.

.

domingo, 29 de junio de 2014

Lo que una amistad significa

Continuamos con las actividades y los proyectos no disciplinares.
El espacio personal nos ha dado Libertad y versatilidad para el cumplimiento de las metas y los objetivos.
Hace unos días tuve la oportunidad de charlar con mi mejor amigo, tras años de no darnos tiempo de intercambiar palabras.
Debo confesar que compartirle los planes y las actividades que realizo a lo largo de los últimos meses, me ha brindado una sensación de tranquilidad y ligereza. Un amigo siempre será una especie de hermano, a quien le confiesas todo aquello que no confiarías a nadie más, y de quien esperas, si no completa aceptación de su postura o punto de vista, una palmada de apoyo, una sonrisa, y una frase que indique que cuentas con él, no importan las circunstancias.
Es bueno descubrir que has estado ahí, a pesar del Tiempo, a pesar de la distancia…

 Escucho:
Una noche en Nápoles / Santana featuring Lila Downs, Niña Pastori & Soledad
Margarita / Santana featuring Romeo Santos

sábado, 28 de junio de 2014

Capacitación en Diseño


Los últimos dos fines de semana los hemos pasado en compañía del Colegio de Arquitectos de Hidalgo, A. C., en la capacitación disciplinar del respectivo año.
Ha sido grato encontrarse con dos ponentes conocidos, cuyos discursos y filosofías de diseño son siempre estimados y aceptados como medios de inspiración en nuestro propio quehacer profesional.
Un honor pasar dos días con el Dr. Alfonso Ramírez Ponce, quien fuera hace ya algunos años nuestro profesor dentro de la Maestría en Diseño Arquitectónico, manteniéndose fresco, culto, profesional y sumamente dinámico.


Es grato de igual manera toparse con colegas y amigos arquitectos, y mirar como cada uno de nosotros ha llevado a la Arquitectura por caminos únicos, y personalizados.
En otra nota compartiré los bocetos y los apuntes realizados durante los cuatro días de capacitación.
Levantar bocetos en las libretas de apuntes es un sello ya característico en mi persona. Estas horas en compañía profesional disciplinar no han sido la excepción para mantener activa la obsesión por las notas hechas a mano.
Gracias a los arquitectos Alfonso Bejos y Edna Zerón, por el excelente trabajo que han realizado dentro de la institución que presiden.
Un fuerte abrazo a ambos.

Escucho:
Cut here [Acoustic Version] / The Cure

jueves, 19 de junio de 2014

Becas


Como apoyo a la capacitación académica y profesional dentro de nuestra disciplina, los Estudios Architectiak ofrecen dos becas parciales a dos estudiantes de Arquitectura, o en su defecto, arquitectos con menos de un año de haber egresado, que deseen inscribirse al curso 3D Max + illustrator, ofrecido en próximas fechas, dentro de la Ciudad de Pachuca, de Soto, y cuyo cartel se comparte en la presente nota.

La beca incluye apoyo con el 25% del costo total del curso.
Los requisitos son:
-Ser estudiante inscrito y vigente dentro de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
-Ser egresado [con menos de un año de haber concluido estudios] dentro de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
-Cumplir con el 85% de asistencia del curso en cuestión, de lo contrario, el estudiante deberá cubrir el cien por ciento del costo del mismo.

Los interesados deberán enviar un correo a las oficinas de los estudios [jefrancowriter@yahoo.com], redactando en un cuarto de página, los motivos para solicitar la beca, y por qué desean tomar el curso, a lo largo del día viernes 20 de Junio. Incluir nombre completo, matrícula, correo y teléfono de contacto, así como resumen de CV en exclusivamente una página, donde indiquen actividades disciplinares a lo largo del último año.

A los dos estudiantes becados se les contactará durante el fin de semana para brindarles indicaciones.
Dudas, favor de contactarnos vía Facebook, utilizando INBOX, con el nombre de cuenta: Edgar Franco Flores.

Póster oficial de curso, por Arq. Luis Enrique Pérez P.


domingo, 15 de junio de 2014

Ser humano...

A veces me agradaría en sobremanera volver a los orígenes.
A esas palabras simples, donde la complejidad no tenía cabida.
En ocasiones me pregunto por qué no escribo lo que antes escribía.
Es irónico cómo tu escritura muta, se transforma, conforme lo que las personas esperan de ti.
Un complejo que crece cuando sientes que quienes te rodean esperan demasiado de lo que escriben tus manos, de aquello que tienes que decir.
La Soledad ha sido fiel compañera en los últimos años.
El hecho de no escribir no significa que no tenga algo por decir, sólo que en más de una ocasión, omito hacerlo, por la consciencia del público que te conoce.
Extraño ser nadie, cuando tus palabras profundas tenían ningún sentido para alguien.
Hoy, en la más quieta de las soledades, las palabras han arribado, como hojas secas, llevadas por el vaivén travieso de la brisa, y han caído en la hoja de mi lienzo.
`Saber que tú sí eres de acero, y aún así no dejar de ser jamás un ser humano, un ángel para quien mira, lo que yo miro en tí´.
Y entonces… Silencio.

No hay palabras.
Porque me has devuelto ese instante quieto, donde todo existe de nueva cuenta, en donde vislumbro ese brillo invisible de Esperanza, que olvido mirar, porque elijo ser ciego, en vez de elegir vivir en plenitud con lo que soy.

Gracias a Hugo por el mensaje, totalmente inesperado. Ha sido una bendición conocerte.

Imagen editada, original tomada de la liga:

Escucho:
Incredible / Celine Dion & Ne-Yo
Breakaway / Celine Dion

jueves, 12 de junio de 2014

Nuestra realidad

Hace algunos años abrí este espacio virtual, como una especie de diario, de bitácora de viaje, para mantener un registro de las actividades hechas, pero, sobre todo, porque, por alguna extraña razón, me agrada registrar el pensamiento, y le evolución de éste al paso del tiempo.
Al mirar en retrospectiva, me he dado cuenta también que son menos las notas escritas cada vez en este sitio. Y algo aún más para reflexionar: la evolución en la filosofía personal se reinventa con mayor vertiginosidad cada vez.
Las herramientas de comunicación se transforman a velocidades exorbitantes, adaptándose, o quizá definiendo nuestras condiciones de vida, tanto personales, como sociales.
Con sorpresa he mirado que la preferencia individual, tiende al uso de redes sociales como Twitter, que es capaz de registrar los fugaces e instantáneos momentos que a últimas fechas definen mi vida.
Los largos libros, y las series de cuentos y novelas por escribir, han quedado en pausa desde un par de años.
Considero que hoy en día invertimos tanto tiempo en la supervivencia dentro de nuestros círculos y ambientes cotidianos, que nos olvidamos de vivir nuestras verdaderas vidas.

Déjenme explicar este punto.
Me refiero a que nos concentramos en registrar cada instante y cada imagen que acontece en nuestra existencia, que ya no somos capaces de sentarnos y apreciarlos a detalle, y comprender la esencia, la lección, la maravillosa moraleja implícita, dentro.
Una reciente experiencia acontecida me ha puesto en la plataforma de la reflexión radical y profunda, para cuestionarme qué es lo que deseamos como personas, como futuros o no profesionistas, y como seres humanos.
Los procesos de comunicación, a pesar de ser veloces, óptimos y alcanzables para casi todos, han conseguido en un periodo de años apenas, construir una enorme barrera entre nuestra perspectiva personal y la realidad circundante.
Cada vez somos menos capaces de abrirnos, de intentar siquiera ponernos en nuestro mismo lugar, desde fuera, en las mismas circunstancias reales en las que actualmente vivimos. Consideramos que nuestras ideas y pensamientos son válidos y deben ser respetados a cómo de lugar. Las personas tienen la obligación de aceptarnos y de comprender nuestra realidad por el sólo hecho de vivir en ella, y sobrevivir.
Lo que la actual realidad considero ha logrado, es aislarnos en una Matrix personal, de la que no deseamos [ni somos capaces] de salir, por sentirnos seguros y confortables en ese sitio que hemos construido alrededor de nosotros.
Cuando las circunstancias externas nos valoran, comparan, o evalúan, acorde a las reglas vigentes en tiempo y lugar, nos resistimos a aceptar nuestra incapacidad de adaptarnos y de respetar aquellos con lo que no empatamos.
Consideramos que la realidad tiene la obligación de integrarnos a ella sin ninguna excusa, porque, finalmente, creemos que nuestra realidad interna es la única que existe.
Valores como la Confianza y la Amistad han quedado relegados a simples requisitos que sólo sirven para perpetuar nuestro estilo de vida. Es decir, seremos capaces de vivir convenientemente ciertas condiciones, pero jamás nos comprometeremos, o comprenderemos sus principios. Si seguimos las reglas, es la obligación de dichas reglas respetar nuestra esfera de vida, el universo que hemos construido dentro de nosotros. Las reglas ilusamente creemos no tienen cabida en nuestras introspectivas realidades. Son sólo herramientas vacías y efímeras que debemos utilizar a conveniencia, y que asegurarán el logro de los objetivos, sin el menor compromiso relacionado.

Vivir implícitos en los procesos tecnológicos y de comunicación que hoy por hoy definen a la Humanidad, involucra un rompimiento con ella, y con su original y verdadera naturaleza.

Los padres de familia actuales, consideran que, dándoles bienes, herramientas y recursos a sus hijos, cumplen con las condiciones que se espera de ellos para consolidar el proceso de educación de toda una generación que vive en la ilusa creencia de que lo merecen todo, por el solo hecho de estar presentes en los procesos que viven.
Nuestras introspecciones y nuestra incapacidad de valorarnos de maneras objetivas y realistas frente al resto de las personas que nos rodean, nos llevan a fuertes procesos de soledad, drogadicción, alcoholismo, violencia o apatía extrema, que no hacen sino culpar a las sociedades en las que actualmente vivimos, y consolidar estilos de vida donde las personas toman por `normales´ la apatía, las reglas rotas, y la aceptación de circunstancias-problema.
¿Quién es el culpable de haber llegado a esta situación, realmente?

Cada día, cada momento es más complejo vivir, intentar comprender las injusticias que se comenten diariamente.
El verdadero cuestionamiento debe basarse en la premisa de la calidad en nuestra propia responsabilidad, en los eventos que vivimos, juzgamos, y criticamos.
Finalmente, no importan las malas o buenas circunstancias que me rodean, la decisión de fracasar o no hacerlo, es sólo mía.

Imagen que acompaña esta nota, tomada de la liga:
http://www.mixbits.net/wp-content/uploads/2013/11/1383841259.jpg

Escucho:
Crash! Boom! Bang! [Radio Edit] / Roxette
That's not my name / The ting tings
Shake it out / Florence + The Machine
Love is stronger than justice / Sting
Without words / Ray La Montagne

jueves, 29 de mayo de 2014

Zombies everywhere...

Caminaba hoy por pasillos de la Universidad, cuando súbitamente… ¡PUM!
¡Zombies!


Siempre he bromeado parte es broma, y una gran parte es verdad, con respecto a los cierres de ciclos académicos en las licenciaturas en Arquitectura.
Estos procesos nada didácticos, de saturar a los estudiantes de proyectos, y trabajos inimaginables e impronunciables, sabiendo a consciencia que el tiempo que les demos [horas] no es suficiente para concluir lo que les solicitamos.

En fin.
Esta nota, y la foto que la acompaña, como símbolo de protesta por estos tiempos, de origen inmemorial.

Escucho:
In gratitude for this magnificent day / Eels

sábado, 24 de mayo de 2014

Noche de gala musical

Esta semana nos dejamos llevar por la recomendación de nuestra amiga Juanita Oyuko, y disfrutamos uno de los conciertos de la sinfónica de la universidad del Estado, quien dedicó la sesión a bandas sonoras de películas animadas de la productora Walt Disney.
La experiencia fue enriquecedora, sobre todo porque la presentación contó con un segmento dedicado a Aladdín nuestra película de dibujos animados favorita, de todos los tiempos.
La gala contó con la presencia de la soprano Claudia Cota, y el narrador de cuentos José Luis Vargas [quien hizo una labor que se llevó gran parte de la noche].
El trabajo realizado fue espectacular, y la presentación nos cautivó en sobremanera.
Gracias a Juanita por convencerme de ir a esta hermosa gala.
Ahora sólo esperamos disfrutar de igual manera nuestra acreditación en lengua extranjera [ese martes de concierto en particular estudiaríamos para ello].
Música en conciertos de orquesta es siempre una fantástica opción para relajarse y disfrutar de bellos momentos, ¿no lo creen?

Escucho:
Circus / Eric Clapton
Swing Intergalactic / Beastie Boys. Taking from Intergalactic Mashups
She open her eyes / Keane

Proyectos Integradores I

Crew de producción de segunda temporada de serie:
`ExplorARQ. México, entre piedras e Historia´
Durante los últimos meses, hemos sentado las bases de lo que el programa educativo donde impartimos clase, ha denominado Proyecto Integrador.
Nos hemos robado la idea, para desde luego aplicarla a la filosofía personal, y de diseño.
Es de esta manera que iniciamos a principios de este año, actividades hormiga, me refiero a acciones diminutas dispersas, y aparentemente aisladas, con fines específicos y muy claros.
Así han transcurrido los primeros cuatro meses de un ciclo nuevo.
Es apenas un par de días atrás, que nos hemos dado a la tarea de conjuntar todas y cada una de las acciones diseñadas, y cuidadosamente realizadas, para comenzar a vislumbrar una parte del todo, integral.
Los proyectos integradores, que decidimos emprender a la par que los programas educativos nuevos que han sido puestos en marcha, pretenden conjuntar en propuestas sólidas e integrales, conocimientos, esfuerzos, perspectivas, para la solución de situaciones o problemas, de preferencia de índole social, que involucre la interacción colaborativa y cooperativa.
A nivel aula, han sido tres los proyectos de esta índole que se han desarrollado cuidadosamente a lo largo de cuatro largos meses.
Los participantes, que he llamado crew de producción, han hecho un gran esfuerzo, ahora que vemos cómo los proyectos aterrizan paulatinamente.
Ver materializado un proyecto de esta índole no es nada sencillo.
Lo platicaba con Mizraim, uno de los participantes del proyecto ExplorARQ. Y es que este semestre se ha bombardeado a los estudiantes con proyectos que requieren echar mano de conocimientos y habilidades de otras disciplinas, siendo la Arquitectura sólo el tema inicial y central de cada proyecto manufacturado.
`Eso no tiene nada que ver con la profesión. Pero es interesante hacerlo´. Han sido sus palabras.
Como productor ejecutivo de cada uno de los proyectos emprendidos, me ha tocado ver el avance en años luz que los estudiantes han dado en estos meses, donde aparentemente no existía avance alguno.
Ha sido agotador unificar los criterios, y sentar las bases para la consolidación de cada uno de los proyectos.
Ahora que miro la distancia, me doy cuenta que ha sido grato trabajar poco a poco, lentamente cada día, de manera prospectiva, fraccionando las metas, planificando los objetivos, racionalizando los logros.
No todo ha sido sencillo.
No todo se ha conseguido.
Pero mirar lo avanzado hasta el momento es gratificante.
El proyecto que compartimos con ustedes en esta nota es `ExplorARQ: México, entre piedras e Historia´, en su temporada segunda. Trece nuevos episodios donde, analizando y metiéndonos de lleno a nuevos objetivos cinematográficos, producimos análisis teórico-arquitectónicos visuales y sumamente espaciales.
Se espera mucho de este proyecto.
Los estudiantes se han entregado a él de una manera que no esperé.

Con ustedes, algunas de las imágenes de la sesión fotográfica para promoción de la serie, rescatando a todos los miembros del crew de producción en turno.
En breve, más información y sorpresas en torno a este proyecto.


Arribando a la locación elegida
por los directores de fotografía

Familiarizándose con el espacio
Todos se bañaron y peinaron -como prometieron-
Minutos antes de las tomas.
¿Será el lugar adecuado?
`Selfie´ del productor ejecutivo
de la serie

Escucho:
Lifeline / Stillness in Time // Jamiroquai
Butterflies / Michael Jackson
If I were me / Foo Fighters
I don't trust myself (with loving you) / John Mayer. Taken from Where The Light Is - Live In Los Angeles

miércoles, 7 de mayo de 2014

Metamorfosis creativa

En pocos meses, el esperado y por muchos temido, por no decir odiado cambio radical entra en vigor.
Parece que fue ayer cuando me sentía parte del cambio, y anhelaba llevarlo a cabo desde la plataforma donde me encontrara.
En muchos sentidos lo hice. Y gran parte de lo que soy en este preciso momento, lo debo a las personas con las que comparto nota el día de hoy.
Continúo formando parte de la ideología, por no decir de las actividades emprendidas, las cuales, por cierto, disfruto en sobremanera, como niño pequeño.
El camino sin embargo se deriva hacia un rumbo diferente. Ha costado trabajo y sobretodo tiempo considerar y tomar las decisiones. Ahora que disfruto estos momentos, deseo agradecer a los compañeros y amigos que transformaron a lo largo de muchos años, mi mentalidad y mi perspectiva para comprender la realidad que enfrento y en la que vivo.
Estos amigos aparecen retratados aquí. No me cansaré de agradecerles las oportunidades, la confianza, todas las palabras, pero, sobre todo, la paciencia para enseñarme y compartirme los valores que posteriormente se convirtieron en la base de la roca sobre la que hoy descansa la filosofía personal de vida.
Gracias por tomarme en cuenta –aún al día de hoy–, y por permanecer en contacto.
Mucho viene a continuación, en los próximos meses.
Ahí estaré, aunque sólo sea para disfrutar el cambio desde otra plataforma y perspectiva.

Escucho:
I've committed murder [Gang Starr Main Mix] / Macy Gray
Psychological / Pet Shop Boys
Outlands / Daft Punk
Everytime / Candy Dulfer

martes, 6 de mayo de 2014

Ansiedad cotidiana

De unos días hacia acá, me es inevitable no romper la cotidianidad que vivo. En realidad no soy capaz de concentrarme en ella, es decir, concentrar la atención en las cosas en las que normalmente trabajaba.
Aprovecho o, por lo menos lo intento esta lapso de conflicto e incertidumbre para conocer, probar y realizar actividades que jamás imaginé llevar a cabo, antes.


 


Una de ellas es sentarme a la orilla del espacio cotidiano, ubicado exactamente a un costado de la ventana, observando con curiosidad cómo se pintan una serie de murales dentro de un espacio académico ortodoxo.
Consciente estoy que los cambios que percibo en mí mismo son producto, o reflejo de los propios cambios que se gestan en el exterior, en el contexto en el que habito.


Meses atrás me quejaba de la falta de propiedad al integrar espacios de función académica con aquellos de función entretenimiento y comercial.
Tras la crisis que ahora sufro en carne propia, puedo rescatar que las circunstancias a nivel general se modifican vertiginosamente de maneras que no somos capaces de comprender, o explicar siquiera.

Ayer por la mañana, tan solo, esta serie de murales, de pinturas gigantes de colores llamativos y alucinantes, irrumpían en mi camino, como presagio de transformaciones radicales de proporciones épicas, lo que me deja en medio de interrogantes a las que no puedo hallar aún respuesta.
Caminando por vez primera por el campus donde he impartido cátedra por años, vivo también por vez primera recorridos no conocidos o imaginados, que me sumen en profundos cuestionamientos personales, tanto internos, como externos.


Detenido momentáneamente–, me encuentro decidiendo si soltar las riendas de las inquietudes, las dudas, y los anhelos que en este momento me dominan, y que me impiden disfrutar la realidad existente.
Tal vez la realidad merece nuevas perspectivas para ser mirada…

Escucho:
The strangest thing 97´  They won't go when I go // George Michael
Who will save your soul / Jewel
Kids with guns / Gorillaz
Dani California / Red Hot Chili Peppers