva. Este equilibrio ha tomado tiempo y esfuerzo, y consideramos que es tiempo de incluir cierto nivel de riesgo por parte de los escritores. En temporadas anteriores, la complejidad y giros en la vida de los personajes ha sabido interactuar con la actividad profesional, y la habilidad como grupo que integran los personajes, ha obtenido retos difíciles que les ha exigido probar su proeza como entidad conjunta.
Criminal minds es una de las series mejor logradas, que aún tiene mucho que aportar.
Este año la consideramos la favorita entre las propuestas, por la calidad de su premisa y su constancia y pericia.
Felicidades.

Escucho:
Clarabella / The Beatles. Taken from Live at The BBC [Disc 1]

lunes, 30 de diciembre de 2013

Top 10 TV Series 2013 [Tercera parte]

5.Castle [23.1 puntos]
Sufriendo una caída de cuatro peldaños con respecto al año anterior, Castle cierra el dos mil trece en quinto puesto. A pesar de la calidad narrativa de sus episodios, la falla en la permanencia dentro de nuestra lista le restó fuerza el cierre del ciclo. Además, cierta inestabilidad en la trama logró que los episodios considerados en nuestro conteo semanal tuvieran un desempeño variable. Los personajes, sus circunstancias, y su interacción no fueron elementos que brindaran la fortaleza y la continuidad esperadas, y comenzaron a vislumbrarse algunos huecos, que reflejaron falta de seguridad y solidez al final de la temporada, entre ellos circunstancias demasiado ficticias e improbables dentro del ámbito realista de la serie. A pesar de ello, existen episodios magistralmente escritos y dirigidos, que dejan claro que Castle es una serie consolidada dentro del ámbito televisivo. La crisis en la relación entre los protagonistas, dentro de la trama, nos deja con la incertidumbre de qué viene a continuación en la siguiente temporada para Castle y Beckett.

4.Hannibal [23.3 puntos]
La serie debut, que se convierte en la sorpresa del conteo es Hannibal, la serie nueva con mayor alcance en su primer año en nuestra lista, y que retrata la historia del afamado asesino serial con exquisitos gustos culinarios, que reinventa su fama y porte en una serie ambientada en un universo atemporal, lejos de las adaptaciones cinematográficas realizadas. Este hecho, que pudiera ser el mayor obstáculo a vencer, se convirtió en fortaleza, ya que con la presentación de personajes nuevos, y dejando claro desde el inicio de temporada lo que veríamos a lo largo del ciclo, se mostró la vida de Hannibal siendo un doctor respetado por la ciencia y sus colegas, pero sin dejar nunca de lado su faceta caníbal y criminal, que se mantuvo en bajo perfil hasta el final de la temporada.
Lo rescatable, y exquisito si es que se puede adjetivar de esa maneraes la fotografía sublime de la serie, que en cada caso presentó un ambiente mucho más complejo visualmente y macabro, tan retorcido y ruín, como la mente del criminal protagonista que mantuvo siempre una fachada social y humana, acompañado de excelentes actuaciones.
Aplausos fue lo que se llevó Hannibal durante su año debut. Y sí, fue toda una sorpresa que una serie de este corte visual y temática [su trama es más cuidada y compleja que muchas series de este conteo], llegara a este sitio, desplazando a favoritas del año pasado con el mismo corte temático, como Elementary, que no figuró en lista final.
Mención aparte recibe su ambiente y universo psicológico, que, aunque obligaba a una narrativa extremadamente lenta, presentó de la manera más cruel y realista, los demonios que como seres humanos, llevamos dentro.

Escucho:
Don't leave home / Grafton street // Dido

domingo, 29 de diciembre de 2013

Top 10 TV Series 2013 [Segunda parte]

7.Beauty and the beast [22.0 puntos]
Serie remake de la original, de la década de los ochenta. Debutó el año pasado en nuestro conteo en el puesto nueve, y su dinamismo y adaptación a nuestra época la lleva a escalar dos peldaños al cierre de este dos mil trece. El ritmo mostrado en la primera parte de la temporada debut se mantuvo constante, mostrándonos una vertiginosa adaptación en la relación entre los dos personajes principales, que nos mantuvieron ocupados siendo testigos de la indecisión que representaba permanecer juntos, o separarse.
Un punto a favor fue el manejo del ambiente contemporáneo, que poco o nada tiene que ver con la serie original, y que incluye doble moral, infidelidad, traición, y otros aspectos considerados como anti-valores de nuestras sociedades modernas, además del uso de la Ciencia y la Tecnología como elementos activos (aunque en ocasiones demasiado avanzados incluso para nuestra época) en la trama.
Los giros inesperados es un recurso también empleado por los escritores de la serie, y al final de la temporada de este año, deciden hacer uso de él para mostrarnos la clásica situación que nos dejará en suspenso hasta el inicio de la historia en el año siguiente. Consideramos que los huecos dejados por ciertos personajes que fueron sacrificados en pos de la trama y el avance de la misma, deberán recibir un trato cuidadoso, si no se desea que se conviertan en piezas que puedan poner en riesgo la solidez que se busca, además de hilar de manera inteligente los bloques del pasado de los personajes que fueron presentados en los últimos episodios antes del cierre de temporada.

6.Rookie blue [22.2 puntos]
Por una mínima diferencia con respecto al número siete, esta serie debuta en el puesto seis de nuestro conteo. Se convierte en la tercera serie nueva dentro de las favoritas de este año, pero no la que debuta en el puesto más alto, pues aún hay una que escala más puestos que ella.
La premisa de los policías recién desempacados de la Academia ha recibido una evolución satisfactoria por parte de los escritores de la serie, quienes han sabido magistralmente sacarnos del ambiente puramente profesional en el cual se desenvolvían las primeras temporadas, y llevarnos tímida y cuidadosamente al rubro íntimo de cada uno de los personajes.
El trato realista de los episodios, y el hecho de no centrarse exclusivamente en la resolución del caso, sino más bien en la influencia del mismo en la vida profesional y humana de cada uno de los integrantes de la serie ha logrado convertirla en una de las imperdibles de este año, aunque con temporadas transmitidas, el año anterior no fue ni siquiera considerada en nuestra lista de favoritas.
No cabe duda que se trata de una serie que ha madurado con el tiempo, planteando en cada temporada, retos narrativos y de trama en verdad dignos de considerarse.

Escucho:
Afterlife / Arcade Fire
Save us / Paul Mc Cartney

viernes, 27 de diciembre de 2013

Top 10 TV Series 2013 [Primera parte]

10.The following [17.3 puntos]
Reclamando un lugar en la lista, e inaugurando el conteo con las diez mejores series del año, The following se convierte en la primera sorpresa del año, pero no la última. El dos mil trece se convirtió en el año de las series policíacas, de criminales y asesinos seriales.
Como reflejo de la crisis que atraviesan nuestras sociedades contemporáneas, esta historia lleva al extremo la vida de un asesino, cuando éste interactúa con la tecnología de hoy en día, tomando como base de la locura el ambiente literario de Edgar Allan Poe, con el único fin de crear una secta de asesinos en serie a nivel nacional, con la que tiene que lidiar Ryan Hardy, personaje interpretado por Kevin Bacon. Con un alto índice de permanencia, semana a semana, la serie logra despegar de una manera convincente, y colarse entre las favoritas, en el límite de nuestro conteo.
La serie se torna trepidante y con giros inesperados a cada grupo de episodios, lo que la hizo sumamente impredecible e innovadora, en el sentido narrativo, ya que los personajes sufrieron altas y bajas, hasta la llegada de una estabilidad hacia el final de la primera temporada. Aún con esto, las piezas no terminan de acomodarse, y en ocasiones las circunstancias que se presentan rayan lo inverosímil. Lo rescatable es el trato que se le da a nuestras sociedades decadentes, y la realidad cercana en la que nos encontramos al permitir que la línea moral se resquebraje.

9.Marvel´s Agents of S.H.I.E.L.D. [18.8 puntos].
La serie inesperada que irrumpe en el conteo. Con tan solo diez episodios, se convierte en la serie revelación del año, quedando fuera de la lista de las diez series con el más alto índice de permanencia, sin embargo, su magnífica calidad narrativa, y su calidad en el trato de los personajes, su psicología, su interacción, y el respeto por el universo de los cómics de Marvel, la llevaron a posicionarse con un mínimo de episodios, en el puesto nueve, cosa que muchas series consolidadas no pudieron conseguir a lo largo del año.
Mucho tiene que ver la sólida base que Marvel ha provisto en los últimos diez años, y que se trata de un serio, lento y bien cuidado trabajo cinematográfico que ha logrado que el sello de cómics se coloque como número uno en adaptaciones al cine de personajes de viñetas, con un éxito rotundo.
Pareciera que esta serie era el siguiente paso natural a dar. Con la solidez narrativa que ha caracterizado a casi todas las adaptaciones cinematográficas de Marvel, Agents of S.H.I.E.L.D. perpetúa la labor de llevar el mundo de los cómics al mundo real. Su exacto balance entre realidad y ficción, la convierten en una serie que promete llegar a status de culto por los seguidores Marvel. Los personajes poseen protagonismo compartido, y se respetan ampliamente los mundos cinematográficos creados anteriormente. Se celebra la maestría en el hilo narrativo a largo plazo, que deja en ceros el porcentaje de cabos sueltos, lo que da la impresión de que cada episodio hasta ahora sea escrito para ser una pieza única e indispensable en la lectura global.
Un magnífico trabajo en televisión, sin lugar a dudas.

8.Perception [19.6 puntos]
De Julio a Octubre esta serie se mantuvo fuerte en nuestro conteo semanal. El trabajo con respecto al año anterior fue mejorado ampliamente. La inclusión de personajes y circunstancias del pasado de los personajes principales fue una idea acertada, que le brindó la solidez que la serie buscaba al final de su primera temporada, ya que la premisa de la incongruencia y la esquizofrenia de su protagonista, perdió cierta credibilidad y seriedad. Los siguientes once episodios que le dieron su lugar en este conteo este año, mostraron continuidad en la calidad del guión.
No existen, sin embargo, cambios en el desempeño global de la serie, y permanece en su segundo año, en el mismo puesto con respecto al ciclo anterior.
La interpretación en manos de Eric McCormack es un trabajo excelente.

Escucho:
We're in this together / Never Never lose (Too Precious Club Radio Mix) // Simply Red
Joan of Arc / Arcade Fire

jueves, 26 de diciembre de 2013

Top 10 TV Series 2013 [Intro]


Comenzamos este año nuestro conteo de las diez mejores series del dos mil trece, con la serie prometedora, que debuta en nuestra lista como una mención especial, y que posee todos los elementos para convertirse en favorita.
Del productor  Edward Allen Bernero, responsable del éxito Criminal Minds –serie incluida en algún momento en el conteo de este año, nos llega esta historia: `Crossing lines´, un equipo policíaco a nivel internacional, que han sido reunidos gracias a sus talentos y habilidades, para encarar los crímenes en Europa que ponen en jaque mate a los departamentos de policía de diversos países del viejo continente. Si bien es cierto que la mecánica esencial de la serie funciona como su prima hermana Criminal Minds, el ambiente y la complejidad de los casos y las circunstancias que definen cada episodio aumentan progresivamente, además de innovarse narrativamente con historias entretejidas en segundo plano, que, desde el inicio de la temporada primera, construyeron un sólido e interesante relato, conformado por una serie de eventos menores que terminan consolidando el bien llevado final de temporada del primer tiempo de esta serie criminalística.
Se celebra la psicología bien diseñada de cada uno de los personajes, que, a diferencia de Criminal Minds, luchan por trabajar en equipo, aún cuando en sus actividades cotidianas dentro de sus respectivos países de origen, eventos personales los llevaron a ser miembros de élite, solitarios y acostumbrados a no compartir su ambiente individual y personal.
La trama de la primera temporada plantea una excelente narrativa de interacción ruda y de integración de los miembros, que deberán enfrentarse a dos tiempos: el requerido por la actividad policíaca y de investigación, y el enfrentamiento cara a cara con los fantasmas individuales que han llevado a cada personaje, a un punto de crisis y no retorno.

La que consideramos el mejor debut del año dos mil trece.

Escucho:
Fairground (Rollo and Sister Bliss Remix) / Simply Red