.

.

lunes, 30 de diciembre de 2019

Un reto de lectura

Este año participé en un Reto de Lectura. Una dinámica donde cada mes leí un libro con una temática específica.
La complejidad sobrevino desde encontrar el tiempo para leer, el gusto o disgusto por el tópico indicado, la lista de lecturas que se tenía pendiente antes del reto, darse oportunidad de visitar la librería para adquirir el respectivo título del mes, los prejuicios ante las críticas de los demás lectores, y demás circunstancias que representaron un Círculo de Lectura.
Hoy, concluida la actividad satisfactoriamente, valoro diversos elementos que fui descubriendo a lo largo de los meses de lectura.

Cuando renuncié a mi antiguo trabajo por cuestiones personales y de Enfermedad, jamás imaginé reconocer que me encontraba en una plataforma de Inflexibilidad y completa Negación de mi entorno vocacional, personal, individual

Decidí tomar el Reto porque personalmente necesitaba hallar inspiración, motivación, razones para reencontrar sentido a la existencia, a mi propia Existencia, a través de una actividad o actividades que me sacaran de mí, y me ayudaran a reinventar y trazar nuevos límites humanos, personales y creativos. Invité a mi mejor amiga a participar, además de conocer en el trance a personas dispares muchísimo que paulatinamente abrieron mi perspectiva y comprensión del Mundo y sus mecanismos de funcionamiento social y humano.

Los libros leídos, las lecturas compartidas por otros, las recomendaciones que al final hice mías, las interacciones humanas, el tiempo compartido más allá del tiempo reglamentado por las actividades. Cuando menos lo pensé, algo se había transformado dentro de mí.

Comprendí que a la Vida le otorgamos rutinas, patrones de creencias y comportamientos que le brindan sentido a lo que hacemos, a lo que somos, en lo que creemos.
Las lecturas (más de treinta) realizadas de manera ardua y sin tregua ni descanso, bombardearon mi mente y mi corazón con el planteamiento de posibilidades infinitas, hasta el punto que terminaron rompiendo mis propios e inflexibles paradigmas.

Fui consciente entonces que cada persona tiene un punto de partida de comprensión del Universo sólido y válido. Si en algún momento compartiste procesos de crecimiento y desarrollo, los caminos evolucionan y se redirigen a nuevos pensamientos y metas, que terminan de romper las creencias de los demás, así como los paradigmas propios rotos que ahora levanto a pedazos del suelo tras ser consciente y recapitular los meses de participación, interacción y lectura.
Comprendí que puedo expresar mis puntos de vista y las reglas que otorgan Orden y Sentido a lo que soy, pero no puedo imponerlas a nadie, ni esperar que los demás lean y comprendan a mi propio ritmo, con mis propios gustos y haciendo exactamente lo que he hecho para lograr determinadas metas.

Aprendí que ganas y pierdes relaciones, experiencias, pensamientos e incluso, sentimientos, en el trayecto de un camino que demanda de tí, Apertura, Desarrollo y Crecimiento, intra e interpersonal.

Y que los libros, al igual que nosotros, tenemos hojas, pastas, encabezados, que muestran lo que somos, pensamos, a lo que nos dedicamos, pero cuyo contenido sólo es conocido y quizá comprendido cuando les das la oportunidad de leerlos y en la mayoría de los casos, releerlos a profundidad, y descubrir las tramas, detalles y pormenores que determinan lo que un libro representa, lo que en verdad es, incluidos los malos capítulos, las narraciones lentas, los personajes inverosímiles, o hasta las tramas o valores absurdos.

Quizá como me pasó a mí con Herbert George Wells– te das cuenta que muchos años creíste que un libro te gustaba, que era el mejor jamás escrito, con el que empatabas a la perfección y hasta representaba tus ideales, para despertar un día y darte cuenta que no representa más lo que antes representó.

No se trata de echarle la culpa al autor, o el libro ha cambiado, o siempre fue malo.
Más bien, has evolucionado o modificado tu manera de pensar y sentir, algo ha cambiado dentro de tí, de tal manera que ha llegado el momento de abandonar esos libros, ir a la Librería, y abrirte a los estantes para conocer nuevos libros, acorde a lo que eres, lo que piensas o has descubierto, o lo que deseas ser en un futuro mediato, y que en fondo, deseas compartir con las personas con quienes tengas oportunidad de interactuar.

La Vida se trata de jamás dejar de leer, de alimentar nuestro espíritu y de no juzgar los libros con los que no compartimos visión. Ellos están para ayudar o enseñar a otros, cosas que no nos interesan o en las que nosotros no creemos o con las que no somos capaces de aportar, o los libros aportar a nosotros.

Al final, podemos elegir qué leer, a qué ritmo leer, y con quién hacerlo.

El Reto de Lectura en el que participé me ha enseñado lecciones a las que jamás imaginé hacerles frente. La Lectura ha sido una Metáfora de ciertos aspectos de la Vida, que uno espera encontrar en las tramas de los libros que lee, pero que de repente se convierten en las líneas que vives en tu vida, día a día, y que demandan retos, inspiraciones, adversidades, motivaciones, o simplemente, profundas reflexiones.

Personajes en imagen, creados e ilustrados por J. E. Franco (@jefrancox en Twitter).


Escucho:
The ride | The Deleters
Hyperlife | Die waiting || Beck

jueves, 19 de diciembre de 2019

Pausa en el camino


Hace unos días visité un paraje natural con un amigo.
Escuchamos los sonidos de la Naturaleza, nos regocijamos en el Silencio de un atardecer, y hablamos de temas y cosas de las que no hablaríamos en ambientes urbanos o citadinos.

Me queda claro que el contacto con la Naturaleza no es otra cosa que una introspección en nosotros mismos, una oportunidad de romper la rutina y las circunstancias que nos limitan, o determinan esos patrones que a diario cumplimos como requisitos de nuestra vida en sociedad.
Es bueno acompañar estos momentos con Música, la buena lectura de un libro, o la gratísima presencia de un amigo, una persona con quien podamos compartir y alimentar nuestro espíritu.

Lo que encontremos en estos sitios y momentos, es una fracción oculta de nosotros mismos, que vale la pena redescubrir, y atesorar.

Escucho:
Last I heard (…He was circling the drain) | Thom Yorke

domingo, 24 de noviembre de 2019

Brevedad

Seré breve.
He escrito demasiado en poco tiempo.
Y ahora quiero escribir poco en no sé cuánto.
Porque el Tiempo es como el Viento, que sopla y corre y despeina tus cabellos, pero no eres consciente de ello, hasta que un huracán destruye lo que tienes, o lo que fuiste. O lo que eres, o lo que quieres ser.
Y si el Tiempo es como el Viento, entonces la Vida es como el Agua. Puedes beberla, pero jamás retenerla con tus manos, porque se escapará de ti, porque su naturaleza es seguir fluyendo eternamente, y nosotros los humanos estamos hechos para morir, no importa lo estúpido que seamos.

Quiero dejar de vivir, pero continuar escribiendo.
No importa. Aprenderé a hacerlo.
El tiempo que eso tarde.


Escucho:
The pressure | The Cranberries

Instante presente

En un instante me he dado cuenta que todo ha sido una mentira.
Quizá sólo la Vida ha transcurrido demasiado aprisa.
Está bien, confieso que he sido un perfecto incompetente al vivirla.
Un día te levantas, y descubres con horror que todo ha terminado: tus sueños, tus proyectos locos, hasta tus más terribles pesadillas.
Lo único que ha permanecido son tus miedos.
Brillante motivación.

Abres los ojos, y cuatro décadas han acontecido de repente.
¿Dónde demonios han quedado las razones de Vida, que se ocultan a mi vista en este preciso instante?
No tendré cuatro décadas más…
Mi abuelo tuvo diez décadas.
¿Cómo lo hizo?

Nadie lloró su partida.
Y yo quiero que alguien llore la mía.
O por menos, que atesore un recuerdo mío, donde quede de mí, alguna pieza valiosa que me [re]construya más allá de la Ausencia, y el Olvido.

Fotografía editada, original, tomada por María Elena Sánchez R.

Escucho:
Illusion | The Cranberries

Una panorámica

Regreso a este lienzo, motivado por la ausencia del amigo cercano que consideré amigo durante años.
Me pregunto por qué dejé de escribir…
En algún momento escribí por escribir. Simplemente abría la página virtual, y vertía lo sentido en ese momento, inspirado por las circunstancias. Era tan sencillo, tan natural.
Pero llegó un punto donde escribir se hizo doloroso.
No podría ni me atrevería a explicar por qué.

Pero hoy la emoción es fuerte, es mayor que antes, al punto de ahogar mi garganta, de experimentar una cierta agonía al intentar respirar, expresar lo que hoy siento.
Sobran ya las Despedidas, las Soledades, los Vacíos o las Melancolías.

Escribo maldita sea por la necesidad de escribir.
¿Escribir es una necesidad?
Para mí lo es.
Siempre lo ha sido, sólo que jamás lo había confesado físicamente, hasta ahora.
Escribo desde el lugar que conozco, que he aprendido a habitar en los recientes momentos de esta ilusión llamada Vida.


Escucho:
A place I know | The Cranberries

viernes, 27 de septiembre de 2019

Línea a lo largo de la costa

Hace unos meses descubrí la propuesta de James Blake, que me conmovió en diversas maneras, por la profundidad, la lentitud, la Elegancia de sus notas. Pareciese que en cada melodía lograra captar un fragmento de Tiempo y detenerlo durante unos instantes para contar, para relatar los pormenores de un sentimiento.
Ahora, me he topado con el álbum debut de Geoffroy, cuyo sonido, análogo al de Blake, me hace ponerle atención de inmediato.
Hay una Tristeza encerrada ahí, en sus melodías. Una especie de reflexión, de pensamiento en voz alta que atraviesa el corazón.
`Este vídeo es muy importante para mí. Un homenaje a mi madre, al amor que ella me dio, su bondad, mi infancia, nuestro hogar´, palabras de Geoffroy para anunciar el más reciente vídeo, lanzamiento a lo largo de este año en su carrera.
La Música, expresando vivencias, emociones, aquellas circunstancias que nos roban el aliento, que nos motivan de maneras diversas a enfrentar, a redescubrir la Vida.

Concluyendo la escritura de esta breve nota, escucho `Day at the Museum´, y quedo altamente impresionado. Una melodía que recomiendo ampliamente, por su atrevimiento, el riesgo que representa por la dirección que toma. Gratísima experiencia escuchar su álbum.


Imagen extraída de la cuenta oficial en `Facebook´, de Geoffroy:
Escucho:
Coastline. Album | Geoffroy

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Perdiendo tu Integridad

¿Cuántas veces has desistido de lo que has soñado como anhelo de tu realidad en la Vida?

La cotidianidad nos transforma a cada momento, nos brinda Estabilidad y Comodidad, que a la larga nos hace desistir de nuestras mejores ensoñaciones, metas, proyectos que deseamos construir desde el anhelo del corazón.
Perdemos nuestro enfoque, desperdiciamos nuestra energía, y entregamos nuestra Integridad a intereses que no son nuestros.
Aquello que diseñamos en otro Plano de Existencia, en una Realidad anterior a la que vivimos, cesa entonces de existir, y las montañas, las aguas, la Belleza del Cielo y lo Eterno de nuestra visión transformada en materia, desaparece para no volver jamás.
Y nos abandonamos a una existencia lineal y vana.

La Naturaleza está hecha para inspirar con su presencia, el espíritu que mora dentro de nosotros. Dicho espíritu por su parte está hecho y puesto en nosotros para lograr visiones y realidades extraordinarias, que superen materia, energía, que trasciendan realidades, y consigan llegar más allá de cualquier sueño con carácter de imposible.

De eso estamos hechos, ésa es la verdadera Intención de tomar forma en esta realidad que nos define, y a la que nos sometemos en lugar de fluir espiritualmente a través de ella.


Imagen de Fitz Roy Mountain, El Chalten, Patagonia, Argentina, tomada de la liga:

Escucho:
Summertime (feat. Citizen Cope) | Rise and fall || Stick Figure

domingo, 8 de septiembre de 2019

Morning Mr Magpie

El Espacio es una analogía de quienes somos. Y más común de lo que pensamos, es indispensable tomar distancia de lo habitable para identificar las circunstancias sobre las que debemos poner atención.
Tomar consciencia de lo que pensamos, somos y creamos, requiere trabajo arduo y enfoque.
Cada decisión, cada pensamiento, cada palabra y cada acción, define nuestra persona.
En ocasiones, estar demasiado cerca de las circunstancias sacrifica Claridad por Satisfacción. Y es entonces que la Objetividad y el dominio de los sentimientos y emociones debe ser parte de la perspectiva.

Frialdad como herramienta de Sabiduría.

Escucho:
Morning Mr Magpie | Radiohead
Eat the elephant | A Perfect Circle

domingo, 1 de septiembre de 2019

Lectura(s)

Unos de los propósitos de este año fue concentrarme en la lectura de todos aquellos libros guardados que integraban una larguísima lista de títulos pendientes, y que abandoné por años en mi estantería.
Después de un gran esfuerzo y de reestructurar mi vida en muchos aspectos, fue sino hasta Abril que la firme intención de leer se consolidó y se hizo oficial. El deseo de regresar a un ritmo de lectura constante permaneció por cerca de cuatro años, sin lograr establecerse en mi rutina.
Hoy, muchos meses después, he redescubierto la lectura y encontrado títulos, autores y contenidos que definitivamente hace cinco años no hubiera imaginado jamás como parte de mi actual quehacer y búsqueda de sentido a la Vida.
Lo que he encontrado ha sido indescriptible, invaluable.

Títulos que me recordaron mi pasión por la Ciencia aplicada al descubrimiento del Universo; temas y tópicos que han abierto mi perspectiva, llevando más allá simples conocimientos arquitectónicos prehispánicos hasta conceptos profundos como el chamanismo y la Sanación, interiorizados ahora en la práctica de la terapia; visitas a través de historias e ilustraciones, a hermosísimos lugares y ciudades que han arrancado sonrisas y lágrimas al corazón; además de Arte y talento de extraordinarios autores e ilustradores que han me inspirado para dibujar y expresar mi creatividad a través de personajes ilustrados.
Los libros han desfilado finalmente fuera del Olvido de la estantería, además de muchísimos otros que han llegado para ser leídos, trayéndome una experiencia de Vida que no soy capaz de relatar con palabras.
Faltan aún un puñado de meses para el cierre de año, y me encuentro leyendo de manera constante e ininterrumpida, emocionado por encontrar los libros que cerrarán este año, que ha sido un ciclo de redescubrimiento, reflexión y meditación a través de una travesía personal interna alimentada por hermosos títulos en todo sentido.

Gracias a Librería Porrúa por ser parte de este logro. Su intervención, tuvo mucho que ver.

Imágenes editadas digitalmente, extraídas de las respectivas ligas:

Escucho:
Yes: Further Listening 2008-2010 (2018 Remastered Version). The album | Pet Shop Boys

viernes, 9 de agosto de 2019

Escribir para sanar

Escribir siempre ha representado una puerta de salida.
Una especie de vereda que me lleva de forma inmediata a un lugar de Concentración y Luz.
Escribir se ha convertido en los recientes años es un Espacio al que viajo constantemente, no sólo para evadir momentáneamente los problemas y trabajar para afrontarlos y trascenderlos, sino en una terapia de Sanación.
Pasar de arquitecto a terapeuta puede aparentar un salto demasiado largo y atropellado, por no decir imposible. Para mí ha representado un proceso de lo más natural, aunque nada sencillo.
Después de enfermar y mirar lentamente mi sangre degradarse hasta dejar a mi cuerpo en condiciones críticas, la escritura ha sido una fiel compañera que ha estado presente en el proceso de lucha, aceptación y recuperación.

De ahí surge el más reciente de nuestros personajes, Guerrero Coyote. Un espíritu errante, cuya historia se encuentra cimentada en mi pasión por la Arquitectura prehispánica de México, y el efecto catártico que siempre ha producido en mí.
Llevo años sin poder viajar de nueva cuenta a lugares y espacios arquitectónicos y urbanos de origen prehispánico, pero los recuerdos vividos y atesorados nos ofrecen Inspiración para escribir y a últimas fechas ilustrar nuevas historias y personajes, como las de Guerrero Coyote.
Por lo pronto este peculiar personaje es símbolo de nuestra actividad como terapeuta, y aparece dentro de nuestra página oficial y redes sociales, dentro del concepto Architectiak, que se ha convertido en símbolo de nuestra actual actividad profesional.

Su diseño, presencia y actitud simbolizan Salud, amplia conexión y empatía con la Naturaleza y el Espíritu, además de Perseverancia, Paciencia y Disciplina, tres valores a los que decidí aferrarme al enfermar, y que he buscado desarrollar dentro de la lucha para recuperar el dominio del Cuerpo.
Ha sido un viaje largo, uno de los más difíciles hasta ahora en mi vida, y que me ha permitido existir en condiciones adversas, como prueba para desarrollar habilidades, actitudes y valores.
Deseo de corazón agradecer a quienes han estado conmigo, ya sea en ámbito presencial-constante, o como un cruce de caminos, producto del milagro que la Tecnología representa hoy en nuestras vidas.

Los viajes que emprendemos en esta vida pueden ser sorpresivos, no planeados o siquiera considerados. Disfrutarlos o sufrirlos es una perspectiva, una decisión personal que cada uno de nosotros asumimos.



Gracias a Diego Escobar por brindarme un modelo anatómico para continuar construyendo la actitud y desenvoltura de este personaje.

Escucho:
Alarm will sound | Old robot || James Supercave