.

.

sábado, 20 de febrero de 2016

Testimonio

Hace tiempo que no escribo.
Hoy deseo hacerlo, para compartir lo que ha acontecido en los últimos meses en mi vida.
No ha sido sencillo proseguir con la caminata en la vereda. Nada sencillo. Sin embargo, gracias a personas, algunas circunstanciales, algunas otras seres estimados que han demostrado su amistad, y algunas más completas sorpresas que han brindado motivación y dirección, es que nos hemos levantado, para intentar continuar transitando este camino.
Hoy precisamente, meses después de considerar la decisión que ha cambiado la perspectiva de existencia una vez más es que retomamos este diario.
La clase de Diseño de hace un par de días ha sido indescriptible. Comenzó siendo un terrible reto. Admiro en lo que se ha convertido. Ha mutado, como todo lo que por estos días percibo. No cabe duda que regresar a las aulas ha representado mucho más que una simple terapia para reencontrar lo perdido, tanto en lo exterior, como lo relacionado con nosotros mismos.
El recién concluido año ha dejado desastre a su paso, pero debo decir que este día, tras semanas de haber estado dentro de la oscuridad más profunda de toda la travesía y sus consecuencias, es que comenzamos a ver la delgada línea de Luz a la lejanía.
La barba ha salido blanca. Todos me preguntan la razón de ella en mi rostro. Comenzó como una evidencia de la más profunda depresión tras las circunstancias personales, para después quedarse anclada en el rostro de manera definitiva, como parte de nosotros, tal vez como recordatorio de que `aquello que no te mata…´.
¿Más fuerte? Tal vez traducido como “más irónico”.
La despedida ha sido lo más terrible de las cosas. Esa relación de codependencia en la que se había convertido mi vida, era una situación que decidí concluir, de una vez y por mucho tiempo lo espero. Debía recuperar el fragmento de mí [o todos ellos] y los trozos que se perdieron a lo largo y ancho de la vereda del Espacio y Tiempo transcurridos.
En este momento existe mucho por compartir, como arquitecto, como escritor, como ser humano.
El año transcurrido dejó catástrofe a su paso, pero también me enseñó la amplia y profunda gama de lecciones aprendidas, y lo valioso que he crecido como profesionista y ser humano. Soy afortunado por las oportunidades que se me dieron, lo mucho que maduré en varios sentidos, además de sentirme dichoso por haber estado en situaciones privilegiadas, donde pocos habrán estado, o podrán estar, y haber compartido tiempo, charla y compañía con verdaderos personajes.
Al final del día regreso a lo mío: las aulas.
A continuar el cambio desde la plataforma desde donde mejor sé hacer lo que sé hacer.
La perspectiva y la realidad han cambiado radicalmente, sí. Duele respirar tras haber comprometido los pulmones. La sangre duele en su circulación a lo largo del cuerpo, es verdad, pero me siento bendecido de encontrarme donde me encuentro.
Como lo he escrito en analogía, `el cretino me enseñó a envejecer, pero con estilo´.
No me arrepiento de nada. Me siento maduro de diversos modos.
Sólo regreso al origen, para reinventarme desde cero, y comenzar un nuevo ciclo, aguardando que, desde el principio, la Vida me lleve por otros lados.
Es a lo que venimos, ¿no? Cada vida recorremos los mismos caminos, concluimos en los mismos sitios, todos irremediablemente morimos. Lástima que hay quienes lo olvidan, y pierden el tiempo viviendo de instantes simples, y metas superfluas y vacías, creyendo que humillar a otros los hará ganar respeto.
Prefiero desistir de la necedad de no ser lo que siempre he deseado ser.
No importa cuánto duela.

Escucho:
Politics aside / Everything but the Girl
Blue moon / Beck
Cinema Paradiso [Live audio from The Wilshire Theatre] / Chris Botti

jueves, 11 de febrero de 2016

Fragmentos artísticos visuales

Las Artes siempre han sido un interés para mí, desde que era muy joven. A pesar de centrarme en las habilidades propias y en la Literatura como mi única plataforma de expresión, he admirado al resto de las Artes, y les guardo un profundo respeto.
Desde que comencé a escribir y a experimentar con la Literatura, he tenido la fortuna de conocer a talentosos artistas y magníficas personas relacionadas con el espíritu del Arte, y he tenido la hermosa oportunidad de conocer su producción y su filosofía artística.
Ahora toca el turno de conocer a Emanuel Bacilio Naranjo, recién estudiante de Arquitectura en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Observando su trabajo, me ha sorprendido su pronto desarrollo en el ámbito del Arte, y su peculiar concepto y aplicación de técnicas.
Con predominio de valores y objetos teñidos de abstracción, la Geometría es una fuerte herramienta de conceptualización y de expresión de ideas en sus obras, con una carga de color y una expresividad motriz, y un dinamismo que me ha impactado.

`El grito´. Técnica Mixta sobre tela
`Por favor´. Tenango de Doria, Hidalgo
Durante los siguientes meses tendré el placer de tratar a Emmanuel Bacilio dentro del ambiente aúlico, y descubrir más de su visión y su perspectiva como artista, como ser humano, y como futuro profesionista dentro del campo arquitectónico.
Una vez más la Vida me lleva hacia los horizontes del Arte, y aunque yo no posea las habilidades, ni los planes de crear expresiones visuales, plásticas o arquitectónicas, será una gratísima experiencia dejarme envolver por el tinte artístico, y el talento implícito en los seres humanos que utilizan esta disciplina, como medio de comunicación de ideas, y de expresión de fragmentos de su espíritu.
Un honor ser testigo de ello, y seguramente una lección valiosa que tomaré y disfrutaré con gusto.

Escucho:
Valentine's day / The stars (are out tonight) // David Bowie

lunes, 8 de febrero de 2016

Pensamientos visuales

A últimas fechas, lo que posee sentido es lo visual, lo que se mira, se observa. Lo que impacta a la vista, lo que emociona. Tal vez las Artes Visuales arribaron en un momento clave, cuando jamás las hubiera concebido en mi vida de no ser por las circunstancias que afronto.
Lo que comenzó siendo un reto, se ha convertido en una nueva vereda transitable que seguramente dejará en nosotros proyectos que crear y compartir.
Por el momento, me limito a dejarme llevar por el proceso de experimentación como el eterno niño que juega con su juguete nuevo antes de imaginar la aventura mayor que antecede a la tormenta creativa.
Anticipo que las Artes serán la voz en imágenes, con las cuales inconscientemente comunicaré aquello que nunca expresé antes.

Escucho:
Speeding car side on (Unreleased Demo) / Walking wounded (Dave Wallace Remix) // Everything but the Girl

domingo, 7 de febrero de 2016

Una pieza de mi Ser

La Vida me ha llevado por un camino que elegí hace años. Tantos, que no recuerdo a ciencia cierta los pasos que realicé para estar dentro de la realidad en la que hoy me encuentro.
He cumplido todos y cada uno de mis sueños, eso es un hecho, y en todos los casos me he sentido feliz y dichoso, además de profundamente agradecido por la oportunidad de ver realizado el sueño en cuestión.
Al crecer sin embargo eres consciente en demasía de la dirección a la que marchas, y comienzas a preguntarte en algún punto del camino las verdaderas metas que quisieras realizar, no sólo como profesionista, sino como ser humano. Vivir circunstancias que merman tu vida sólo aceleran el proceso de entrar en perspectiva, y darte cuenta que lo que has hecho no es del todo lo que desearías hacer, además de que el Tiempo se torna un componente que debes considerar cuidadosamente como una variable donde al igual que un par más no tienes injerencia alguna.
Mentiría si digo que ser arquitecto fue circunstancial en mi existencia. Al principio quizá lo pude considerar así, pero la decisión fue consciente, aunque dadas las circunstancias que hoy vivo fue una elección que sustituyó a primeras opciones. Al paso de los años, al ver obtenido mi título, comencé a hacer lo que todos hacemos: realizar actividades para las que estudiaste. Aprender, ejercitarse en todos aquellos conocimientos que no adquiriste en la universidad, y conocer a fondo la esencia de la carrera que en algún momento de tu trayecto, elegiste.
Desarrollarme en esa carrera fue inevitable. Me trajo bellas satisfacciones. Lo que al principio no pareció gustarme, se convirtió en una pasión para la que resulté ser buen mozo. El diseño y construcción de la casa que sustituye el hogar de la abuela materna, la impartición de cátedra, una maestría en diseño arquitectónico, el diseño y construcción del propio despacho de actividades profesionales, dos libros escritos y publicados, un concurso académico de diseño urbano multi institucional participado y ganado, un rediseño en programa educativo que hoy opera, y afrontar el reto de co-liderar la licenciatura de Arquitectura en la vereda académica. Ahora que lo veo en retrospectiva, creo que todo ello aconteció demasiado aprisa.
Un día despiertas, y te preguntas cómo demonios sucedió todo lo acontecido, y te cuestionas el lugar donde te encuentras. Y miras que el título de la carrera en la que te desarrollaste forma parte de ti, y se encuentra tatuado en tu ser, a tal grado, que pareciera que te define como ser humano.
Entiendo que no puedo dejar de serlo, aunque lo deseara con todas las fuerzas e hiciera todo lo posible por no serlo más. Es una entidad viva con la que has compartido una gran y significativa parte de tu vida. He hecho el experimento, pero sólo consigo confirmarme más y más, en cada intento de hacerme a un lado, ser el profesionista que dicta el título que la Educación te dio. `Soy arquitecto´, digo sin darle demasiado énfasis a la idea. `Sí, se ve´, es la respuesta inmediata que recibes.
Pensé de igual manera cerrar este espacio virtual, que, de todas maneras, se verá interrumpido un día, pero concluí que era un diario que a pesar de tener el adjetivo de arquitecto en su título ha servido para relatar en muchas ocasiones, cuasi todo lo referente a mi vida, menos lo que compete a un arquitecto.
¿Ser o no ser? En verdad si es más que un simple dilema. Si pudiera volver en el Tiempo y evitar todo este largo trayecto, quizá irremediablemente terminaría siendo lo que hasta hoy soy.
No puedo volver atrás. Y siempre he sido un hombre de decisiones radicales, y tomado las veredas que tal vez nadie más tomaría. Y dejar los caminos que nadie más dejaría…
En fin, hoy sólo luzco más como aquella faceta de la que he decidido tomar distancia. Me he distanciado de muchas cosas a últimas fechas. Y aún falta distanciarme de otras más.
He aprendido que es necesario hacerlo para continuar viviendo. Una decisión en definitiva difícil de afrontar.

Escucho:
Rollercoaster / Missing (Todd Terry Remix) / Everything but the Girl

Visuales y mensajes

Explotando las capacidades visuales, y por encargo de un amigo estimado, nos encontramos conceptualizando una serie de logos para despacho de diseño arquitectónico, basado en la Arquitectura, la Sustentabilidad y la Tecnología aplicada a la disciplina arquitectónica.
Con una base teórica y una intención bien definida, nos han compartido material para comenzar a expresar de manera visual lo que se busca dentro de la actividad profesional.
Concebir y transformar en lenguaje gráfico y visual siempre ha sido una pasión que hemos explotado desde la conceptualización y creación de Architectiak, y es una actividad que practicamos constantemente como esbozar o dibujar a mano alzada, además de leer y desde luego escribir.
Como creativo visual, disfruto mucho del juego de colores, formas y composiciones, geométricas y no geométricas. En estos días, pasar tiempo en esta actividad ha sido una grata terapia para regresar a la plataforma cotidiana de creación, y retomar aquellos proyectos que dejamos atrás hace tiempo. Estar de vuelta en la producción creativa de los estudios ha representado un reto mayor del contemplado, pero nos encontramos trabajando arduamente para retomar el ritmo perdido, y cumplir con los compromisos que hemos hecho y planteado desde hace semanas.
No ha sido sencillo. Nada lo ha sido.
Pero nos hallamos gratos al descubrirnos expresándonos visualmente.
Gracias por permitirnos tomar el reto.

Escucho:
Walking wounded / Each and every one / Everything but the Girl

jueves, 21 de enero de 2016

Experiencia `Hendra´

En un período de calma tras semanas difíciles, me encuentro explorando álbumes que había dejado en lista de espera, como la media docena de libros que aún permanecen en el buró, a un costado de la cama. A diferencia de los textos pendientes, los álbumes poseen la magia indescriptible de iniciar el viaje sólo apretando el botón de play en el estéreo, lo que por estos días se ha convertido en la terapia obligada y no prescrita por la serie de médicos especialistas que hemos visitado. Y ha surtido efecto.
El álbum en turno esta noche es el llamado Hendra, del ex–Everything but the Girl, Ben Watt.
Realizar una reseña a este proyecto lo considero una tarea para la que me declaro incompetente. La calidad compositiva es hermosa, y la sensibilidad de Watt mostrada en cada una de las melodías es algo que sencillamente no puedo explicar.
La experiencia ha empatado con la oportunidad de escuchar la discografía completa de Everything but…, y aunque me hice fanático de la banda entrado el año mil novecientos noventa y cinco tras el éxito por todos conocido de `Missing´, ahora que escucho sus primeras composiciones, entiendo el concepto del dúo que desgraciadamente se fue perdiendo a lo largo de su etapa más afamada y comercial. Eden el primer álbum de Thorn and Watt es una oda a la Melancolía y a la sensibilidad. Simplemente hermoso.
Hendra rescata todo ello. Y lo supera con creces. Echa mano del talento compositivo de Watt, y de ese brillo interno y espiritual que raras veces mostraba en la última fase del dúo conformado con Thorn. Celebro el toque de contemporaneidad con el que ha salpicado el álbum de carácter folk. Esos sonidos electrónicos excelentemente diseñados y ubicados, para crear la perfecta atmósfera. Los tiempos son exactos, precisos, endiabladamente correctos y puntuales. Ninguna nota fuera de su lugar. Hendra es un reloj suizo diseñado y manufacturado a mano y a detalle. Y de una calidad inigualable.
No me había atrevido lo confieso a escuchar el alma en solitario de Ben Watt. Cómo me arrepiento ahora. El único que había conseguido una sensación alejadamente similar había sido Yusuf [otrora Cat Stevens].
Me quedo con todos y cada uno de los temas. Celebro Nathaniel que me arrancó las lágrimas, además de The heart is a mirror. La voz, serena y relajante. Casi pueden escucharse los murmullos de los sentimientos no expresados del autor. Las composiciones, directas, sensibles, perfectas.
Un álbum que vale la pena escuchar, después de treinta y un años de silencio de voces en solitario.  Y las colaboraciones. ¡Dios mío! Las solas colaboraciones lo valen todo.
Everything but the Girl es harina de otro costal.
Y sí, comienzo a pensar que no volveré a verlos juntos…
Con joyas como ésta, considero posible asimilar tan terrible destino.

Imagen descargada del sitio:

Escucho:
The heart is a mirror / Hendra [Demo] // Ben Watt

viernes, 15 de enero de 2016

Top 10 TV Series 2015. Última parte

3.Castle [61.32 pts.].
Serie que ya ha ocupado el puesto número uno en nuestro conteo, y que demuestra la madurez y maestría de los guionistas y productores, seguros de la dirección que desean que las aventuras de este afamado escritor sigan.
Narrativa de alta calidad y desarrollo equitativo de personajes, en un equilibrio casi perfecto, es lo que demuestra Castle en su cuarto año consecutivo dentro de nuestro Top Ten. La relación Castle/Beckett se consolida paulatinamente, en un atinado giro inicial en donde la pareja es obligada a trabajar de manera independiente uno con respecto al otro, situación que no dura mucho, ya que casi de inmediato los guionistas recurren a la probada fórmula de la pareja que se complementa.
Aún con sus altas y bajas, esta serie regresa al trío de favoritas, despuntando con una valoración final superior a los sesenta puntos, con veintitrés semanas de presencia en nuestro conteo. Toda una hazaña.

2.Law and Order: Special Victims Unit [71.85 pts.].
La indiscutible serie favorita del año anterior permanece este dos mil quince en segundo puesto, superada por una ponderación mínima.
La gran madurez de los guionistas, productores y actores ha hecho de esta serie un producto serio que ha representado por muchos años toda una institución televisiva. Las historias y la narrativa no dejan de presentar dinamismo, actualización e innovación en todos los sentidos, y los personajes entrañables que conocemos han visto desfilar sus vidas a través de los cientos de casos abordados.
Con nada más que veinte semanas de presencia semanal, y un número elevadísimo de doce primeros lugares, todo indicaba que Law and Order: Special Victims Unit sería la favorita indiscutible, siendo al final solamente superada por una serie que ha representado brutal asombro dentro de este conteo.

1.Scorpion [73.20 pts.].
Nuestro primer lugar de este año ha sido toda una sorpresa. Por primer vez en el conteo una serie debuta directamente en el puesto uno. Se trata de Scorpion, la producción experimental basada en la vida del empresario irlandés Walter O´Brien, presumiblemente una de las personas con el coeficiente de inteligencia más alto registrado en la Historia.
La peculiaridad de esta serie radica en el trabajo de O´Brien con un grupo de personas súper inteligentes expertas en diversas ramas de la Ciencia y la Tecnología, y una mujer mesera que circunstancialmente se une al grupo. Comandados por un agente del gobierno, interpretado por el atinado Robert Patrick, en el rudo papel del guía y mentor de O´Brien.
La serie ha encontrado un inesperado y veloz ritmo y equilibrio que le valió en sólo semanas llegar al puesto número uno del conteo semanal, reuniendo a lo largo del año nueve primeros lugares, con veintisiete semanas de permanencia, lo que la catapultaron directo al primer puesto este año.
Se celebra la narrativa ágil y contemporánea, la química dinámica presente entre los protagonistas, y un equilibrio entre acción/drama/comedia, visto sólo en series como Castle.
Scorpion ha arrancado con el pie derecho, y su historia a largo plazo no deja de sorprender. La fórmula de inadaptación social es un elemento completamente contemporáneo, que hará que la audiencia conecte con este grupo de personas dispares, tratando de encontrar su lugar en el Mundo.
Felicidades Scorpion por convertirse en la serie favorita en su año debut. Un logro que difícilmente veremos en el futuro con otra serie de televisión.

Imágenes editadas, originales tomadas de las respectivas ligas:
Castle:
L&OSVU:
Scorpion:

Escucho:
Letting love go / Everything but The Girl

martes, 12 de enero de 2016

El abastecedor estrella

Compartimos con ustedes una historia de Andrea Fuentes, una ciclista mexicana de gran potencial que ha competido representando a México a nivel internacional. Su carrera nos ha sorprendido, pero, sobre todo, el hecho de que es originaria del Estado de Hidalgo, y de que mi hermano tiene el gusto de conocerla y acompañarla en sus entrenamientos.
¡En hora buena por todos tus logros, Andrea!

     `Uno de los retos más difíciles del 2015 fue la Ruta de los Conquistadores, Andy había ganado ya la Teenek y el nacional en su categoría. A pesar de iniciar el año con una lesión, los Conquistadores eran un reto muy importante, pues no sólo era una carrera ruda, con 256 Km repartidos en tres días, era una competencia en Costa Rica y una prueba para valorar el estado de su lesión.
                Andy siempre ha sido muy buena compañera de entrenamientos, y con su entusiasmo nos contagia esas ganas de competir y ser mejores. Israel acababa de rodar la Chupacabras en Cd. Juárez, y en su euforia deportiva tomó la decisión de acompañar a Andy a los Conquistadores, pero no iría de espectador… ¡Más bien competiría!
                Andy me ha contado lo importante que es para ella que en las competencias esté su familia, su papá como staff siempre acompañándola, y su mamá motivándola a hacer lo que más le gusta; sin embargo en esta competencia la compañía sería distinta, pues la experiencia de que un amigo y compañero de entrenamiento compita con ella a su rueda en un lugar fuera del país, era algo nuevo y emocionante.
                La carrera fue demandante, el primer día mucho lodo, subidas, calor, boas en el río, más lodo y tramos muy técnicos. Durante la competencia Andy pudo ver que una camioneta con un señor y una joven acompañaban a un competidor, lo cuidaban, lo ayudaban y le alentaban a continuar, por supuesto tuvo la oportunidad de hablar con él durante el trayecto, los acompañantes del coche eran su papá y su hermana… y con muchos ánimos Andy e Israel recibieron porras de esa familia.
                 El día dos requería mucho esfuerzo físico, había demasiada subida y el abastecimiento del papá de Andy no estaba presente en esa carrera, Israel estaba en algún punto y no había hidratación cerca. Muchos coches seguían a los competidores y fue entonces cuando apareció el papá del competidor del día 1. Su hijo iba cerca de Andy y entonces la fueron siguiendo y alentando como si fuera de la propia familia, los siguió la mayor parte del recorrido, los abasteció, los alentó y los hizo de su propia familia. Isra y Andy sintieron la calidez humana de una nueva familia que estuvo al pendiente y que los apoyó en todo momento. En los kilómetros difíciles él estuvo ahí, corriendo a su lado… Uno de los momentos quedó grabado en una instantánea, además de en el corazón de Andy.
                El deporte es muy lindo y cuando alguien tiene una estrella como Andy siempre habrá alguien que esté presente como familia, para apoyarla, alentarla y hacerla sentir en confianza. No hay día que no nos contagie con su alegría y amor al ciclismo… Ese segundo día Andy encontró un ángel, puede ser que su papá Pedro no estuviera ahí físicamente, pero le enviaron una nueva familia que estuvo al pendiente de ella y de Israel, la hizo sentir en confianza y le dio ánimos para seguir adelante…
                Durante el día 3 no pudieron estar con él, casi al final de la competencia apareció pero ya no hubo oportunidad de agradecerle en persona. Andy llegó en cuarto lugar, agotada físicamente pero recargada en energía, no había rastros de la lesión y estaba lista para la siguiente temporada.

Luego de su regreso a México la contactaron por Facebook, era el hijo de este gran ángel y así Andy pudo enviarle saludos y agradecerle todo lo que hizo por ella e Israel. Es cierto que la vida da segundas oportunidades y este año esperan regresar no por querer ganar la Ruta de los Conquistadores, sino para agradecer a ese ángel que los cuidó y alentó, y también para recordar a ese abastecedor estrella que a lo lejos les gritaba: ¡Vamos, mexicanos!´.

Imagen editada, original tomada de la liga:

Texto escrito por Efraín Franco Flores.

Escucho:
Remedy / Adele

domingo, 3 de enero de 2016

Top 10 TV Series 2015. Cuarta parte

5.Agents of S.H.I.E.L.D. [39.92 ptos.].
Una brillante propuesta en Televisión que ha significado otro gran acierto para los Estudios Marvel, y quienes han aprovechado esta oportunidad para expandir e integrar los diversos proyectos cinematográficos, que se han convertido en los últimos años, en una de las más exitosas y redituables franquicias múltiples en todos los sentidos.
La presente temporada bajó su ritmo narrativo y su función como eslabón de unión entre proyectos cinematográficos, tal vez por encontrarse los Estudios en una fase de consolidación, sin ser necesaria [por lo menos en el presente año] la introducción de nuevos personajes, circunstancias o elementos base para nuevas cintas dentro del Universo Marvel, lo que permitió mayor concentración en el desarrollo de los personajes propios de la serie, que derivó en una historia a largo plazo más profunda, aunque con menor dosis de la acción a la que Marvel tenía acostumbrado al público que sigue esta serie. Presentando una fase de introducción de personajes y eventos narrativos centrados exclusivamente en los agentes de S.H.I.E.L.D., esta temporada parece sentar las bases de una historia a largo plazo mayor, que esperemos involucre más variables de los Estudios responsables de la producción de este proyecto, que registró diecisiete semanas de permanencia en nuestro conteo.

4.Criminal Minds [43.23 pts.].
La serie criminalística por excelencia se ubica al término del año en el puesto número cuatro, logrando un puntaje que rompe la barrera de los cuarenta puntos. Con una narración fluida y completamente consolidada, se nos presenta la introducción de Kate Callahan, interpretado por Jennifer Love Hewitt, acertado personaje que sirve de base para el desarrollo de una historia a lo largo de la temporada, que brinda  excelente cohesión e integración al relato, y que desafortunadamente abandona la serie al final de esta décima temporada. Los personajes se concentran (en la mayoría de los casos abordados) en las circunstancias laborales, presentándose de manera ocasional algún evento que toca sus vidas individuales. Vimos varios de los capítulos dirigidos por miembros del cast original, quienes demuestran su madurez y su compenetración con la serie en muchísimos sentidos, lo que agregó frescura, a la vez que consolidación y seriedad a los relatos, no dimitiendo en ningún momento la calidad integral de la producción.
Una serie que ha alcanzado el número uno en nuestro conteo, y que sin duda alguna continuará dentro de nuestro Top 10 en años posteriores.

Imágenes editadas, originales tomadas de las respectivas ligas:
Quinta posición:
Cuarta posición:

Escucho:
Modern man / Arcade Fire
When it hurts so bad / Everything is everything // Lauryn Hill

viernes, 1 de enero de 2016

ADN



Ahora que se ha vuelto a la escritura, hemos encontrado dentro de nuestras fuentes de inspiración, aquella lejana película denominada Gattaca (derivado de los componentes de una secuencia de ADN [Guanina, Adenina, Timina, Timina, Adenina, Citosina, Adenina]), del director Andrew Niccol. Cinematográficamente, sentó las bases de nuestro desarrollo literario dentro de la Ciencia Ficción y la manipulación genética, un tema casi obsesivo que se ha vuelto común en muchos de nuestros relatos. El dilema moral es inminente. Y es extraño que precisamente hoy, el primer día de un nuevo año, hayamos encontrado esta referencia y pieza angular en nuestra ensoñación literaria y personal. Para quien no haya visto la película por cierto, invito a observarla con detenimiento. Desde luego, cuenta con la referencia arquitectónica de Frank Lloyd Wright en el diseño del Marin County Civic Center de San Rafael (California).
Literatura y Arquitectura. Las dos más grandes pasiones de mi vida.

Primera imagen editada, original tomada de la liga:
Segunda imagen tomada de la liga:

Escucho:
Million years ago / Adele