.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Top10TVSeries2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Top10TVSeries2017. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de enero de 2018

Top 10 TV Series 2017. Final

Cerrando la lista de las mejores series en este Top 10 Tv Series, encontramos a las que se ganaron, a lo largo de once meses, un lugar por sus variables y distintivos de calidad e innovación. Con respecto a años anteriores, la tendencia descansa nuevamente en la inclusión de historias de naturaleza policíaca, con tintes de trabajo en equipo y ética y responsabilidad. La acción y la narrativa trepidante parecen seguir siendo nuestras constantes para considerar a una serie entretenida y exitosa.  
Aquí, con ustedes, las tres series que representan la recta final de nuestro conteo, para el año dos mil diecisiete:

3.The Flash [49.77 pts.]:
Seis puestos arriba con respecto a su debut el año pasado, concluye The Flash en este dos mil diecisiete, en una temporada criticada por su historia centrada en el villano Savitar y en Iris Wells, donde por momentos la narrativa se torna lenta y se alarga el momento cúspide planteado al inicio de la saga correspondiente. Siendo al parecer ya una estrategia narrativa la de sentar las bases al inicio de cada temporada, para posteriormente resolver los eslabones y construir la historia de manera paulatina, la resolución del conflicto se torna expectante y los eventos se perciben un tanto forzados hasta el arribo del capítulo final.
Los aciertos son el manejo de las cuestiones, paradigmas y paradojas temporales, planteados y resueltos de manera creativa (que son aparte naturaleza del propio personaje desde su inicio), y el desarrollo de los personajes al acercarse el momento cumbre de temporada, si bien es que la crítica más dura fue hacia la figura de Iris Wells, que perdió identidad al convertirse en el objeto de atención y salvación por parte del protagonista, reduciendo la posibilidad de crecimiento personal e individual. Para quienes no conocíamos la naturaleza del villano, su identidad fue un secreto bien guardado y manejado por los escritores, quienes extrajeron toda la ventaja posible de ello.

2.Criminal Minds [54.38 pts.]:
Muy por debajo de los puntajes obtenidos el año anterior, es lo que reflejan las series que ocupan el tercer y segundo lugar al final del dos mil diecisiete. Criminal Minds sin embargo consigue a toda costa aventajar a la serie The Flash, manteniendo la misma constante que ésta, es decir, durante la mayor parte de la respectiva temporada, se resuelven las circunstancias relacionadas con una acusación y detención en prisión del Dr. Spencer Reid, lo que vuelve la narrativa lenta, referente a este personaje, pero retroalimentada por casos y variables diversas bien llevadas, lo que consigue que la línea de guión en general, mantenga ritmo y consiga que el espectador permanezca atento e interesado.
Definitivamente el cambio radical queda representado por la repentina salida del personaje Aaron Hotchner, quien en la realidad debe abandonar la serie por conflictos en su comportamiento con miembros del crew de producción, lo que genera una temporal confusión en el ritmo y lógica de la historia global, hueco bien resuelto y explicado posteriormente gracias a la llegada de Emily Prentiss, para ocupar su lugar en el sentido protagónico y de mando con respecto a la unidad  especializada en análisis conductual. El final de temporada, la disolución del equipo especial cuya historia se seguía en el spin off Criminal Minds: Beyond borders, y la muerte súbita de uno de los protagonistas, deja incertidumbre y cierta pérdida en el hilo narrativo, que se retoma durante el inicio de la temporada actual.

1.Law and Order: Special Victims Unit [63.30 pts.]:
Por segundo año consecutivo, y tercer año en la historia de este conteo, la serie Law and Order: Special Victims Unit, derivado último del sello original Law and Order, mantiene su excelente calidad narrativa, naturaleza de historias, desarrollo de personajes, y reflejo de valores humanos, al nivel de ser considerada la serie favorita del año dos mil diecisiete.
No cabe duda que los escritores y el crew de producción han sabido comprender la naturaleza de los delitos actuales, integrar variables y conflictos humanos y tecnológicos, y definir una línea de Moral y Ética que sirven de escenografía para la construcción de casos sumamente realistas, creíbles, pero lo suficientemente innovadores, para impactar y dejar en el espectador, una profunda huella reflexiva, más allá de disfrutar una excelente historia, con una estructura sólida, bien cimentada, y completamente consolidada.
¡Felicidades L&O:SVU! Éxito ganado, bien merecido.

Imágenes editadas digitalmente, originales tomadas de las respectivas ligas:

Escucho:
Eden | Álbum. Everything but the Girl

miércoles, 3 de enero de 2018

Top 10 TV Series 2017. Penúltima parte

6.Código Negro [45.18 pts.]:
Serie que desciende un puesto con respecto al obtenido hace un año, donde se convertía en el debut más alto y en la serie revelación de dos mil diecisiete. Con ocho primeros lugares conseguidos a lo largo de las semanas, se convierte en la segunda serie de este año en acumular la mayor cantidad de números uno.

Con un hilo narrativo trepidante y bien construido a través de sus episodios, las historias que conforman Código Negro poseen siempre un trasfondo serio y humano, a pesar de los casos que en ocasiones parecen salir inicialmente de la realidad. Los personajes han madurado a lo largo de la segunda temporada, y la inclusión de Rob Lowe ha enriquecido la trama, y quien, comenzara obteniendo su propia línea de narración, al término de la temporada conseguía integrarse al resto de los personajes.
Con un pequeño giro en la trama que sorprendió por cierta falta de realidad y por la pérdida de miembros del plantel del hospital que sirve de escenario, la narrativa ha cerrado de manera serena y estable, por lo que aguardaremos la llegada de la temporada tercera.

4.Scorpion [48.82 pts.]:
Hasta el momento, la mejor serie debut en la historia de este conteo, quien debutara en el año dos mil quince directamente en el puesto número uno, y después de caer estrepitosamente hasta el puesto diez, este año concluye con una excelente presencia, en el peldaño cuatro.
Manteniendo una excelente dinámica entre los miembros del elenco, cada uno de ellos ha tenido la oportunidad de desarrollar su personalidad y su historia, y la serie ha mantenido su esencia y la frescura que la caracterizó desde su inicio.

Si bien es cierto que los casos en ocasiones rayan en lo inverosímil (tecnológicamente hablando), se da prioridad a la interacción humana y al conflicto que ésta representa para el grupo de genios que integran la historia, y quienes, a lo largo de cada nueva temporada, encuentran nuevos retos y potencialidades humanas que deben aprender y poner en marcha para mantener al equipo en óptimo funcionamiento. Ése es el sello de esta serie, que la ha mantenido entre las favoritas a lo largo de tres años consecutivos. Mención aparte recibe la divertida línea narrativa entre los dos personajes principales: Paige Dineen, y Walter O´Brien, y las situaciones aportadas por la familia de la primera, que han conseguido dotar de interés a la historia global.

Imágenes tomadas de las ligas respectivas:

Escucho:
Square One | Beck

domingo, 31 de diciembre de 2017

Top 10 TV Series 2017. Segunda parte

7.S.W.A.T. [29.40 pts.]:
Remake de una serie original que se remonta a mil novecientos setenta y cinco, y una adaptación cinematográfica posterior, esta historia consiguió un primer lugar en este conteo con su capítulo piloto, por su sólida narrativa y una historia inicial bien construida.
Son pocas las series de T.V. que consiguen plantear los elementos suficientes para consolidar su identidad y ritmo en el capítulo debut, y esta serie lo hizo. Con una presencia, equilibrio entre dramatismo, acción y humanidad, Shemar Moore aparece en su primer rol protagónico tras abandonar `Mentes Criminales´, como líder del escuadrón de élite que, tras eventos de naturaleza social con tinte discriminatorio, debe tomar el mando, lidiando con la sorpresa y descontento de sus compañeros, y de él mismo. Una constante interesante y bien planteada en la serie, es el tono de los conflictos que se presentan, de base cultural actual y humana, lo que otorga a la serie un carácter realista y de manejo de valores, tan necesarios en los diversos contextos en los que, como seres humanos, nos movemos, sello que comparte otra de las series favoritas dentro de este conteo: Law & Orden: Special Victims Unit.
Seis de los siete capítulos vistos a lo largo de los últimos meses del año obtuvieron el primer lugar en nuestra lista en la semana en que fueron transmitidos, lo que la convirtió rápidamente en la serie revelación del dos mil diecisiete.

6.Mentes criminales. Sin fronteras [40.20 pts.]:
Elevando sutilmente su puntaje con respecto al año anterior, esta serie consigue mantenerse en el mismo puesto en el que debutó durante dos mil dieciséis. Sorpresivamente se anunció que sería cancelada, concluyendo la historia con un cierre pronto pero efectivo, donde se da solución a la serie de circunstancias que definieron a la unidad internacional, sus miembros y las personas cercanas a ellos, rescatando los productores al personaje Matthew "Matt" Simmons, quien finalmente fue integrado al escuadrón conformado en Mentes Criminales, y quien continúa actividades dentro de éste.
La línea narrativa y el ritmo y seriedad de las historias decayeron tras la segunda mitad de temporada, pudiendo encontrar episodios realmente bien logrados, y episodios resueltos con muchos cabos sueltos. Recursos como el complot interno dentro del buró, fue también utilizado dentro de la recta final de la serie, sin contar con una línea de continuidad real y creíble.
Lástima por la desaparición pronta de este tercer spin-off de Mentes Criminales, que prometía mucho, y que había comenzado a desarrollar de manera individual las historias de cada uno de sus personajes principales.

Imágenes respectivas, tomadas de las ligas:


Escucho:
Ordinary love (Extraordinary Mix) | U2

sábado, 30 de diciembre de 2017

Top 10 TV Series 2017. Primera parte

Tras varias semanas de incertidumbre, al haber perdido algunos episodios clave de series favoritas, y de aguardar por estrenos que se dieron en los últimos meses del año, es que compartimos con ustedes los resultados de nuestro conteo de las series que consideramos las mejores de este ciclo, por méritos narrativos, historia, secuencia, escenografía y producción, y por lograr permanencia y presencia constante a lo largo de once meses, manteniendo el interés y construyendo historias innovadoras y excelentemente narradas.
Sin más, comenzamos con los tres puestos iniciales de la lista.


10.Hawaii Five-0 [25.35 pts.]:
Abriendo la lista de series favoritas de este dos mil diecisiete, nos encontramos con tres series debut, que demandan su lugar como series de T.V. revelación del año. Dos de ellas presentes en la apertura del conteo.
La primera de ellas, con siete temporadas en su haber, y siendo remake de serie original que data del año de mil novecientos sesenta y ocho, narra las aventuras de cuatro personajes principales en las tierras paradisíacas de Hawaii, todos miembros de un escuadrón de corte policiaco, que identifican y detienen actividades delincuentes cuyo abanico de posibilidades narrativas es amplio, caracterizándose por una carga fuerte y sólida de acción, persecuciones, excelente coreografía en escenas, y ambiente tecnológico y contemporáneo. A pesar de no haber conocido la historia desde la primera temporada, la narrativa es constante y lógica, y la vida de los protagonistas se entrelaza entre los casos resueltos, encontrándose cada temporada con la adquisición de personajes nuevos, que siempre se integran a la dinámica humana establecida por los cuatro personajes centrales.
Obteniendo un puntaje alto, con relación a los puntajes de series debut en anteriores años, logra ingresar al conteo, en una lucha ruda con los dos siguientes puestos del conteo.


9. Blacklist: Redemption [27.68 pts.]:
Serie spin-off de la original The Blacklist, que, siguiendo la línea de narrativa y acción de ésta, consigue una historia contada con excelente velocidad y ritmo, involucrando al personaje de Christopher Hargrave, quien comienza a trabajar en un escuadrón liderado por su madre biológica, quien no sabe que su hijo sobrevivió, ya que ella presenció su desaparición, y jamás pudo recuperarlo. El éxito de la serie es quizá, el uso de los giros de ciento ochenta grados en la trama, y lograr disuadir al espectador, para que dude de su propia lógica y los supuestos que haya realizado en relación con la dirección que tomarán las circunstancias. Mención aparte merece la estética en la edición de los capítulos, donde la imagen narra de manera creativa y dinámica, la acción retratada en pantalla.
El desarrollo de los personajes, aunque vertiginoso en un primer tiempo, consigue fundamentar sus acciones, y convencer del curso que toma la historia. Para quien no esté acostumbrado a historias raudas, esta serie puede carecer de sentido. Sin embargo, el tratamiento narrativo, que involucra variables actuales y tecnológicas de nuestro tiempo, además de fuertes dosis de paranoia tecnológica, logística y humana, consiguen enganchar hasta el último capítulo. Mérito de esta serie: empate en permanencia (con sólo siete capítulos a lo largo del año) con el séptimo puesto (otra serie revelación debut), quien saca ventaja con mayor número de episodios en primer lugar.

8.Marvel´s Agents of S.H.I.E.L.D. [28.68 pts.]:
Una serie que hace un año alcanzaba finalmente el puesto número dos en nuestro conteo (su lugar más alto hasta ahora), tras varios años de permanencia y mejora constante en su trama y narrativa, y que en su momento fungió como innovación en televisión al brindar coherencia y abrir un nuevo y excitante universo de cómic no explorado con tanta creatividad antes. Desgraciadamente este año, se derrumba tras un final de temporada cuya historia se alarga de forma aburrida e innecesaria, en una serie de eventos que, recordando a la trama de la película The Matrix, abusa del recurso del mundo digital alterno, hacia un final un tanto predecible y ya esperado por el espectador. Aún presente dentro de las diez mejores del año, esperamos que la historia retome su frescura y los elementos que la llevaron a ser una de las mejores series de superhéroes de la última década.

Imágenes en esta nota, tomadas de los sitios:

Escucho:
Age | Candy Dulfer
Lose my number | James Blunt