.

.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Finales. Y sueños

Ha sido un año difícil, complejo. Extraño.
Es extraño de igual manera contar con una dosis doble de Coldplay en menos del mismo año…
Me encuentro escuchando `A head full of dreams´, su más reciente trabajo tras su álbum `Ghosts´.
¿Las impresiones?
Vienen a mi mente aquellos tiempos de A rush of blood to my head, y una idea que comenzó siendo buena, que ahora posee demasiados A lot of something
Ghosts me pareció silencioso, sincero, casi invisible.
Un álbum que me conmovió desde la primera vez que lo escuché, en una tarde gris, áspera y olvidable.
Olvidable quizá han sido las últimas cincuenta y tantas semanas de mi vida, donde todo transcurría en un mismo tono, sin color, sin alegría o motivación alguna.
Ayer por lo tanto me he sorprendido escuchando a Coldplay toda la tarde tras una travesía igualmente extraña y olvidable.
Considero afortunado contar con un poco de color en mi existencia en este momento insólito donde un año concluye con un set de circunstancias que me regresan al origen de todo aquello que comenzó como un sueño hecho realidad, hace poco más de una década.
Una década…
¿Tanto tiempo ha acontecido desde entonces?
`A momentary lapse of reason´, diría Pink Floyd.
Distractores existen por doquier. Con alguien charlaba sobre ellos hace algunas horas.
He hablado con tantas personas en los recientes días. Demasiadas.
Y he vuelto a escuchar Música con los oídos del espíritu.
Será por ello que regresé a Coldplay. La misma plataforma que me cobijó alguna vez.
Una oleada de sangre a mi cabeza, Un cielo lleno de estrellas, Una cabeza llena de ideas
Los distractores me llevaron por caminos diversos, por aprendizajes nuevos, a consolidaciones requeridas… y me regresan al mismo punto, una y otra vez.
Al objetivo real de la Misión.
Al inicio del camino, donde todo comenzó hace tiempo.

Escucho:
Up&Up / Kaleidoscope / Always in my head [Live at The Royal Albert Hall] // Coldplay

domingo, 29 de noviembre de 2015

Hermoso rostro

Cuando me siento solo, frustrado, o deprimido, volteo al cielo y busco la cara nívea del astro brillante, que nunca decepciona con su hermosa y grata compañía.
Traviesa y coqueta como de costumbre, posa pacientemente para mí, mientras desenfundo la cámara, y tras largos minutos de diálogo visual, me permite capturar su infinita belleza en infinidad de tomas que me hacen olvidarme de los problemas y conflictos cotidianos, y me recuerda lo hermosa que es la Vida, al admirar lo sencillo inherente a la Naturaleza.

Escucho:
Sweetest devotion / Adele

domingo, 22 de noviembre de 2015

Radiografía de una propuesta

He sido fanático de Seal desde prácticamente el inicio de su carrera, cuando su primer gran single, la inolvidable y poderosa Crazy, rompía con todos los esquemas en aquel lejano mil novecientos noventa.
Los recientes trabajos sin embargo centrados en esfuerzos de tinte cover, escaparon dentro de nuestra colección, que retrata la discografía del artista. Hace tan sólo unos días, por circunstancias del azar, nos hemos hecho de ese álbum de temas en versiones en vivo, interpretados desde Paris.
La sensación tras las primeras tres ocasiones al escuchar el álbum completo ha sido indescriptible. Es una grata e interesante radiografía musical de los principales éxitos del artista desde su álbum debut hasta el Seal IV.
Las guitarras, los arreglos, las voces y los instrumentos en general y particular, se hayan magistralmente diseñados para brillar en vivo, en este disco que me ha dejado boquiabierto. El talento en la voz de Seal, además de la delicadeza de sus composiciones, y el detalle implícito en las interpretaciones, son de una calidad que impresiona.
Recién escribo esta nota, mientras navego buscando información para ella, me entero que ha sido estrenado el `Seal 7´.
Hace poco más de cuatro años que no volteaba la mirada a la propuesta de este artista, uno de los favoritos en nuestra lista, y a quien hemos seguido por prácticamente toda nuestra vida. Sus melodías y álbumes forman parte del soundtrack de nuestra existencia en docenas de momentos.
Grato reencontrarlo en la vereda, de nueva cuenta.

Imagen tomada del artículo presente en la siguiente liga:

Escucho:
Behind the sea [Live] / Panic! at the Disco

sábado, 21 de noviembre de 2015

Cama vacía

Despierto, y no te encuentras más a mi lado.
El Espacio que ocupabas en mi Vida, de pronto se halla vacío.
La luz tenue de la mañana evidencia tu ausencia.
Las formas vagas y los contornos que se cuelan por la ventana, me recuerdan aquellos planes que algún día, tú y yo trazamos. Ahora se ven tan distantes, lejanos, improbables…
Espera.
Quizá fue hasta hoy que noté que ya no estabas.
Tal vez te has marchado desde hace tiempo, y yo continué despertando, dando por hecho que te encontrabas a mi lado, inmerso en mis acciones, en la cotidianidad, perdido en la lucha de las decisiones centradas en la supervivencia.
Porque nos prometimos jamás caer en el vacío de la rutina y la Ética rota y corrompida.
Hoy que me percato que te has ido, soy consciente de aquello en lo que me convertido.
Y me duele…
Me duele tu partida.
La ausencia que has dejado tras la estela de tu escape.
Pero no es más que la Nada que he sembrado en mí, con mi necedad.
Mi estúpida indiferencia…
No he sido capaz de escribir, de escribirte siquiera, diciendo lo mucho que amo lo que haces, lo que hacemos.
Damos por sentadas tantas cosas.
Y nos acostamos por la noche, cerrando los ojos, durmiendo por dormir, sin esperar o buscar el descanso, siquiera.
No hay tiempo para nada.
Y al amanecer, te has marchado.

Despierto, y no te encuentras más a mi lado.
¿Dónde estás? ¿A dónde has ido?
¿Cómo podré encontrarte de nuevo? Y recuperarte…
Tú, Luz. Guía.
Ganas de Vida, de crecer, de amar lo que hago, lo que pienso, lo que soy.
¿Dónde podré reencontrarte, de nuevo, alma mía?
Espíritu sacro.
Esencia humana íntima.
Porque te he perdido, en medio de la rutina cotidiana, sólo existe mi cuerpo…
Un cuerpo sin sustancia, sin razones para continuar existiendo, jamás perpetuando la Eternidad de la Vida.

Un cuerpo sin tí, sin Espíritu, es un amanecer sin Luz, sin Vida.
Esta imagen en mi mente, en el corazón, es sólo una mentira.
Una ventana vacía.
Un sol inerte y seco.
Un sillón inexistente e inútil.
Una cama invisible.
Cuatro paredes que encierran Nada.
El eterno Limbo en el que me he convertido al abandonarte, al asesinar mis sueños, al olvidar quien soy, y lo que estoy destinado a ser si me hubiera fundido para siempre contigo, con el Universo, con Dios, con la Luz de la Consciencia.
Alma humana, Espíritu mío…
Te he perdido.
He muerto para siempre.

Escucho:
Murder incorporated / Bruce Springsteen
I constantly thank God for Esteban [Live] / Panic at the Disco

Una grata compañía

Click en la fotografía, para agrandar. 
Meses atrás tuve la oportunidad de comenzar la breve experiencia de colaborar con profesionistas de la rama de la Arquitectura, en una serie de sesiones que nunca creí que me dejarían tanto conocimiento y visión con respecto a la manera de trabajar de manera colaborativa.
Narrar la experiencia de escuchar y unificar la opinión y visión de personas provenientes de todas partes del país, con sus propias circunstancias personales, académicas y profesionales, pareciera al inicio una tarea imposible y agotadora, pero no ha resultado ser de esta manera.
He aprendido mucho. No me refiero a la dirección que sigue la disciplina que he estudiado, a nivel nacional, las tendencias o perspectivas actuales, sino a la posibilidad real de poder establecer bases sólidas y humanas sobre el horizonte al cual aspiramos como seres humanos.
Cuando comencé este espacio, lo hice para compartir aquello de índole personal que puede acontecer dentro de una existencia profesional.
No imaginan lo complicado y difícil que ha sido mantener activo este sitio. No hablo del tiempo o la falta de él y la cantidad de actividades que nos han impedido escribir con mayor frecuencia en esto que he llamado bitácora de viaje, sino al obligado y doloroso proceso de obtener responsabilidades, y darse cuenta que, actualmente, el desarrollo y capacidades humanas y sociales quedan rezagadas al mero cumplimiento de intereses económicos o ególatras, que nada tienen que ver con las experiencias de superación personal e íntima.
Mantener la visión humana y la pasión dentro de lo que hacemos ha sido una tarea [cuasi] imposible en varios niveles, además de altamente criticada dentro de las esferas donde hemos laborado.
Sin embargo, estoy convencido que trabajar desde la plataforma personal e íntima, y compartir esta experiencia de forma consciente y abierta, puede retroalimentar la perspectiva que tengamos a futuro, no sólo de nuestras profesiones, sino de nuestras metas a largo plazo como profesionistas y seres humanos.
Agradezco la oportunidad de conocer y laborar hombro con hombro con la serie de personas que aparecen en la fotografía, siendo en realidad personalidades clave dentro de nuestra profesión, con una visión profesional y humana de alta calidad, que me ha hecho confirmar las decisiones radicales que he tomado en las recientes semanas.
Extrañaré estos momentos de genuina y honesta colaboración, donde he comprendido a profundidad circunstancias que jamás hubiera descubierto de no haber sido por la compañía de personas talentosas, inteligentes y sumamente sencillas.

Arq. Marcos Mazari Hiriart.
Arq. Ginés Laucirica Guanche.
Arq. Homero Hernández Tena.
Arq. Jorge Eduardo Galván Salinas.
Dr. en Arq. Bernardo Luis Rogelio Gómez-Pimienta Magar.
Dra. Cecilia López De la Rosa.
Ing. Heriberto Encinas Velarde.
M. en Arq. Humberto Vázquez Ramírez.
M. en Arq. Jesús Antonio Ley Guing.
M. en Arq. Marco Antonio Fernández Casas.
M. en Arq. Salvador Alejandro López Ocaña.
M.D.H. Abril Sánchez Solís.
M.D.I. Verónica Cárdenas Belmonte.
Arq. Francisco Fabela Bernal.
M. en Arq. Tenoch Huematzin Bravo Padilla.
M. en Ed. Luz María Solís Segura.
Ing. Eduardo Ramírez Díaz.

A todos ustedes, gracias por la guía que han representado.

Escucho:
Give it all / Foals
We take care of our own / Bruce Springsteen


sábado, 14 de noviembre de 2015

Belleza y detalle

Tomando la cámara fotográfica de nuevo, por requisito académico iniciado a inicio de año, es que comenzamos de nueva cuenta a experimentar con el lente de la Fotografía, deteniéndonos a observar detenidamente lo que hacía tanto tiempo no observábamos.
Las colecciones que hemos estructurado suelen tener un tema en particular, un eje rector que las une y que desdibuja un mensaje o idea que desea ser expresado.
Las últimas de las colecciones que compartimos se basaban en ambientes arquitectónicos y urbanos, con tintes de colores y elementos artificiales o tecnológicos, o quizá panorámicas naturales, de la mano con el lenguaje de las ciudades.
En los recientes días, oportunidades han surgido para tomar una serie de instantáneas donde retratamos momentos con animales e insectos en formato macro, jugando con la magnitud del diafragma de nuestra lente, intentando captar los detalles que en ocasiones miramos como sencillos elementos sin importancia alguna dentro de nuestro panorama urbano y citadino, pero que poseen características impresionantes y hermosas que sólo podemos admirar si observamos con atención.

Dentro y fuera de la vereda rutinaria, nos tomamos el tiempo para captar estos instantes y elementos naturales, con paciencia y detalle, poniendo en práctica lo inspirado por mis estudiantes de la licenciatura en Ingeniería Minero Metalúrgica, quienes este semestre me enseñaron a mirar con atención en esos rincones donde antes no miraba, para poner atención en insectos, rocas [no piedras, como anteriormente solía llamarles], y esos colores y composiciones de la Naturaleza, que han cautivado mi pupila y me han regresado un poco de la tranquilidad perdida.
Ellos me han inspirado a observar la Naturaleza, y encontrar en ella un medio para reencontrar el Equilibrio y la Serenidad.

Comparto con ustedes, la colección integrada durante los recientes días.




ACTUALIZACIÓN:
Compartimos una de las fotografías de Angel Osvaldo Silva Flores, estudiante de la licenciatura en Ciencias Computacionales, quien este semestre, dentro de la asignatura de Artes Visuales, nos sorprendió con su perspectiva y peculiar ojo fotográfico.

Escucho:
Gulls / David Gray
Rolling in the Deep / He won't go // Adele

lunes, 2 de noviembre de 2015

Muerte retratada

Fechas como éstas me recuerdan el temor que le guardamos a la Muerte.
A últimas semanas, he reflexionado mucho al respecto. Si he afrontado el miedo al final de la Vida, es algo que aún no sé con certeza, pero puedo confirmar que no me causa la misma reacción de antes.
La Muerte es un proceso, un paso más en nuestra vereda de desarrollo.
Me agradan en sobremanera los colores que inspira y logra materializar en nuestra realidad en fechas como éstas. Con cámara en mano solía salir al encuentro de la Muerte, para captar su espíritu maltrecho, travieso y ruin, y sonreír cuando ella coqueteaba delante de mi lente.
Extraño eso.
Extraño muchas cosas.
En breve aguardo poder recuperar todo lo perdido.
Habrá cosas, circunstancias, quizá personas, que se habrán ido para siempre.
No importa.
Con cámara y con el alma en la mano, saldré a buscar aquello que se ha marchado.
La Vida misma, aquello que he dejado ir, y que, si no soy capaz de recuperar, me conforme con la Muerte que yace a mi costado, aguardando paciente a ser retratada en mi memoria…

Escucho:
Ciudades invisibles [live version taken from 08.11.14] / Zoé

domingo, 1 de noviembre de 2015

Calaveras y Calabazas 2015


Sentado, trabajando, de noche, me encontraba,
olvidando por completo el Día de Celebración.
Los Muertos y Difuntos no me lo perdonaban,
no hacerles caso con semejante omisión.

Una mano huesuda, en mi computadora se dibujó,
y tras seña obscena, hacia su interior, enterito, me tragó.
En dos instantes, la Catrina en sus manos me tenía,
me sentí cual Neo en la Matrix, mientras mi piel palidecía.

Un grito helado y desesperante a mi oído le cantó,
era la melodia de cuna de la Muerte, que me aterrorizó.
Ser el corrector ortográfico fue mi castigo eterno, Ella me explicó,
por tomarme a la ligera el Día de Muertos y toda su Celebración.

La próxima vez que pretendas olvidarte de nuestra tradición,
piénsatelo dos veces, es mi sencilla recomendación,
un acento no puesto ha quedado en este texto, como perdición,
y si no lo encuentras, serás perseguido a muerte, por alta traición…

Escucho:
Dos mil trece [08.11.14 live version] / Zoé
I think I´m paranoid / Garbage

domingo, 25 de octubre de 2015

Arte en acción

Licenciatura en Ciencias Computacionales
El trabajo que realizamos en Artes Visuales me ha dejado enorme aprendizaje.
La oportunidad de analizar y valorar el Arte como un medio de expresión, con su propio lenguaje para comunicar mensajes específicos, ha sido un reto, pero también una satisfacción, al encontrar y laborar hombro con hombro con un grupo de jóvenes talentosos y entusiastas.
Agradezco a los integrantes de los grupos de las licenciaturas en Ingeniería en Minero Metalúrgica, además de Ciencias Computacionales.
Sobra decir que he aprendido tanto de ustedes, no me refiero sólo a su lenguaje y su peculiar manera de ver el mundo, sino a su perspectiva disciplinar, sus cualidades como profesionistas, y el potencial del trabajo multidisciplinar y colaborativo.

Colaboración entre licenciaturas en Ingeniería Minero Metalúrgica y
Ciencias Computacionales

Aprendiendo el proceso de preparar obras para su exposición

Saldo: un dedo cortado, con visita a Doctor incluida
El momento final de curación de las obras artísticas ha sido uno de los últimos pasos de este aprendizaje, donde disfrutamos y nos divertimos como niños tomando el Arte como nuestro lenguaje.
Agradezco su confianza, y, sobre todo, darse la oportunidad de adentrarse en la perspectiva artística, sin prejuicios. A veces, como adultos, somos inflexibles a aprender, a experimentar, y a lograr objetivos a los que no estamos acostumbrados.

Licenciatura en Ciencias Computacionales, mostrando
su visión tecnológica en el diseño y manufactura de
sus obras artísticas

Licenciatura en Ciencias Computacionales,
diseñando Tzompantli colectivo disciplinar
Las obras artísticas que han generado cumplen el objetivo: son reflejo fiel de lo que piensan, lo que dicen, lo que hacen, y lo que son, tanto como profesionistas, como seres humanos.

Ustedes me han enseñado a regresar a aquello que me apasiona, lo que amo hacer, y lo que define el ser humano que soy, y que hacía tiempo, había olvidado ser.
Gracias por ello.

Escucho:
It girl / Hunter // Pharrell Williams

De vuelta al origen...

A últimas fechas, un extraño sentimiento nos ha invadido, haciéndonos reflexionar en proyectos que otrora fueron considerados, y que hoy hemos detenido por razones profesionales.
Una tarde, y una vista en retrospectiva hacia lo que sucedió en nuestra vida en los últimos cinco años, nos hizo recordar la esencia de proyectos que realizamos por el solo placer de hacerlos y divertirnos en el proceso.
Desde que nos fue asignada la Academia de Artes Visuales, la que originalmente, debo reconocerlo, acepté de mala manera nos hemos mantenido anclados a una base tras tormentas que han ido y venido, sacudiéndonos en todos los sentidos.
Hoy nos ha llegado circunstancialmente, debo decir un proyecto en el que actualmente trabajamos, aún sin la certeza si el producto final saldrá a la luz pública, pero nos concentramos en regresar a los estudios efímeros de grabación y a las largas sesiones de diseño de guión y de edición de material auditivo y gráfico.

¡Woaw!
Ha sido un tiempo alucinante volver al trabajo creativo del desarrollo de lenguajes visuales y cinematográficos. Este proyecto comenzó hace poco más de una semana antes de la escritura de esta nota, y, a pesar de las adversidades y el poco tiempo que tenemos en nuestra agenda para dedicarle, nos ha dejado una grata satisfacción, con el inicio de tomas del amanecer en ciertas locaciones, que servirán de material de inicio de vídeo.
Como sea, este vuelco y la lectura de ciertas entradas de diario de varios años atrás, nos ha hecho detenernos en seco y reflexionar.
Debíamos tener un tiempo a solas para detenernos, ya que sólo así se puede continuar caminando.
La decisión me temo ha sido tomada.

Escucho:
The Wolf / Believe // Mumford & Sons