.

.

jueves, 7 de julio de 2011

Luz a través de la Oscuridad

No he escrito a lo largo de dos días.
Es un tiempo relativamente corto, pero eso no significa que las ideas no hayan transcurrido a lo largo y ancho de la mente, incansable.
Situaciones varias han acontecido en estas horas. Circunstancias que me obligan a mantenerme fuera del radar virtual.
Aspectos de índole personal y profesional nos han mantenido al margen.
No he charlado con gente que estimo y con la que deseo hablar.
He hablado con algunas personas más que no esperaba hallar en estos días y momentos.
Irónica es la Vida.

Siempre he compartido que una de las pasiones más desarrolladas en mi existencia es la Música. Casi se ha convertido en un hábito -por no decir, tradición- la búsqueda de álbumes de la década de los noventa.
¿Fijación por ese periodo de tiempo?
Tal vez.
Sólo que para mí, los mejores álbumes de la historia musical se encuentran en esa década. Me he dado a la tarea, desde años atrás, de recolectar propuestas interesantes y valiosas.
No ha sido sencillo.
Obtener discos con una antigüedad comercial de más de catorce años.
Y creí que, tras haber obtenido la gran mayoría de los álbumes considerados como los mejores, la obsesión habría terminado.
Me equivoco.
En este momento aguardo por la llegada de la propuesta sutil y electrónica de Madonna, probando suerte con uno de los nuevos productores de la época por aquel entonces: William Orbit, en una propuesta hermosa y perfecta llamada Ray of Light.
Una obra maestra, indudablemente.
Me tomaré algún tiempo para disfrutarla con calma, en un nuevo periodo de mi vida, caracterizado por reestudiar y continuar coleccionando los mejores álbumes musicales.


Fotografía: tomada del Blog Devin Wallace Art
http://feelingsobohemianlikeyou.blogspot.com/2011/05/rays-of-light.html

Escucho: The gloaming [softly open your mouths in the gold] / Radiohead
 

martes, 5 de julio de 2011

Reflexiones sobre la marcha

Me encuentro estudiando un curso de uso de `Tecnologías de Información y Comunicación´. Me he dado cuenta que la gran mayoría de las personas, arriba de los treinta años, sufren con la navegación y utilización de esta herramienta universal. Se niegan ella. Le temen en sobremanera.


En los próximos días escribiré en torno a esta experiencia.

Nota escrita en curso `Tecnologías de Información y Comunicación´. Aulas Dinámicas. UAEH

lunes, 4 de julio de 2011

`Blame´

Al final del día me encuentro sentado, delante del computador, pensando. He abierto una de las carpetas que me trae recuerdos hermosos, por todo lo compartido con personas amadas. Su ubicación física dentro de mis documentos es intrincada. Es una de esas carpetas que, al abrirla, trae consigo una serie de experiencias acontecidas que te recuerdan el ser humano que eres, en el fondo de toda la capacidad, la fortaleza, el temple, y toda esa serie de cualidades que usas para conformar ese caparazón que te separa del mundo de sentimientos y debilidades.

Escucho la colección de ocho melodías que cuidadosamente catalogué y coleccioné para esa ocasión. Un momento que guardo en lo más profundo de mí, y que sólo comparto conmigo mismo en mis peores momentos como humano.
¿Eso quiere decir que éste momento es uno de esos momentos?
No lo sé, pero algo en este día en especial me hizo hurgar en las carpetas virtuales con un solo objetivo en la mente y el corazón.
Recordar ese instante, recordarlos a todos ellos. Las personas que más amo en la Vida. Recordarte a ti. Que no estuviste ahí, pero yo, que te dibujé a detalle tomando como base la totalidad de tu completa ausencia.
Las lágrimas aún se derraman cuando llego a esa peculiar canción, soundtrack de mi existencia en esos cortos pero alegres días. Y todo lo que viví y aprendí en ellos.
Y la noche llega a su fin mientras mis dedos no dejan de escribir palabras que quizá mañana desee borrar de esta colección de notas.
Pero… para eso es este espacio virtual.
Para decir la verdad.
Para soñar.
Para diseñar al igual que construir.
Para reír.
Y también para llorar.
Sobre todo… para llorar.
La ausencia de quien se ama más.
El vacío que en el fondo del alma, se queda.
 
Escucho: Nobody / Five for fighting & Blame [Fabio Remix] / Everything but the girl

In fraganti

Una instantánea en pleno trabajo en curso.
Muchas cosas aprendiendo a lo largo de las tardes de estas semanas.
Contento.
Hay mucho por saber.
Por aplicar.
Continuemos con este proceso de enriquecimiento, pues.

Soledad/Desolación

Silencio.
Puntos de colores que se convierten en vehículos aparcados en un estacionamiento soleado y solo.
Adentro, ecos de pasos, de golpes de reparaciones, a lo lejos.
De repente las huellas de aquellos que visitan por vez primera esta oportunidad de forjar una carrera.
Afuera, veo a quien alguna vez fuera alguien importante en mi vida.
Hoy, sólo rencor en las palabras que pronuncia.
Pensamientos vagos.
Música de fondo.
Un vacío gigante existente a tres pasos de mi caminar.
Y de nuevo. Silencio.


Y esta nota que cobra vida, de la nada.

Escucho: Sky fits heaven / Madonna

sábado, 2 de julio de 2011

`At midnight´

Transcurre una noche -la primera tras poco más de dos y medio días de constante lluvia- donde las nubes grises parecen comenzar el tránsito que anuncia su retirada.
El desastre acontecido aún retumba en los alrededores, donde quiera que mires. Incluso en ese peculiar olor de tierra que ha recibido más agua de la que es capaz de imaginar.
Es así que la noche comienza a suceder. Todo se torna paulatinamente oscuro, y las sombras cobran vida y cubren por doquier el ambiente que circunda.
La luna no brilla aún en lo alto, consumida por completo por los cuerpos flotantes de las nubes que aún cruzan el cielo, demasiado densas como para diluir la amenaza de la intensa lluvia que ha dominado durante tantas horas.
Respiras ese ambiente húmedo, lúgubre, que se ha desdibujado afuera.


En el medio del manto nocturno, es que escuchas ese canto peculiar. Primero es un susurro, un accidente de tus percepciones -piensas para tus adentros-, pero al concentrar un poco más tu atención, te das cuenta que lentamente cobra vida.
La experiencia es sobrecogedora, al distinguir miles de cantos de ranas que se alzan hacia lo alto de la noche, rompiendo el silencio de una bóveda celeste en incipiente calma. Los árboles apenas y se mueven, acariciados por la brisa que de repente baila en el contorno de las sombras.
Y ahí están: el cerro oscuro, recortado con esa monumental figura en torno a un cielo plateado. Los árboles de pirul, solemnes, fieles a la noche y a la brisa detrás de las eventualidades.
Y ese silencio, acompañado por las voces discordantes y armoniosas de esos seres que miran al cielo, entonando sílabas y frases ininteligibles, que se traducen en cánticos que sólo la Naturaleza entiende.

Fotografía original, tomada del sitio: http://e-nimals.com/2008/12/03/las-ranas-gladiadoras/
Escucho: I hope I didn´t just give away the ending / New Radicals

viernes, 1 de julio de 2011

La Belleza que nos identifica hoy en día

Desde que me agradó la propuesta de Radiohead, siempre me pregunté el por qué me interesé en sus melodías, tan atípicas y bizarras en todos los sentidos.
No es un grupo con un sonido armónico o estético -permítaseme el adjetivo de índole arquitectónico-, es decir, no son melodías bellas en el sentido musical, y de diseño ortodoxo.
Durante mucho tiempo, preferí propuestas musicales conservadoras -por llamarles de alguna manera-, y que tuvieran un sonido armonioso y perfecto [me refiero por perfecto a melodías claras, sin altibajos y con estructuras proporcionadas].
Radiohead es un concepto discordante.
Los gustos musicales -he hablado de ello en notas anteriores- han ido evolucionando.
Hoy, en estas últimas tardes donde la lluvia lo ha trastocado todo y me ha obligado a hundirme en los ámbitos de la reflexión en soledad, escuché a profundidad la melodía Videotape, de su álbum In Rainbows, descubriendo que la traza musical es una creativa serie de notas diseñadas en capas asíncronas, que brindan riqueza y cierto toque de ambiente inesperado y azaroso [escucha con atención los acordes de la guitarra y la suave batería, que se desfasan de manera casi imperceptible].
La melodía no cuenta con una estructura rígida y con bloques que cuadren, sino que juega con los tiempos de maneras no lineales, que hacen de la canción, una grata experiencia sonora.
Toda su propuesta posee esa esencia. Lo que me sorprende es que el grupo diseña de esta manera de forma natural y consciente.
Ahora comprendo por qué me han llamado la atención sus melodías.

En los últimos años me he centrado en los procesos creativos del ser humano, dentro del ámbito del diseño. La creatividad es una actividad no lineal que se desarrolla en nuestras mentes y en los actos de creación dentro de nuestras vidas a cualquier nivel, y que involucra factores y circunstancias dispersas y sumamente complejas.
Mi teoría es que, los medios de comunicación y el ritmo vertiginoso virtual/digital que caracteriza los tiempos en los que vivimos, no son otra cosa que el desarrollo natural y el crecimiento a niveles de conciencia que sufrimos como entes pensantes, en facetas complicadas y enriquecedoras.

La propuesta de Radiohead es una prueba de cómo los elementos caóticos, producto del azar y las circunstancias, son los actuales cánones de belleza que nos rigen en todos los sentidos de nuestra existencia creativa y colectiva.

Por eso ahora encuentro tan atractiva su esencia musical. Mi vida se ha modificado en diversos grados tras el estudio exhaustivo de la creatividad en el diseño, con preferencia por lo digital, las experiencias virtuales, los ambientes electrónicos y demás factores contemporáneos.
Varios estudios han confirmado que la Música y su creación/diseño, es una manera de alentar y potencializar las capacidades mentales en los seres humanos.
Curiosamente, mis estudios sobre creatividad me obligaron a acercarme más a la Música, como un elemento esencial en el desarrollo creativo.

Datos e investigaciones sumamente interesantes.

Escucho: Eternal feedback sly / Massive Attack & Mad Professor [taken from the album No Protection]

Despertar tras más de cuarenta y ocho horas de lluvia

Las últimas horas han dejado eventualidades de índole personal. No ha sido sencillo enfrentar la crisis y todo aquello que se le relacione.
Tras poco más de cuarenta y ocho horas de intensa lluvia, el espíritu mermó hasta su límite.
Hoy, tras el amanecer que no auguraba buenas nuevas, he salido en repetidas ocasiones a mirar esa vista que me queda hacia el noroeste, cual fotografía de pueblo, para mirar los desastres.

He escuchado a las ranas emitir su intenso `croar´,  a la par que el cielo se ha abierto para dar paso a los primeros -y aún débiles- rayos de sol, que lucha por vencer ese ambiente lúgubre y denso.
Seguro estoy que no fui el único que emitió un grito de júbilo al recibir en la propia piel ese calor natural -con las voces armónicas de la Naturaleza como fondo- a pesar de que las intensas nubes aún permanecen.

El clima continúa aún dominando nuestra existencia, y nada podemos hacer al respecto...
 
Escucho: Walking wounded [Omni Trio Remix] / Everything but the Girl

Reinterpretaciones

Hoy, temprano, amaneciendo a un nuevo día en la multiplataforma de comunicaciones architectiak, encontré la buena nueva del más reciente proyecto de Peter Gabriel.
Me convertí en seguidor de su propuesta tras una bizarra experiencia, que cuento de manera breve:


`Uno de los excelentes libros -hace ya algunos años- que leí y que adquirí en Librerías Gandhi, venía acompañado [cortesía de la persona de la caja de dicha librería] de un separador con un logo consistente en una mano extendida en color verde oscuro, en donde se leía el nombre en letra garabateada de la gira mundial Peter Gabriel, que visitaba en aquel mes nuestro país, y que no tiré por cuestiones del azar, guardándolo en un sitio que ni siquiera recordaba.
No fue hasta años después que redescubrí el separador, lo leí detalladamente, y me interesé por las melodías de Gabriel. La combinación de colores, diseño y texto había llamado poderosamente mi atención.
Fue así que he escuchado las melodías más representativas del ex-integrante de Genesis, y le sigo de cerca´.

Su más reciente álbum retoma la esencia de `Scratch my back´ pero ahora considerando material propio, en el mismo ambiente y línea instrumental y con salpiques conceptuales, a los que nos tiene acostumbrados.
Una delicia auditiva, definitivamente.

Escucho: Big deal / Everything but the Girl

miércoles, 29 de junio de 2011

Líneas azules...

Hoy, mientras llueve afuera, y por dentro de mí de igual manera, me siento delante de este teclado infame, mientras pienso, reflexiono, y veo las gotas grises que todo lo dominan a lo largo y ancho de la ventana, y preparo el estéreo -único compañero fiel- con melodías de ese álbum de antaño llamado Blue Lines, que me trae excelentes recuerdos jamás vividos, pero presentes en la memoria, mientras la lluvia carcome con su melancolía, un trozo grande de mi alma, que se deleita en medio del silencio, de ese chisporroteo de gotitas, que se mezclan en medio de los sonidos melodiosos, llenos de armonía, de esas voces, notas, canciones, que nutren algo dentro de mí, a la par que matan la lluvia, afuera…


Imagen tomada del sitio:


Escucho: Blue lines / Be thankful for what you´ve got / Massive Attack