.

.

sábado, 30 de julio de 2011

Participación en Congreso TIC´s 2011. UAEH

Hace un año Architectiak fue invitado al Congreso de TIC´s, organizado por la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, colaborando con un curso de `Animación 2D con fines académicos´, obteniendo una excelente respuesta de los participantes y una genial experiencia personal.
Este año, los Estudios han sido invitados de nueva cuenta a participar.
Se prevé se imparta un curso, con tema definido de acuerdo a los actuales intereses profesionales, personales y académicos de los posibles participantes, por lo que Architectiak abre una encuesta para sondear entre los visitantes de este sitio, el tema que les gustaría se abordara en este curso, que será impartido dentro de las actividades del Congreso TIC´s de este año.

En la parte izquierda de este blog oficial se comparten los temas planteados para dicho curso, que se catalogan en tres:
  • Creatividad aplicada: Presentaciones digitales interactivas
  • Comunicación digital: Diseño de blogs multifuncionales
  • Plataformas virtuales: Medio de comunicación e interacción de redes sociales

Esperamos su respuesta. Será un verdadero honor para Architectiak ser parte de este esfuerzo académico para consolidar las herramientas virtuales y digitales como un mecanismo de comunicación académica y humana.

Nota: para conocer detalles de los temas abordados, el correo jefranco@architectiak.com se encuentra abierto como un mecanismo de comunicación y resolución de dudas, así como recepción de propuestas.

Escucho: SexyBack / Justin Timberlake & Timbaland


viernes, 29 de julio de 2011

Historias y viñetas...

En mi adolescencia fui fanático de los cómics. Lo que me conmovía era su cualidad creativa, su facilidad para motivar la imaginación y abrir la consciencia a realidades alternas por medio de una magia expresiva que me impresionó por siempre.
Una parte de mí se enroló en la Arquitectura gracias a esa magia y creatividad.
Lo que me impresiona ahora de ellos -los cómics- es lo que despiertan en nosotros.
Precisamente por estos días he vislumbrado todo este Universo que las historietas han abierto. Lo que más me ha llamado la atención es el verdadero trabajo en equipo, ese esfuerzo sobrehumano para establecer una liga con este mundo como nunca jamás se había hecho.


Se supone que la Era última en la que vivimos se caracterizaría por avances tecnológicos y aperturas de consciencia a niveles nunca antes vistos.
Y, sin embargo, los cómics están presentes…
Me emociona el trabajo conjunto, en equipo, de cientos, miles de personas que han reunido sus esfuerzos para las historias cinematográficas que hoy vemos en pantalla, una tras otra, y que paulatinamente se conectan, se intercomunican en secuelas que cobran vida. Productores, guionistas, directores. Actores.
Todos unidos en una misma visión: mirar con vida a los héroes de las viñetas.


Lo impresionante es que estas visiones no serían posible hoy en día -30 ó cuarenta años posteriores- si no fuera por la creatividad de un grupo reducido de personas, que gracias a su temple e imaginación, crearon guiones y personajes fantásticos y poderosos, no sólo por las cualidades físicas, sino por las aptitudes y circunstancias morales y humanas.
Siempre he admirado el trabajo en colaboración, el verdadero, el hecho de corazón, donde se deja de lado la individualidad y se lucha por una meta conjunta y colectiva.
Hoy, toda una serie de héroes de viñeta, de artistas y de tramas cinematográficas se han unido para diseñar y construir un único Universo.
Es irónico que esa meta cree esfuerzos enormes y millonarios, cuyo fin proviene, al fin y al cabo, de una tira cómica.
Continúo luchando por la misma meta. Creo fervientemente que, en todos los niveles y en todos los entornos, podemos trabajar de la misma forma, por objetivos que nos muevan por completo.
Lo único que debemos hacer es comprender que solos somos nada. Lo que da vida, verdadera Vida a las cosas, es nuestra Memoria Colectiva.
Todos los creadores de los personajes y héroes clásicos que hoy vemos en la pantalla grande, lo sabían.
No existe duda al respecto…


Escucho: Chop me up / Justin Timberlake Feat. Timbaland & Three-6 Mafia


jueves, 28 de julio de 2011

Lejanía / Cercanía

Hace días que no escribo en este espacio virtual.
Muchas cosas han sucedido en las últimas horas.
Mientras una parte de la panorámica se desmorona, una fracción me muestra lo mejor de todo aquello que me rodea.
Incertidumbre no puede dejar de sentirse en el instante en el que escribo estas líneas.
He leído mucho en estos últimos días. Las ideas no han dejado de fluir desde que lo hago. Existe mucho por comprender aún. Tengo confianza en que las cosas se colocarán en su respectivo sitio paulatinamente. No me gusta pensar demasiado en el Futuro, sino prepararlo por medio de la concentración de la atención en el Presente.
Hay mucho por hacer. Mucho por lo cual luchar, de eso me he dado -indudable- cuenta.
Los proyectos continúan. No importa que exista momentánea pausa en la escritura de las notas, el Plan continúa en marcha…

Escucho: Courtyard Apocalypse / Alexandre Desplat


domingo, 24 de julio de 2011

Detrás de bambalinas [la Música]

Hoy, mientras el domingo agoniza lentamente, los eventos acontecidos durante las últimas horas siguen dando vueltas en mi cabeza.
Mucho qué pensar.
Aún existen cosas que no se comprenden del todo.
Cierra el día uno de los temas de Toto, banda setentera con la que crecí, y que aún en estos días, no termino de conocer. Las letras de sus temas son profundas, reflexivas. Melodías que tienen mucho que contar… al igual que yo al final de este día.


Escucho: I will remember / Toto

sábado, 23 de julio de 2011

Oslo

La única vez que visité Oslo, fue mientras estudiaba una de las asignaturas de la Maestría en Diseño Arquitectónico. Conocí el lugar -hermoso- tras lecturas, análisis, estudios bibliográficos y de información digital realizados para saber más sobre esta bella ciudad.
Arquitectura vernácula, respeto por la Naturaleza. Integración de la tradición y la chispa de la Modernidad.
Como ésa, conocí -sólo por estudios de campo realizados en fuentes bibliográficas y virtuales- muchas ciudades impresionantes y únicas.
Oslo fue para mí siempre un lugar paradisíaco.
Hoy me aterra lo que ha sucedido.
No existe espacio en el Mundo donde el equilibrio no se manifieste, y las crisis y los cambios no tengan lugar.
Mi más sentido pésame.
En mi lista de publicaciones vía Twitter, alguien escribió mi sentir:
Pareciera que este sábado no deja de traer malas noticias.
Es sólo que no dejo de sorprenderme de ello.

Imagen tomada del sitio: Absolut Noruega

Escucho: The best you never had / Leona Lewis y Subway Ride / Sheryl Crow

El ocaso de una estrella en descenso

Amy Winehouse murió en el transcurso de este sábado, o es la primera impresión tras el hallazgo de su cuerpo sin vida.
Una estrella que miró su fama brillar por escasos momentos durante el año dos mil siete.
Su talento, sin embargo, siempre estuvo presente.
Recuerdo aquella impresión que me dio, tras ganar cinco Premios Grammy y no ser capaz de recibirlos de manera personal. Ese hecho me inquietó en demasía.
Sobra decir que su álbum me dejó con un extraño sabor de boca. Un sabor de que aún existía más por disfrutar.
Calidad indiscutible. Personalidad. Fuerza interpretativa.
No fue capaz de sobreponerse al pasado, a las dificultades de su vida.
Me sorprende que se haya ido joven, con todo para triunfar y lograr metas en el campo de la Música.
Cada uno es el único responsable de valorar aquello que queremos más.

¿Me impresiona su muerte?
Desde luego.
No soy un fan completo de su propuesta, pero reconozco su perseverancia y el talento musical detrás de ella, herencia familiar.

Descansa en paz, Amy.

Imagen tomada de apartado en Yahoo:

Escucho: The push / Kashmir y Swimming / Tracey Thorn

viernes, 22 de julio de 2011

`Invisible´ experiencia

Una experiencia cinematográfica de alto poder reflexivo es sin duda The Invisible, cinta inspirada en una película extranjera que a su vez se basa en una novela que explora los sentimientos humanos tras eventos críticos que nos transforman de maneras serias y profundas.
La química entre los dos protagonistas es intensa, reflejando la gama de sensaciones y sentimientos que trae consigo conceptos humanos como la culpa, el rencor, el odio, la muerte y el arrepentimiento.
La vi en su época de estreno, y ayer la disfruté de nueva cuenta, cerca del final del día, sumido en la oscuridad de los recuerdos y la melancolía.
Una experiencia recomendable, sobre todo por la elección del trasfondo musical -en su versión hollywoodense, que es la que retrato en esta nota-, que incluye acordes de Snow Patrol, 30 Seconds To Mars, Remy Zero y Death Cab for Cutie, con su bien logrado tema `I will follow you into the dark´.

Escucho: Mezzanine / Massive Attack

jueves, 21 de julio de 2011

Información sobre Programas de Posgrado

Architectiak comparte con ustedes información recibida algunos días atrás, incluyendo invitación a una presentación local, la cual llegó el día de hoy a nuestro correo electrónico.
`Estimado Arquitecto:
Por medio del presente, deseo hacerle una cordial invitación a la presentación de la Maestría en Paisaje y Turismo Sustentable que se llevará a cabo el próximo miércoles 27 de julio del año en curso a las 17:30 hrs. en las instalaciones del Colegio de Arquitectos de Pachuca. Este Programa, que hacemos en convenio con el Centro Universitario del Oriente de Hidalgo, va dirigido a profesionales interesados en conocer las estrategias de gestión del espacio público y los nuevos retos del Paisaje contemporáneo, a fin de identificar las potencialidades turísticas desde una óptica sustentable. Es por ello, que nos dará mucho gusto contar con tu asistencia.
Gracias,
Carlos Ruiz de Chávez
Centro Metropolitano de Arquitectura Sustentable, S.C.
www.cmas.org.mx
cruizdch@gmail.com
Tel. (52 55) 55 64 87 15 
(52 55) 55 64 87 15´.


Para más información, pueden contactar al Colegio de Arquitectos de Hidalgo, A.C.
[
click para acceder a página oficial del Colegio]

Escucho: Bodysnatchers / Radiohead

lunes, 18 de julio de 2011

Un vistazo a lo antiguo

Hace mucho que vivo en la periferia de la ciudad. Físicamente no estoy ubicado lejos del centro de nuestra mancha urbana original, pero en cuestiones de funcionalidad y traslado, no toco más la zona histórica de la localidad.
Caminar en dirección a esa zona, mirar la arquitectura, cómo funciona el área, los locales, la gente y los recorridos, aún familiares, semi ocultos para los que no conocemos esos caminos cotidianos.
Es una travesía interesante, redescubrir lo que la ciudad representa, lo que la ciudad es.
Es como visitar un lugar nuevo, extraño, desconocido por completo.
Irónico es que viviendo dentro de todo aquello, un día te sorprendas de lo que no contemplas, de aquello que no conoces…

Escucho: Oh! You pretty things / David Bowie

domingo, 17 de julio de 2011

La Magia de la Música

Una historia desarrollada a lo largo de diez años, con una narrativa literaria repleta de imaginación y una crónica cinematográfica llena de fantasía, que llega a su final.
Los personajes, las circunstancias, los pasajes fueron inspiración para escribir, para imaginar, para poner en marcha la creatividad en diversos proyectos, pero, sobre todo, para no desistir, para luchar, para no dejar atrás las metas y alimentar la perseverancia.

Musicalmente hablando, la historia dejó una serie de vivencias espaciales que me han acompañado a lo largo de los años en diversas etapas, actividades, proyectos y circunstancias.
Hoy, siendo consciente del inminente destino de la historia, y de su adiós irrevocable, me he dispuesto a continuar en contacto con esa magia creada, por medio de las notas de la escenografía sinfónica diseñada como telón para el desarrollo de esta peculiar narración.
La Música es -para mí- una forma de perpetuar -casi- cualquier cosa. En múltiples ocasiones he expresado mi disgusto por las despedidas. La Música es una manera de continuar con la Vida después del dolor de decir adiós. Es una manera de mantener la luz encendida de esa energía, de esa fuerza, de esa experiencia de lo que fue, y que sirvió de fortaleza y guía para la existencia.
Gracias a la Música, esos espacios y sensaciones arquitectónicas -esa fue la manera en la que yo viví la serie completa- continúan presentes.
Y lo harán por siempre, en la memoria y en el corazón.

Escucho: Harry Potter and the philosopher's stone / John Williams & Harry Potter and the chamber of secrets / Music composed by John Williams, adapted and conducted by William Ross