.

.

domingo, 15 de mayo de 2016

Anotaciones: Día 1

Tras demasiados días sumidos en la depresión y la incertidumbre, y retomando la antigua costumbre de escribir, ahora unido al boceto en un diario físico, es que decidimos diseñar este apartado dentro del espacio digital, basados en los primeros esbozos en aquel lejanísimo diario primero que publicábamos con el día y la hora exacta de la reflexión, en distintos colores, hablando de cualquier tema que involucraba a nuestro espíritu.
Con los temas de cierto grupo inglés, como material acústico recurrente en las últimas semanas, y con el lápiz, un diario con un dragón en la portada, Melancolía de sobra, y Tristeza carcomiendo el alma, nos damos a la tarea de contar los días con estas frases brevísimas, producto de cualquier circunstancias, apoyadas por una instantánea tomada por la tableta digital, al momento.
La idea es llevar la idea de un diario a un nivel visual, para compartir en imágenes a la par que en texto, nuestro sentir. Las fotografías generadas reflejarán lo que nos rodea, un poco de lo que nos construye cada día, y que pueden expresar muchísimo más que un texto sumamente largo, profundo y rebuscado.
El título de este ejercicio alternativo se propone simplemente como `Anotaciones´, y los apuntes se publicarán sin más preámbulos, solamente con el título, el día, seguido de la anotación en sí.



Imágenes secundarias de nota, [primera de ellas editada digitalmente], tomadas de las siguientes ligas:

Escucho:
Cigarettes & alcohol / Oasis

sábado, 14 de mayo de 2016

Remembranzas II


Lo que son las cosas…
Buscando imágenes escasísimas para participar en un reto fotográfico al que un amado amigo nos invitó, encuentro esta imagen, con la que no pude evitar recordar a dos personas estimadas que se adelantaron en el viaje.
Tantas cosas fueron las que pasamos juntos, que de inmediato vinieron a mi mente todos los momentos disfrutados en compañía de personas hermosas, que hicieron de mi vida en ese ciclo lejano, algo altamente valioso y apreciado.
Mucho tiempo ha pasado desde entonces, y lo confieso la Vida no es lo que solía ser. Se extrañan a veces esas risas y esos instantes tontos donde todo era posible, y donde podía jactarme de ser la persona más inmadura del Universo.
Esas miradas en la fotografía me hacen recordar lo unido que estábamos. Podíamos hablar con las posturas y los movimientos de los ojos. Podíamos mirarnos en silencio por momentos, y romper el silencio con risas inexplicables, pero perfectamente entendibles.
¿Melancolía?
Recientemente me han dicho que se cuela en todo lo que escribo. A últimas fechas es así.
En espera de vernos sé que será un hecho, aún escucho las voces y las risas, y esa camaradería que nos acompañaba. Ahora que miro a la distancia, comprendo que esas metas que teníamos, no eran en verdad posibles o factibles, quizá por eso partiste primero, y yo me quedé, testarudo cual soy, con la estúpida necedad de luchar por aquello en lo que creíamos. Pero ser necio también agota, y percatarse que la realidad es por completo diferente, nos ha hecho transformar la perspectiva.
Obsequio un cd favorito, como Jessica me enseñó, en honor a ustedes dos, y a ese deseo de verlos de nuevo.
Anhelo reírnos, y luchar, juntos, hombro con hombro, por los ideales que desde siempre, les caracterizaron, y que aún hoy, mueven al Espíritu.

Escucho:
Miss you / Foster the people


viernes, 13 de mayo de 2016

Diario de artista

La relación aprendiz-maestro es una característica presente en la convivencia humana, que data desde los orígenes de las civilizaciones del Hombre. Los meses recientes, y la condición de salud que prevalece nos han obligado a tomar rumbos y direcciones jamás imaginadas, en aras de encontrar la dirección perdida.
Los últimos días sin embargo han sido pruebas de la falta de lecciones por aprender.
Gracias a Emanuel Bacilio, una idea ha sido sembrada en mi inconsciente. Se trata de canalizar todo lo no canalizado, a través de un diario de artista, una especie de block de notas del Espíritu, que recoge más material subconsciente, que consciente, y encontrar la manera en que la energía fluya a través de la cotidianidad.
Me encuentro rediseñando la idea palabra/verbo maldito que me ha perseguido por años para integrarla a la esencia de aquello en lo que nos hemos convertido. Siguiendo los cánones de Bacilio, hemos establecido una relación bilateral aprendiz-maestro, para desbloquear ese límite creativo y recuperar la Vida. Llevaremos la esencia de este aprendizaje a nuestros respectivos campos y espíritus. En lo personal, echaré mano de los mantras, como materia prima de la iniciada reflexión, frases cortísimas como alma de aquello que nos aqueja y penetra al interior, en lo más profundo, estando atentos a la evolución que nuestra Consciencia experimente.
Han sido días de dolor, temor e incertidumbre. Gracias Bacilio por idear el ejercicio. Visualizo potencial de maestro en tu persona, ya que has logrado comprender el funcionamiento del mecanismo actual que me hace funcionar, y has hecho lo que todo buen maestro hace: plantear retos sin que el aprendiz se percate de ello, visualizando y aplicando sus mejores cualidades, esas que ni el mismo aprendiz conoce, ni aplica, desde hace tanto y tanto tiempo.

Imagen tomada de la liga:

Escucho:
Must there be a Superman? / Hans Zimmer & Junkie XL

martes, 10 de mayo de 2016

Arte y Educación: los preparativos

Por tercer año consecutivo nos anotamos a la organización de la Exposición de Artes Visuales, como parte del Programa Institucional de Actividades Artísticas y Culturales del Instituto de Ciencias Básicas e Ingenierías de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
La exposición que se caracteriza por ser modesta y de pequeña escala presenta parte de las manifestaciones artísticas de los estudiantes de las diversas licenciaturas del instituto base, en diferentes formatos, todos ellos gráficos, aunque en ocasiones se generan técnicas alternativas de multimedia y otros formatos.
Como diseñador de la imagen de este semestre, comparto el logo principal que se ha creado para esta actividad, a realizarse a finales del mes de Mayo.
Por cuestiones personales, hemos solicitado apoyo multidisciplinar a diversas instancias, quienes gustosamente nos apoyarán con diseño y montaje de exposición.
Apoyados por el Mtro. Emmanuel Pérez en el montaje, nos encontramos trabajando con los grupos en las diversas licenciaturas, para la generación y elección de obras a exponer. Con una idea artística original del estudiante Emanuel Bacilio, y unidos al grupo de primer semestre grupo uno de la Licenciatura en Arquitectura, solicitando de igual manera apoyo de Biblioteca Central de Ciudad del Conocimiento, desarrollamos logo y escultura icónica central de la exposición, representando este esfuerzo un eco del tema propuesto por el Festival Internacional de la Imagen de la universidad en cuestión: la Educación, en una expresión por completo alternativa del artista y grupo mencionados.
La pequeña exposición se presentará en el vestíbulo secundario del edificio de CEVIDE, en Ciudad del Conocimiento, acompañando a exposiciones principales del FINI, que se muestran este mes en explanadas de acceso de edificio.

Escucho:
Into thin air / Pet Shop Boys
Thank God for girls / Weezer

sábado, 7 de mayo de 2016

La Verdad, y cómo ésta debe ser

En medio de la Soledad y la quietud del Tiempo y del Espacio autodetenido, encontramos momento para comenzar a replantear lo que la Verdad debe significar. Así es como buscamos cómo la Verdad debe ser.
Usando la cámara digital, el ojo fotográfico, el sistema de cómputo portátil, los aditamentos de dibujo, y el estudio de uno de nuestros alumnos más talentosos, es que decidimos intentar salir de la oscuridad, para rencontrarnos con la Creatividad.
No es un buen momento. No los encontramos últimamente. Dibujando quizá descubramos la dirección en la que la Verdad huyó hace cerca de quince meses, para no volver a nuestra vida.
En ocasiones nos despertamos, con la afirmación sólida de que no nos daremos por vencidos en la búsqueda, pero lo confesamos existen momentos en que nos vence el anochecer y la tristeza, porque hemos aprendido a convivir con la Melancolía.
En fin, un par de libros comprados, la serie de medicinas obligadas para tratar una enfermedad que continúa sin darnos la cara, algunos sonidos grabados y editados en la carpeta de Audio porque sí, hemos terminado haciendo lo que jamás planeamos para esta tarde, y un par de trazos en la pantalla digital…
¿Así será cómo le Verdad debe ser?
No podemos evitar preguntarnos…

Escucho:
Truth / Gwen Stefani

viernes, 6 de mayo de 2016

Quemen al brujo

Soy seguidor de Radiohead desde aquel peculiar y exquisito álbum llamado Kid A, en ese nostálgico y altamente recordado Octubre del dos mil.
Siempre me ha impactado el misticismo permítaseme el término que rodea a la banda, me refiero a ese ambiente único que consiguen instantes antes del lanzamiento de sus propuestas musicales, donde el mundo literal puede contener el aliento, aguardando por la llegada de algo.
Y es que los álbumes de esta banda así como los de Thom Yorke– son netamente conceptuales, electrónicos a la vez que acústicos, con un sonido personal que pocas bandas consiguen hoy en día.
Ayer platicaba con un artista que acabo de conocer hace tan sólo unos meses. Una de esas conversaciones en línea que comienza con unas cuantas palabras, tras las cuales se dibujan  una serie de líneas que llevan a temas profundos  e íntimos. Hablamos de los textos que se escriben a últimas fechas en éste y otros espacios hermanos. No es la vez primera que recibo comentarios de los textos. Algo tienen en común: son reflexiones personales. Mucho.
El estilo para escribir es algo que jamás me he sentado a analizar. Si lo hiciera, no volvería a escribir nunca más.
Son textos que se conciben en momentos únicos. Puede ser en la comodidad del escritorio de trabajo en el despacho. Caminando. Reposando. Cuasi durmiendo. A veces arriban en instantes complejos y oscuros, y se mecanografían en la mente, aguardando la oportunidad de la necesaria transición al plano digital.
Son psicológicamente diseñados. Es una de las características de los escritos que concibo. Las novelas y narraciones contienen como sello ese ambiente introvertido, esa psicología profunda, que guarda una serie de conexiones en segundo plano, y que expresan mucho más de lo que se lee a primera vista. Mucho de lo expresado, no puede ni siquiera leerse físicamente.
Escribir lo he dicho en varias de las notas personales es una terapia, como imagino que es para bandas como Radiohead hacer Música. Para mí es una acción indispensable para mantener el Equilibrio y la cordura. Es una manera de enfocarme en lo que realmente importa. Recientemente he aprendido a que todo nos parece fundamental, pero en la trampa de caer en ello, perdemos de vista lo esencial.
El comentario que recibí ayer fue que los textos atraviesan la lógica y lastiman las emociones.
No es mi intención hacerlo, pero sí el objetivo reflejarlo. Al final de cuentas, cada obra diseñada por su autor, posee un fragmento de su alma.

Escucho:
Pink section / Thom Yorke

jueves, 5 de mayo de 2016

Palabras sueltas, ideas vagas, pero ciertas

Desde que vendí el restirador, tengo más espacio en casa.
Desde entonces, un lagarto arribó al patio, donde sembré el árbol de duraznos, en memoria de mi perro fallecido, aquél que me acompañó en las caminatas vespertinas más amenas que recuerdo.
Desde que hablé la primera vez con mi tía abuela o más bien, ella habló conmigo supe que probablemente estaba volviéndome loco, considerando que ella (ya) estaba muerta cuando platicamos.
Desde que renuncié a lo que antes era, tengo menos personas cercanas a mí por no decir ninguna. Aprendí que la sinceridad en la actualidad no existe más.
Hay más necesidad de dormir y dormitar aunque parezca abuelo, quizá comience a serlo y más tiempo de leer, pero por ahora creo que prefiero no hacerlo.
En breve comenzaré a ser creativo espero y mi cuerpo presiente que pronto comenzaré a escribir, porque la mente no se está quieta nunca, y los ratos de soledad son ya diálogos con uno mismo, donde termino hablando hasta de lo que no es mío.
Desde que… (no recuerdo cuándo) disfruto mucho estar solo, y el espacio interno y externo se disfruta en demasía.
Ya no escucho Música debajo del agua, no quiero que mis artistas mueran ahogados mientras me obsesiono con alcanzar los kilómetros y medios.
Desde que mi Vida cambió, mi brújula se ha roto. O tal vez porque mi brújula rompió, es que mi Vida no es la misma.
Como sea. Intenté morir, pero no me dejaron.
No nos queda más que escribir, y mirar cómo las letras se desdibujan delante de mis manos, mientras tomo una imagen con la cámara.
Es lo que a menudo, por estos días, sólo hacemos…

Escucho:
Inner Sanctum / Pet Shop Boys

jueves, 28 de abril de 2016

`Cartoons´

Muchos han sido los cambios en la vida últimamente. A veces son tantos, que no soy capaz de digerirlos todos, y mucho menos asimilar los hechos que acontecen cada día, durante los recientes meses.
Académicamente, una transformación radical nos trastocó por completo, obligándonos a alejarnos de la seguridad de lo que solíamos hacer dentro de la cátedra. Nuevos temas, oportunidades y estrategias debieron ser desarrollados.
Cuando la caricatura que acompaña esta nota que data del año dos mil once, fue retomada en el ambiente aúlico, hace un  par de días, dentro de una de las licenciaturas donde impartimos clase, un sentimiento profundo de melancolía me invadió, por aquellos tiempos que fueron, y que no son más.
La clase de hoy precisamente nos brindó una grata satisfacción, cuando circunstancialmente tocamos un tema en el que no contemplábamos invertir tanto tiempo, y que no se desarrolla a detalle en la asignatura impartida. El resultado fue el comentario del grupo, que expresó: ahora entiendo lo implícito en la caricatura que le hicieron.
Me reí a carcajadas, sintiéndome desarmado… Esta clase fue un flashback literal hacia aquellas clases lejanas, donde, dibujando a mano como aprendí dábamos cátedras a detalle del trazo a mano alzada de dibujos en dos y tres dimensiones, como todo un arquitecto arcaico del dibujo a mano limpia.
Detalles como éstos nos hacen ver la carrera que llevamos ya andada, y lo mucho que disfrutamos andando día con día a lo largo y ancho de esta vereda.
Gracias grupo de primera generación de la Licenciatura en Arquitectura de Plan de Estudios rediseñado, por obsequiarme un invaluable momento, así como a Josué Cruz Magro, por haber conseguido captar en una simple caricatura, una parte de mi esencia como académico, arquitecto, pero sobre todo como ser humano.
Te lo dije, la Vida nos mantendría unidos, a todos nosotros, ese grupo fabuloso, de maneras insospechadas e increíbles. Dos de ustedes deben estarse riendo a carcajadas allá arriba… Lo sé.

Imagen editada digitalmente, original tomada de la cuenta oficial de José Cruz Magro en `Facebook´, en la liga:

Escucho:
Mothers of the disappeared / U2
(Girl we got a) Good thing / Weezer

lunes, 25 de abril de 2016

Metamorfosis II

Decisiones radicales nos han obligado a replantear lo que hacemos por estos días. No son las decisiones en sí mismas, más bien un aspecto de la vida personal lo que ha orillado a la reflexión profunda y la reinvención de todo lo que antes hacíamos, que si bien nos llenaba de satisfacción, no conseguía que encontráramos el bienestar pleno en las circunstancias en las que nos hallábamos navegando.
A partir de entonces, hemos transformado nuestra cotidianidad y vida completa, involucrando actividades, pensamientos y acciones que nos han abierto el panorama, en el rubro personal e íntimo. Hace algunos días charlaba con un amigo, en una larga discusión relacionada con poner en acción los conceptos y las habilidades (no disciplinares) adquiridas. Varias son las pautas que se han presentado en las últimas semanas, y otras tantas las decisiones tomadas, muchas de ellas alejándonos de aquello que realizamos durante los recientes diez años de nuestro existir.
Considero que la retroalimentación y la crítica tanto social, como personal debe direccionarse a la búsqueda de la plenitud y la redefinición de la prosperidad a nivel personal, lejos del prejuicio indiscriminado que domina nuestras actuales sociedades. Verdaderamente las circunstancias que actualmente se viven nos han puesto en una condición cuasi límite, que nos orilló a replantear absolutamente todos nuestros ámbitos de vida.
Es triste solo cuando en estos momentos, nos decidimos a cambiar, transformar parte o quizá de forma y estructura completa nuestra manera de pensar, sin tener la certeza o garantía de que lograremos llegar a la meta… por haber llegado de forma retrasada a ella.
Es así que, entre la afición a la Música, las actividades académicas, la terapia, las tutorías, las conferencias y talleres, los momentos de ocio, entretenimiento, el descubrimiento de conceptos metafísicos, y la cercanía y pasión por la Fotografía, nos embarcamos en un ciclo de reestructuración, en aras de organizar y replantear nuestra Vida en todos los sentidos, una necesidad esencial en estos tiempos, y que llega a destruirnos si lo ignoramos o dejamos en segundo y olvidado plano existencial.





Fe de erratas:
Ocio, no lleva `hache´. 
Corregido por mi madre.

Imagen que abre nota fue editada digitalmente, original presente en la liga:

Fotografía primera al interior de nota, tomada de la cuenta `Facebook´ de Heika Castillo.
Segunda fotografía, tomada por Ernesto Omar Flores.
Resto de fotografías, tomadas por J. E. Franco.

Escucho:
Psycho / Defector // Muse


domingo, 24 de abril de 2016

Concepciones conceptuales en 3D

La práctica de gestación conceptual en tercera dimensión, derivó en una interesante incursión en tipologías arquitectónicas, que dieron a pie a sensaciones espaciales varias, dentro de Espacios diseñados por los autores, quienes consiguieron un cúmulo de representaciones, con diversos materiales, colores y emulando experiencias espaciales propias y/o conocidas, que finalizó en una serie completa de maquetas que vale la pena observar y analizar, y que fungieron de contraparte|complemento de la experiencia fotográfica experimental, días atrás.

En hora buena, un excelente producto el que han conseguido.




Maquetas diseñadas y materializadas por estudiantes de primer semestre de la Lic. en Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Serie de maquetas seleccionadas por grupo a través de puntuaciones, disponibles en cuenta `Architectiak´ en Tumblr:

Escucho:
Into thin air / Pet Shop Boys
Jacked up / Weezer