.

.

sábado, 27 de abril de 2019

Diario de una ciudad amada

Oaxaca es la ciudad predilecta de mi lista de viajes. La conocí sin haberla visitado siquiera, durante los últimos años de estudio en la carrera, a través de los libros, las imágenes, las fotografías y las reseñas arquitectónicas y urbanas. Es una ciudad que desde que tuve contacto con ella, me pareció llena de Belleza, repleta de Historia y Cultura.
Hace años, cuando impartía los últimos cursos de Historia del Arte y Arquitectura de México en mi haber, me topé circunstancialmente con el texto de Peter Kuper. Algunos de sus tomos serían devueltos a la librería matriz, y los vi prácticamente por error. Uno de ellos se encontraba abierto, lo que me dio la oportunidad de abrirlo y quedar atrapado por los colores y el glamour irónico de los trazos de Kuper.

He visitado Oaxaca varias veces, y cada ocasión que arribo a la ciudad, encuentro ambientes, detalles, rincones y circunstancias que no había conocido antes. Es una especie de paraíso cultural que muta y evoluciona de maneras que no puedo llegar a describir siquiera.
Ahora que decidí brindarle una oportunidad de nueva cuenta a las lecturas centradas en la Arquitectura, el Diario de Oaxaca de Peter Kuper fue una travesía visual, conceptual y espacial increíble, llena de Ironía, Honestidad, humor y verdades incómodas.

Click en imagen para agrandar.

En el momento en que compré el libro, no hubiera sido capaz de comprender los trazos y la mente creativa del autor, por encontrarme enfrascado en una cultura institucional de reglas ortodoxas. Ahora que retomé el libro, pude darme cuenta que la Pasión y la Honestidad con que está concebido y escrito, son elementos que subyacen en el quehacer de aquel que ama su trabajo, pero que requiere un merecido descanso de él, porque la Vida es precisamente lo que acontece cuando las circunstancias de crisis abren nuestra perspectiva humana.
Para bien, o para proyectos que ni yo mismo aún concibo, este libro me ha inspirado en muchos niveles. Es más que un diario de una ciudad, es la reseña de un viaje, una travesía de Vida, donde la ciudad, sus habitantes, y las decisiones personales, parecen haberse cruzado de manera consciente para enseñar lecciones valiosas de Valoración, Respeto y Aventura.

Solemos olvidar que vivir representa jamás perder nuestra objetividad profesional, no importa qué profesión tengamos con nosotros, pero lo más importante anteponer ante todo nuestra cualidad humana, ese magnífico y hermoso don de nunca dejar de sorprendernos por la espontaneidad de la realidad que nos rodea.

Imágenes que acompañan a la nota, tomadas de las respectivas ligas:

Escucho:
The pop kids / In the Night / Burn | Love Etc. || Pet Shop Boys. Live at The Royal Opera House

viernes, 26 de abril de 2019

Arquitectura, lectura y Reflexión

Pocos son los arquitectos que escriben.
El primero de ellos, de quien conocí legado escrito, fue Frank Lloyd Wrigth, quien fuera la primera mente creativa en Arquitectura que cautivó mi perspectiva como ser humano y como profesionista.
Hoy, tres años después, redescubro textos de Reflexión, gracias a Fernando Ortega, arquitecto, colega y amigo.
La lectura consistió en un texto compilatorio de Peter Zumthor, ganador del premio Pritzker en el año 2009, y quien ha ofrecido diferentes discursos y ponencias, que versan en torno a su quehacer como arquitecto, y las profundidades que dicha labor ha dejado en su espíritu.
Es grato adentrarse en una lectura natural, donde las imágenes se dibujan en tu mente, y las palabras paulatinamente construyen un ambiente arquitectónico basado en descripciones sensoriales y espaciales.
Concuerdo en la pauta del arquitecto Zumthor, al afirmar que la Arquitectura es muchísimo más que simplemente levantar edificios y lograr que éstos obtengan reconocimiento. Desde luego se trata de dominar la maestría técnica de la Perfección, pero la base de todo diseño arquitectónico debe ser siempre el alma humana, el contexto natural y la Intención de la Belleza, entendida como la Inspiración de calidad humana.
Hace años dejé de leer en relación a la Arquitectura. Necesitaba tiempo para asimilar mi propia decepción en torno a las experiencias personales vividas.
La Arquitectura, durante los últimos diez años, ha dado giros insospechados, y ha comenzado a romper paulatinamente los moldes que durante décadas la mantuvieron como una disciplina eterna e inamovible.
Los arquitectos de las aulas, y muchos más en campo, consideran que la Arquitectura no puede evolucionar como otras disciplinas, como la Medicina o la Ingeniería, que han encontrado lugar en interacciones inter disciplinares que han arrojado nuevas disciplinas y direcciones a dónde ir, satisfaciendo necesidades emergentes, producto de la vertiginosidad de la vida moderna.
La Arquitectura ha dado este salto a través de los recientes años, sin embargo lo he vivido en carne propia será mucho más difícil que las mentes arquitectónicas contemporáneas permitan que estos saltos sean validados y aceptados por las entidades oficiales en el rubro.

Leer a Zumthor me ha inspirado de nueva cuenta a experimentar, tomando a la Arquitectura de base para conectarla con otras disciplinas, encontrando en el camino otras mentes ágiles y arriesgadas, que han comenzado una Integración a la que vale la pena poner atención, y que conectan variables aparentemente disímiles, para poder satisfacer requerimientos propios de las vidas humanas actuales, donde lo energético, la necesidad de respeto al medio ambiente y la Rearquitectura obligan a aplicar conceptos no considerados antes por la Arquitectura ortodoxa enseñada en las aulas durante décadas, y cuyos principios se consideran una especie de principios de orden universal.

La Arquitectura es la única expresión artística y humana que posee una función, y que satisface necesidades reales, materiales, físicas. Pero no deja de ser al final del día, un reflejo de nuestro propio espíritu humano. La parte tecnológica y constructiva no es su alma ni su objetivo final. La Arquitectura puede (y debe) ser utilizada como medio para apoyar e inspirar el Bienestar del ser humano, desde antes incluso de su propia concepción, o después de que ha sido construida.
La Arquitectura no es un objeto que queda para la posteridad, sino una extensión de un ente vivo, creativo y racional, que requiere intervención, actualización, y estudio, como ser simbiótico que cohabita junto con su huésped, el ser humano que le brinda sentido, y cómo éste, debe tener fecha de caducidad y muerte, al dejar de cumplir con la misión que le dio vida.

El ser humano no es eterno, y sus creaciones, hoy en día, no deben pretender serlo, si es que éstas cumplen necesidades y requerimientos humanos. Éstos, cambian y evolucionan más rápido de lo que somos capaces de identificar y comprender siquiera.

Imágenes editadas digitalmente, originales extraídas de los respectivos sitios:
  1. https://www.urlaubsarchitektur.de/en/zumthor/
  2. https://www.floornature.com/peter-zumthor-tuermlihus-vacation-homes-leis-11620/


Escucho:
Crazy, classic, life | Janelle Monáe

miércoles, 24 de abril de 2019

Lejanas memorias

Existen espacios que sólo quedan en la memoria.
Lo que aconteció en ellos es un secreto guardado en el corazón y en los sentidos.
Las sensaciones, los ambientes, las texturas, los colores, son distintivos que conmovieron en su momento una parte de nuestro ser.
Lo que queda ahora son imágenes, celosas y detalladas de aquello que fue, y que hoy forma parte de nosotros, como una pieza de millones, que integra lo que somos.
La Melancolía continuará haciendo de las suyas, porque como seres humanos, siempre preferiremos aquello que sea físico y palpable.

Cuesta dejar ir los recuerdos. Recuperar la Libertad hacia las experiencias nuevas, porque lo vivido, ha dado sentido a nuestra vida.
Sin embargo, la Vida misma es nueva a cada momento, y jamás se detiene a lamentarse por lo que ha sido. Al contrario, nos enseña a redoblar esfuerzos, y atesorar todo lo que tenemos en el presente, en el instante que vivimos ahora, disfrutando cada experiencia en este mismo momento, porque no hay lugar ni tiempo para detenerse y cuestionar lo que ha sido, o lo que podría ser.
El Presente es lo que somos.
Somos lo que decidimos ser.

Escucho:
Every teardrop is a waterfall [Live in Buenos Aires] | The Scientist [Live in Buenos Aires] || Coldplay

domingo, 14 de abril de 2019

Sobre agujeros negros, y otras cosas...

Cuando era niño como cualquier otro niño, quizá siempre me sentí atraído por los confines y misterios del Cosmos Infinito. Mi obsesión fue tal, que al desarrollar mis primeras historias estructuradas tras estudiar talleres de creación literaria, el Universo se convirtió en el escenario de un par de historias. En ellas, imagino docenas de fenómenos galácticos que tienen lugar más allá de los límites humanos.
Ahora, me siento profundamente afortunado, sorprendido, contento y maravillado, de ser testigo de cómo la Ciencia avanza hacia el encuentro con los secretos mejor guardados del Universo.

Como Humanidad, no dudo que nos encontramos en vías de encontrar el camino hacia nuestra verdadera esencia como seres vivos, para descubrir nuestra misión en el Mundo, y en el Cosmos.
Imágenes como ésta son sólo el comienzo de un viaje que nos llevará finalmente a encontrarnos con nuestro Origen, y nuestro Destino.
Es emocionante cómo las historias escritas comienzan a hacerse realidad en algún grado.
No cabe duda que la Imaginación del Hombre es infinita.

Imagen editada digitalmente, original tomada del sitio:

[Sin] Título

Click en imagen para agrandar.
Una talentosa maestra de Creación Literaria me enseñó que, cuando escribes, lo más importante y a lo que debes poner peculiar atención es el título del texto que esbozas.
Desde entonces, cuando una historia comienza a tomar forma en mi cabeza, siempre pienso a la par que el texto, sobre el posible título que capture a la perfección la esencia del escrito.
Para definir un buen título, debes considerar:

  • Sencillez. Brevedad. El título en una sola palabra si es posible, que encierre el alma del texto que escribes.
  • Concepto. Al igual que en la Arquitectura, que el título guarde en sí mismo una historia, un desarrollo, una riqueza humana guardada en sus confines, que atraiga por su poder conceptual, y que cautive por el brillo de sus posibilidades.  
  • Significado. Empatía. Un título que sea familiar, con el que el lector se sienta identificado, porque forma parte de su propia experiencia como ser humano.

Ahora, cuando escribo lo que sea que escriba pienso siempre en estas recomendaciones.
Lo mismo opera para cada experiencia de mi vida.
Cada pasaje es una escena a la que intento ponerle título, para así, cuando muera, pueda releer mi vida a través de pequeños pasajes con títulos reconocibles, que le otorguen sentido a quien alguna vez fui.

Escucho:
Lanscape | Robert Miles

Otoño en Primavera

Había olvidado que las ciudades están hechas para recorrerse.
Sorprende cómo la rutina, y la cotidianidad asesina la Curiosidad y el hambre de explorar y descubrir el Mundo. Existen rincones, espacios que se levantan delante de nosotros, que nos ofrecen interesantes perspectivas, experiencias sensoriales que motivan nuestro espíritu, que nos hacen reflexionar.
Los espacios son eternos compañeros de viaje, que siempre nos brindarán mensajes, palabras en código que deberemos comprender acorde a nuestra propia experiencia humana.
Los colores, las formas, las configuraciones espaciales.
Durante los recientes años permanecí ciego a la inquietud de observar el Universo a mi alrededor.
Ahora me pregunto sobre detalles insignificantes que definen o identifican tal o cual sitio o lugar.
Una hoja que cae, un sonido determinado producido por el Viento, los colores del atardecer que reflejan las paredes…
Todo es nuevo.
Todo es sorprendente.
La Arquitectura continúa inspirando mi vida con su peculiar y única Belleza.

Escucho:
Danny The Dog | Massive Attack
I am citizen insane | Radiohead

domingo, 31 de marzo de 2019

Down is the new Up

Las reglas han cambiado.
Los anhelos han evolucionado, de tal manera, que estoy comenzando a comprender profundamente las circunstancias que definen el contexto con el que interactúo.
El suelo que antes pisaba no es más una superficie sólida sobre la que desplantar las bases nuevas de la perspectiva de Vida.
Flexibilidad y Versatilidad son nuevos valores que brindan Estabilidad a la Existencia.
Mirar la Realidad, bajo un punto de vista completamente opuesto, diferente.
Perderse, integrarse al contexto, de forma que la Unidad lo trastoque todo.
Mira con atención. Las apariencias no son más que una distracción, la fachada inútil de la Verdad que te define y que yace en tus profundidades, manteniéndose oculta para quienes miran sólo superficialmente, sin ser capaces de observar los detalles diminutos, que otorgan el verdadero significado a la Vida.

Escucho:
Q.U.E.E.N. | Janelle Monáe [featuring Erykah Badu]

Lo que vale la pena trazar

Reencontrar la Pasión por aquello que haces requiere un cambio de perspectiva. Me ha tomado tiempo comprender muchos aspectos base de la Vida, pero algo que se mantiene constante es la Arquitectura.
Es complejo tomar decisiones definitivas. En el fondo sabes que debes hacerlo para mantener tu Vida a flote, dotándola de dirección y sentido.
Las satisfacciones provienen de elegir trabajar con quienes desean trabajar contigo.
La Pasión, la Responsabilidad y el Compromiso se manifiestan como valores indispensables, y el esfuerzo que inviertes se ve recompensado con Gratitud y Desarrollo.

Hacía tiempo había perdido el rumbo, empecinado en sostener mi existencia en cimientos que hoy miro, se derrumban a pedazos. La Congruencia, la Honestidad y la Intención centrada en el Bienestar, son lecciones que he debido aprender de nueva cuenta, desde cero.
Hoy, mientras atardece, con Silencio de trasfondo, Música como fondo, y ejercicios de dibujo arquitectónico, es que redescubro la Pasión desde el inicio de nueva cuenta, como un niño que mira asombrado, aquello que creyó perdido.

Entre las escuadras, la regla, los lápices y los rótulos, regreso a la base de mi formación, y me siento contento por compartirlo con aquellos que realmente lo necesitan, lo desean y lo valoran.
'La Arquitectura en manos de quienes la aman y la anhelan de verdad'.

Sí. Había perdido la Fe en la Arquitectura, hoy en día. Quizá aún no la recupero del todo. Pero tener la oportunidad de compartir la verdadera Belleza como valor humano de la disciplina, me redime de toda posible culpa por aquello inevitable que aconteció, y que me llevó a refugiarme en el Exilio.

El simple movimiento de la mano, al trazar los bosquejos que hoy miro fundirse en la Tranquilidad de un atardecer hermoso y repleto de Silencio y Reflexión, tiene el poder de conmoverme, de obligarme a reflexionar en relación al verdadero valor de la Vida misma.

Así de poderosa es la Arquitectura. Así de implacable es la responsabilidad de trazar con tus propias manos, el curso de tu propia Vida.

Escucho:
1975 | Smashing Pumpkins
No roots | Alice Merton
Under the Milky Way | The Church 

lunes, 25 de marzo de 2019

Deidades

Conocemos nada del Universo propio de los pueblos prehispánicos.
Es tan poco lo que sabemos de ellos, como el número limitado de metros cuadrados de sus ciudades, descubiertos y estudiados.
Son tantas las ciudades, asentamientos y poblaciones que permanecen enterrados y ocultos, debajo de la selva, del bosque, de los suelos que no nos hemos atrevido a pisar, aún.
¿Acaso conocemos a todas las deidades que dieron forma al Cosmos que nuestros antepasados concibieron y habitaron?

Está escrito que las deidades antiguas resurgirán, con toda su presencia y esplendor. Es así que finalmente conoceremos la realidad antigua que nos fue vetada, sustituida por una serie de circunstancias y verdades históricas a medias, que nos impide recordar quiénes somos, lo que alguna vez fuimos.

Los dioses de nuestro verdadero pueblo viven debajo de nosotros, en el corazón de nuestra tierra, aguardando pacientemente a ser reclamados por la memoria colectiva, por el corazón latiente de los guerreros dormidos.
Por ello, los volcanes despiertan aletargadamente.
Los suelos tiemblan de vez en vez.
Y en los sueños nuestros sueños aparecen de repente deidades como Quetzalcóatl, Tláloc o Coatlicue, disfrazados de terremotos, de erupciones, y de ruinas arquitectónicas que nos parecen hartos familiares, como antiguos espacios habitables que nuestro espíritu reconoce, y en los cuales, nos regocijamos, no importa que la sensación desaparezca cuando el Sol naciente bañe de nuevo el horizonte.

Imagen de fondo en ilustración, tomada del sitio:

Escucho:
Dog of sin | Tommy || The Blakes
Missing [2013 Remaster] | Everything but the Girl

sábado, 9 de marzo de 2019

Agradecimiento en memorias

Vivimos La Muerte en nuestras vidas de diversas e inimaginables maneras. Las despedidas, las pérdidas, las separaciones, y todo aquello que representa el cierre de ciclos y patrones en nuestras personales circunstancias.
Dejar atrás algo jamás será sencillo. Y más al tratarse de elementos que definieron una parte importante de lo que eres en el Presente.
Lo más doloroso será tal vez abandonar aquello que disfrutabas o amabas llevar a cabo, y las personas con quienes compartías tu Creatividad y tu Pasión.

Es grato, al paso de los años, ser testigo de que lo que entregaste, lo que compartiste, se ha convertido en elementos que brindan respuesta, sentido, a la Vida de las personas con quienes creciste en determinadas etapas de tu existencia.
Comprendes que no se trata de ti únicamente, sino de la parte de ti que construiste y deconstruiste, gracias a la interacción con todas aquellas personas que aceptaron ser parte de un mismo proyecto de Vida, en el que tuviste la fortuna de integrar una pequeña parte, haya sido años, semanas o días en su participación. La duración no se mide en unidades temporales, más bien en cualidades de profundización humana, de reflexión, de introspección.

Lo que recibes ahora, las palabras, los obituarios y las epifanías de quienes continúan recordándote al paso de los años, y que tocan las fibras más profundas de tu ser porque no puedes visualizar el alcance de la experiencia que viviste y dejaste atrás, son producto no de ti, sino de aquello que materializaste con tu esfuerzo y dedicación, dejando en ello tus ideales y más profundos anhelos. No se trata de presencias físicas, que finalmente no son necesarias, no se trata de ti como persona o individuo que se quiere o se extraña, más bien de visualizaciones, de ideas, actitudes, anhelos y elementos de cultura e identidad que aunque creíste que no dejaste tras el Tiempo invertido y el Sacrificio realizado existen grabados en los muros, en el Espacio mismo donde se interactúa, como objetivos, metas y directrices que ya no forman parte de ti como persona, sino como elemento definitorio de un ambiente mayor, de la formación misma que se queda tras tu ausencia, que te brindó al mismo tiempo tu propia formación para haber abandonado lo que eras, y reencontrar lo que en realidad estabas destinado a ser.
Así es la Arquitectura. Ahora comprendo mi paso obligado por ella. Me enseñó el verdadero valor de la Trascendencia.

Tengo muchas personas a quienes agradecer por la confianza y el crecimiento atesorado en una parte importante de mi vida. Porque representaron guías, modelos y apoyo profesional y humano para ir descubriendo lentamente la Verdad de la Vida, de mi propia vida. Jamás ceso de decir que esa preparación fue el más valioso proceso de enseñanza que he tenido la oportunidad de experimentar.
GRACIAS.

Gracias por las palabras, compañías, los abrazos, espaciales, virtuales, presenciales, temporales, de quienes han dedicado tiempo para escribir.

Gracias por recordarme lo bendecido que soy al haber sido parte de un proyecto de Vida que cambió mi vida, al mismo tiempo que cambiará la vida de tantas y tantas personas. Gracias por brindarme un valor que sé con seguridad que no merezco. La Intención de cada uno de ustedes fue la llave para que ahora puedan darse cuenta de dónde se encuentran, porque su propia Inquietud, Creatividad y distintiva Irreverencia son la fuente de su propio Crecimiento humano.
Como piezas, cada uno de nosotros sólo estamos ahí, para crecer mirando cómo quienes amamos, crecen por ellos mismos.

Eso es el mejor obsequio que puedes recibir, como ser humano.

La Muerte es necesaria, es un proceso de aceptación y aprendizaje, tras el cuál, valoras tu esencia, tu chispa y Luz como ser humano, y eres capaz de experimentar la Bendición de haber estado vivo, y cruzado tu camino con seres humanos valiosos en todo sentido, cuya presencia, aura y memoria, forman parte de tu ser en todo sentido, y para siempre jamás.  


Imagen tomada de la liga:

Escucho:
Joanne | Lady Gaga
I Like It | Cardi B., Bad Bunny, J. Balvin
Better now | Post Malone