.

.

domingo, 21 de agosto de 2022

En medio del Desastre... Interpol


En la reciente lucha por la
Supervivencia que ha representado el regresar a la Normalidad tras la Pandemia, los días han transcurrido lento, y la Fe aunque pareciera perderse por momentos se mantiene.
Y es que las cosas han cambiado inexorablemente aunque no lo veas o no lo quieras ver.
 
En medio del Dolor implícito que representa la Confrontación con uno mismo, y con la Realidad, han sido muchos los álbumes que nos han demostrado que se puede recoger las piezas rotas y extraviadas, y reconstruir lo que pensábamos que se había perdido para siempre.
 
Hace ya años tantos, que no recuerdo conocí a Interpol.
No sé responder a la pregunta de por qué no se convirtieron en una agrupación de Rock & roll favorita en ese momento.
No lo sé…
Tal vez no había sufrido conscientemente lo necesario como para ser sensible a su propuesta.
 
Como todo, como siempre, suelo llegar tarde a la Contemporaneidad del momento.
Hoy han sido sólo, veinte años

Hoy he escuchado ese brillante `Turn on the bright lights´ por vez primera.
Ha quebrado mi espíritu en docenas de maneras.
Aún quedan sollozos que se niegan a marcharse, tras la melancólica visita de NYC, en el medio de la tormenta de un ocaso triste, perpetuo, y apabullante.
 
Un álbum tras otro, de Interpol, desfilan incesantes en el estéreo, en la aplicación de Streaming, mientras lloro la partida de un amigo que me encaminó hacia la Cultura de éste último, experiencia audio-visual que puedes hacer tuya en cualquier momento.
 
Y sí, he caído.
Hace ya casi tres años que invité a mi vida a ese hombre llamado Spotify.
Hoy he cambiado la abandonada Televisión y los canales temporales lineales, por Netflix.
Todo es Tristeza y cierta Resignación.
Estos seres no [co]habitaban mi existencia antes del Desastre.
 
Pero el regreso a la Vida `normal´ es algo inevitable, no importa cuánto Dolor experimentes.
Porque la Humanidad ha cambiado.
La Realidad no es la misma. Me dispongo a comprenderlo.
 
Pero debes volver a tu Identidad ahora reconstruida, casi deconstruida, y demostrarte a ti mismo, que aún mereces una vida qué vivir.
 
Escucho:
Memory serves | Safe without || Interpol
 
Imagen de la nota, tomada de la liga:
https://planoinformativo.com/860512/interpol-presenta-su-nuevo-album-the-other-side-of-make-believe/

domingo, 14 de agosto de 2022

Iniciar, de nuevo

Una tableta digital nueva para dibujar.
Los álbumes de Interpol en el estéreo.
Tópicos literarios que retomamos por estos días.
Tranquilidad en el espacio personal.
Nuevas ideas qué desarrollar.
 
Hace cinco años ya de una despedida obligada.
Una travesía de Autodescubrimiento que debí haber iniciado mucho tiempo atrás, pero que negué por años.
 
Ahora, con un perro encima, una labor perpetua para recuperar la Salud, y proyectos nuevos y antiguos por delante, comenzamos de nuevo.
 
Grata sensación.
 
Escucho:
The Rover | Interpol.

viernes, 12 de agosto de 2022

Sé distópico...

Click en imagen para agrandar.

Gracias a Editorial Portable contamos con una Colaboración en una Colección de cuentos distópicos, donde se reúnen quince autores independientes, compartiendo su peculiar visión ficticia sobre un Mundo que podría alcanzarnos pronto, y para el que no estamos preparados. 

(Sé un robot) Autómata es un cuento que surgió como una necesidad de expresar el sentir tras una experiencia personal sumamente dolorosa, que cambió mi manera de ver y vivir la Vida.
 
Ahora tenemos la oportunidad de compartir un número limitado de ejemplares de esta Colección, a lo largo de la Feria Universitaria del Libro, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en su 35 Edición, teniendo además la oportunidad de presentar nuestro libro 12 campanadas hacen un reloj.
 
Los esperamos en stand durante la feria.
La Presentación de 12 campanadas… tendrá lugar el día martes 30 de Agosto, a las 14:00 hrs., en la Sala Agustín Ramos, del Polifórum Carlos Martínez Balmori, en la Ciudad Universitaria, en Pachuca de Soto, Hidalgo.
 
Nuestros tres títulos, a la venta.
¡Los esperamos!
 
Pendientes de nuestras redes sociales, bajo los nombres clave de jefrancox y architectiak.

domingo, 3 de julio de 2022

¡De vuelta a las andadas!


¡Nos complace anunciar que estaremos en la Feria Universitaria del Libro 2022, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo!
Tendremos la oportunidad de presentar de nueva cuenta el libro: 12 campanadas hacen un reloj, y tendremos punto de venta a lo largo de toda la feria.
 
Después de tantos años de estar alejado del mundo editorial, me emociona poder compartir mi experiencia como escritor, en este libro que fuera producto de una travesía a lo largo y ancho de México, y que publicara en el año dos mil nueve, y que se centra en la Arquitectura, desde el punto de vista de la vivencia humana.
 
Como celebración por esta gran oportunidad, compartiremos SIN COSTO, ejemplares de libros para donativos a bibliotecas, o trabajo con grupos de estudiantes de Arquitectura u otra carrera o nivel educativo.
Lo único que se requiere es la credencial institucional del maestro o catedrático, y el número de ejemplares que requiere, los cuales tras el trámite respectivo serán entregados en el stand que tendremos en la feria.
 
Puedes escribirnos al correo: architectiak@hotmail.com para realizar el trámite, y vernos para la entrega el día que se acuerde en la FUL.
Ambos libros:
·         Viento, Letras & Delirio y
·         12 campanadas hacen un reloj
se encuentran en disposición, y venta, en caso de que desees adquirirlos individualmente.
 
¡Pronto más información!
 
Escucho:
Salpetriere | RG Lowe
Liberation | Pet Shop Boys
 

sábado, 18 de junio de 2022

De vuelta a lo básico


Desde hace tiempo, tengo en mente una base teórica donde aborde la Espiritualidad desde la Arquitectura.
La idea surgió cuando aún ejercía y daba cátedra como arquitecto, gracias a la preparación del siguiente libro que escribiría en ese entonces, centrado en Teoría de la Arquitectura.

El dueño de una de las librerías de la ciudad me convencía de escribir un libro centrado en principios propios de la Teoría de la Arquitectura a partir de un texto que me mostró, y que reflexionaba sobre bases teóricas que le daban sentido al diseño arquitectónico, pero trabajando este libro desde una perspectiva actual, accesible, acorde a los procesos contemporáneos propios de la Tecnología y la Globalización.

Me di a la tarea de comenzar a trabajar en el proyecto, escribiendo incluso los tres primeros capítulos del libro, con los respectivos borradores de las ilustraciones.
Éste sería el libro que cerrara la trilogía de textos escritos en torno a la Arquitectura.

Las primeras ilustraciones me llevaron a una dirección nueva, además de que comenzó el proceso de rediseño de la licenciatura dentro de la universidad donde impartía cátedra, circunstancia que absorbió mi atención completamente a lo largo de los siguientes siete años, quedando el proyecto del libro en el olvido.

Ahora, a años de distancia de ese momento, se definen elementos y conceptos que me llevan a comprender el ámbito espiritual desde la génesis arquitectónica.

Sé con certeza que la Integración es posible. Por el momento estoy concentrado en el desarrollo de una herramienta de Autoconocimiento centrada en la Cábala, además de equilibrar mi Salud tras cuadros constantes de crisis corporales.

A veces dudo que el Tiempo sea suficiente para plasmar esta Teoría en bases metodológicas, pero la idea resuena fuerte en la mente, así que sé que es posible, sólo necesito Atención, Tiempo e Intención.


Escucho:
Have you ever really loved a woman? | Bryan Adams

martes, 14 de junio de 2022

Delante de mí...


Es un buen día para morir…
Es un buen día para preguntarme qué he hecho de mi vida.
Para dibujar respuestas a todas aquellas preguntas incómodas que mi Ego evadió a lo largo de toda mi existencia.
 
El hombre viejo que está dibujado en el espejo.
Mientras el cielo permanece nublado, dominado por el tono plateado que se escurre en las canas que tiñen mis cabellos.
Cerrando los ojos, perdida mi memoria, navegando en cientos de recuerdos que ahogan mi respiración, y estrujan mis entrañas.
 
Y las calles que me vieron caminar tienen escondidas debajo de capas de pintura, las palabras que algún escribí en los muros, mientras nadie me miraba.
Muchos de esos muros han sido asesinados, mutilados, destruidos o simplemente se declararon vencidos, al paso del Tiempo, de los años, de las necedades de los hombres que van y vienen, cual plaga incesante, insaciable, y enferma.
 
El hombre viejo, delante de mí.
La mirada que me escruta penetra entonces en mis más profundos pensamientos, intentando encontrar razones para continuar con vida.
Quizá la mente encuentre maneras de ocultar sus más siniestros secretos, pero el corazón jamás miente.
Una lágrima lo derrumba todo…
Las emociones que se han acumulado dentro de la fortaleza de mi cuerpo tenso, no pueden ser contenidas ni un segundo más.
 
El hombre viejo, y yo.
Me pregunta en un único y sutil movimiento de quijada qué será de mí ahora que me ha encontrado.
Que no existe escapatoria.
Que terminaron las tretas de Evasión, Ignorancia e Inconsciencia.
Cuando la Verdad asoma sin reparos en la piel arrugada de mis manos, en el temblor incontrolable de las piernas, al saberse abatidas por el Olvido y la Tristeza de la Pérdida, y tu partida.
Cuando no hay manera, justificación, ni siquiera excusa…
 
El hombre viejo no perdona.
El Tiempo todo lo consume.
Jamás olvida.
 
Éste es el final.
El principio de la Muerte.
El recuerdo marchito de la Vida.
 
Y mis dedos tiemblan al compás de los latidos de mi corazón debilitado, y en agonía.
Abro los labios para susurrar la melodía que he elegido.
 
Es un buen día para morir…
Es un buen día para preguntarme por qué tenemos que atravesar por esta Agonía de ser humanos…


Escucho:
Old man & me | Hottie & The Blowfish

Imagen tomada de la liga:

domingo, 8 de mayo de 2022

Always Blake


Todo comenzó un día que buscaba intérpretes contemporáneos de piano, ya que a mi perro le gusta la Música en este instrumento.
Había probado con Música clásica en piano, pero Remiel tiene gustos refinados, así que me di a la tarea de hallar intérpretes actuales que pudieran compartir una visión diferente de la Música clásica.
Entre la lista de artistas tras el filtro de pianistas contemporáneos, me llamó la atención James Blake, que, a pesar de tener una preparación musical tradicional en piano, los primeros singles que escuché, denotaban un estilo minimalista electrónico que jamás había escuchado a ese nivel, lo más cercano a ello era Massive Attack, así que de inmediato me agradó.
 
He seguido a Blake desde su álbum debut, y en cada proyecto me sorprende por la evolución musical presente.
Desde las cuentas de sus redes sociales, he sido testigo del génesis de muchos de sus temas, y me siento profundamente conectado con él en el sentido creativo, además de la pasión que derrocha al momento de componer y crear los temas que comparte. Mención aparte merecen las interpretaciones a los mismos.
 
Remiel y yo disfrutamos muchísimo al escucharlo, y su Música me ha acompañado en intensos momentos de reflexión y creación.
Hoy se encuentra en la selecta lista de artistas indispensables en el soundtrack de mi vida.
 
No podía concluir esta breve nota, sin compartirles los cinco álbumes que han destruido la perspectiva personal que tenía de mi propia vida, y cuya liga dejo, aquí.
 
Gracias por ser pacientes, sabemos que ha pasado mucho tiempo desde la última nota publicada.
 
Y gracias por leer.
 
Imágenes tomadas de las respectivas ligas:


Escucho:
Two Men Down | Always || James Blake

sábado, 2 de abril de 2022

Jamás me dejes ir...


Con todo y las malas palabras, el nuevo álbum de
Placebo, nos ha devuelto a la pizarra de esta bitácora de viaje.
Su peculiar sonido metal-industrial nos ha conmovido completamente. Hace que el `Loud like Love´ suene a álbum de canciones de cuna.
Esa Fuerza cuasi cruel-despiadada que suena intermitente e interminablemente a lo largo de las trece melodías, ha conseguido sumirme en un estado de profunda Reflexión.
 
Pocos son los álbumes actuales que consiguen sacudirme de esta peculiar manera. La Pandemia ha endurecido mis sentidos, o quizá me ha hecho retraerme hasta lo más profundo de mi ser.
 
Mi álbum favorito de Placebo fue durante mucho tiempo `Battle for the Sun´, por sus melodías irónicas a la vez que irreverentes, contundentes.
Lo que más me ha llamado la atención de `Never let…´ ha sido el Sonido. Ese contexto contemporáneo, que expresa infinita Angustia, esa emoción que destilamos como Humanidad tras dos largos años de Incertidumbre y Caos.
 
Ha sido un largo y doloroso recorrido hasta llegar a donde nos encontramos…
¿Habrá otra ola mortal que lleve a más seres humanos directo a la Muerte [incluyéndome]?
 
Si me lo permiten, comiencen escuchando el álbum por el tema llamado `The Prodigal´. Ese intro orquestado ha traspasado directo mi cuerpo, corazón y espíritu, casi inspirándome Esperanza, esa subestimada emoción de la que actualmente carezco en mi vida…
 
 
Escucho:
Never let me go. The album | Placebo

Imagen tomada del sitio:

domingo, 20 de febrero de 2022

Un suspiro...


Acabo de [re]descubrir a
Bon Iver, mientras asimilo una grata caminata alrededor de un Pueblo Mágico.
Hace años que no salía a caminar. Siempre lo hice solo, pero hoy lo hice en compañía.
No interesa la presencia del contexto [arquitectónico] tanto como la Introspección.
Los espacios sirven para habitarse, no tanto a ellos. Ya lo descubría yo hace casi veinte años atrás, cuando visitaba por vez primera un espacio sacro conventual.
La experiencia transformó mi vida, radicalmente.
 
Ahora no suelo escribir ya, me refiero, escribir de forma `comercial´.
No creo contenido como antes lo hacía. Quizá porque llevo años recluido en una especie de retiro meditativo personal autoimpuesto, del que tal vez no salga jamás.
 
Sólo he caminado un poco, disfrutado vistas, charlado amenamente, y experimentado un Ocaso por demás hermoso.
Y en ese trance, arribó Iver.
Irónico es que lo escuché en sus orígenes, pero no fue sino hasta que se cruzó con James Blake, que su Música me ha cautivado por completo. Extraño es que, teniendo el sonido trance-electrónico reflexivo de Blake casi suena como él, es que lo han nominado a mejor álbum del año, en los Premios Grammy en años recientes.
 
En fin, todos nos enamoramos de James Blake, sin duda.
 
Sólo pasaba por este sitio, y decidí escribir un par de ideas al aire…
Sólo eso.
 
Escucho:
i,i | Bon Iver.
   

domingo, 23 de enero de 2022

Moverse sin viajar


Siempre me gustó caminar.
Es una actividad que realizo desde la adolescencia.
Durante la Preparatoria, caminé de vuelta a casa todos los días, durante tres años. No existía transporte directo a casa, y transbordar me hubiera requerido más tiempo.
Caminar ha sido una manera de percibir, de vivir el Mundo, y construir mi propia Percepción de él.
 
Ya como arquitecto, viajé a muchos sitios de México, y en ellos, caminé a cada uno de los destinos que los recorridos, definieron. Muchas de las ciudades más hermosas que he visitado, las he recorrido a pie.
Saliendo, temprano, a la luz del Sol de la mañana, y regresando al atardecer, cuando la Luna asoma al horizonte.
Aún recuerdo la última travesía, recorrida a pie, ya enfermo, obteniendo un severo daño en las plantas de mis pies, del que me tomó meses, recuperarme.
Eso me hizo preguntarme si podría regresar a caminar largas distancias.
No he vuelto a salir de viaje, desde entonces.
 
Caminar fue la actividad que me ha llevado a recuperar la Salud, desde hace apenas tres años atrás, cuando el perro que adopté, Remiel, me inspiró a salir antes del amanecer, y escalar el cerro cercano, en un recorrido por veredas antes desconocidas, llegando a sitios hermosos, para mirar al Sol aparecer por sobre la ciudad entera.
 
Caminar me ha permitido recuperarme del Dolor intenso de la relación amorosa más reciente, en mi vida.
Han sido muchas las personas que he encontrado a lo largo de las caminatas, en la falda del cerro, en los límites de la ciudad. En la ciudad misma.
Un considerable tiempo del día, de la rutina, está destinado a caminar.
Antes no pude hacerlo, por la Obligación que representaba tener un trabajo institucional.
 
He reflexionado muchísimo a lo largo de los recientes años, sobre lo que enseñamos en las instituciones educativas universitarias.
Enseñamos todo lo relacionado con las `herramientas técnicas y de saberes´, necesarias según nosotros para una vida laboral exitosa.
Pero no enseñamos a caminar… a dedicar tiempo para caminar.
 
Todo es Vértigo y Velocidad, La Vida se trata de ir deprisa, porque no hay Tiempo más que para trabajar, aprender, ganar Dinero, gastarlo, y volverlo a ganar, porque la Vida se nos va… Porque el Reconocimiento y el Éxito, no esperan a nadie.
 
Caminar me ha enseñado que la Pobreza no tiene que ver con la Carencia del recurso monetario, más bien con la falta de Escrúpulo, Consciencia y valores.
Pensamos estúpidamente que el Mundo es aquello que alcanzamos a ver desde nuestras `ventanas sociales´, desde la recortada vista que nos ofrece la oficina, el aula de clases, o la ventana de nuestro `hogar´, separado del resto de la colonia, de la ciudad… y del Mundo.
Estamos separados cada uno de nosotros, como individuos de nosotros mismos, a la par que del Universo que nos contiene.
 
Si enseñásemos a caminar, conoceríamos la verdadera Realidad de nuestro contexto: las personas que habitan, intentan subsistir, o las peculiares circunstancias de seres humanos, que hacen lo necesario para obtener una Vida digna.
Los parajes, las panorámicas, las rutinas tóxicas y contaminantes que realizamos, y que asesinan a nuestras ciudades, a nuestras sociedades, no sólo de manera física, sino social, económica, e incluso, Ética.
 
Caminar me ha permitido respirar profundo, cerrar los ojos, detenerme un momento, tomar Consciencia, y preguntarme hacia dónde anhelo caminar, no me refiero en física dirección, sino como Destino último, como Misión humana.
 
No sé cuántos kilómetros haya recorrido a pie, en mi vida, pero estoy seguro de que, si por cada uno de ellos, pudiera brindar un abrazo a todas las personas que amo, sería dolorosamente consciente de lo poco que me he tomado el Tiempo de amar a la gente, porque me sobrarían abrazos que dar…
 
Pero entonces, invitaría a todas las personas a caminar, y quizá yendo juntos, a pie, fuera de todo contexto vano y superficial, aprenderíamos a amar incondicionalmente todo aquello con lo que nos encontremos en nuestros caminos.
 
 
Escucho:
Toy:Box | Album by David Bowie