.

.

martes, 10 de agosto de 2021

Instantaneidades


La Vida se trata de asimilar los cambios, de adaptarse a las transformaciones.
Despertar un día y mirar cómo lo que antes era familiar y conocido, ha evolucionado en formas y circunstancias nuevas.
Adaptarse o morir.
Después de reflexionarlo mucho, y de hacer lo que la gran mayoría de las personas harían, frente a variables de cambio, me resistí, luché por salvaguardar lo que aún poseía de la vida cómoda anterior.
 
Llega un punto donde esto es imposible.
Doy la Bienvenida a la Era de la Conectividad práctica e instantánea, donde toda Interacción se hace a través de frecuencias que no requieren conexiones físicas.
Soy capaz de llevar conmigo absolutamente toda la Música a cuestas, en un dispositivo diminuto, cuya Practicidad me ha sorprendido, maravillosamente.
Una Era donde la Duración y Vida útil de las baterías es efímera, costo que requieres pagar en un mundo donde la Felicidad es emergente, y por consiguiente, instantánea.
Puedes establecer contacto con prácticamente todo aquello que tenga formato Bluetooth, sin preocuparte que no lleves el cable con la salida adecuada para determinada versión, o tecnológica circunstancia.
 
No me resta más que unirme al Mundo de la Vertiginosidad universal, donde cada momento acontece en menos de un segundo, siendo más sencillo y casi un hecho que la Belleza del momento pase desapercibida, en medio de la distracción por la emoción misma de pertenecer, que la Satisfacción de encontrar Identidad y Autonomía.
Ruego no distraerme en medio de la oportunidad, porque ahora es mucho más sencillo y accesible compartir quién eres, quedándome claro que la Libertad a la que aspiro requiere también mayor Responsabilidad humana.
 
Me uno al contexto, a la moda de la Conectividad instantánea y poco duradera, en aras de continuar fluyendo en un mundo donde el Cambio es obligatorio, pero trascendental, donde escuchar la Música que amo es una Pasión que continuará brindándole sentido a mi Existencia, en formatos completamente nuevos, y hoy, desconocidos.
Acepto el trato…
 
*Aprieta con cierta Incertidumbre el botón digital para comenzar la reproducción de Música en el dispositivo portátil recién adquirido.
 
Escucho:
If You Really Love Nothing | Interpol

domingo, 8 de agosto de 2021

Simpleza


Al crecer, dejas de interesarte por los placeres más rebuscados.
Quizá porque te das cuenta de que la Vida es corta, que el Dinero no puede comprarlo todo, o que las necesidades que te brindan mayor satisfacción son las espirituales.
Las actividades más sencillas, son a veces las que te permiten disfrutar más el Tiempo, y reflexionar lo que realmente vale en tu tránsito por las circunstancias.
 
Reencontrarte a ti mismo, requiere sólo un poco de Paciencia y Creatividad.
Y jamás olvidar que lo simple, es siempre lo que llega más profundo.
 
Escucho:
Soft Shoulders | No-Man

Imagen tomada del sitio:

lunes, 2 de agosto de 2021

Abandonos


Hoy llevé al taller al último reproductor portátil de Música en formato
iPod que tuve conmigo.
Estoy consciente que quizá no vuelva a funcionar nunca más. Será el último de ellos, a mi lado.
Quien me conoció en verdad, sabe que fui un amante de estos reproductores a lo largo de los recientes años de mi vida. Era parte de mi imagen, de mi rutina, de mis hobbies.
Era una parte de mi ser.
 
Transcurría el pasillo en pendiente (por no decir el año) en la antigua Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Había conocido a uno de mis compañeros y posterior amigo dentro de mis estudios de Maestría. Fue quien se encargó de adentrarme al mundo de Apple y su revolucionaria tecnología por esos años.
El día que tuve mi primer iPod en manos fue un momento lleno de Emoción e Incertidumbre. Jamás había soñado alguna vez llevar conmigo toda mi Música, a mi completa disposición. Sin duda, fue una oportunidad de transformó mi Vida para siempre.
Desde ese momento, mi Pasión por la Música se expandió hasta límites insospechados.
No soy capaz de describir siquiera con palabras el vuelco que dio mi existencia.
 
Ese año era dos mil seis. Los últimos viajes a Ciudad Universitaria fueron travesías inolvidables, escuchando álbumes que podía llevar conmigo sin necesidad de comprarlos físicamente. Uno de los recuerdos que llevaré conmigo, fue el día que realicé el examen de idioma Inglés, como requerimiento para presentar mi tesis final, producto de la Investigación con el tema elegido: Creatividad en el Diseño.
 
Han sido quince años de ininterrumpida compañía, de Música constante e interminable, de momentos definidos con melodías que han construido soundtracks específicos e inolvidables.
Instantes por completo íntimos, de viajes a ciudades increíbles, caminatas por el bosque, de atardeceres, y desde luego amaneceres.
 
Lo favorito: el recorrido por espacios arquitectónicos y urbanos, de obras cumbre, representativas de la Arquitectura, en diferentes lugares, culturas, épocas, acompañando cada perspectiva maravillosa con Música elegida...
 
Queda la Reflexión de cómo la Tecnología nos alcanza, nos sorprende, nos conmueve, y nos supera. Dispositivos cuyas configuraciones, programaciones y usos, evolucionan, para quedarse atrás, como simples gratos recuerdos en nuestras memorias.
 
Quince largos y profundos años de historias, sufrimientos, alegrías, de experiencias todas, que súbitamente llegan a su fin.
 
Y la Vida prosigue su curso.
La Existencia continúa, para encontrar nuevas maneras de convertir esta Estancia, en una travesía llevadera, personal, única.
 
Y los amigos, los trabajos, las rutinas, las edades… quedan atrás.
Como la Vida misma, a sabiendas que un simple dispositivo no lo es todo, pero trae consigo, una fuente de Inspiración, por sí mismo, mostrándote una parte de ti, a través de una expresión humana, capaz de mantenerte vivo, de mantener tu esencia, desbordante de Sentido.
 
Escucho:
When you see yourself. Album | Kings of Leon
 
Imagen tomada de la liga:

sábado, 31 de julio de 2021

Un paso atrás


Escribiendo sobre el Pasado, es que encuentro de pronto, la dirección hacia dónde ir.
Hace tiempo que no temo mirar hacia adelante, pero quizá lo confieso no quería mirar hacia atrás, por temor, miedo, o culpa.
Ahora que me acompañas, he aprendido guiado por tus ojos profundos, y el toque suave a mi corazón marchito, que el Pasado es un bloque de concreto al que estamos anclados, y que podemos dejar ir, para alcanzar no sólo la Libertad.
 
Me encuentro de repente en medio de un texto, como hace tiempo no me encontraba, perdido, solo, desorientado.
La sensación es infinita, casi gratificante.
En medio de la Nada, es que vuelves a encontrar la Brújula que te lleva de nueva cuenta hacia tu propio Centro.
Tengo miedo de reencontrar el camino, pero a una parte de mi alma, le motiva hacerlo…
 
Escucho:
Colours | Days In the Trees (Previouly Unreleased Version) || No-Man

En el parque del Ayer, hoy


Hace tiempo descubrí el álbum Feels like air, cortesía de Island. No recuerdo si escribí en relación a la impresión profunda que dejó en mí tras haberlo escuchado. Se convirtió inmediatamente en uno de los álbumes indispensables en mi vida.
Aquella guitarra anclada a la Tristeza destruyó mi existencia en cada melodía, a la par que, irónicamente, construía algo nuevo, que jamás pude definir con claridad.
 
Hoy, que finalmente te conozco, y te miro a los ojos, veo aquel brillo que hace años no miraba en alguien.
Para mi sorpresa, al mismo tiempo descubro una vez más las mismas guitarras que me conmovieron la primera vez, ahora integrando un puñado nuevo de canciones que de inmediato hicieron eco en mi cabeza y corazón.
 
Lo que encuentro ahora no es Nostalgia o Melancolía simplemente, más bien, una extraña Alquimia que motiva la sangre que corre por mis venas, y que estuvo apagada durante tanto y tanto tiempo.
A diferencia del primer álbum, Island ha decidido hablar sobre las memorias más valiosas que habitan dentro de nosotros, y que nos definen, convirtiéndonos en los seres humanos que hoy somos, para recordarnos que la Vida es una experiencia por la que vale la pena arriesgarse, sin duda.
 
Escucho:
Yesterday park. Album | Island

domingo, 4 de julio de 2021

R o t o


Hace seis meses que se marchó, y en los que he aprendido a sobrevivir sin todas esas ideas que dijo querer compartir:
el Amor una de ellas.
Qué estúpido suena ahora esa idea.
He profundizado en la Comprensión de todas sus acciones, y todas me llevan a la misma Dirección. Las personas rara vez son honestas, a la expectativa de poder encontrar lo que buscan, sin saber en realidad qué es.
Agradezco el Tiempo acontecido, que me permitió llevar mi vida por un camino nuevo, a regresar a mí, de una manera que jamás hubiera hecho antes del Dolor que me fue infligido.
 
El Agradecimiento no es una emoción que se escriba en una carta, confirmando que en verdad lo hemos encontrado, o siquiera comprendido. Puede escribirse sólo por despecho, con la vacía Intención de no sentir lo que se haya hecho.
 
Este año ha sido una vivencia extraña, surrealista, a diferencia del año anterior, en el que todo fue una sencilla ilusión, que me llenó de Alegría y me dio las fuerzas para lograr metas que hasta hoy considero increíbles.
 
Estar roto representa un estado donde percibes con Claridad la esencia en las Intenciones de la gente. Estado que acontece sutil, delicado y potentemente, al igual que el álbum que escucho mientras escribo esta nota, con el cuerpo desgastado, el perro enfermo, la lluvia implacable, y la Ira inconsciente a cuestas. Las trompetas armoniosas, las percusiones sutiles, pero hermosas, el saxofón como tersa piel que seduce a mi oído, mientras entro en éxtasis, embriagado por las voces que susurran delicadas perversiones a mi espíritu.
 
A través de las gotas impactadas en el cristal de la ventana que dibuja la borrosa imagen de la ciudad que permanece dormida, afuera, veo pasar las circunstancias que me hicieron reflexionar hasta el brillo de la pantalla del ordenador.
 
Agradezco su siniestra partida, que me dio la oportunidad de devorar tantísimos álbumes ignorados por los años que dejé pasar. He hallado en el naufragio, desconocidas bandas, artistas favoritos nuevos, y canciones que he reproducido incansablemente, porque su estructura y Composición las han convertido en himnos, que no puedo dejar de escuchar, que han resumido los pocos recientes años, que percibo cual perspectiva de anciano, cansado, pero repleto de gratas satisfacciones, pequeñas e insignificantes, que nunca antes experimenté en los años en los que mi Ego trató estúpidamente de arreglar el Mundo.
  
Es aquí donde agradezco haber invertido inútilmente en la anualidad del sistema de streaming, que me ha dejado incontables noches y días de navegación infinita, hasta encontrarme a mí mismo perdiéndome en la Inmensidad de las décadas olvidadas de Música desconocida, como si hubiera sido capaz de volver en el Tiempo, y tomar caminos de una realidad alterna, circunstancias donde jamás exististe.
 
Aquel que fui no lo soy más. Los espacios que habité existen solamente en la Soledad del Olvido. Caminos, rincones y recorridos guardados únicamente en la memoria, porque estoy convencido que no los transité jamás afortunadamente.
 
Ahora sólo me habito a mí mismo. Me dirijo hacia mi Centro. Nadie puede decirme qué hacer, o la dirección hacia la cual ir, porque sólo yo conozco el Destino que mis pasos en esta Vida han trazado desde antes de venir. Hay quienes aún osan dirigir mensajes de advertencia, juzgando mis acciones. Ilusos quienes no son capaces de ver sino sólo su enorme Egocentrismo que envenena los líquidos que llenan y ahogan sus cuerpos, y que no pueden comprender la Profundidad que ha dejado en mí la Vulnerabilidad humana.
Quién no se ha rendido a su propia Debilidad, jamás podrá ser humilde ante el Dolor de aquellos a quienes cree defender, obligándose a la Obsesión de imponer órdenes a quienes considera, inferiores.
La Verdad que nos negamos a creer es que nadie necesita ser defendido, sino de sí mismo.
 
Ojalá todo fuera tan sencillo como congraciarte con insignificantes acciones que te llenen de efímera Plenitud, como programar el nuevo álbum en el estéreo, y escucharlo tantas veces como lo desees, para después cambiarlo por otro que te estruje el corazón, o excite a tus sentidos, en una fría noche de Verano en medio de la Lluvia, producto de las tormentas de un año atípico más, en tu existencia, y entendieses que nada de lo que hagas tiene importancia alguna, porque como dice una de las melodías que he descubierto en los infinitos sorbos de la leche sabor vainilla: el Tiempo lo diluirá absolutamente todo, salvo tu memoria, que se perderá en el más oscuro e inevitable Olvido.
 
Escucho:
Kaputt. Álbum | Destroyer

domingo, 27 de junio de 2021

La Arquitectura viste a la moda


Casual, pasaba frente al televisor ayer por la noche, sin rumbo o intención definidos, cuando la secuencia perfecta del arribo de
Miranda Priestly a las oficinas de Elias-Clark Publications, atrapó mi atención. La considero, junto con las secuencias iniciales de Prime y Baby driver, los cuadros cinematográficos de inicio mejor realizados para una película de Actualidad o Moda.
Te atrapan sin Piedad, ni Compasión.
He mirado la secuencia inicial de The devil wears Prada, docenas quizás un ciento de veces, sin agotamiento.
¿La razón?
Desde que la miré por vez primera, me sentí completamente identificado.
A pesar de no ser la llegada de Miranda al edificio locación principal de la historia narrada, la secuencia estrictamente inicial de la cinta, es una prolongación de los títulos de presentación.
 
El mundo de la Arquitectura que vivía en ese momento, se me figuraba la Metáfora perfecta del Mundo de la Moda.
Ahora lo entiendo a la perfección: somos la Generación de la Imagen, de la Vertiginosidad del instante mismo del momento pasajero y efímero.
Diseñamos para satisfacer caprichos, no necesidades, en un ambiente donde gana el que llega más alto, pero lo más rápido posible.
Los dilemas morales a reconocer son tantos, que no bastaría una nota para tratar de identificarlos todos.
Quizá la mayor Analogía que viví en carne propia en mi vida en ese momento, fue sin duda alguna, aspirar a la Perfección y la Excelencia, creyendo ilusa y ególatramente que influía en otros para obligarlos a expresar lo mejor de ellos mismos.
 
La historia presentada en brillantes, atractivas y dinámicas secuencias visuales, aderezadas con temas musicales de Élite contemporáneo, fueron la manera perfecta de retratar lo que todos deseamos en el mundo en el que actualmente vivimos, sin importar el rubro de la Profesión de la que se trate: Éxito y Reconocimiento.
 
Y es que comprendí que la Arquitectura se había convertido en eso justamente: una carrera egocentrista donde cada diseñador se esmera obsesivamente por llegar a la meta de la Fama y la Riqueza social, sin importarle humillar y pasar por sobre los competidores incluso por sobre el sujeto, objeto del diseño mismo.
 
Al final comprendí que el Éxito en el ámbito de la Arquitectura, involucra precisamente el Sacrificio de la esencia humana, en aras de arribar a los anhelos egocentristas que se enseñan en las aulas y en el campo disciplinar del mundo arquitectónico.
 
Al igual que la cinta que refiere esta nota, al camino del desarrollo profesional arquitectónico que experimenté, involucra una serie de requerimientos instantáneos basados en la Forma, la Apariencia y el uso desmedido de la Imagen impulsada por el Fanatismo tecnológico, como constantes de Avance en el camino de la Madurez externa, pero jamás interna.
 
El último de mis años en las aulas, como catedrático, fui dolorosamente consciente de la persona en la que me transformaba, para sobrevivir en un mundo de Agresión desmedida, donde lo importante era llegar al Destino del Proceso, más que aprender del Proceso mismo, sin dejarte pisotear por nadie, sin importar quién fuera ese `nadie´.
 
La última fracción de la cinta, presenta sin reparos, las pérdidas, cual fichas de dominó que se empujan unas a otras, cuando te percatas que no quieres perder en ese mundo bastardo, pero tampoco quieres morir, pero sí te consideras dispuesto a matar para mantener con vida tu presencia e influencia en un mundo, con el pretexto de que `no existe nadie más que pueda hacer aquello que tú haces´.
 
La secuencia final de esta historia en imágenes y excelso ambiente sonoro de melodías de Moda, cierra el círculo precisamente con la reflexión de aquellos que abandonan el Glamour del Reconocimiento y el Éxito, para dedicarse a eso que les brinda sentido a sus vidas, y que tiene nada que ver con `salvar al Mundo´, o `detener el Cambio Climático´, como meras alusiones fetiche a la necedad de nuestro Egocentrismo.
 
Hoy, quince años después de la primera dosis de esta historia, he comprendido muchísimas cosas…

Imagen segunda de esta nota, tomada de la liga:
 
Escucho:
Through the dark | Stereo Honey
I don´t love anyone | Belle & Sebastian

domingo, 13 de junio de 2021

Diálogos depresivos


No sabría decir si éste es el cuento favorito de entre los escritos para la bitácora que he dado por llamar `Camino a Kuxtal´.
Tal vez el protagonismo se lo lleve la narración sobre Guerrero Coyote, por ser una metáfora de lo que experimenté durante el tránsito de la Enfermedad.
Sin embargo, este texto tiene `algo´ que me inspira, que me hace sentir completamente conectado con la narrativa simple, pero casi existencialista.
 
Se trata de ese cuento motivado por los delirios de Miguel de Unamuno en Niebla.
Se trata pues de un pasaje que escribí en un ocaso en especial, donde la Depresión hacía meollo en mis entrañas, y no encontraba el camino de salida hacia la Luz.
Como si el personaje tuviera vida propia, simplemente me dejé llevar por las ideas y por su esencia, hasta que descubrí de repente que me hallaba yo escribiendo un diálogo con él.
 
Cosa increíble.
Ahora, a la distancia, agradezco haberme dado el tiempo de abrir el computador en los días más oscuros de mi vida hasta ahora, y, contemplando a la Tristeza directo a los ojos, me di el valor de escribir todas esas líneas que hoy reviso minuciosamente, no negando la Sorpresa y cierto Pudor literario, transformando el material íntimo en las historias que dan forma y Vida a Camino a Kuxtal.

Leer cuento en el Índice de Camino a Kuxtal: buscar `El último hombre en el Mundo´, aquí.


Escucho:
The Incident (Live) | Time Flies (Live) || Porcupine Tree

martes, 8 de junio de 2021

Herejía ilustrada


Ahora más que nunca, escribir es una suerte de camino hacia la
Consciencia.
Durante los recientes años, he atravesado quizá por los peores momentos de mi vida hasta ahora.
Estando hundido en ellos, escribir se ha convertido en la Luz que me ha ayudado a salir adelante.
 
En las letras he vertido desde que tengo uso de Razón, las emociones, las ideas y los anhelos más íntimos que habitan dentro de mi ser.
Comencé escribiendo, publicando libros, y presentándolos en todo lugar donde me fue posible.
Hoy sólo escribo para quien quiere leer lo que expreso desde lo más profundo.
Me siento como niño pequeño, ilustrando mis propios textos.
Para mí, escribir representa la única manera en que soy capaz de continuar viviendo.
He recibido críticas que comparten que lo que escribo no es coherente con sus pensamientos, doctrinas o principios.
Herejía le han llamado.
 
Vivir no tiene reglas.
Se trata de encontrarse a uno mismo.
 
Alejarme de mí mismo hasta el punto del quiebre, me ha obligado a reencontrar la parte de mi ser que creía perdida para siempre.
 
Escucho:
Halo | Even less || Porcupine Tree

jueves, 3 de junio de 2021

El Incidente...


A veces pasa el
Tiempo por la ventana que llamo Vida.
A veces siento dentro tantos deseos de escribir, pero el viaje me mantiene en Movimiento, impidiéndome sentarme, y esbozar los pensamientos para transformarlos en letras.
Tantas cosas han cambiado. Tantas personas y circunstancias se han marchado.
 
Nostalgia habita el corazón.
Imágenes y recuerdos espaciales de experiencias habitadas, diluidas en el Tiempo.
No lo sé.
No quiero ser de esas personas que expresan en su sentir, el anhelo de regresar a un momento ya acontecido.
Estar plenamente consciente del Presente, me distrae del mal hábito de Distracción hacia el Pasado.
Del Futuro es mejor que no hablemos. He tenido suficiente en las visualizaciones, cortesía del ámbito del Sueño.
 
En mis meditaciones he dibujado una nueva necedad: ser Arquitectura.
Convertirme en el Espacio habitado por el Tiempo, recogiendo circunstancias humanas que engrandecen, o degradan la esencia de existir y manifestar aquello que nos hace humanos.
 
Pero no lo sé, quizá han acontecido ya demasiados siglos.
Tal vez es imposible convertirse en eso que habitamos, pero que siempre abandonamos
 
¿Qué pasa por sus mentes en estos momentos?
 
 
Imagen:
Terraza Bethesda, Manhattan. Ciudad de Nueva York
 
Escucho:
The Blind House (Live) | The Incident (Live) || Porcupine Tree