.

.

lunes, 17 de septiembre de 2018

La Intención

El Gigante de la Montaña es un ser que está integrado de tres energías, tres fragmentos, tres partes de espíritu.
Me lo confirma el vuelo de las tres aves hoy, al hacer la caminata matutina por las faldas de la montaña que habita. Las tres se han alineado de una manera única y obvia, para mostrarle a mi espíritu que la esencia que mora en esa montaña posee tres llamas que le otorgan motor y Vida: lo femenino, lo masculino y la Fuerza de la Intención.

Es difícil explicarlas, sobretodo la última de ellas, porque para muchos se tratará del Equilibrio, del Espíritu Santo, de la Fuerza de la Naturaleza, diversos nombres para la misma variable, que ha tratado de ser comprendida y explicada desde diversos pensamientos, y palabras.
A como yo lo entiendo, la Intención es la fuerza de la Creatividad, el motor que cada ser vivo lleva dentro de sí, para manifestar y crear lo que dictan sus pensamientos y las acciones llevadas en lo más profundo del corazón. Sin esa fuerza, la Lluvia no es capaz de manifestarse, ni el Sol de brillar intensamente como lo hace. Se trata de una energía universal que inspira a las plantas a crecer, a las frutas a emerger, y a los seres vivos como los animales y el ser humano, a nacer.

El Gigante de la Montaña es un ente que se manifiesta gracias a estas tres energías, y la tercera de ellas es la que me permite contactar con un fragmento de su propio espíritu, con el que soy capaz de verlo, percibirlo. Luz, Tierra y Aire, son los tres elementos naturales que se alinean esta mañana para despertar mi sensibilidad ante la presencia del Gigante, quien es inteligente, vivo, despierto, y posee Consciencia propia, y conectada con la Consciencia del resto de los seres vivos que le rodean.

El Gigante de la Montaña no deja de observar, pero también de manifestar su naturaleza, su llama íntima y personal, en espera de poder comunicar a través de la Naturaleza, los secretos más valiosos que habitan en el Universo.

Escucho:
Still feel like your man | Changing || John Mayer

Lo más extraño...

¿Cómo conocí a James Supercave?
Una tarde de domingo no cualquiera, mientras buscaba Música nueva para editar un proyecto de cuento en serie grabado en formato podcast, se me ocurrió la idea de ingresar a la biblioteca virtual de álbumes importados de la cadena de tiendas de ventas de discos compactos.
Siguiendo nuestro hábito tonto de dejarnos llevar por la Intuición motivada por las imágenes y el Arte de las portadas de los diversos álbumes, al pasar las primeras páginas, hallamos entonces esos colores en tonalidades azules, que en primera instancia nos recordó al Hot fuss de The Killers. Agua, fuego, cristal, integrados en un concepto visual que no pudimos ignorar. Sí, lo visual versus lo conceptual, es mi más grande debilidad, lo confieso…

De inmediato me dirigí al programa stream de reproducción de Música, para buscar y escuchar con atención el álbum íntegro.
Como pocas veces, los primeros acordes, y el tinte de entrada de la voz en la primera canción (Better strange), nos conmovió, en una mezcla de sonido entre distorsión, indie, folk, rock y electrónico, cautivando mi cabeza y mis oídos, porque definitivamente es algo que suena muy contemporáneo, como aquello que lograra Beck con Colors unos meses antes: una colección de melodías inquietas, dinámicas y multicolores, con falsetes, distorsiones de guitarra, y un toque erótico entre rock, ambiente smooth y background electrónico.
Una propuesta fresca, innovadora, sin (aparentes) pretensiones, bien producida, que si bien podría comparar con aquello que experimenté al escuchar a Pulp por ejemplo (hace ya suficientes ayeres como para seguir recordándolo), ha alegrado mi domingo, y me ha hecho escuchar el álbum un par de ocasiones más, y más y más…
Si alguien quisiera conocer de lo que hablo, abra el álbum, y escuche sin pensárselo mucho The right thing. Esa pegajosa y gangosa voz, en loops en formato falsete, con acordes de guitarra haciendo eco en el fondo, mientras experimentas ganas de repetir el coro una y otra vez, hasta que te das cuenta que la melodía se encuentra en lo más profundo de tu subconsciente.

Sí, es demasiado tarde.
El pedido del álbum físico está hecho…

Escucho:
Better strage | The right thing || James Supercave

jueves, 13 de septiembre de 2018

Búsqueda...

Hace tiempo que sencillamente no me sentaba a escuchar un buen álbum, y escribir una reseña al respecto. Cosas simples que antes hacíamos. Grato volver a lo sencillo. Escuchar, mirar pasar la Vida, y escribir.
El elegido de esta tarde es uno de los favoritos de nuestra colección de Música: John Mayer, a quien conocimos con su brillante álbum `Heavier things´, que sigue siendo hasta hoy el mejor trabajo de su carrera ante nuestros oídos.
The searching of everything es un álbum que dejé pasar, ignoré, tras el vuelco de sus dos proyectos anteriores, donde Mayer se alejó del rock pop ligero, profundo, fresco, que me cautivó, y con el que me enamoré, y donde manifestaba un poco más lo que acontecía en sus relaciones personales, que en su relación consigo mismo.

Apenas hoy, me he decidido a escuchar The searching…, encontrándolo sumamente perfecto. La guitarra ha vuelto a su sitio, su voz es la de siempre, sin pretensiones, sólida, sensible, reflexiva. Una colección de baladas sencillas, pero sumamente poderosas. Excelentemente producidas.
Desde hace tiempo (he perdido la cuenta desde hace cuánto) que las ganas de disfrutar la Vida escaparon de mi alacena. Más bien: yo mismo las aventé por la ventana. Entre la necedad, la enfermedad y al auto castigo.

La fuerza de lo simple y sencillo. La atención en pequeños y hermosos detalles. Abrir la computadora portátil, buscar el programa de streaming preferido (más por lo práctico que por otra cosa) y buscar Mayer en el índice.

¿Qué nos disparó a buscar su álbum, conscientemente ignorado?
¿Nostalgia? ¿Tristeza? ¿Volver a las raíces, a aquellas circunstancias que al inicio nos inspiraron y nos brindaron Alegría?
No lo sé.
Tal vez el hambre de encontrar un buen álbum, para alimentar el espíritu.
Simple.
Sólo eso.

Imagen tomada de la liga:

Escucho:
Love on the weekend | Moving on and getting over || John Mayer

martes, 4 de septiembre de 2018

Una estúpida sonrisa

¿Extraño el ambiente académico?
Es una pregunta que aún me hago de vez en cuando.
Como cuando mi amigo y colega Alejandro Moctezuma me hace una peculiar petición para compartir material académico. En realidad, no sé qué tanto cumple la información que le comparto, con esa categoría.

Sí, la petición me hizo recordar buenos tiempos. Le llamo buenos, porque me obligaron a brindar lo mejor de mí mismo en ese instante, y aprender, esforzarme, divertirme y disfrutar todos y cada uno de los procesos.
La Arquitectura fue durante muchísimos años, un poderoso catalizador creativo, que me inspiró a crear, soñar, imaginar. Todo ello lo vertí en las aulas, hasta que descubrí con cierto pesar que la Creatividad no tenía cabida más en las aulas con las que interactué durante tanto y tanto tiempo.

Ahora que miro los Apuntes, en retrospectiva, agradezco a Alejandro por hacerme recordar lo importante que son.
Siempre he tenido y seguiré teniendo una cultura de toma de apuntes, valor humano que intenté, en todo momento y lugar, legar en las aulas.
Gracias a ello, hoy puedo mirar de forma objetiva el avance y desarrollo que he tenido a lo largo de los años, y sentirme profundamente agradecido por los caminos transitados, porque existe esta evidencia de uso estrictamente personal, donde puedo sonreír por todo lo vivido, lo disfrutado, y lo atesorado.

Gracias, mi estimado Alex, por esta estúpida sonrisa mientras escribo esta nota, esta tarde.

Escucho:
Be mine | Zither || R.E.M.

domingo, 2 de septiembre de 2018

Némesis|Revelación

Todo comenzó finalmente con unas palabras de despedida. Con el sutil conflicto que aqueja una relación, que merma un camino, que transforma el sentido de la vereda que se transita.
Las palabras detrás del dispositivo tecnológico, porque la renuncia ya había puesto distancia entre nosotros. Por más que traté de convencerlo de que volviera, porque las circunstancias podrían ser reestructuradas, su mensaje, su convicción misma, fue implacable.

A pesar de no poder mirarlo de manera presencial, pude observar claramente esa mirada seria, decidida, honesta, reflejando la esencia del espíritu humano que se manifiesta. Las palabras que compartió esa tarde, honestas todas como jamás escuché antes, hicieron catarsis en mí, y cimbraron lo que los arduos años de dedicación, necedad y aplomo, habían forjado en mi existencia, haciendo temblar mi ser entero como nadie, jamás, había conseguido hacerlo, o intentado, o pretendido. Osada asignación, valiente meta.

Los fracasos mal llamados por los hombres simples son caminos que se transitan para templar el alma. Son los caminos complicados, difíciles, esos que te arrancan la Salud y el aliento, los que ponen a prueba no sólo tu fortaleza física, logrando que desfallezcas hasta no poder encontrar Fuerza para levantarte y continuar, sino que carcomen tu valor humano, la confianza en tu persona, la creencia en que el Destino es un Dios implacable que todo lo destruye, que todo pone a prueba, que todo lo aplasta con su actitud perfeccionista y terca.
Porque la Perfección en el sentido del lenguaje humano no existe, es sólo un invento nefasto de nuestra cultura humana, para hacer de las comparaciones, nuestro estilo de Vida.
Cuando me percaté de ello, de cómo lo perfecto ocurre (y transcurre) en tu línea de vida, sin que seas consciente de ello, las variables habían tomado ya su respectivo rumbo, todo se encontraba en su perfecto lugar.
Y entonces, lo supe.
Me enamoré de un hombre. No sé cuándo sucedió, o por qué, o cómo.
Cuando menos lo esperé, ahí se encontraba, de pie, delante de mí, ese incómodo, pero inspirador sentimiento. Emoción nociva, experiencia maldita, que destruye paradigmas, que abre perspectivas y derrumba creencias y fisonomías.
Después aparecieron las caminatas, las excursiones a la cima de la montaña. Volcán sublime, símbolo de todo lo perdido, lo que se manifiesta en erupción, lo que explota, lo que destruye a la par de crea y construye, con el caos, con la incertidumbre, con las fuerzas humanas y espirituales perdidas, que duermen en lo más profundo de nosotros, hasta que un día cualquiera despiertan para destruirte desde dentro, para reestructurarte por completo. Hombre cuya temple gusta de los retos, de los paisajes imposibles, de las cúspides lejanas, acariciando con la mirada las metas elevadas, aquellas tentaciones que sólo imaginan los hombres en lujuria de cumplir con sus anhelos espirituales.

Me enamoré tal vez del cuerpo estilizado, del calor del pecho al contacto con el abrazo, de la seguridad corporal de ese hombre que, sabiendo que las circunstancias no son las óptimas o esperadas, continúa, inquebrantable, caminando cada camino, sin detenerse, erguido y con porte, hombre que, aún en el descanso aparente o el fracaso declarado, continúa su avance.
Del rostro sereno, de la Perseverancia toda. Del toque de sus manos, de la delicadeza de su ánima. De la Belleza contenida, y la manifestada. De sus brazos al rodearte, de sus palabras de aliento. De su aliento mismo. De la calidez infinita del Universo que vive en su mirada.
Del talento, hermoso conjunto de habilidades dormidas en las manos, en la mente, en la vista, en el cuerpo, en el aura, en el alma. En la sonrisa que ilumina el rostro varonil y amable, que dirige el semblante hacia el Horizonte, no importa si amanece, o anochece.
Del slogan que reza: `Que los sueños en verdad se cumplen´.

Me enamoré de un hombre que siempre estuvo, pero que estúpido de míjamás descubrí hasta que la Vida me llevó al fondo del abismo, y caí, entremezclándome con la Oscuridad aterradora y ruin, que me mostró sin filtros aquella parte densa y negra, presente en mi alma, y que no somos capaces de identificar siquiera, porque vivimos en la necedad ególatra de nuestra parte humana más oculta.
Y entonces, un día cualquiera tan cualquiera que ríes a carcajadas por lo idiota que suena la simple idea y el momento mismo descubres la verdad, tan clara, fuerte y decidida, que te lamentas por no haberla visto con anterioridad, por haber dejado transcurrir el Tiempo, y haber permitido la muerte del Espacio. Por haber sido un ciego, un inerte e insensible muñeco de trapo, dejándose llevar por el vaivén de las olas de la cotidianidad y la frivolidad de la existencia vana.

Te das cuenta que te has enamorado de un hombre que siempre existió, que existirá si lo decides, si lo descubres, si eres lo suficientemente osado para acercarte a él.
Te has enamorado de la mejor versión de tí, de tu potencial, de la Verdad que representas, la que te habla y se materializa desde lo más profundo de tu alma, desde la fuente profunda del Espíritu que proviene del Cosmos infinito, presente sólo en nuestros más locos y verdaderos sueños, cuando te atreves a ser Uno con el Todo, convirtiéndote a la vez en Nada, y recuerdas el enorme papel que juegas como pieza del Destino, un destino que construyes al existir, al respirar, al ser consciente de que el Mundo existe gracias a que lo has vivido, aprendido, gozado, transformado, y construido. Cuando rompes las reglas de la realidad, y te fundes en la profundidad perdida y oscura de tu alma, sólo para encontrar que el Cosmos mora en tu interior, y tú moras alineado a él, para siempre, como nunca, en un juego de ideas y palabras que tu mente no puede comprender, o descodificar siquiera, lenguaje primigenio que tu espíritu sin embargo trasciende por ser la esencia que la génesis misma de la Vida, contiene.

Es entonces que pierdes el miedo de caminar, de elevarte hacia lo que auténticamente eres, tu potencial, la Verdad que representas y lo que estás destinado a ser.
Es entonces que no temes mostrar quien eres, expresar lo que sueñas, manifestar lo que piensas, y construir lo que quieres.
Y es así que llegas al destino último.
Y ya no temes, porque te has enamorado de todo lo que eres, de lo que es, de lo que será, y no interesa lo que acontezca después, porque el Después es sólo un eterno presente, que nunca muere.

Gracias a tí, sabes quien eres, 
porque durante la caída al fondo, 
tu Luz fue modelo y guía. 

Imagen que acompaña a nota es obra de Francisco Palacios Olmos. Algrafía. `De libre intención´.

Escucho:
Black ballon | The Goo Goo Dolls
Superman (It's not easy) | Five for Fighting
Dead end | The Whitest Boy Alive
Two times | The Blakes
Barfly | Ray LaMontagne

domingo, 26 de agosto de 2018

A wolf at the door (It boy. Spirit out)

Quizá el Miedo es un concepto solamente.
La parálisis que sufre nuestro cuerpo es un producto de la Imaginación.
Tal vez el conflicto se encuentre únicamente en nuestra mente.
La mente y la emoción pueden integrarse de maneras que aún no hemos llegado a comprender del todo, generando estados que gobiernan nuestro ser y logran que vivamos en ambientes que sólo existen para nosotros.
Quizá la solución es conceptual. Es creer que detrás de la puerta, lejos de pensar que encontraremos miedo, hallaremos nuestra mayor fortaleza, el espíritu que nos inspire a afrontar aquello que antes, sólo era capaz de paralizarnos, de detenernos y hasta destruirnos.

Escucho:
Desireless | Eagle-Eye Cherry
Two times | The Blakes

sábado, 25 de agosto de 2018

Panorámicas reflexivas

`Lo que está hecho, está hecho´.
Cuento sobre el que se basa reflexión
fue inspirado por la melodía
`Way high up´, del músico Milow,
siguiendo la directriz marcada
por la historia de Guerrero Coyote.

Me llaman el Gigante de la Montaña, una especie de personaje con inteligencia propia. La Inteligencia sin embargo– puede representar una suerte de maldición, que no hace sino tornar miserable la existencia. Es lo que el Planeta Tierra me ha enseñado. Lo ha hecho desde que dolorosamente arribé a él, hace tanto, que los sueños ahora parecen como un par de instantes en relación al tiempo que he morado aquí.
De pie, en lo alto de una montaña cualquiera, observo detenidamente la vista panorámica que se abre delante de mis ojos. Me maravillo cada vez que la contemplo. Cada amanecer y atardecer es distinto, y distante. Este planeta posee la hermosa cualidad de transformarse y transformarme con él.
He mirado, al largo paso de los siglos, el cambio, la metamorfosis que las cosas han sufrido. ¿Evolución? ¿Desarrollo? Es cierto que el Ser humano es un ente viviente dinámico y sorprendente, que ha logrado, con su raciocinio y su Tecnología, modificar las circunstancias para convertir los ambientes en lugares de ensueño, que pueden arrancar el aliento a cualquiera, con el nivel de inteligencia suficiente, para admirar la Belleza implícita en cada una de sus creaciones.

Para expresar estas ideas a través de pensamientos tan solo, debí poner atención y aprender el lenguaje de los hombres, su sensibilidad, objetividad, codificación, interpretación, y un millar de habilidades mentales, además de desarrollar fibras sentimentales y emocionales, como la empatía, la subjetividad y la percepción.
¿Cómo explicarles que no puedo maravillarme con sus creaciones magníficas, magnas e irrepetibles, cuando he tenido la oportunidad de mirar la espectacular belleza de galaxias enteras, miles y millones de estrellas revoloteando de forma caótica, dando forma y lugar a fragmentos mismos del Cosmos?
Vida creándose y destruyéndose sincrónicamente, en sólo instantes, en comparación con los miles de años que ha tardado el hombre en realizar el mismo proceso dentro de su planeta. La Destrucción y la Creación, la Vida y la Muerte, son valores unánimes que existen en forma de Equilibrio, de forma natural y obligada en el Universo. Una permanencia de siglos no representa Dominio, o superación en sentido alguno ante el resto de las razas o seres con vida.
Como el ser humano, existen casos, muchos, en analogía con el resto de las galaxias. Miles y miles de ellas, pobladas por seres que han desarrollado una superioridad en actitud y vida, buscando siempre la Conquista de mayores y más lejanas fronteras.
¿Cómo explicarle al ente más inteligente del Planeta Tierra que sus logros son superados por creaciones y circunstancias que rebasan con creces sus posibilidades? Que es asediado, vigilado por inteligencias aún mayores, que pretenden considerar que sus logros son aún más espectaculares y valiosos.

Es cierto, me maravillo de la vista, de la Armonía, de la sutil combinación del elemento humano y el natural, y es precisamente tal vez, que me atrevo a decir que en este planeta, la entidad más inteligente que se ha manifestado al largo paso del Tiempo es la Naturaleza, que no pretende o posee la intención de lograr nada, que sus procesos milenarios son eternos y sabios, y que, pese al Desequilibrio aparente que vive hoy, se mantiene serena y paciente, a sabiendas que los momentos justos arribarán, no importan los atrasos, las largas esperas, viviendo a su propio ritmo, creciendo, aprendiendo y desarrollándose, evolucionando a pesar de no aparentar hacerlo, con una Paciencia infinita y sabia, pero consciente.

De pie, en la cima de la montaña, observo a un ser humano que parece haberse percatado de mi existencia. Me agradaría compartirle el tiempo que llevo aquí, por azares del Destino, atrapado en un letargo auto impuesto, mirando la Vida acontecer, frustrado a la par que tranquilo, permaneciendo en este ambiente, en este espacio, en este lugar, que ha resultado un hogar excelente. Pero me mantengo estático y quieto. Prefiero aparentar ser producto de lo que ellos (los seres humanos) llaman Imaginación, y mantenerme como una creación de su memoria colectiva, una colección de presencias existentes en el Limbo de su Subconsciente y su Realidad.

Los miles de galaxias, las millones de estrellas y cientos de fenómenos espaciales que cruzaron delante de mis ojos, además de las luchas, guerras, aniquilaciones, diálogos y conquistas de seres con vida e inteligencia por el Poder, a través del Universo, todo traducido en una danza cosmogónica caótica y hermosa en todo sentido, me ha extasiado, al punto de desear morir, no existir, desvanecerme cual brisa en medio del helado amanecer de un día de Invierno en La Tierra, siendo dolorosamente consciente de que la Muerte no aplica para todos, siendo una maldición, más que algo que lo bendiga todo, al igual que la Inteligencia lo es, cosa que el Ser humano, en la comodidad de su inconsciente existencia, aún no ha comprendido en sentido alguno.

—Inspirado en el cuento `El Gigante de la Montaña´, por J. E. Franco.

Escucho:
Under the rain | Planet Funk
Way high up | Milow
Sail away [Live At The Roundhouse] | David Gray
Missing [Todd Terry Club Mix] | Everything but the Girl

Confrontando la Amnesia

`Quiero sentir tus brazos.
Quiero perder mi espacio.
Quiero que brille
el ser en Oscuridad´.

La expresión creativa siempre ha sido una constante en mi vida desde que comencé a estudiar para ser arquitecto. A través de los años, descubrí que la Creatividad no compete sólo a una expresión de Arte en particular, o a ciertas áreas o disciplinas, sino que forma parte de la personalidad de cada uno de nosotros, y ha sido desde siempre un tópico incomprendido, menospreciado o malinterpretado por las corrientes educativas actuales.
Ahora, estudiando la Creatividad desde un punto independiente, he tenido la enorme e indescriptible fortuna de observar su desarrollo, lejos de los rígidos cánones educativos, y ser testigo de circunstancias que me han conmovido y transformado la manera de entender los mecanismos mentales y emocionales que le otorgan sentido.

La Música ha fungido como una compañía inseparable en mi vida, y hoy, gracias a la labor compartida de un profesionista que conocí en las aulas, y actual músico, me siento profundamente maravillado y agradecido por la oportunidad de mirar el proceso creativo conceptual desde puntos de vista radicales y diferentes a lo que pude haber conocido como catedrático de Arquitectura en la institución educativa.
La expresión creativa se presenta en la gran mayoría de las ocasiones como un lienzo autobiográfico donde quedan grabadas las huellas de una parte de nuestra existencia al paso de específicas circunstancias.
Es decisión de cada uno tomar la energía generada por las emociones del conflicto, situación o circunstancias adversas, y canalizarla adecuadamente para detener posibles daños a nosotros mismos o a los ambientes que nos circundan y con los cuales interactuamos.

El proceso consciente que refleje un auto análisis detallado de nuestra realidad interna, en el rubro mental y espiritual permite la comprensión de las variables que definen al conflicto con el que lidiamos.
Gracias a este esfuerzo, es posible observar cómo se genera el proceso de creación de una manifestación artística personal y única. Es extraordinario como un sencillo ejercicio de auto retrato derivó en una profunda estructura conceptual creativa de naturaleza sembrada en la Música, que me permitió ser testigo de la concepción y materialización musical de una melodía, que, al igual que la Teoría de Creación del Universo del Big Bang, utiliza la premisa oximorónica de la fusión de elementos opuestos, para la generación de una idea, de un Todo con sentido, lógica y existencia, donde aparente y científicamente, no podría existir absolutamente Nada.
No cabe duda que la capacidad de creación de la mente humana es sumamente poderosa, pero no es nada por sí sola, sin la fuerza que otorga la correcta canalización de los sentimientos, en emociones depuradas y conscientes, para integrar una estructura creativa válida y sólida.

El proceso creativo jamás dejará de parecerme irremediable y completamente fascinante, y, al igual que melodías específicas de Radiohead, o aquella muletilla molesta y hermosa al mismo tiempo en la canción `Missing´ de Everything But The Girl, muestran la Belleza de los contrarios,  la Dualidad y el caos de la Vida, y que refleja nuestros más profundos y hermosos anhelos de naturaleza humana, donde expresamos libremente nuestra capacidad de mirar mucho más allá del Horizonte, y empatar con los principios mismos que han dado cabida y sentido al Universo. Luz-Oscuridad, Vida-Muerte, serán siempre eternos y universales lados de la misma moneda, que dan forma, vida y sentido a nuestra cotidianidad, desde tiempos perdidos de nuestra memoria, y hasta que el último de los seres humanos, fallezca.

Imagen editada digitalmente, original tomada de la liga:

Cita inicial que inspira nota completa, es un fragmento de melodía compuesta por Ángel O. Silva, integrante del grupo `Tagger´, a quien agradezco profundamente por la confianza y la oportunidad.

Escucho:
September | Candy Dulfer
Shadow on the sun | Audioslave
Don't let me be lonely tonight | James Taylor
Sleepwalker | Arcade Fire

martes, 21 de agosto de 2018

Sintiéndome fuertemente bien

`Time is slowing down,
and it ain't August yet.
Time is slowing down,
ten days till I forget´.
Time slowing down.

Pareciera una falacia el hecho de que han transcurrido veinte años desde momentos como la aparición del magnífico álbum Feeling strangely fine, de una de nuestras bandas de antaño favoritas: Semisonic, y esos entrañables himnos como Closing time o Singing in my sleep [que decidimos incluir en nuestro compilatorio Architectiak: Original Soundtrack].

Los últimos meses sin embargo me han parecido cinco años. Ahora comprendo que el Tiempo es sumamente relativo, y que las circunstancias, así como el Mundo mismo, se transforman inexplicablemente, sin que nadie pueda evitarlo jamás.


Este álbum en particular me recuerda un ciclo que recién comenzaba hace cerca de veinte años, donde los proyectos, la emoción y la Pasión lo invadían todo. En ese entonces daba todo por los ideales, y las melodías que integran este proyecto eran reflejo de todo lo que por ese tiempo experimentaba y sentía.
Son esos álbumes que, aún hoy, al escuchar, me transmiten las emociones del momento, y entrañablemente me hacen recordar todo aquello que fui, y que, a pesar de no ser más, aún albergo la esperanza de ser acompañado por alguien hasta lo que llame mi hogar.

Memorias han quedado grabadas en álbumes, a lo largo de los años. Música ha ido y venido, como banda sonora en mi existencia, y siempre quedará el grato sabor de boca de bellas melodías y conceptos que empatan con instantes que definen mi vida.
Me da gusto recordar álbumes como éste. Merecen una re-edición conmemorativa. Son pequeñas joyas que traerán al corazón un brillo de felicidad, y arrancarán de nuestros rostros sonrisas sinceras.

Escucho:
The only one | Chicago
Singing in my sleep | Semisonic
Time slowing down | Chris Goss, Tim Commerford, Dave Grohl & Brad Wilk

lunes, 20 de agosto de 2018

El espíritu de una montaña que nos inspira

Recuperar la dirección no ha sido sencillo. Volver a comprometerse con uno mismo ha costado esfuerzo, y sobretodotiempo.
Volver a escribir ha sido una de las pasiones más difíciles de recuperar tras todo lo acontecido. Muchos meses han debido pasar para la reflexión, la lucha interna y la incertidumbre.
Precisamente el día de hoy, las circunstancias han presentado cambios favorables, y tras el trabajo de semanas, y los ajustes obligados en casos desesperados y pesimistas, el rumbo nos ha llevado irremediablemente a escribir de nuevo.

Llamamos escribir al trabajo integral, desde comenzar a materializar una historia, un relato desde la Ensoñación misma, dadas las piezas cotidianas y fantásticas que deben ponerse en correctos lugares. En las semanas recientes, ese trabajo mental, y hasta cierto punto inconsciente ha comenzado a funcionar en nuestra vida.

Una particular caminata matutina nos llevó hasta la cercanía a la cima de una estructura de roca, donde los recorridos y las vistas al amanecer nos inspiraron lo suficiente para experimentar un momento de imaginación narrativa.

`Cuando miré a la cima de la estructura, una figura alta se recortó al Horizonte. Era a quien llamé el «Gigante de la Montaña», quien firme, serio y hasta cierto punto, magnífico, me observaba profundo, impávido, haciéndose presente en la Belleza y la infinitud de la Naturaleza en todo su esplendor, no en un sentido ególatra, no, sino en un contexto sereno, espiritual, sutil y único.
Supe entonces que la Montaña me hablaba a través de su espíritu, en un sentido inexplicablemente mágico, pero del todo real'.

En verdad la figura se encontraba ahí, y su presencia nos llevó a ligar todas las historias y los textos escritos tras los dos primeros libros publicados, en un hilo narrativo que abarca más de medio siglo de relatos unidos entre sí por circunstancias extraordinarias.

Este personaje, el Gigante de la Montaña, junto con nuestro personaje recién creado, El Guerrero Coyote, son las dos piezas que se han manifestado para establecer el puente que conecta todo aquello que hemos escrito desde hace tiempo.

Bueno, la travesía narrativa continúa… Ahora, a trabajar arduamente para hacerla real.
Una tarea nada fácil. 

Escucho:
Fantasy (featuring Nile Rodgers) | GeorgeMichæl