.

.

domingo, 9 de enero de 2022

Lo escrito, que se ha perdido


En la
Escritura he encontrado siempre en mi vida una metáfora hermosa para enfrentar y trascender circunstancias adversas, o difíciles.
En más de una ocasión, he utilizado estas experiencias complicadas como base para historias o narraciones que he materializado a lo largo de los años, en proyectos específicos, o bien, a través de dosis menores que se registraron en bitácoras personales, diversas. Poseo tantas afortunadamente, que por ellas, es que me considero, humano.
 
Escribir ha sido una herramienta poderosa de Canalización, que utilizo para expresar las emociones, sentimientos, y circunstancias mías que, transformadas en textos abiertos, reflejan con certeza parte de mí.
 
Hoy he decidido escribir una Carta de Despedida.
Sin ningún objetivo en particular, más que sentarme, y escribir.
 
Porque hace un año ya, que te marchaste.
Han pasado más de trescientos cincuenta días en un arduo proceso de Asimilación, Confrontación conmigo mismo y contigo, para intentar entender la Realidad acontecida, que un año después, concluyo, me supera.
 
Han pasado las noches, los días, los amaneceres en perpetuo cuestionamiento, en inútil análisis para comprender qué ha quedado de mí, de nosotros, después de esto…
El Tiempo se ha encargado de arrastrar lastimosamente `el nosotros´, y me ha dejado sólo `el mí´.
He levantado al paso de las semanas y los meses, las piezas, los trozos de una relación destruida, diseñando en mi mente una conclusión que me satisfaga, y que me reconforte, y que no esperaba:
Quizá nunca existió una relación.
 
Cómo se dieron las cosas, lo que buscaste con premura apenas abrí la puerta. Lo vertiginoso de las cosas. Lo acepto, me subí al vagón del tren, y me dejé llevar por la Velocidad de la travesía. Sólo que cuando deseaba sentarme a contemplar el paisaje por la ventanilla, tú estabas siempre distraído con la materialidad de las cosas.
Placer, vertiginosidad.
Rápido, veloz siempre, en todas las cosas.
 
No me interesa que leas esta carta, mucho menos que recojas de ella trozos de Personalización que despierten emociones dentro de ti.
Me enseñaste que las emociones poco importan, que siempre dirigieron nuestra relación, porque jamás aprendimos a ponerles Orden, a dominarlas, comprenderlas, y diseñar algo juntos con ellas.
 
La carta que dejaste (aún no sé con qué maldito propósito) después de que arrasaste con el Fuego de tu Furia el Espacio que habitáramos, y que entregaste en persona muchísimos meses después, y que no hizo sino abrir más la herida que aún sangraba en ese momento, al recodarte; esa misma carta es la que tiré a los desechos, pero algo (o más bien, alguien, una Guía) me hizo guardarla, olvidándola por tanto tiempo, hasta que hace unos días, fui instado a leerla, comprendiendo que era un trozo de ti, sin yo saberlo, convirtiéndose en la pieza faltante de aquel hueco en nuestra relación a la que yo no podía acceder.
Preguntamos lo recuerdo sobre tus vocaciones personales, encontrando en ellas un vacío que no supe explicarte en ese momento, disculpándome por mi Ignorancia.
Gracias a esa carta que dejaste, las cosas encajaron a la perfección, brindando todo sentido a lo que yo no había sido capaz de hallar, hasta este momento.
 
Y es que, la palabra con la que me acusaste, en primera instancia, y que fuera la que desató la Catástrofe, no fue mía. No fue mi responsabilidad.
Como sanador aprendí, que, cada mensaje que obtengo, solicitando información sobre mí mismo, no me ofrece Acusación hacia persona alguna que no sea yo, más bien, hace evidente la acción o Intención que he ejecutado yo mismo, antes de acusar a quien me rodea.
 
Todo, absolutamente todo, se conectó de repente en esa Acusación, porque la Intención no estaba en mí. Jamás lo estuvo.
 
Los huecos que existían, después de los hechos, y que me lastimaron por cerca de un año como hilos que de repente se [des]entretejen fueron llenados con verdades que no fui capaz de mirar, hasta hoy.
Tus vocaciones quedaron claras, entonces, y donde había hueco, no lo hubo más.
Jamás existen huecos en nuestras vidas.
Todo tiene propósitos, a veces dolorosos, que en un primer momento, no alcanzamos a ver, o comprender.
 
No compartiré jamás esta información, ni en esta ni en otras vidas, y no podré ayudarte más a armar un rompecabezas que día a día intenté resolver, mientras estuve contigo. Perdona mi Torpeza y mi Idiotez en ese aspecto, por no poder ayudarte, pero ahora lo sé, no me correspondía hacerlo, no sin obtener un Dolor más grande del que obtuve al final de nuestra relación.
 
Sólo me resta desearte que tu Destino y tus tres vocaciones, ahora completas, se cumplan, y que logres en ellas el mayor aprovechamiento de tus cualidades y dones.
 
Y sí, deseo darte las gracias de corazón, no fui capaz de hacerlo antes por haberte marchado y no estar más, conmigo. Por las cosas que vivimos y compartimos.
Gracias por las acciones, todas ellas, tanto las que construyeron, como las que destruyeron.
 
Me disculpo por no ser el hombre que cumplió tus expectativas, y por no haber sido capaz de ayudarte como esperabas.
 
Gracias porque de esta experiencia he ganado el Dolor más grande en mi vida, obteniendo material para narrar la más importante y valiosa a mi consideración de las historias que me han tocado traer a la Realidad.
La existencia humana es un cúmulo de experiencias de toda Naturaleza buenas, malas o malvadas para que trascendamos los límites del Tiempo, el Espacio, y nuestra Corporeidad.
 
Me has enseñado tanto a este respecto.
Gracias por ello.
 
No volveré a saber de ti.
A t e n t a m e n t e.
El hombre que algún día te amó.
 
Escucho:
Kiss me more | Doja Cat featuring SZA
Happier than ever | Billie Eilish
Ohms | Deftones
Can´t help thinking about me | David Bowie

viernes, 7 de enero de 2022

Un rincón (recuperado)


Estos dos últimos años estoy seguro que no sólo para mí, sino para muchísimas personas la Cotidianidad se tornó en una serie de circunstancias surrealistas, donde más de una situación ha perdido el sentido en nuestra Existencia.
 
En lo personal, he debido enfrentar experiencias clave, que me han hecho profundizar en interrogantes y conceptos en los que no reparé jamás, hasta que la Introspección personal fue obligatoria.
 
Siempre es recomendable comenzar a reajustar cosas pequeñas cuando se desea un cambio grande o mayor. Así que me dispuse a recuperar el Espacio propio de Lectura, ese rincón que mi madre me ayudó a diseñar, casi una década atrás.
Leer siempre ha sido una actividad sanadora, que me regresa a la Realidad, brindándome Equilibrio, Reflexión y Comprensión.
He decidido recuperar todo ello.
 
Así que después de experiencias intensas y llenas de Incertidumbre, es que este espacio íntimo ha quedado listo de nuevo para recibir libros y lecturas pendientes, en las que deseé embarcarme hace meses, quizá años.
 
Cuando intentes recuperar todo aquello que sientas haber perdido, no necesitas detener el Cambio Climático para hacerlo: aprendí que puedes (y debes) recuperarte, con pequeñísimas acciones en tu vida, que representen detalles o elementos hasta cierto punto insignificantes, que te recuerden lo que amas de ti mismo, las cosas que te alegran, que te apasionan, y que te traigan de nuevo a la Pasión de ser tú mismo.
 
Escucho:
Little things | Keep an eye on Dan || ABBA

domingo, 2 de enero de 2022

De entre las cenizas...


El Tiempo acontece de manera vertiginosa.
Este año muerto me lo ha enseñado.
 
Y es que hace una década (¡Diez años!), tan solo, es que comenzaba otra de las docenas de bitácoras que tengo desperdigadas, por doquier. Como hijos, bastardos, todos.
Se trataba de un blog en la plataforma Tumblr una vez más inspirado por mi buen amigo, Juan Manuel de Jesús Escalante.
Un diario en especie, a lo largo de toda mi carrera como académico en Arquitectura, durante la etapa de mayor Expresión creativa.
 
Se trata sin duda alguna del testimonio más extenso y rico centrado exclusivamente en Arquitectura de mi pensar como ente arquitectónico-creativo-pensante.
 
Cuando menos lo pensé, este registro había sido abandonado.
Entre las circunstancias adversas, y las crisis en todos los sentidos, este diario dejó de registrar las ideas y pensamientos en voz alta.
 
Por varios años cerrado a las publicaciones nuevas, tuvo un par de intentos de renacer, fallidos ambos.
Es hasta el día de hoy, que decido retomar esta plataforma, lo vertido en la bitácora, y continuar donde ésta quedo pendiente.
 
¿Qué se publicará aquí?
A Ciencia cierta, no lo sé. La Arquitectura continuará siendo el tema base rector, ya que considero que es ella la que me ha permitido junto con mi perro mantenerme aferrado a la Vida.
 
Muchas partes de mí, han muerto en definitiva, pero muchas ideas, intenciones y pensamientos, aún naufragan por el Mar de la Creatividad.
Eso significa que aún hay travesías que realizar…
 
Para echarle un vistazo a esta bitácora, haz click, aquí.

Escucho:
Our time will come again | Dave Thomas Junior
Black Parade | Beyoncé
Everything I wanted | Billie Eilish

Madurar es Transformación, es Adiós...


Alguna vez me pregunté… ¿Cuándo es que maduramos, que envejecemos?
 
Siempre fui fiel coleccionista de los álbumes de los nominados a los Premios Grammy, desde el debut del álbum, en el ya lejano mil novecientos noventa y cinco. Y todos los años, seguí la Noche de Entrega de los Premios, hasta hace exactamente un año, que se anunció que el álbum que conmemoraba a los nominados en las principales categorías, no se produciría más, por diversas circunstancias, entre la Pandemia, las crisis económicas, y las bajas consecutivas en las ventas anuales a nivel mundial, de dicho álbum.
 
Recuerdo el Placer, la hermosa Expectativa de conocer bandas y propuestas nuevas, escuchando este álbum conmemorativo, anualmente. Era una manera de mantenerme activo, actualizado, abierto a lo nuevo, en el ámbito de la Música.
Desde que tengo uso de Razón, la Música me ha acompañado en absolutamente todas las circunstancias que he vivido.
 
Entonces, hace un año, una parte de mí, más allá de lo que coleccionaba, llegó a su fin.
Fue que comprendí que las circunstancias globales, cambian.
Aspectos que nos rodean, cambian, se transforman, caducan, y algo que solíamos hacer, porque nos gustaba hacerlo, sabíamos hacerlo, o era parte de nuestra vida en diversos sentidos, deja de acontecer, y es entonces que debemos enfrentar la necesaria Adaptación.
 
Dejar ir, desapegarse, aceptar la idea de que aquello que era cotidiano, o constante en nuestra Existencia, ha desaparecido. Llámenlo Comunicaciones, Tecnología, Tradición o simple Rutina, eso que de repente cambia, afecta nuestro sentir, nuestro ser, y convierte en `obsoletos´, ciertos elementos, gustos, o habilidades, nuestros.
Una parte de nosotros, ha muerto.
 
Cuántas veces vemos a personas que súbitamente se detienen, porque les es imposible enfrentar a las circunstancias que tienen delante, percatándose que aquello que les era conocido, o familiar, no existe más.
El Mundo continúa avanzando, y sólo nos queda tomar un respiro, reflexionar un momento, y decidirnos a mantener la ruta, a pesar del Dolor, Tristeza o simple incapacidad de adaptarnos a lo que se ha transformado.
 
Reflexionando en relación a todo esto, es que pasé esta tarde, recopilando mis propios álbumes de nominaciones a los Premios Grammy, sorprendiéndome ante la Libertad de poder elegir qué categorías incluir, y descubriendo nuevos artistas y propuestas, que, gracias a estos compilatorios auto recopilados, podrán ser parte de mi Soundtrack perpetuo de Vida.
 
Estoy consciente que la Vida evoluciona, y se transforma. No va a detenerse, habrá circunstancias que no volverán a ser. Sin embargo, hay ciertos aspectos de la misma que uno se niega a dejar ir, encontrando la manera de auto generar procesos para perpetuar variables que nos motiven y nos inspiren a seguir activos, vivos, en búsqueda constante de Bienestar personal.
 
La Vida se trata de mantener nuestra Creatividad en constante Movimiento.

Imágenes tomadas de la red, como base de los diseños finales, o portadas de los álbumes compilatorios, a excepción de la imagen tercera, editada digitalmente, tomada originalmente de la liga:
 
Escucho:
Nothing Compares 2 U | Chris Cornell
Ain´t just a beautiful day | Dave Thomas Junior

martes, 28 de diciembre de 2021

Diseño en la piel


Me gusta el
Diseño.
En todas sus variantes.
Me han solicitado trabajar sobre un símbolo personal.
Me agrada dialogar con el lenguaje pictórico, y los elementos gráficos y conceptuales.
La última vez que trabajamos en este sentido, lo hicimos diseñando un logo para un estimado amigo, al que aún visitamos de vez en cuando.
 
Ahora, un amigo querido nos solicita sintetizar este momento de su vida, en el que en retrospectiva ha llegado gracias a una serie de elementos, personas y circunstancias que han definido el ser humano que hoy, es.
 
Al igual que todos nuestros diseños, el Color, así como la Proporción, además del lenguaje metafórico-simbólico, se han reunido para dar forma a las primeras manifestaciones creativas.
El número Cinco, así como el Desarrollo o Crecimiento, la Creación, incluyendo también las referencias al Diseño, la Creatividad, la Arquitectura, la Sección Áurea, y el Fuego o Pasión, se encuentran dentro de las imágenes expresadas.

Y, desde luego, las referencias prehispánicas, que no podían faltar.
 
Amamos diseñar, amamos el Diseño como un lenguaje de Expresión personal.
Gracias por la Oportunidad.
 
Escucho:
Searching For The Face Of Jesus | Pet Shop Boys
Overgrown | James Blake
Superfresh | Jamiroquai

lunes, 27 de diciembre de 2021

De rascacielos, y cosas peores...


Siempre he sido curioso.
De pequeño, no cesaba de preguntar a mis padres, por la explicación de absolutamente todas las cosas, los fenómenos y los procesos.
Siempre he sido hombre de pocos amigos.
Uno de ellos, cuya amistad data ya de más de veinte años, debió de hartarse de mí en ese sentido, de igual manera.
Hace mucho tiempo ya, que no nos hemos vuelto a frecuentar.
 
Antes de marcharse, me hizo un obsequio: una enciclopedia de solo tomo, que explicaba los rascacielos más altos, innovadores e increíbles, y todo sobre su Diseño y los pormenores de su Concepción.
 
Debió considerar que, por lo menos, en materia de Arquitectura y panorámicas urbanas magníficas y de altura, podría obtener respuestas a todas mis inquietudes y cuestionamientos…
 
Imagen tomada de la liga:
https://wallpaperaccess.com/new-york-city-landscape
 
Escucho:
You Are Not Alone (Classic Club Mix) | Michael Jackson
Clair De Lune (featuring Christine Hoberg) | Flight Facilities

Pasión arquitectónica


¿
Qué me apasiona de la Arquitectura?
Cuando mi abuelo paterno murió, yo acababa de ingresar a la carrera. Llevaba sólo unas semanas de clases, cuando supe que no estaba seguro de querer a la Arquitectura como parte de mi vida por el resto de mis días.
Le prometí a mi abuelo que concluiría la carrera, para que estuviera orgulloso de mí. Él fue una magnífica persona, que me enseñó con Paciencia los tres principios más importantes que rigen mi existencia hasta el día de hoy: Amor a mi Familia, Compromiso y Puntualidad, además de Congruencia conmigo mismo.
 
Aprendí a amar a la Arquitectura a lo largo del trayecto.
Ha sido mi compañera en prácticamente todas las manifestaciones creativas que he desarrollado.
Me apasiona visitar lugares, espacios, y dialogar con el lenguaje conceptual y simbólico-material que define aquello que recorro.
Amo las texturas, los colores, las vistas, los materiales, las formas y las estructuras de los espacios.
Amo conectar con el espíritu de todas las cosas que definen la Arquitectura.
Considero que la Arquitectura es la Disciplina que integra, que une, absolutamente TODAS las cosas, es el eslabón perdido entre la Vida misma y la Muerte, así como la Consciencia plena.
 
Me apasiona porque es la materia con la que puedo diseñar, representar por medio del Dibujo, construir, escribir, tomar fotografías, soñar, y actualmente, me ha enseñado a sanar.
 
Seguro estoy que nací en esta Vida para ser arquitecto, para integrar en una sola manifestación, absolutamente todo lo que le brinda sentido a mi existencia, a través de la Arquitectura.
 
Escucho:
Peace & Love [Live] | Zoé
Shake it out | Florence + The Machine
Take it all | Adele
Friends (featuring Gene Noble) | Shaggy

domingo, 26 de diciembre de 2021

Creatividad, INC.


Continúo adelante.
Hace unas horas apenas, decidí retomar la antigua (y abandonada) cuenta de Tumblr, para proseguir con la andanza del camino, hablando de la Arquitectura. Citas arquitectónicas, Cuentuitos y Sintaxis arquitectónicas, son temas recurrentes en ese espacio digital.
 
Y es que lo escribía en una cuenta de red social días atrás la Arquitectura continúa apasionándome, no importa que no me dedique a ella de manera ortodoxa.
 
Por lo pronto, sigo con proyectos, como el podcast de Architectiak, así como el libro ilustrado, con textos sumamente personales e íntimos.
Nuestro personaje oficial, Guerrero Coyote, aparece en todas nuestras cuentas.

Él es símbolo de la travesía que he realizado a través del ámbito de la Arquitectura, por caminos prehispánicos y conceptuales increíbles, que no hacen sino llenar mi vida de Pasión, y desarrollo de Creatividad y Consciencia.
 
Puedes buscarnos como @jefrancox y @architectiak, en todas las redes sociales.
 
Para conocer nuestra cuenta en Tumblr, puedes dar click, aquí.
 
Escucho:
Love Will Come Through | Travis
My Baby Just Cares for Me | George Michael
High | James Blunt

jueves, 2 de diciembre de 2021

Streaming de fin de ciclo


El resumen de la marca de Streaming ha arribado esta semana a mi móvil.
No pude evitar poner atención a las listas compartidas, donde fui testigo de los cambios radicales en relación a los gustos musicales, álbumes y artistas que decidí me acompañaran a lo largo de este año, cuyo final se acerca.
 
Dos años ya vividos en Pandemia.
Antes solía decir que la Distancia no era algo que me afectara. Hoy no estoy tan seguro de ello.
A once meses de la ruptura de una relación que definió mi vida en muchos sentidos, existen aún circunstancias que no he terminado de procesar, asimilar, y diluir.
Mirando a detalle la Música que me acompañó durante estos recientes meses, he sido consciente de la Dirección que tomó mi camino, tras la Decepción y la Ira, con las que apuñalaron una parte de mí.
 
Fue durante estos meses que aposté por el Streaming como medio para expandir mis gustos musicales, reconociendo que fue esta decisión la que me llevó a levantarme tras la Depresión profunda.
A lo largo de las semanas, y los meses, fue reencontrando sentido a las cosas gracias a propuestas desconocidas, géneros a los que jamás me hubiera acercado de no ser por el Dolor experimentado, que me llevó a salir de mi zona confortable, emocionalmente.
Tal Evolución me hace desconocer la lista de gustos musicales del año anterior, donde quizá mi enfoque existencial se encontraba en la Ilusión del Amor y compañía que dura toda una Vida.
 
Si algo te agradezco, es el Daño profundo que causaste con tus miedos y tu Ira.
Es irónico y hasta cierto punto, triste que sea el Sufrimiento lo que motive al Desarrollo y la Evolución, y te obligue a redefinir tu Enfoque y las metas hacia donde canalizas tus esfuerzos de Vida.
 
Ha sido un año complicado, vivido a partir del Enojo y la Ira. Es la primera vez que debo vivir con estas emociones como constantes compañeras.
He aprendido que te mantienen presente y alerta, y me he esforzado en acceder a ellas, a sus lecciones, a la Vulnerabilidad que me hacen sentir, para aprender, para ser mejor persona.
Eso me ha obligado a ser más objetivo, analítico, prudente con las emociones, pero me ha hecho comprometerme aún más cuando encuentro circunstancias a las cuales entregarme para aportar, crecer, desarrollarme.
 
Sólo David Gray aparece como artista clásico en mi lista de preferencias musicales. Lo sigo, y escucho su Música desde hace veinte años.
Es lógico que no soy la misma persona de ese entonces, pero me agrada creer que he cambiado lo suficiente, manteniendo cierta esencia, que será siempre lo que me caracterice como ser humano.
 
La Música finalmente es otra manera de expresar y valorar quiénes hemos sido, y lo que anhelamos ser.
 
 
Escuchando:
Arriving somewhere… Album | Porcupine Tree

martes, 2 de noviembre de 2021

Día [de] Muerto


Me agrada pasar estos días en familia.
Mirando desde el interior, por la ventana, hacia afuera, observando pasar atento a los niños y a sus [ir]responsables padres cómo saltan por las calles, buscando dulces.
Este año no participé en ningún Concurso de Calaveritas.
No encontré la Inspiración justa para hacerlo.
 
Estas fechas me agradan mucho, desde niño.
Desde que recuerdo, la Tradición del Día de Muertos ha traído una sensación, una emoción peculiar, a mi vida.
Y a pesar de que jamás salí a pedir dulces a las calles, siempre procuré utilizar el contexto emocional, producto de la Celebración, como pretexto para hacer esto, o aquello…
 
Cómo olvidar estas fechas importantes,
que traen consigo Alegría y muchos colores.
¡Cómo resistirse a los recuerdos fragantes,
de todos quienes ante la Muerte son deudores!
 
Me divierte mirar a los niños que tocan de casa en casa,
con sus rimas divertidas, pero con entonación escasa,
con la Esperanza de obtener un dulce o muchas galletas,
preguntándose por qué sólo les dan simples palanquetas.
 
Mirando por la ventana, de repente una sombra me asustó,
atisbando de reojo, descubrí que la Flaca por mí arribó;
vestida de gala, toda hermosa y elegante, el ojo me guiñó,
pero en lugar de responderle, mi espíritu se desmayó.
 
Remiel mi perro debió corretearla al verme en Peligro,
Cuando desperté, la Muerte, despavorida, había huido.
Sin saber lo que había pasado, cerré las cortinas, con cuidado,
Sólo deseaba zamparme un par de muerto, bien azucarado.
 
Porque gordos somos todos, no te hagas que la Virgen te habla,
mientras lees esta nota, seguro estas sentado en una tabla,
comiendo tamales con chocolate, recordando que son los tragones,
quienes llenan sin pudor ni remordimientos, todos los panteones.