.

.

martes, 31 de octubre de 2017

I am a tricked child

Me agradan estos días, con sus noches.
Ambiente irónico donde sientes mayor necesidad de pasar el tiempo con los muertos, que con los vivos. Ocasos de colores brillantes, que llenan tu pupila de hermoso festín visual, que alimenta tu espíritu.
Fríos atardeceres que combinan lo gélido del clima con el calor humano.
Me entretengo observando por horas y horas los caminos de pétalos de flor de cempasúchil, que parecen abrir las puertas entre dimensiones, invitando a los colores alegres y a la Vida, más que convocar a la Muerte.
El Tiempo es relativo, trozos y remiendos de un mismo listón que hoy vivimos aquí, pero que tiene su continuidad y su vestido de gala, más allá de nuestros ojos y nuestro aliento.
Me siento engañado por la Vida, pero reconfortado por la Muerte, al final del día.

Escucho:
Ultraviolet days | Planet Funk

lunes, 30 de octubre de 2017

Muerte y Vida (en fotografías)

`Así, frente a la muerte hay dos actitudes: 
una, hacia adelante, que la concibe como creación; 
otra, de regreso, que se expresa como fascinación 
ante la nada o como nostalgia del limbo. 
Una civilización que niega a la muerte, 
acaba por negar la vida´.
Octavio Paz.


No deja de sorprenderme año con año, una de las celebraciones más importantes que llevamos a cabo como cultura y nación.
Desde niño, y a pesar de no haber vivido en sitios rurales, donde esta hermosa tradición es realizada en un esplendor digno de retratar, siempre me sentí atraído e hipnotizado por el Día de Muertos, en todas sus bellas y profundas variantes, dependiendo de la región de mi México.

He tenido oportunidad de vivir esta tradición en algunos sitios geográficos de mi país, y me emocionan los colores, los cantos, la vestimenta arquitectónica, urbana o humana que rodea a la celebración, en todos sus niveles.

Espero aún tener años por delante para vivir estos días en sitios que sueño visitar, y donde los colores, las costumbres, la comida, y el calor humano y familiar, alimente al cuerpo y al espíritu.
Platicaba con una de mis amigas entrañables, sobre cómo estas celebraciones, y otras oportunidades de reunión, siempre me movieron a diseñar, construir y realizar momentos basados en naturaleza humana, encuentros donde nuestra calidad como seres humanos halle una plataforma de expresión y consolidación.
Este año en particular, lejos por completo y en definitiva de todo el ambiente que antes nos rodeaba y definía, encontramos la oportunidad de extraer la cámara fotográfica, y realizar algunas tomas. Estas fiestas siempre han sido un fuerte motivo visual, para divertirme, gozar, y disfrutar la esencia de ser mexicano, de ser humano.




Gracias Juanita Calderón por la invitación, por el tiempo y por la oportunidad. Ha sido indescriptiblemente hermoso.

Escucho:
Praying for time (Unplugged version) | George Michæl

Retratando la cara de la Muerte

La Fotografía siempre ha sido una actividad que nos llena de emoción y de satisfacciones. Hace meses que nos habíamos auto impuesto un período de veto tras los eventos sucedidos y las decisiones tomadas.

Hoy, tras casi un año de inactividad creativa visual, se presentó la oportunidad de desempolvar la cámara fotográfica y realizar una serie de tomas, que si bien reflejan mi falta de práctica, hicieron vibrar los dedos de mis manos, al enfocar, entonar los colores, y buscar las imágenes idóneas para inmortalizar en simples fotografías.

Uno de los formatos favoritos es el retrato, que me permite profundizar en las miradas, los gestos, las divagaciones y reflexiones de las personas, hasta encontrar el instante, el pensamiento justo que se materializa en una imagen.
Ha sido increíble sentir la cámara fotográfica entre las manos. El pulso firme y la contención de la respiración nos emocionó en sobremanera. Me sentí como niño, que hace tiempo, mucho tiempo, no salía a jugar, y divertirse por la Vida

Y qué mejor e irónico pretexto, que basarme en La Muerte como tema de diseño. Su concepto y su hermosa presencia se pavonea por estos días, haciendo de los momentos, exquisitos instantes de celebración y alegría, que me permiten redescubrir la oportunidad de comenzar de nuevo.


Escucho:
Turn of the century | Pete Yorn

sábado, 28 de octubre de 2017

Formas y colores

Fragmento de fotografía donde se
retrata mural de Zacatlán de las Manzanas.

Click en fotografía para agrandar
Los pasos nos han llevado por panorámicas increíbles. Retratos de mundos extraordinarios que no tenían cabida en la Imaginación hasta la llegada del momento en que contemplábamos el sitio.

Este viaje en particular me mostró la materialización de los sueños visuales más extrovertidos. Mirar a las personas, esas mentes y manos detrás de las piezas, las formas y los colores, y su afán y su paciencia por verlos cumplidos.
Si me pidieran describir en una palabra la Belleza de las siluetas y todas las figuras, lo haría utilizando el concepto de Perseverancia.

Rescato este sitio y momento por dos aspectos: primero, porque una hermosa familia me acogió por aquellos días, compartiéndome calor y ambiente de hogar, que me hizo valorar aún más cada paso dado. Y segundo, porque mirar la paciencia que requiere materializar el talento y cumplir las metas, es hoy una lección que estoy aplicando, de la enseñanza durante los amaneceres y los atardeceres con los colores más hermosos que jamás recuerde.

Hay metas y actividades que no deben ser cumplidas, no porque no se deba, sino porque no tienen que ver nada con tus anhelos más directos y profundos.
Hay panorámicas –en cambio– en las que vale la pena trabajar con tus propias manos, no importa el tiempo que la integración requiera.

Escucho:
Hypnotised | Coldplay
Artificial nocturne | Metric

viernes, 27 de octubre de 2017

Triste, pero cierto

Imágenes que guardábamos en las profundidades de la memoria digital extraíble.
Porque la Vida me hizo comprender, de la manera más difícil, que el tiempo de existencia individual no es eterno, ni mucho menos concuerda en la realidad con las proyecciones que te hagas de él en tu propia vida.

Las imágenes, fotografías y panorámicas se irán desempolvando paulatinamente, mientras nos adentramos en las hondonadas, los recuerdos, las memorias de los viajes, de las travesías, encontrando momentos inéditos de los que hablamos o escribimos de manera oficial, pero cuyos fragmentos, enfoques o ángulos, más íntimos y personales, quedaron resguardados sólo para la contemplación personal.

Se ha hablado ya que los libros que nos prometimos a nosotros mismos, han comenzado a escribirse. El proceso es lento, y requiere de mí, paciencia como nunca antes. No me interesa pensar en que si tendré la Vida. Paciencia tengo, y en la travesía hacia las profundidades de mi alma, encontraré material y fortaleza para continuar desarrollando las historias y los proyectos.
Quiero compartir estos instantes personales. Al final así lo entiendo son fragmentos de mi propia vida que terminan de definirme. Las partes ocultas, en ocasiones arrojan más luz sobre ti, que las partes evidentes que decides expresar abiertamente.

En la imagen que acompaña a esta nota, la larga espera me hizo capturar instantes, precuelas de la gran imagen buscada, a lo largo de las largas horas en cuclillas, acechando, observando, calculando. La Vida descubrí transcurre en dos tiempos: uno material, y otro espiritual, como lo muestran estos hermanos. Integrantes de una familia de tres generaciones, cada tarde danzan en la plaza principal de su ciudad natal, representando ellos sin imaginarlo o saberlo siquiera fragmentos que perpetúan la Historia de una cultura (que era lo que yo buscaba). La espera, sentado, ora en el piso, otras veces semi flexionado, o en la fuente central, me hizo formar parte del tiempo espiritual de dicha familia. El mundo parece detenerse, acontecer a un ritmo diferente. No coloqué los audífonos en mis oídos, a través de los cuales fluía la Música, por temor a romper ese ritmo delicioso, separado, dentro de otro plano de existencia. Me limité a sentarme, observar. Y aguardar.

Irónica la Vida, ya que semanas después, en casa, yo mismo despertaría con una afección en las profundidades de mi cuerpo, que me hizo detenerme y llorar en silencio, haciendo los cientos de cuestionamientos en torno a las razones de mi sufrimiento, extrañando ese largo momento, detenido en el Tiempo, mirando la danza mágica que fotografié, y su contexto, observando a la Vida, ajena, externa a mi ser, aconteciendo en piezas exquisitas de Eternidad.
Fue el primer paso para detener mi vana existencia, romperla furioso, e intentar comenzar de nuevo, no importara que fuera demasiado tarde.

Así las cosas.
Así los recuerdos.
Y las memorias.

Escucho:
Square one | Beck

miércoles, 25 de octubre de 2017

Introspección y Espacio

La Vida ha sido una serie de travesías, de viajes personales continuos y dispares, que me han llevado por múltiples lugares, rincones imposibles que han dejado infinidad de lecciones.

Por los lugares, por todos y cada uno de los espacios arquitectónicos o urbanos visitados, la caminata ha sido el ejercicio predilecto para conocer, personalizar, familiarizarme con el contexto y el lugar, y experimentar las emociones y sensaciones únicas que cada sitio encierra y manifiesta.

Sentarse, permanecer largos minutos inmerso en el Espacio, contemplando el amanecer, mediodía o atardecer, permite reflexionar sobre el origen de la travesía, e identificar las razones especiales que me han llevado a ese sitio, a ese momento y lugar.

El viaje siempre inspira al pensamiento, a la Paz y la Tranquilidad. Los caminos, veredas, carreteras o trechos, son puentes paulatinos hacia otros mundos, diferentes realidades a la mía, que develan misterios en forma de panorámicas que contienen extractos de Belleza pura.

La Vida lo he comprendido es este viaje, éste, ése o aquél. Cada travesía es una pieza de esa Vida, un trozo de sorpresa y de contemplación, para entender finalmente el objetivo de estar, de permanecer aquí y ahora.

Escucho:
Mesa | Hans Zimmer, Benjamin Wallfisch

domingo, 22 de octubre de 2017

Nothing touches me

La Verdad se desdibuja en sueños, en parámetros dentro de la mente que parecen auto generarse sin orden, sin patrón o sentido alguno.
Es en este momento, cuando tienen más sentido y sus manifestaciones son palpables, tanto, como no lo habían sido jamás.
Si existe un mundo de energía, de sueños y de anhelos invisibles, se hace presente, y, aunque no pueda tocarse o palparse con sentido sensorial alguno, eso no significa que no pueda ser concebido y utilizado para cumplir las metas, aquellas que hasta hace poco, sonaban imposibles de existir en una realidad triste y ruin.

La Verdad es invisible a los ojos, pero cercana y receptiva al corazón.

Escucho:
Binky the doormat | R.E.M.

Travesías y panorámicas

En la foto, Larisa Santiago y Efraín Franco,
acompañados de Pauline Ferrand-Prévot
Orgulloso de mi hermano por los logros que ha obtenido a lo largo de los recientes meses, en este dos mil diecisiete. Ha mantenido vigente una de sus pasiones, inspirándome para hacer lo mismo con mis respectivos anhelos.

Las travesías le han dejado infinidad de experiencias buenas y aleccionadoras, y le ha permitido conocer a personas altamente valiosas y de gran calidad humana.
Pestaña aparte merecen los paisajes y las panorámicas naturales, definitivamente.

Escucho:
Older (Live) | George Michæl

Recuperando la Vida

Click en imagen para agrandar
Compartimos una ilustración más de la serie de cuentos sobre la que hemos estado trabajando durante los últimos tres meses.
El proceso de escritura de este proyecto ha sido completamente circunstancial. La Música ha tenido mucho que ver, y precisamente el título del cuento del cual se publica ilustración en esta nota, fue inspirado por una melodía del grupo de rock R.E.M.
La primera narración que abrió la puerta para concebir este proyecto fue precisamente inspirada por el primer álbum solista de Gordon Matthew Thomas Sumner, `The Dream of the Blue Turtles´. A partir de este momento, los relatos cortos en género literario de cuento fueron arribando uno tras otro, hasta tener más de doce cuentos en el tintero, con sus respectivas ilustraciones.
Aún quedan algunos cuentos por escribir, pero este proyecto lentamente cobra forma.

Escucho:
Everything she wants (Live) | George Michæl

Crónicas de Vida

Rosy Flores en lectura de textos
por Monica Dionne
Escribir siempre ha sido natural para mí. Escribir ha representado una actividad normal, un ambiente en el que crecí, del que tengo memoria desde que era solo un niño.

Mucho tiene que ver la profesión y la pasión de mi madre, centrada en la Literatura. Incluso hoy, ella continúa escribiendo y compartiendo su don y su manera de relatar historias en proyectos donde ha tenido la oportunidad de rescatar su experiencia como maestra normalista.

Todo este ambiente centrado en la escritura y la Literatura, terminó por definir en gran medida la actividad a la que me dedico actualmente, además de continuar escribiendo y diseñando proyectos literarios.


Rosy Flores y maestras normalistas,
en la presentación y lectura de textos
del libro Prosa y poesía
en voces normalistas

Escribir ha sido una manera única y personal de relatar la vida, las experiencias y las lecciones aprendidas a lo largo de la vida. Cada etapa de mi vida cuenta en algún momento y sentido con una bitácora de viaje que relata todos y cada uno de los hechos.
Todo un universo apasionante y altamente satisfactorio ha representado para mí la actividad de la escritura.

Escucho:
Fastlove (Live) | George Michæl