.

.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Sobre los principios ordenadores y cosas peores...

Reinterpretaciones visuales de Principios ordenadores,
por estudiantes de curso Teoría del Diseño II, de
la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo
A lo largo de un complicado proceso de rediseño de plan de estudios, he aprendido y comprendido mejor conceptos didácticos, profesionales y humanos como la flexibilidad y la creatividad. La aplico en mi actividad diaria, en todos los ámbitos.

Uno de los campos donde lo disfruto más es en el ámbito académico/didáctico, donde, mis estudiantes y yo hallamos maneras innovadoras y divertidas de comprender conceptos arquitectónicos.
En el presente curso que se imparte, de Teoría del Diseño II, hemos aplicado una estrategia conceptual/visual, donde los estudiantes construyen las definiciones de los llamados principios ordenadores, a partir de reinterpretaciones gráficas que ellos mismos han realizado.
Nos damos cuenta, así, que cada principio ordenador posee otros principios ordenadores, ya sea contenidos o contenedores.
Por ejemplo, el principio simetría, posee dentro de sí elementos contenidos [que responden a la pregunta ¿Qué genera la simetría?], como: equilibrio, armonía.
Mientras que los principios o elementos contenedores [responden a la pregunta ¿Quién genera la simetría?] pueden ser los módulos o el eje.
De esta manera comprendemos mejor el manejo y función de dichos principios, dentro del diseño arquitectónico.

Sumamente interesante.

Escucho:
Soak up the sun / Sheryl Crow
Hymn of the big wheel / Massive Attack

jueves, 6 de diciembre de 2012

Tú, yo, y ciertas fotografías...

Sentado, esta noche, escuchando a The Rolling Stones, mientras la luna brilla tenuemente, afuera.
Los días continúan su avance, y el esperado y apocalíptico año dos mil doce llega a su fin. 
No deseo hablar de su peculiar agonía.
Muchas son las cosas que hago por estos días. Cada día.
Muchas otras cosas son las que dejo de hacer también.
No soy de ese tipo de personas que realiza absolutamente todo lo que la Vida le pone delante, en un simple día.
Me inclino por las actividades que me hacen disfrutar el momento, las circunstancias, y que me dejarán alguna enseñanza de cualquier tipo.
No soy muy propenso a socializar.
Me considero creativo en múltiples niveles, menos en el aspecto social.
Es la actividad que decidí abandonar hoy, entre todas las existentes en la lista.
Dependerá -quizá- del tipo de personas, la naturaleza del evento, y el resto de las actividades que se desean cumplir.

Una caminata por el espacio abierto, en la institución donde se trabaja, sirve para despejar la mente.
A veces es sumamente necesario abandonar del todo lo cotidiano, y tener tiempo para que las circunstancias tomen su correcto lugar.
Esta tarde la he pasado extrayendo algunas fotografías, de vistas interesantes. Hace tiempo no lo hacía…
Mario Ángeles me tomó por sorpresa, y tomó una imagen in fraganti mientras yo jugaba con mi cámara.
Esperaré recibir -como lo prometió- esa fotografía, para verme fuera de mi propio contexto. 
Mientras, experimentamos un poco con el material obtenido en esta sesión de improviso.

Escucho:
Mixed emotions // Anybody seen my baby? / The Rolling Stones

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Decadencia [DA]

`La decadencia, como prueba de aquello que algún día fue, y que no volverá a ser jamás´.
Juanita Oyuko

Caminando hoy a través del campus de la institución universitaria donde laboro, encontré una vista bizarra, recortada a contraluz por la novedad y la `belleza´ de lo recién materializado.
Las letras en concreto, otrora hito urbano y cultural, hoy son sólo un conjunto de moles desparramadas por el suelo de una plaza abandonada.
Subirse sobre la letra `E´-inicial de mi nombre-, ha sido una experiencia indescriptible.
Sentimientos encontrados.
Lo nuevo y contemporáneo, contra lo viejo y olvidado.
Y un ácido sabor a sarcasmo, y olvido.

Escucho:
In this world / Moby

domingo, 2 de diciembre de 2012

Creatividad procesándose

Cada mañana, con la luz del sol que nace, iniciaremos clases de diseño en ese edificio, que en semestre normal se mira tan lleno de actividad y algarabía.
Será para mí una grata experiencia, un aprendizaje completo -no me refiero sólo a contenidos-. Una lección en todos los sentidos.
Aplicar la Creatividad siempre es un reto.
No es muy común que imparta estas cátedras.
Los cursos entre semestres me permiten aplicar las técnicas y estrategias que normalmente no es posible aplicar a lo largo de un curso estudiado en cuatro largos meses. Tres semanas y días son el pretexto adecuado para experimentar, poner a prueba las teorías, y disfrutar cada clase, cada momento, a lo largo de los subsecuentes días.

Escucho:
Heart of Stone / Iko

sábado, 1 de diciembre de 2012

De `X´ y `Y´ cosas...

Escuchando el `X&Y´, álbum de Coldplay, que me trae este ocaso sentimientos de nostalgia y cierta tristeza.
¿Será la fecha?
¿Serán los días agonizantes de este año incierto?
No lo sé…
En la cuadra uno
Que tal si
Sombras blancas
Te arreglasen
Hablando
De X y Y
Con la velocidad del sonido
Un mensaje
Lento/bajo
Sea la parte más difícil
Tragado por el mar
En una lógica torcida

Y así sucesivamente, hasta concluir mi Vida.

Escucho:
Aún más / Miguel Bosé.

La Felicidad

La Felicidad no es un estado de ánimo.
Es, más bien, una Filosofía, hoy en día.
Y es que la Felicidad depende de cada uno de nosotros, de nuestra manera de ver y comprender el Cosmos.
La Felicidad es la Armonía con el Universo. Es fluir a la misma frecuencia que la Vida misma.
Por lo tanto, la Felicidad puede ser despertada por elementos diversos y distantes unos con respecto a los otros. Dinero, sexo, amor, bienes materiales, conocimiento, poder… Millones de posibilidades.
La Felicidad -si la entendemos de esa manera- sólo estará presente momentáneamente, ya que, al desaparecer el objeto de su afecto, desaparece de igual manera.
¿La Felicidad es perpetua?
¿No lo es?
¿Existe?

Gracias a mi amigo Moisés Alcántara, por el obsequio. Más que un amuleto, es una lección acerca de la Felicidad, y cómo luchar por ella.
Luchar es un decir, ya que la Felicidad está al alcance de la mano. Sólo hace falta ser lo suficientemente sensitivo y receptivo, para verla, y vivirla.
Gracias gemelo por la compañía, y la lección que me has compartido.
Tu amuleto de la Felicidad cuelga de la ventana que mira al suroeste, como recordatorio permanente [figura recortada contra la ciudad entera] de su plena existencia en nuestra vida humana, y en mi vida, en particular.
La Felicidad, finalmente, es un estado natural que creas, que generas, que deconstruyes a cada instante...

Escucho:
Speed of sound / Coldplay

viernes, 30 de noviembre de 2012

Complejidad y atardecer

Días complejos han sido los últimos.
Horas largas que no terminan.
Reflexiones en torno a lo que se espera de las circunstancias que me rodean.
Cuestionamientos de aquello que se hace en este momento, y visión prospectiva de ello.

Con las notas en suave piano de una hermosa melodía que se toca una y otra vez en mi mente, a lo largo de este día que está a punto de concluir, es que vuelvo a la rutina diaria de escribir los pormenores de la vida, como ejercicio de bienestar interior.
La imagen que hoy comparto es especie de prueba de la Belleza que tiene lugar en nuestros contextos cotidianos, a los que volteamos sin prestar atención a aquello que es capaz de alimentar nuestros espíritus atormentados.
Y sí, muchas situaciones han tenido lugar. Esa es la razón de los pasados días en silencio, en este espacio.
Aún así, nos mantenemos firmes en la meta de una nota por día, a lo largo de este año que agoniza.

Imagen:
Fotografía cortesía de Ana Cañizo, tomada de su cuenta Facebook

domingo, 25 de noviembre de 2012

El libro que te escribí


Escribí en una narración mi propia historia.
desdibujando el rumbo de mi trayectoria.
Un conflicto, un relato con tintes de guerra,
antes de nacer, de venir a esta Tierra.

Los pasajes son las páginas de una novela,
donde tú funges como mi alma gemela.
Los capítulos acontecen mientras vivo,
los momentos alegres suelen ser furtivos.

En las páginas de mi vida tu esencia dibujé,
en mi presente, pasado y futuro te idealicé.
Ahora que te encuentro, me atrevo a amarte,
el destino va más allá de un final feliz aparte.

El libro que te escribí existe en cada instante,
tu sonrisa, tu luz, tus caricias, son mi constante.
Juntos construimos a cada segundo al sol brillante,
haciendo de cada momento una página importante.

La trama de mi vida es compleja y diferente,
eventos que acontecen siempre en el presente.
En éste, mi corazón, estarás, probablemente,
relatando el dolor de amarnos, frente a frente.

Escribo sin detener la pluma de mi olvido,
a veces los acontecimientos no poseen sentido.
En ocasiones me siento como un ángel caído,
cuyas alas, y su corazón, han sido heridos.

El libro que te escribí existe en cada instante,
tu sonrisa, tu luz, tus caricias, son mi constante.
Juntos construimos a cada segundo al sol brillante,
haciendo de nuestras vidas un espacio habitante.

En mi relato, sin embargo, un día te has marchado.
No lo sé. Sufro solo, quizá ni siquiera has arribado.
A medianoche, me despierto, loco y asustado,
temo no haber nacido, o haber muerto, desahuciado.

El libro que te escribí existe en cada instante,
tu sonrisa, tu luz, tus caricias, son mi constante.
Juntos construimos a cada segundo al sol brillante,
dejando huella, una herencia de vida, por delante.

Y escribo que te quiero, que te amo,
mis palabras vuelan como vil reclamo.
Antes de conocerte, me confieso,
que viviré sufriendo, del olvido siendo preso.

El libro que escribí será la guía en la vereda,
el dolor, sufrimiento, las lecciones, la moneda.
En este libro que escribí necesitaré esperanza,
aguardaré me elijas, y juntos, emprender la andanza…

sábado, 24 de noviembre de 2012

Recorrido espacial [virtual]


La asignatura de Taller de Diseño Arquitectónico II, ha sido para mí una plataforma teórico/práctica que les permite a mis estudiantes abordar el diseño desde el punto de vista del fundamento teórico, la riqueza de la sintaxis y el lenguaje arquitectónico, y el necesario detalle constructivo, además de la seguridad estructural.
En este semestre que ha concluido, le solicité a Irvin Cano Moctezuma -uno de los estudiantes a mi cargo- me permitiera compartir en este espacio, el vídeo final del proyecto desarrollado a lo largo de este curso.
Se trata de un proyecto de cafetería, en donde se propuso la aplicación de conceptos y herramientas de diseño, en un terreno con pendiente pronunciada -superior al 14%-, siendo la primera ocasión para los estudiantes, el tratar con circunstancias como ésta.
Fue interesante proyectar en tres dimensiones, considerando al mismo tiempo las necesidades de habitabilidad, las condiciones esenciales del terreno, las características de instalaciones básicas, y los principios estructurales, ya que una de las condiciones establecidas fue proponer soluciones viables, estructuralmente hablando.

El resultado -en el caso de Irvin- fue un proyecto sumamente rico y plástico, cuya morfología rompió los esquemas planteados por el resto de sus compañeros, y que exigió un análisis profundo de condiciones estructurales, ya que uno de los objetivos de diseño bosquejado por el estudiante fue el logro de claros en segundo nivel, no interrumpidos por elementos estructurales verticales.
El desarrollo arquitectónico se tradujo entonces en una serie de recorridos, vistas, distinción e integración de áreas -al mismo tiempo-; dando lugar a una cafetería fluida e interesante.

El vídeo representa un primer acercamiento a la parte de recorrido virtual, así que lejos de valorar la calidad, dejamos a ustedes el desarrollo arquitectónico final, para este proyecto, que nos tomó cerca de cuatro meses.

Liga que complementa nota:
[tomada de cuenta Telly (antes twitvid), de Architectiak]

Escucho:
Spinning the Wheel / George Michael
March and dig / Gir in the box // Mark Snow

Una sesión de anatomía artística


Hace algunos días publicaba una nota en torno a una sesión de fotografía llevada a cabo en el despacho, a solicitud de mis estudiantes, para realizar un trabajo de reinterpretación de una obra artística de Rembrant.
La obra en cuestión es La lección de anatomía del Doctor Tulp.
El resultado, producto del análisis y valoración del grupo de estudiantes, llegó a la conclusión que la Indiferencia fue el principal concepto que salta a la vista, en una visión del autor, de resaltar cómo los participantes de la sesión, ponen atención a todo, menos a la anatomía.
La sesión con ellos fue increíble. Me dieron la oportunidad de realizar mi propia interpretación fotográfica del estudio.
Aquí los resultados.

Gracias a Uriel Bazán, Rosario Hernández, Adrián Sánchez, David Zamora, Angélica Mendoza, Mavet Del Ángel, Ivonne GranilloAlan Méndez y a Marco Antonio Sánchez.
Gracias de verdad por sus palabras, su creatividad, y su confianza.









Nota: fui capaz de soportar la espera, y no publicar la nota hasta que hubieran entregado su trabajo al catedrático que lo solicitó.  

Escucho:
Alive again / Cher