.

.

domingo, 8 de septiembre de 2019

Morning Mr Magpie

El Espacio es una analogía de quienes somos. Y más común de lo que pensamos, es indispensable tomar distancia de lo habitable para identificar las circunstancias sobre las que debemos poner atención.
Tomar consciencia de lo que pensamos, somos y creamos, requiere trabajo arduo y enfoque.
Cada decisión, cada pensamiento, cada palabra y cada acción, define nuestra persona.
En ocasiones, estar demasiado cerca de las circunstancias sacrifica Claridad por Satisfacción. Y es entonces que la Objetividad y el dominio de los sentimientos y emociones debe ser parte de la perspectiva.

Frialdad como herramienta de Sabiduría.

Escucho:
Morning Mr Magpie | Radiohead
Eat the elephant | A Perfect Circle

domingo, 1 de septiembre de 2019

Lectura(s)

Unos de los propósitos de este año fue concentrarme en la lectura de todos aquellos libros guardados que integraban una larguísima lista de títulos pendientes, y que abandoné por años en mi estantería.
Después de un gran esfuerzo y de reestructurar mi vida en muchos aspectos, fue sino hasta Abril que la firme intención de leer se consolidó y se hizo oficial. El deseo de regresar a un ritmo de lectura constante permaneció por cerca de cuatro años, sin lograr establecerse en mi rutina.
Hoy, muchos meses después, he redescubierto la lectura y encontrado títulos, autores y contenidos que definitivamente hace cinco años no hubiera imaginado jamás como parte de mi actual quehacer y búsqueda de sentido a la Vida.
Lo que he encontrado ha sido indescriptible, invaluable.

Títulos que me recordaron mi pasión por la Ciencia aplicada al descubrimiento del Universo; temas y tópicos que han abierto mi perspectiva, llevando más allá simples conocimientos arquitectónicos prehispánicos hasta conceptos profundos como el chamanismo y la Sanación, interiorizados ahora en la práctica de la terapia; visitas a través de historias e ilustraciones, a hermosísimos lugares y ciudades que han arrancado sonrisas y lágrimas al corazón; además de Arte y talento de extraordinarios autores e ilustradores que han me inspirado para dibujar y expresar mi creatividad a través de personajes ilustrados.
Los libros han desfilado finalmente fuera del Olvido de la estantería, además de muchísimos otros que han llegado para ser leídos, trayéndome una experiencia de Vida que no soy capaz de relatar con palabras.
Faltan aún un puñado de meses para el cierre de año, y me encuentro leyendo de manera constante e ininterrumpida, emocionado por encontrar los libros que cerrarán este año, que ha sido un ciclo de redescubrimiento, reflexión y meditación a través de una travesía personal interna alimentada por hermosos títulos en todo sentido.

Gracias a Librería Porrúa por ser parte de este logro. Su intervención, tuvo mucho que ver.

Imágenes editadas digitalmente, extraídas de las respectivas ligas:

Escucho:
Yes: Further Listening 2008-2010 (2018 Remastered Version). The album | Pet Shop Boys

viernes, 9 de agosto de 2019

Escribir para sanar

Escribir siempre ha representado una puerta de salida.
Una especie de vereda que me lleva de forma inmediata a un lugar de Concentración y Luz.
Escribir se ha convertido en los recientes años es un Espacio al que viajo constantemente, no sólo para evadir momentáneamente los problemas y trabajar para afrontarlos y trascenderlos, sino en una terapia de Sanación.
Pasar de arquitecto a terapeuta puede aparentar un salto demasiado largo y atropellado, por no decir imposible. Para mí ha representado un proceso de lo más natural, aunque nada sencillo.
Después de enfermar y mirar lentamente mi sangre degradarse hasta dejar a mi cuerpo en condiciones críticas, la escritura ha sido una fiel compañera que ha estado presente en el proceso de lucha, aceptación y recuperación.

De ahí surge el más reciente de nuestros personajes, Guerrero Coyote. Un espíritu errante, cuya historia se encuentra cimentada en mi pasión por la Arquitectura prehispánica de México, y el efecto catártico que siempre ha producido en mí.
Llevo años sin poder viajar de nueva cuenta a lugares y espacios arquitectónicos y urbanos de origen prehispánico, pero los recuerdos vividos y atesorados nos ofrecen Inspiración para escribir y a últimas fechas ilustrar nuevas historias y personajes, como las de Guerrero Coyote.
Por lo pronto este peculiar personaje es símbolo de nuestra actividad como terapeuta, y aparece dentro de nuestra página oficial y redes sociales, dentro del concepto Architectiak, que se ha convertido en símbolo de nuestra actual actividad profesional.

Su diseño, presencia y actitud simbolizan Salud, amplia conexión y empatía con la Naturaleza y el Espíritu, además de Perseverancia, Paciencia y Disciplina, tres valores a los que decidí aferrarme al enfermar, y que he buscado desarrollar dentro de la lucha para recuperar el dominio del Cuerpo.
Ha sido un viaje largo, uno de los más difíciles hasta ahora en mi vida, y que me ha permitido existir en condiciones adversas, como prueba para desarrollar habilidades, actitudes y valores.
Deseo de corazón agradecer a quienes han estado conmigo, ya sea en ámbito presencial-constante, o como un cruce de caminos, producto del milagro que la Tecnología representa hoy en nuestras vidas.

Los viajes que emprendemos en esta vida pueden ser sorpresivos, no planeados o siquiera considerados. Disfrutarlos o sufrirlos es una perspectiva, una decisión personal que cada uno de nosotros asumimos.



Gracias a Diego Escobar por brindarme un modelo anatómico para continuar construyendo la actitud y desenvoltura de este personaje.

Escucho:
Alarm will sound | Old robot || James Supercave

sábado, 3 de agosto de 2019

Creatividad, incorporada

Hace tiempo, muchísimo tiempo, que un libro no penetraba en mi mente y espíritu de una manera tan concisa, fuerte y profunda. Los recientes años han sido una búsqueda de sentido, de Paz personal y de suma reflexión ante cómo afrontar y vivir la Vida.
Dos de los libros que vienen a mi mente, que considero que modificaron mi manera de percibir la Realidad en todo sentido, al grado de direccionarme hacia mi verdadero camino, fue `La Reconexión´, de Eric Pearl, y `Anatomía de tu Espíritu´, de Caroline Myss. Textos radicales en el momento de su publicación, que trastocaron por completo mi manera de ser, de pensar.

Libros que inspiren, son difíciles de encontrar, me refiero no sólo a esos títulos que menciono, que en su lectura van modificando tus propios patrones y paradigmas de naturaleza mental, sino que funjan como parte de tu realidad, que en su viaje alto y profundo, inyecten Fortaleza y Energía a tu persona, a tu ser entero.
El libro que motiva esta nota ha conseguido hacer las dos cosas. Y una tercera, que sólo un único libro había logrado a lo largo de este año precisamente.

Es alrededor del Mito construido a lo largo de una de las empresas más importantes de los recientes años, Pixar Animation, y llevados de la mano de uno de sus fundadores, Ed Catmull, que emprendí este viaje extraordinario de Inspiración pura. A últimas fechas, he visto el boom de una supuesta Cultura emprendedora, por jóvenes e instancias que se centran en la `Pasión´ y sentido por lo que haces. Sin embargo, en sus discursos sólo escucho premisas y decisiones gastadas, que al paso de las palabras y las acciones, derivan siempre en el objetivo egocentrista de `centrarse en el producto´, y la obligada meta económica o Lucro.

La Creatividad es uno de los temas con los que he tratado y con los que me he desarrollado a lo largo de mi vida profesional, y personal. Ha sido una travesía que ha exigido reinventarme, entregarlo todo y morir en el proceso, hasta el grado de recomenzarlo todo. Me considero por lo tanto un profundo conocedor de la esencia creativa.
Ed Catmull esboza de manera maravillosa los principios creativos que han llevado a Pixar al lugar donde hoy se encuentra. Lejos de encontrar una serie de pasos universales e infalibles al Éxito que es lo que mucha gente buscaría, este libro presenta una narrativa sumamente personal por no decir, `empresarial´ de toda la experiencia de un verdadero gestor creativo, que basa su actuar en la Misión de Vida que le ha otorgado sentido a su propia existencia: Consolidar una Cultura de la Creatividad, protegiendo la esencia humana implícita en el proceso.

El avance en la vereda se basa por ende en la parte humana, en las relaciones, y en la comprensión de la interacción entre la Razón y la Intuición, narrada a partir de todas las películas de Pixar más icónicas que hemos conocido.
Lo que encontramos, por lo tanto, es un viaje inimaginable y fantástico hacia la Inspiración, la Animación, la Imaginación, la Creatividad y la Voluntad humana, en ámbitos y circunstancias que creemos que nuestra vida no puede emular. Con sorpresa te darás cuenta que has vivido más de una circunstancia aquí narrada, y aprenderás que la Creatividad se encuentra presente en absolutamente todas las cosas que te rodean.

Este libro ha conseguido hacerme levantar de mi asiento en primera fila observando la Pasividad, y mirar la Vida de frente, de nuevo, para ir en retrospectiva, comprender de manera profunda y clara lo que he vivido, agradecerlo, aprender de ello, y emprender de nueva cuenta el rumbo hacia el verdadero anhelo y la Misión que habita en mi corazón. No se trata de ir en pos de tu sueño como rezan los anuncios alrededor. Se trata de modificar tu propia perspectiva personal, antes de salir al mundo y anunciar que eres una persona creativa.

Imágenes editadas digitalmente, extraídas de las respectivas ligas:

Escucho:
Egypt Station (Explorer's edition). Album || Somebody who cares | Paul MaCartney

miércoles, 24 de julio de 2019

Caída libre

Continuamos dibujando.
Soñando.
Viviendo.

La Vida comento con una de las amigas más cercanas, nos toca asistir a Círculo de Lectura el sábado próximo dio un giro completamente radical.
Esta imagen está inspirada en la portada del álbum debut de Island. Un álbum que me conmovió desde la primera vez que los escuché. Lo escribí en varias cuentas en mis redes sociales.
Debía hacer una especie de homenaje.
Tal vez es una metáfora de cómo me siento ahora, a poco más de dos años de una Muerte simbólica.
Es ridículo. Estoy feliz de poder rasurarme ahora. Hacer algo tan sencillo. No pude hacerlo durante meses, poco más de dos años antes del Fin. Fue la razón por la que dejé mi barba crecer.
Ahora todo es distinto.

Un estado. Cómo me siento ahora, en una imagen.

El mensaje completo, en la cuenta y liga:

Imagen de fondo editada digitalmente, original tomada del sitio:

Escucho:
Take a byte | Pink (featuring Grimes) || Janelle Monáe

lunes, 22 de julio de 2019

Más sobre computadoras...

Cinco de ocho, los álbumes nominados al Grammy como Mejor Álbum del Año, que se fueron físicamente directos a nuestra colección de cd´s. Las propuestas del año llamaron poderosamente mi atención en todo sentido, comenzando con Post Malone.
De ahí, fue todo sin control. Cuatro álbumes más fueron adquiridos (pudiendo y deseando fervientemente que fueran seis en total, pero fue imposible hacerse físicamente del proyecto de H.E.R.). Sabia decisión dejar a Janelle Monáe al final de la escucha.

`Dirty Computer´ resultó ser un álbum vertiginoso, sumamente versátil, de esos que impresiona, que deja huella en lo más profundo, por contener fragmentos de Contemporaneidad, de una manera única, sorprendente, imposible de ignorar.
¿Tiene que ver con el paradigma cultural que involucra la parcial similitud homónima con el `Ok Computer´ de Radiohead? Un álbum que destrozó cánones musicales-conceptuales. Fui corriendo a escuchar (y adquirir; más bien, al revés, adquirir y escuchar) el extendido `Ok Computer OKNOTOK´ en su momento.

Mientras leía reseñas sobre el álbum de Monáe, hallé una parte, que decía: `Si no lo has escuchado, debes hacerlo´. No puedo más que extender encarecidamente la recomendación.
Es un álbum lleno de matices, de Fuerza, de extrema condición musical, que hace que centres tu atención en lo que escuchas, por su ritmo, su Armonía, su presencia.

Para cerrar con broche de oro la travesía por los que fueron considerados los mejores álbumes del año. 

Toda una experiencia.


Imagen editada digitalmente, original tomada de la liga:

Escucho:
So afraid | Electric Lady (featuring Solange) | We were Rock & Roll | Janelle Monáe

Gabra House

El Hombre siempre ha utilizado la Arquitectura no sólo para diseñar su propio espacio personal. No lo denomino hábitat, porque como expliqué siempre a quienes fueron mis estudiantes el hábitat involucra una interacción simbiótica entre Hombre y Naturaleza. Considero que la Arquitectura creada por el Hombre no ha llegado todavía a semejante alcance y desarrollo.
Existen ejemplos que sorprenden por la flexibilidad de la Arquitectura, por convertirse en esa herramienta de expresión, de logro de anhelos y cumplimiento de requerimientos físicos y psicológicos, que le otorgan ese carácter de Arte, de fragmento o pieza de espíritu humano.

La Creatividad es infinita.
Es lo que se ha olvidado, ha sido brutalmente ignorado en las instituciones propias de la Educación.
Manifestaciones reales como ésta, son ejercicios válidos que merecen ser analizados a la par que las piezas arquitectónicas establecidas. No en el mismo sentido o escala, más bien para redefinir la esencia de la Arquitectura.
Todo lo que sea creado gracias a la capacidad de raciocinio del Hombre, satisfaga necesidades propias de la habitabilidad, y además manifieste propiedades funcionales, espaciales, y formales, con cualidades estéticas-artísticas que reflejen piezas de la Realidad que vivimos o sufrimos en un Espacio y Tiempo determinados, es Arquitectura.
Hemos desvirtuado todo con el adjetivo brutalmente ególatra de trascendente.

No tiene que durar para siempre para ser catalogado como digno de ser considerado o estudiado.
Una de los valores que los arquitectos deben aprender en los tiempos contemporáneos, es la cualidad de Humildad, comprendida como la capacidad de reconocer las pequeñas, cortísimas, a veces insignificantes expresiones de esencia humana en su mínima expresión, esas que no requieren reconocimiento, ni mucho menos tinte de egocentrismo. Su sola existencia explica la Belleza simple de ser humanos, por el solo hecho de brindarle sentido a la Existencia.

Escucho:
Screwed (featuring Zoë Kravitz) | Don´t jugde me || Janelle Monáe

Imágenes editadas digitalmente, originales tomadas del sitio oficial en Instagram, de @natgeo (National Geographic):

domingo, 21 de julio de 2019

Había una vez un álbum negro

Weezer ha sido un grupo que me ha sorprendido a lo largo de los últimos años.
Sus álbumes son aislados, dispares en mi colección de cd´s. Y aunque no poseo su discografía completa, sus recientes proyectos han logrado entrar en mi colección, y me han hecho pasar excelentes momentos.
The black album ha representado una especie de cuadro empático, donde las melodías se han experimentado cercanas y sumamente personales, como si se tratara de un sonido altamente familiar y conocido, con una alta dosis de reflexión, pero también de placer y disfrute.
Con su clásico sello, se han alejado un poco del sonido sucio y la distorsión en las guitarras, así como los ecos y los vacíos espaciales y reverberaciones, para instalarse más en la Balada, en el equilibrio entre lo acústico y lo comercial, logrando un ámbito de convivencia más humano y personal.

El álbum me ha acompañado en los recientes días, y me ha permitido distraerme, sentir placer, leer, reflexionar, escribir y contemplar. Una amplia gama de oportunidades para tratarse de un álbum de Weezer.

Imagen tomada de la liga:

Escucho:
High as a kite | Weezer

Vida y Movimiento


Te conocí por este medio hace tiempo. 
Te he visto ir y venir por diferentes crisis. 
Enfermar y entrar en proceso de Equilibrio
Te miro en este momento y veo tu madurez, aún no Sabiduría
Falta mucho para ello. 
Debes sentirte orgulloso de donde te encuentras. De pie, en este preciso momento. 
No hablo del lugar o su pretensión. 
No hablo siquiera de la Arquitectura
Me refiero a emprender un viaje.
Es una metáfora
De eso se trata la Vida.
De viajar. 
No darse por vencidos y no permanecer estáticos, ni cómodos, o estancados. 
Moverse. 

Porque vivir, es simplemente morir en movimiento.


Ardvreck Castle. Loch Assynt. Sutherland, Scotland.
Imagen tomada de la liga:

Escucho:
I´m just being honest | Weezer

viernes, 12 de julio de 2019

Esencia sonora

Thom Yorke no deja de sorprenderme.
En estos días de inmersión en Música nueva, a lo largo de múltiples y continuos atardeceres-anocheceres, hemos dado la oportunidad sin dudarlo siquiera al proyecto `Anima´, del vocalista de Radiohead.
Recuerdo (obligado) cuando escuché por primera vez `Tomorrow´s modern boxes´ en medio del recorrido a Peña de Bernal, Querétaro, en compañía de mi hermano. Fue imposible soportar el álbum a lo largo de la carretera y comprender su alma, el contexto en el que nos encontrábamos, no era el adecuado.

Aprendí de la experiencia, y ahora habiendo escuchado previamente `Suspiria´ el álbum me ha parecido una verdadera joya.
Yorke lo ha hecho de nuevo. Una simbiosis maestra entre ambiente conceptual acústico electrónico, que despierta a la Tranquilidad y la Reflexión

Escucharlo en la Paz del espacio íntimo y personal, con el perro durmiendo en el frente del espacio, delante del estéreo, mientras se descodifican significados de jeroglíficos profundísimos, en clave, ha sido la circunstancia perfecta.
Una lectura, interpretación y experiencia gratísima ha sido ésta.

Un proyecto bien logrado, altamente personal.

¡Bravo!

Imágenes que integran ilustración de nota, tomadas de las respectivas ligas:
1.Fondo de imagen:
2.Letras en vector:

Escucho:
Anima. The álbum | Thom Yorke