.

.

sábado, 31 de diciembre de 2016

Evolución urbana

Han sido meses de continuas transformaciones. Un año completo donde, el cambio ha sido lo único constante, parafraseando una de las afirmaciones atribuidas a Heráclito. Las ciudades, las calles, han sufrido metamorfosis de igual manera.
Mentiría si no afirmara que me han sorprendido en gran medida las intervenciones que ha sufrido la ciudad a lo largo de los últimos cinco años. Una circunstancia digna de tomar en cuenta han sido sin duda los espacios de recreación distribuidos a lo largo del área urbana. Incluyo no sólo los parques recreativos, sino las ciclovías y el mobiliario e infraestructura que tiene que ver con la movilidad alternativa.

Nos dimos la oportunidad a lo largo de los recientes meses, de ser flexibles en el esquema de la ejercitación corporal y el Deporte, y fue así que hemos interactuado con estos espacios recientes, donde el objetivo es el Bienestar y la Salud del cuerpo.

La Cultura a nivel social se ha visto influida de manera positiva por estas decisiones e intervenciones urbanas, que han despertado la Consciencia a algún grado en un sector de la población, considerando actividades y rutinas que antes no formaban parte de nuestras cotidianidades, incluyendo expresiones de naturaleza creativa social y artística, que toman en cuenta rasgos culturales, étnicos e ideológicos, en un intento de integrar aquellas diferencias humanas que, como sociedades, nos caracterizan y unen, o, por lo menos, así debería ser.
Estos espacios a diferencia de lo que sucedía con ellos recién fueron implementados ya no son abandonados ni permanecen desiertos o descuidados. Los recorridos en bicicleta me han permitido observar y descubrir cómo la población paulatinamente incorpora las actividades y pautas planteadas por estos espacios, dentro de su vida, alterando lentamente sus hábitos, dando prioridad en algún nivel a la actividad de índole física, como una acción esencial, como trabajar o divertirse.

Las ciudades deben reflejar nuestros pensamientos, anhelos y acciones más profundos. Como arquitecto, y habitante de esta ciudad, veo con gusto cómo la mancha urbana crece, pero no sólo eso, sino que se desarrolla, evoluciona hacia horizontes que antes no podíamos considerar siquiera. Me alegra mirar cómo se crean nuevas estructuras o pautas de conducta social, que tienden a dar prioridad a necesidades que anteriormente se encontraban en los límites de nuestras listas.

Ejercicio, movilidad alternativa, convivencia, Creatividad, expresión social, son nuevas variables que podrán generar valores sociales a mediano y largo plazo.
En el sentido opuesto, se encuentran las intervenciones hormiga que se generan en las colonias y fraccionamientos, que tiene que ver con la creciente Inseguridad que se ha desatado en los últimos dos años, y que se relaciona más con el Bienestar físico y material. Hasta ahora, muchas de las acciones han sido llevadas a cabo por los dueños de las viviendas y los sectores de naturaleza habitacional. Vaticino que habrá serias transformaciones, a raíz de este hecho social apenas naciente, sin duda. Pero eso sólo el Tiempo lo dirá, y podrá ser material para una futura nota...

Escucho:
Oh, The Divorces! | Hormones | Tracey Thorn

jueves, 29 de diciembre de 2016

Aún no encuentro lo que vine a buscar...

Escuchando a Eric Clapton y a David Bowie, me he sorprendido a mí mismo tras muchísimo tiempo de haber guardado las herramientas, dibujando, de nueva cuenta. Desde analizar las variables físicas, y las engorrosas medidas para el respectivo levantamiento y las características antropométricas del sitio, hemos retomado el dibujo, y el diseño dentro del espacio arquitectónico. Los años sin embargo no han pasado en balde, y, al igual que el ejercicio en su momento, nos encuentra fuera de forma. ¿Qué viene a continuación? Se trata sólo de un modesto proyecto, en cuya naturaleza estoy inmiscuido de varias maneras, y familiarizado en muchas otras, sólo así regresaría a la actividad de Diseño que abandonamos años atrás, tras una serie de circunstancias. Con un proyecto que fuera lo suficientemente modesto y sutil, que nadie fácilmente considerara. Y aquí estamos, jugando alegremente con el Espacio. Sí, ya nos ha dado dolor de cabeza, pero… ¿qué Espacio no lo hace, siempre que se posee una verdadera intención de transformarlo y resolver necesidades de habitabilidad?
Yo, hablando de nuevo de cuestiones espaciales. Quién lo diría.

Escucho:
Reality | Looking for water || David Bowie

lunes, 26 de diciembre de 2016

Cinco rasgos de Personalidad


Me ha parecido interesante realizar un test basado en los principios del psicólogo Lewis Goldberg, y los Cinco rasgos de la Personalidad, que definen a través de cinco grandes grupos de aptitudes y actitudes, las facetas y rasgos propios de cada individuo.
Aunque considero que es indispensable que cada quien ponga énfasis y atención en el conocimiento de cada uno, herramientas como éstas son útiles para ser objetivos al momento de valorar nuestras individuales cualidades como seres humanos.
Los cinco factores que son bases del test resuelto, en particular, explican de manera general la esencia de cada rasgo de la Personalidad.
Definitivamente los resultados son puntuales, y se acercan mucho a la realidad de la valoración personal, a través de una ponderación porcentual.
Aquí la traducción de la explicación de los cinco factores considerados:

I. Factor I fue etiquetado como Extroversión por los desarrolladores del test. El Factor I a veces se le da otros nombres, como Cirugía o emocionalmente positivo.
Los individuos que obtienen puntajes altos en el Factor I son salientes y sociales. Los individuos que tienen puntajes bajos tienden a ser reservados.

II. El Factor II está etiquetado como Estabilidad Emocional. Se refiere a menudo por otros nombres, tales como Neuroticismo o Emocionalidad negativa (en estos dos casos las interpretaciones se invierten, y pueden ser lo contrario de la Estabilidad emocional, dependiendo del alto o bajo puntaje obtenido).

III. El Factor III se etiquetará como Amabilidad. Una persona alta en amabilidad es amistosa y optimista. Los anotadores bajos son críticos y agresivos.

IV. El Factor IV está etiquetado como Conciencia. Los individuos que obtienen puntajes altos en este factor son cuidadosos y diligentes. Los anotadores bajos son impulsivos y desorganizados.

V. El Factor V está etiquetado como Intelecto | Imaginación. Este factor también se llama a menudo Apertura a la experiencia. Personas con puntaje bajo, tienden a ser tradicionales y convencionales.

La publicación que dio pie a la presente nota, pertenece a `Cultura Coletiva´. La liga del artículo se comparte a continuación, donde podrás encontrar a su vez la liga para realizar en línea el test:

Escucho:
Round here | George Michael

Top 10 TV Series 2016. Penúltima Parte

5.Castle [44.52 pts.]:
Aún habiendo logrado cuarenta y ocho puntos base, por méritos de narrativa y técnicos, Castle no logró regresar en su temporada final al podio de las tres series favoritas. Para muchos fue una sorpresa mayúscula saber que esta serie no conseguiría sobrevivir un capítulo más, cuando había demostrado haber salido triunfante de diversos obstáculos, siempre manteniéndose activa dentro de nuestra lista, y habiendo debutado en el número uno en la primera edición de nuestro conteo.
Quizá la incertidumbre afectó durante los últimos meses de su transmisión, ya que la historia a largo plazo, comenzó a verse seria y abruptamente recortada, aún cuando se plantearon bases para historias secundarias que hubieran podido llevar a esta serie por muchas nuevas direcciones. El final fue sumamente forzado, y la decisión de cerrar con la historia de su protagonista, a quien conocimos al inicio como la detective Kate Beckett, nos dejó satisfechos, pero no del todo, ya que mucho de lo narrado de los personajes entrañables, se queda en la incertidumbre y en la duda, con muchísimo potencial que no fue aprovechado, finalmente.
Serie que permanecerá en nuestra mente colectiva, como una de las más creativas y flexibles en la narrativa, y que construyó una amplia gama de personajes, de una manera sólida y sofisticada, que logró llevar la historia, a niveles de gran calidad de narración.

4.Código Negro [48.12 pts.]:
La gran sorpresa del año, como serie de Televisión revelación, fue Código Negro, que estuvo cerca de igualar la hazaña de Scorpion hace un año, quien debutara directamente en el número uno del conteo. Código Negro regresa a la tradición de las historias creadas por Michael Crichton, basadas en la Medicina y las relaciones humanas detrás de ella, cuando se centra en uno de los Hospitales con más movimiento y actividad en los Estados Unidos, y toma como premisa la constante crisis de pacientes que vive esta institución de Salud la mayor parte del año, obligando a sus médicos a vivir situaciones de estrés y urgencias de amplia naturaleza, que no se limitan a las cuatro paredes del hospital donde se desarrolla la serie.
Con una narrativa trepidante desde el inicio de cada episodio, y un intenso manejo del factor humano y emotivo que presentan los protagonistas, Código Negro se gana el cuarto lugar en nuestro conteo, con sólo quince semanas de permanencia, pero con siete primeros lugares netos a lo largo del año, lo que la ubica como la tercera serie con más números uno conseguidos durante el dos mil dieciséis.
La incertidumbre se presenta porque, hasta el cierre de este conteo, el canal televisivo, encargado de su transmisión en Latinoamérica, no pudo llegar a un acuerdo para hacerse de la segunda temporada, por lo que no sabemos si esta excelente trama médica y humana, repetirá participación el siguiente año.

Imágenes de la presente nota, editadas digitalmente, originales tomadas de las respectivas ligas:

Escucho:
Childhood's end (2016 Remix) | Free four (2016 Remix) || Pink Floyd
This is not real love | George Michael featuring Mutya

sábado, 24 de diciembre de 2016

Luchando contra la Naturaleza, con estilo

Terminando de preparar la cena de Nochebuena, con la mascota a un costado durmiendo, ¡qué vida!, y dibujando un poco tras la afección de Salud que nos ha sacado de circulación creativa por varios meses. Hemos reencontrado esta joyita, mezcla entre diversos géneros tendientes al Jazz, que representa una gratísima compañía para esta noche en particular: Two against nature, de Steely Dan.
Mañana será un nuevo día, y nos mantendremos prestos a continuar soñando, y retomando los proyectos, las ideas, y los eventos abandonados, con buena Música de fondo, eso es un hecho.

Escucho:
Jack of speed | Steely Dan

viernes, 23 de diciembre de 2016

De vuelta a las andadas...

Tomamos de nueva cuenta la tableta digital, pusimos Música en el estéreo, abrimos el viejo programa que utilizábamos para ilustrar, y dedicamos un par de horas antes de dormirnos, a trabajar en la última tarjeta de felicitación que integra la colección de este año. Tres tarjetas de fin de ciclo, una para cada sitio digital.
Se siente grato dibujar una vez más a mano alzada, con todos los aditamentos digitales con los que se cuenta, ya sin papel y lápiz. Una experiencia magnífica, que hace mucho, muchísimo tiempo no practicábamos, y que abre la puerta para lo que está por venir.
¡Qué bien se siente!

Escucho:
Unplugged Album | The Corrs

Imagen de fondo de ilustración que acompaña a nota, tomado de la liga:

Nuestros deseos. Los mejores. 2017

Click en imagen para agrandar
¿Y qué si regaláramos este fin de año extractos de canciones…?
Dejen explicarme mejor. ¿Si obsequiáramos la mejor sensación que despierta una melodía, la favorita, que escuchamos? ¿Cuántos de nosotros lloraríamos? ¿Cuántos nos conmoveríamos?

Tantas desilusiones, tantas desdichas… Tantas y tantas despedidas.
Este año ha sido así. Quizá no para todos, quizá sólo para mí.
La Música se encargó de levantarme, vez tras vez, cuando todo lucía apagado, cuando todo estaba perdido. Y sí, he perdido el motor que arranca la Creatividad, me concentré en proyectos reales para `apoyar´, para mejorar el mundo y sus alrededores.
La desilusión es que no todos desean salir adelante del sitio donde se encuentran. No porque sean malos los lugares donde estén ahora, sino porque pueden estar en espacios, en momentos mejores. No importa que tengas la respuesta, vivimos en un mundo donde los dispositivos inteligentes tienen la verdad, no importa que sepas que estás equivocado.
Vez tras vez las melodías me hicieron reflexionar, lograron que me concentrara en la sensación específica que me dañaba, y quedarme ahí unos minutos, para rebobinar, para repasar lo mal que habían ido las cosas, y el para qué.

Anhelo que esto le pase a más personas. Que salgamos de las pantallas en las que hemos convertido nuestras vidas, y dejemos a nuestro corazón sentir libremente. Acompañar con Música un atardecer, una charla, una caminata, una toma de fotografía, una simple reflexión…
Y estar ahí para vivirla, no para almacenarla en nuestras redes sociales, y presumirnos que tenemos una vida, cuando al fin del año todo está vacío.

Que este año que comienza generen, sean  ruido, y atraigan a muchas personas a tu ambiente creativo y radical. Que tengas la Fortaleza de creer, y luchar por aquello en lo que creas. Y que la Nochebuena, y todas las noches, estés acompañado, no necesariamente de personas exclusivamente pero sí de agradable y hermoso consorcio, que puede ser incluso tú mismo.
La Ironía es ser lo poderosamente ruidoso como para transformar el Mundo, pero apenas lo suficiente para poder escuchar el hermoso Silencio del que nace este ruido, en el interior más profundo, en cada uno de nosotros.
¡Felices fiestas a todos ustedes, con todo nuestro corazón!

Escucho:
Love is strange | Birds (from the "Acoustic" EPs) || Everything but the Girl

Top 10 TV Series 2016. Segunda parte

7.Cuántico [35.65 pts]:
Segunda serie debutante en nuestro conteo anual, que continúa con la tradición de inmiscuir en su naturaleza, instituciones gubernamentales de investigación contra crímenes. Cuántico llamó su atención por tratar sobre la vida dentro de la Academia norteamericana que prepara a los investigadores en todos los niveles, para hacer frente a crímenes a lo largo del país y del mundo.
Con una narrativa trepidante, que guardó durante toda su primera temporada el ingrediente clave, basado en la sorpresa y en los giros inesperados, esta serie narra las circunstancias que rodean a los aspirantes a agentes de la institución, quienes lidian en dos líneas narrativas, con un evento terrorista que los involucra como posibles organizadores del atentado, lo que convierte en cada capítulo en una búsqueda interminable sobre el autor o autores de dicho evento.

La mezcla de investigaciones, casos de preparación, y circunstancias conflictivas de cada miembro del grupo, convierten a esta serie en un cúmulo nada predictivo de historias que sorprenden por la dirección que toman, aunque en ocasiones llegan a caen en lo inverosímil, para poder mantener la continuidad del show.

6.Mentes criminales. Sin fronteras [39.90 pts.]:
Tercera serie que debuta en nuestro conteo de lo mejor en Televisión durante dos mil dieciséis, y que mantiene la tendencia de incorporar a la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos, en esta historia, spin-off de la serie original de Mentes criminales, se cuentan las actividades de un grupo de investigadores de élite, que viajan por el mundo, para salvaguardar la seguridad de ciudadanos norteamericanos en peligro.

Manteniendo la línea de la serie principal, los miembros integran sus capacidades, cualidades y actitudes para salvar los obstáculos presentados por lenguaje, paradigmas de índole cultural, tecnología y circunstancias relacionadas con cada caso que se presenta en diversos países a lo largo del globo.

La serie ha sabido establecer una conexión seria y bien diseñada con cada país a donde los protagonistas viajan, objetivo antes vivido en la serie Crossing Lines, producida por Edward Allen Bernero, productor ejecutivo de Mentes criminales, donde las acciones de los miembros del grupo se limitaban a algunos países de Europa. Sin la limitante de las fronteras entre países, el grupo protagonista de esta narrativa vertiente de Mentes criminales, puede y debe trasladarse a los sitios donde los difíciles casos los lleven, resolviendo problemas administrativos y en ciertas ocasiones, culturales, que hacen más que interesante la resolución de los eventos que se presentan en cada episodio, en un ambiente sumamente realista y sólido.

Cabe mencionar que, entre sus protagonistas se encuentra Gary Sinise, quien funge como productor de la serie, y que ganara renombre internacional por su bien llevada participación en la anterior serie de Televisión de corte criminal: CSI: Nueva York

Imágenes que integran nota, editadas digitalmente, originales tomadas de los sitios:
Cuántico:
Mentes criminales. Sin fronteras:
Logo:

Escucho:
Troubled mind (Live, 1995) | Everything but the Girl

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Historias en animaciones

Concentrados en conocer la esencia de los proyectos de Warner Bros. relacionados con las historias de viñetas y sus adaptaciones a la pantalla cinematográfica. Es grato encontrarse en cada proyecto con nombres familiares como Andrea Romano y Bruce Timm, en la etapa de producción, a quienes conocimos desde aquellos lejanos ambientes animados de Batman ó Superman en sus series animadas, y que nos conmoviera de maneras inimaginables, y hoy proyectos actuales donde hemos hallado voces altamente apreciadas de las cuales somos fanáticos por apariciones en series de acción real o películas: Matthew Gray Gubler, Mark Hamill y Nathan Fillion, por mencionar algunas.
No cabe que DC Cómics ha construido un sólido emporio en formato de animación, que ha conseguido mantener a sus personajes activos y vigentes, para quienes somos fanáticos desde la vieja escuela, y aún ansiosos de historias con calidad narrativa a la vez que innovación y aventura.

¡Toda una delicia creativa!

Escucho:
Soñé | Zoé. Taken from 8.11.14 (Deluxe)

[Re]ordenando

`Fue jueves el día en que percibiré la voz humana 
y el canto del ruiseñor nocturno, quien lo emite 
una sola vez sobre 
el silencioso fragmento 
de la noche´.
Luis Ortíz Macedo

Los días de soledad y calma relativa sirven para rememorar y reflexionar sobre el fin de ciclo que cada año se vive, y colocar o recolocar las piezas en el lugar donde se ubiquen mejor.
La analogía de reubicar los muebles y redefinir los espacios se llevó a cabo esta mañana, reestructurando la mecánica de los Estudios Architectiak, que aún no han recuperado la totalidad de proyectos y funciones que tuvo en algún momento, o que fueron proyectados como parte de su esencia. Se ha redefinido el programa básico de actividades como sigue: área de trabajo disciplinar y escritura, área de lectura, área de descanso, y un pequeñísimo estudio de grabación, además de un espacio de ejercicio y actividades de meditación en movimiento. Todos los espacios tienen función en los propósitos que se tienen para este año a punto de comenzar, así que estamos concentrados en trabajar en nuestra Salud, y retomar los proyectos que han sido largamente postergados.

Escucho:
Labios rotos | Luna  || Zoé. Taken from 8.11.14 (Deluxe)