.

.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Acuarela de un amanecer

`El hombre
ha nacido libre y
sin embargo,
vive en todas
partes,
entre cadenas´.
Jean Jacques
Rousseau
Un viernes que ha roto por completo la rutina.
Ha sido un día especial por varios motivos.
Antes que nada, el cumpleaños de mi hermano, con quien tuve un importante distanciamiento durante el año que ahora mismo se encuentra en agonía. No hablo de que las fechas tengan algo que ver, sino que, finalmente, hemos encontrado la manera de reencontrarnos y aprender el uno del otro. Ha sido una experiencia valiosísima, además de indescriptible para mí.
Aunado a eso se encuentran las experiencias compartidas con personas fantásticas, quienes hoy -especialmente- me han hecho proseguir con el proceso de desarrollo y crecimiento personal que se ha venido dando en los últimos meses.
Da miedo caminar veredas nuevas. Vislumbrar nuevos horizontes. Romper las barreras y paradigmas que te definieron por tanto tiempo.
Precisamente, mientras escribo estas notas, una melodía hermosa, llamada Nobody´s crying, se escucha de fondo, hablando sobre las despedidas, las sensaciones tras el final de los eventos, de las circunstancias y demás elementos que integran la antesala a las más profundas transformaciones.
Alex French me preguntaba precisamente hoy por qué escribo, no en el sentido real, sino algo así como… ¿por qué demonios escribo?
A la par que lo pensaba, mi mente y cuerpo hicieron una especie de comparativa, de metáfora, que igualaba el proceso de escribir, de nadar y de tocar la guitarra.
En el fondo -acabo de encontrar la respuesta-, considero que son procesos para alimentar mi mente, mi cuerpo, y mi espíritu, respectivamente.
Finalmente, lo que deseo es imaginar, componer
Crear.
Creo que nuestra vida en este set de circunstancias que llamamos realidad, nos hace olvidarnos de lo que realmente importa. Me refiero a cada uno de nosotros, como personas, destinos y metas establecidas, y diferentes unas de las otras.
Cuando miro a Alex y a Kayla, y los escucho hablar de sus experiencias, de sus planes, de sus objetivos, y de aquello que desean lograr, me doy cuenta de que hay mucho por hacer, por descubrir, y no necesariamente lo haremos fuera de nosotros -es la lección más valiosa que ambos  me han dejado-, sino, comenzando desde nuestro interior.
¿Cuántos de nosotros pregonamos la filosofía, la religión, el ejemplo… pero nuestra existencia continúa siendo el infierno que nosotros mismos construimos, atribuyéndolo a todos quienes nos rodean?
He vivido durante el último año representando al diablo para muchas personas [y no hablo precisamente de una pastorela], quienes me consideran el obstáculo más grande y maligno en sus vidas, atribuyéndome las peores actitudes y personalidades, como si a mi esas personas realmente me interesaran para desearles o hacerles algún mal.
Al final, la distancia ha sido -quizá- la peor actitud de todas, que me han atribuido.
Créanme, no deseo vivir con todos esos rencores absurdos, traducidos en poca ética profesional o indiferencia institucional o personal.
Esos aspectos me son atribuidos a mí, pero realmente sólo son reflejo fiel de las personas que me critican.

Hoy, al término del día, mientras el hermoso atardecer tiene lugar, me siento, reflexiono, y pienso en continuar viviendo, poniendo todo de mí mismo para cumplir con mi misión, sea cual ésta sea.
Gracias a Azzarel por sus palabras.
Gracias a quienes han confiado en mí.
Me llevo mucho de todos ustedes.
Cada día, en realidad, cada día es una lección de vida.
Me agradó el slogan de Kayla:
`A donde vaya tu cabeza, la seguirá todo tu cuerpo… incluyendo el corazón´. Las últimas palabras son mías.
A veces es el corazón quien toma el rumbo cuando la cabeza se ha perdido.
Creo que me encuentro en un momento de esos…
Definitivamente.

Escucho:
You want more / Sheryl Crow
Nobody´s crying / Patty Griffin
Mirrorball / Everything But the Girl
Exogenesis: Symphony, Pt. 1: Overture / Muse
Chica Robot [Album Version] / Belanova
This Picture / Placebo
How / Maroon 5

jueves, 15 de diciembre de 2011

Recorridos espaciales y urbanos

Días como éstos, son melancólicos por varias razones.
Quizá porque se nos presenta la oportunidad de romper la monotonía y la cotidianidad, buscando la compañía de las personas que más amamos.
Las travesías de reencuentros nos llevan a transitar nuestras ciudades, a caminar por donde hace mucho no lo hacíamos, o a redescubrir nuestras calles, avenidas y pasajes urbanos, salpicados de frío, melancolía y cierto toque de humanidad, que no se encuentra presente en otras épocas del año.
Las áreas abiertas, las plazas, las explanadas, e, inclusive, las mismas avenidas, dan paso a la convivencia y e interacción, ofreciendo interesantes oportunidades de encuentro.
Estas fechas son ricas en experiencias sensoriales y espaciales.
Son oportunidades de crear recuerdos, de vivir momentos, de revitalizar nuestro espíritu humano, tanto individual, como social/colectivo.
Desde este portal, deseamos a todos ustedes excelentes travesías espaciales/urbanas.
Un abrazo sincero.
J.E.F.

Fotografía panorámica: cortesía de Matías López Vázquez

Escucho: Come into our room / The M´s

Fin de la cotidianidad...

El ciclo de labores -oficialmente- entra en receso a partir de este momento.
Antes de despedirme durante quince breves días de todas y cada una de las actividades académicas y profesionales -más nunca a las creativas y personales-, dejo una reflexión, presente en el tintero desde hace algunos días.

Dos semanas han servido para transformar mi punto de vista profundamente, en maneras que jamás imaginé siquiera.
Es la primera vez que la mente se expande de una forma única, en un brevísimo periodo de tiempo.
En la nota anterior hablaba de mi ignorancia en torno al destino último del proceso por el que actualmente se atraviesa, pero debo decir que ha sido una experiencia única, de la que no me arrepiento -hasta el momento-.
Es una oportunidad de permanecer de pie, en el mismo suelo que me ha visto andar durante los últimos ocho años, y mirar como el recorrido toma un nuevo y excitante significado, que obliga a la mente, al espíritu y desde luego al cuerpo, a romper los esquemas y todas las barreras existentes.

En las últimas horas he conocido y convivido con personas maravillosas, que -sin ser ellas conscientes de ello- me han ayudado de maneras increíbles a saltar obstáculos y sortear dificultades.
Mi agradecimiento...

Merecen especial mención: Alex, su esposa, Jesus Grajales, Danae, Darinel, mi hermano Efraín y mis compañeros en todas y cada una de las sesiones de natación.
A todos gracias.

Escucho:
Maybe you've been brainwashed too / New Radicals
Home is a fire / Death Cab for Cutie
Idioteque, taken from `Kid A [Limited Edition] [Disc 2]´ / Radiohead

miércoles, 14 de diciembre de 2011

`Destino´

Hoy descubrí el cortometraje completo, con sello Disney, que representara una colaboración entre el mismísimo creador de Mickey Mouse, y la mente surrealista de Salvador Dalí. Sobra decir que la animación, y su esencia, me parecieron una experiencia visual exquisita.
En los recientes meses me he involucrado en procesos que jamás imaginé siquiera que existieran como una posibilidad para mí, es decir, para llevarlos a cabo como una meta definida, con objetivos específicos.
Este cortometraje en especial, define a la perfección parte de lo que experimento dentro de este ciclo que se ha trazado en mi vida.
¿Lo he hecho conscientemente?
Todo indicaría que sí.
La cuestión es que aún no tengo claro el Destino final de mi recién iniciada travesía, lo que convierte al asunto en una irónica vuelta de tornillo que me lleva a pensar que el objetivo es la travesía misma, más que el resultado, como puede entenderse mirando el corto de Disney y Dalí.

Los colores, las figuras sugerentes, el rompimiento de los límites del Universo… Todo este hermoso lenguaje reside en el interior de cada uno de nosotros, pero las barreras físicas que nosotros mismos establecemos, nos impiden alcanzar la Libertad plena a la que estamos destinados como entes en este plano terrenal.

Será tal vez ésa la razón que me lleva a mi búsqueda, sin cesar, de maneras y lenguajes para expresar lo inexpresable.

Nota inspirada por cortometraje `Destino´, colaboración entre Walt Disney y Salvador Dalí, nominado al Oscar en el año 2OO3

Escucho: Pilgrim / Eric Clapton

lunes, 12 de diciembre de 2011

La Música se convierte en algo más que un radar...

Los días recientes han sido en verdad irónicos para mi existencia.
Todo en lo que creía, lo que mucho tiempo tuve, y que me definió, me caracterizó, y que creí sería la dirección a seguir en mi vida, se ha derrumbado cual paraje tras mortal terremoto, para dejar `nada´ donde antes lo hubo todo. O por lo menos así lo experimento. Esa es la sensación que me embarga.
Ciclos se han cerrado, tras complicados retos, situaciones y demás obstáculos en mi vida en los últimos meses, pero sobre todo en las recientes horas.
Hoy, mientras manejaba a lo largo de la ciudad, dominada por transeúntes, celebraciones y sutil movimiento cultural que hace interesante nuestras vidas en comunidad, me hicieron una pregunta…
¿Por qué decidí hacerlo, finalmente?
No lo había pensado con detenimiento.
Desde hace un tiempo, he actuado mayormente por instinto, dejando hablar al corazón y al espíritu, que por consciencia.

Miro a las mismas personas, haciendo las mismas cosas. Pensando y actuando de la misma manera, con los mismos prejuicios y las mismas ideas en sus mentes y los mismos sentimientos en sus corazones.
Hoy te ves distinto, me dijo una de ellas.
Con tristeza -Juan me lo confirmó con sus palabras, extraídas del corazón mientras diseñaba ese discurso- me doy cuenta que seremos los mismos, no importa lo que acontezca en nuestras cotidianas y aburridas existencias. Por eso me miras de esa manera.
No importan los castigos de Dios. Lo que las circunstancias hagan de nosotros…
Serás la misma persona, no importa que -incluso- la Muerte toque a tu puerta.
Somos tan estúpidos, que no somos capaces de salir de nuestro caparazón, y experimentar lo que verdaderamente acontece en el Mundo que nos rodea.

Nunca me imaginé haciendo lo que ahora hago.
Agradezco a Jesús por aceptar ser mi guía en esta travesía complicada. Él ni siquiera se imagina lo que este viaje representa para mí.
¿Para qué lo hago? me preguntó mientras conducía.
Es -lo he comprendido- el siguiente paso obligado.
No puedo -ni deseo- detenerme.
Y no lo haré.

La Música ha sido mi radar -como diría Blur- por mucho tiempo.
He decidido ignorar el miedo -al fin- y salir dignamente a su encuentro.
Es la primera nota que escribo al respecto.
Y no espero nada a cambio. He diseñado y construido espacios. He escrito libros. Y sólo he recibido críticas destructivas, de la acción, más nunca del resultado, cuando los mismos críticos que asesinan, han hecho nada para siquiera merecer diseñar una crítica.
Ahora decido inmiscuirme en un nuevo campo.
Lo hago para mi persona, porque, tras las tormentas experimentadas, requiero perderme y reencontrar el rumbo. El sentido de la Vida.

¿Qué me impulsó a hacerlo…?
Un set de circunstancias. Dos personas que se fueron antes. Un CD obsequiado, y una promesa a alguien, de que algún día interpretaría una pieza de ese mítico Kid A de Radiohead, que -incluso- escucho mientras escribo esta nota.

Habrá más notas al respecto. Lo prometo.
La Música es un fascinante Espacio nuevo para mí.
Una manera de comprender al Espacio mismo, irónicamente.

Confío en mi mente, en esa crisis que llevo dentro, que me autodestruye a menos que haga algo al respecto…
Lo que no te mata, te hace más fuerte.
Con estas palabras emprendo la base del nuevo reto.
¡Adelante!

Escucho: Kid A [Limited Edition] [Disc 2]

domingo, 11 de diciembre de 2011

Un adiós, desde el corazón

Es imposible no ser influido por ustedes, por su manera de vivir, por ese espíritu que, como unidad, representan.
Me disculpo por no escribir antes esta nota. Necesitaba cerrar el ciclo viviendo la experiencia en esa noche.
¿Miedo?
Si. Nunca lo negaré. Siempre lo tuve. Al haber perdido a dos de ustedes, guardé el temor de no verlos juntos a todos de nueva cuenta. Nuestra última oportunidad de reír juntos, con una última e irónica meta que cumplir: decirnos adiós.
Cuando hayan pasado los años, y -por cualquier circunstancia del destino- vean en retrospectiva y encuentren este momento en especial, podrán comprender lo que busqué hacer en este último instante. Sólo entonces hablaremos de nuevo.
Me disculpo por presionarlos para asistir. Como padrino es mi deber. Como tutor es mi obligación. Y como una parte importante en ustedes, era una meta personal que no me hubiera perdonado jamás, de no haberla cumplido.

Las palabras que escribo en este rincón personal son únicas. Nadie lo comprende, pero soy arquitecto en ellas. Los textos están dedicados a personas específicas. Es irónico. Palabras que integran un determinado espacio, diseñado para una o algunas personas en especial. Así es la Arquitectura. Aunque digan que diseñamos para las masas, lo imaginado tiene como base la esencia de un espíritu en particular. Lo mismo sucede con estas notas. Pueden leerlas todos, pero finalmente estoy consciente de que sólo las leen aquellos para quienes vayan dirigidas.

No hablaré de la noche de graduación.
Sólo les agradezco haber asistido a ella.
Soy como una cámara de video. Lo siento. En mi cerebro se quedan grabados a detalle cada uno de los eventos representativos en mi vida. No puedo evitarlo.
Le confesé a Juan que no deseaba estar ahí. El dolor y la melancolía serían mortales. Sin embargo, decidí estar, porque en el fondo me resultó injusto obligarlos a ir, y no estar presente.
Ustedes saben a quienes, y a qué me refiero.
No fue al azar.
No creo en las coincidencias.
Estar inmerso en las sesiones de grabación de audio fue una experiencia hermosa, pero devastadora. Escucharlos a todos, hablar desde dentro, con la corazón en la mano. Si pudieran ver y escuchar lo que vi y escuché. Cinco minutos con el micrófono encendido, en cada uno, es una eternidad de felicidad y dicha. Y ser testigo de ello.
No tengo palabras.

No lloré en su noche. Y no porque no quisiera hacerlo. Más bien creo que no era el momento.
¿Alguna vez los vi llorar?
Sí. Y fue doloroso.
No quise empañar esa felicidad y dicha.
Me quedo con ese recuerdo. Mirarlos a todos, juntos, a pesar de todo.
A pesar de las dificultades, de las dudas, de los miedos, de las diferencias.
A pesar de la Vida.

Ésa fue la lección que deseaba, aprendieran.
Siempre les dije que ustedes eran especiales. No creo que lo comprendan, hasta mucho, mucho tiempo después de haber vivido. Saben que no me importa.
Ustedes tienen una conexión, una liga que permanecerá, aún después de habernos separado. Incluso después de la Muerte.
Alfredo y Francisco me lo enseñaron primero.
Me costó demasiado tiempo reponerme a las pérdidas. Nunca se los dije, pero sé que lo saben, porque lo vivieron en carne propia. Mi vida se transformó en sobremanera después de ello.
Así que para mí, estar con ustedes en ese momento último era mi propia manera de cerrar el círculo. Abrazarlos a todos, dejarlos ir, y continuar, si es que es posible hacerlo.
Claro que lo es, porque -he ahí mi secreto- los llevo grabados en el espíritu en esas sesiones de audio, de palabras, de mensajes, de risas y de alegría infinita que convoqué con ciertas duda, pero a las que asistieron, para mi profunda sorpresa, y agradecimiento.
Sólo yo escuché el mensaje completo.
Y fue una experiencia indescriptible.

Es similar a un momento en tu vida, donde tienes nada, y, de repente, milagrosamente, el mensaje, el propósito, tu propósito, viene a ti sólo por un instante, y depende de ti aprehenderlo para ponerlo en práctica inmediatamente después.
Quizá me comprendan, quizá no lo hagan. Pero estoy seguro de algo.
Muchos momentos como éstos vendrán a ustedes en el trayecto de su vida a partir de ahora. Es la parte hermosa de ser arquitectos, de esta profesión que todos y cada uno, eligieron.
Escuchar esos momentos, y hacer cosas increíbles con ellos.
La carrera, el título, el papel que recibirán, que los acredita como profesionistas, incluye sólo las ponderaciones numéricas.
Su verdadero propósito fue, decidir, antes de venir a esta Tierra, cursar este tramo de profesión y vida todos juntos, unidos, experimentando alegrías, tristezas y pérdidas, que dejan profundos vacíos, que no son otra cosa que la oportunidad de llenarlos con templanza, fe y valor.
Valor. Sobre todo ello.

Los veo juntos, en esa fotografía en mi mente, y en ese recuerdo auditivo en mi corazón. Imágenes y palabras, que me hacen ver que no nos equivocamos, que todo tiene sentido, que no existen errores, y que todo es como debe ser.
Adelante.

Me quedo con la satisfacción sarcástica de imaginarme las reacciones de cada uno al escuchar aquello que han dicho para alguien en especial, pero que son palabras para ustedes mismos, a la vez que para todos, como unidad, como entidad que son.
Que somos.

Me quedo con la satisfacción, con la Esperanza de que algún día escuchen los mensajes, esas palabras grabadas en audio, completos. Todos ustedes, juntos, de nueva cuenta, y rían como lo hicieron ayer, en su noche. Será un momento grato que me gustaría observar, donde el Tiempo habrá pasado -quizá demasiado- y sus vidas se hayan transformado en sobremanera. Al final, estar juntos de nuevo les hará saber con certeza que el Tiempo y el Espacio [me refiero a la distancia o la presencia física] son relativos, y que las experiencias y los destinos más fuertes y esenciales que deben cumplir, o que están escritos para cada uno para ser cumplidos, no responden a esas simples variables. Compréndanlo, y con eso en mente, luchen, venzan, rompan todas y cada una de las limitaciones. Son capaces de hacerlo, jamás lo duden.

Finalmente, es la lección de vida que ustedes vinieron a mostrarme.
Gracias por ello.
Los amo.
Un fuerte abrazo.
J.E.F.

Escucho:
Hometown glory / Adele
Forever my friend / Ray La Montagne
Back to you / John Mayer
Friends / Band of Skulls

lunes, 5 de diciembre de 2011

Amanecer incierto en el recuerdo

He escrito en muchas ocasiones cómo Oaxaca tiene algo que me inspira. Es como si una parte de mí hubiera nacido en ese sitio, y permaneciera en él, hasta que aceptase mi destino incierto.
Hace algunos meses, capté por vez primera el amanecer en las afueras de la ciudad, exactamente a un costado de ese hermoso sitio: Monte Albán.
La sensación fue indescriptible.

Escribo en torno a ese día y ese sitio en particular, porque es el único espacio que me ha despertado esa sensación increíble, misma que siento -o lo más cercano que encuentro- en este preciso momento.
Muchas cosas se han dado en las últimas horas.
Aún me encuentro digiriéndolas.
Ha sido mucho, en poco tiempo.
Considero que es una especie de analogía, una señal que marca un nuevo comienzo en mi propia vida.
Muchas cosas cambiarán, y experimento la necesidad de renovarme, de reinventarme, sí, una vez más, como tantas veces lo he hecho en el último par de años.
La verdad es que he comenzado tantas veces, que pienso que mi esencia, que la razón que le otorga sentido a mi ser, se ha perdido.
Pero no es así.
Al contrario.
Por primera vez, en mucho tiempo, me siento contento con lo que hago, lo que he decidido, lo que emprendo, algo que jamás me había atrevido a elegir, hasta ahora.

Y, en medio del desastre, se encuentra el recuerdo de esa bella panorámica.
Gracias espacio hermoso.

Oaxaca, simplemente, te amaré por siempre

Escucho:
Much too soon / Michael Jackson
What Goes Around Comes Around [Interlude] / Justin Timberlake

domingo, 4 de diciembre de 2011

En desarrollo: esencia del quinto `single´

Una de las últimas adquisiciones -apenas escuchado y adoptado durante este año-, es esta melodía fantástica de Peter Gabriel.
A él lo conocí con esa canción que lo catapultara a la fama durante la década de los ochenta, después de formar parte del concepto de Genesis.
La Música de Gabriel se convirtió en una manera de expresar aquellos sentimientos actuales -acontecidos durante este 2O11- abstractos, estilizados, totalmente conceptuales.
Growing up en la version Trent Reznor Remix fue una pieza que decidí incluir por la fuerza de su composición, a la vez que su forma y estructura sonora. Reznor posee toque distintivo, de gran elegancia y clase. Si comparo el estilo de esta composición, su filosofía sonora, con la Arquitectura, encontraría hermosos ejemplos de estilos arquitectónicos, desdibujados en Minimalismo o Arte Decó, con ornamento sencillo, puro, fachadas limpias pero bien trabajadas, para dotar el conjunto de una belleza contemporánea que se refleja en el buen gusto y la opción de la simplicidad electrónica y acústica como herramienta de diseño.

Growing up es un himno de aliento, que contiene Fortaleza, que anima a luchar, a continuar soñando por lo que se desea ver convertido en realidad.
La melodía representó un excelente espacio al que se regresó una y otra vez, para imaginar, para crear, para encontrar una fuente de inspiración simple, pero evocadora, como sólo las mentes de Gabriel y Reznor -juntos- son capaces de ofrecer.

Forma parte de Architectiak Original Soundtrack, como una muestra de que la Arquitectura contemporánea también cuenta con piezas actuales, dignas de ser consideradas por su peculiar belleza, producto de todas nuestras circunstancias y vivencias conceptuales y bizarras.




Escucho: Sweetheart / Mariah Carey

Evocaciones

Hoy -mientras observo un atardecer quieto y claro- reflexiono y escribo en torno a la actividad que he elegido realizar durante los últimos años.
Las experiencias tenidas en los últimos días han sido algo indescriptible, que no había vivido antes, y cuya profundidad ha llegado hasta el alma.
Es extraño, porque, jamás había sido consciente de todo aquello que he mostrado de mí.
Siempre fui una persona sumamente reservada, a la que no le interesó tener acercamiento con alguien. No por egoísmo, sino porque simplemente había estado acostumbrado a cruzar esta travesía llamada Vida yo solo, sin compañía o ayuda de nadie.

Ahora, las cosas son completamente diferentes.
Cuando miro en retrospectiva, a la distancia, observo cuánto todo ha cambiado.
Las últimas fotografías compartidas. Me sorprendo de lo que miro, lo que comparto en ellas.
En verdad es más lo que la gente que me rodea me permite compartir con ellos.

He recibido abrazos, palabras, mensajes… Tantos, en tan poco tiempo.
Ahora los ciclos comienzan a cerrarse.
Observo con admiración cómo me he involucrado en procesos, en vivencias en las que creí ilusamente jamás me involucraría.
Y ahora sentir el cariño, el apoyo, o las simples palabras de personas que envían un mensaje, que comparten una liga digital de algo que saben con certeza que te define, que te agrada, o que forma parte de ti de alguna manera.
Me sorprendo de cuánto las personas pueden conocer, saben, comprenden de mí…
Las clases, los proyectos, los libros, los viajes… Las simples horas juntos que transcurren, semanalmente, de una manera más que cotidiana…

En unas horas, mi grupo tutorado marcha para siempre.
Perdonen aún por estar ausente, preparándolo todo, y no me refiero a la parte de logística u organización, sino más bien a otro tipo de circunstancias.
De ellos he hablado -y hablaré aún en las próximas notas- mucho. Han sido un valioso catalizador en mi vida. Con ellos he vivido lo mejor y más grato de esta existencia hasta el momento.
Siento que, en maneras únicas e indescriptibles, ellos son parte de mí, y yo me considero parte de ellos de igual manera.
Les agradezco su temple, su simple existencia.
Es como si estuviéramos conectados de maneras que la Física no puede explicar.
El tiempo transcurrió, pero ahora, al estar juntos de nuevo, es como si ese vacío, ese limbo, ese trozo de tiempo oscuro en el que no estuvimos juntos, jamás hubiera existido.
Nadie podrá jamás comprenderlo.
Permanecer con ustedes me costó tanto.
Incomprensión de parte de mis autoridades, de una en especial.
Regaños por estar tan cerca de ustedes.
Distancia.
Dolor.
Nada importa.
Ustedes lo valen.
Todos nosotros lo valemos.
Sólo nosotros sabemos en qué consiste esta estrecha conexión.

Gracias, por cierto, a @olafmtzjrz por inspirar esta nota, con un simple tweet, algunas palabras, y una liga a un video grabado en un sitio especial para mí.
Cómo algo tan simple, puede convertirse en toda una nota…
Gracias por eso.

Vídeo base para esta nota: Try with me / Nicole Scherzinger

Escucho: Against all odds / Westlife featuring Mariah Carey

viernes, 2 de diciembre de 2011

Palabras grabadas para permanecer por siempre...

Noviembre ha venido y se ha ido velozmente, y con él, el último aliento de lo que `pudo haber sido´ en este año que está a punto de concluir su acontecer.
En medio de los cierres de ciclos, así como de señales profundas de cambios inminentes, he dejado de escribir algunos días, en aras de mantenerme a flote, y sobrevivir al desastre que ha representado el final de este mes, vertiginoso y ruin…
Quiero comentar -primeramente- lo agradecido que estoy con mis alumnos tutorados, quienes este semestre abandonan definitivamente las aulas universitarias, habiendo cumplido una etapa, y preparándose para comenzar un nuevo periodo en su formación, profesional y humana.
Las sesiones de grabación en audio, que responden a la fase uno del proyecto con nombre clave `Graduación Arquitectura´, han sido una experiencia indescriptible y única, que representan una retroalimentación hermosa en varios sentidos. Quiero agradecer a Alma, Marco, Eva, Areli, Christian, Daniel, Jessica, Lizbeth, Iliana, Karla, Priscila, Juan, Julio, Víctor L., Violedith, Josué e Iván por responder a la convocatoria, y por obsequiarme un trozo de ustedes, de sus corazones, de su peculiar manera de observar al Mundo y experimentarlo.

Sólo yo, que he observado la panorámica, íntegra y completa, puedo comprender la magnitud del suceso, y lo fantástico que será esa última noche que viviremos juntos…
Y si, me incluyo en los planes, como si hubiera sido yo parte de ese grupo, especial en muchísimos sentidos, porque ustedes han sido un cúmulo de lecciones de vida, aprendidas.
No puedo publicar más -me refiero a la parte visual del proyecto-, pero esperaré algunos días, y, con anuencia de ustedes, publicaré un poco de este último proyecto, que, lejos de ser un obsequio de mí para ustedes, ha sido un hermoso regalo invaluable que me han otorgado, y que ha trastocado por completo al corazón.
Gracias.



Un trozo diferente de nota se centra en Josué Avante, el protagonista de una historia que comenzó varios años atrás, y que en estos días continúa siendo escrita. Agradezco la confianza depositada en mí. No tienes nada que agradecer, sólo llamé para escuchar tu alegría, y ser parte de la felicidad completa en ese proyecto que sé que has dibujado desde que te marchaste… Sinceramente me has sorprendido. Cumpliste tu promesa, y ahora estás aquí de nueva cuenta.
Un verdadero honor haberte conocido.
Éxito, que la parte más compleja apenas comienza.
Sabes que estaré ahí, si es que me necesitaras…


Las profundas transformaciones se dejan venir… puedo verlas.
Precisamente en un par de horas me encuentro con tres personas queridas, que cierran su ciclo de igual manera.
A los tres deseo lo mejor. Los tres han sido compañías importantes y geniales. Cada uno ha compartido una parte de su vida conmigo, y me han honrado con su amistad sincera.
Gracias Carlo, Moisés -alias mi Gemelo- y Juan Carlos.
Ustedes, esta noche, compartiendo su celebración, un periodo más concluye.
Y sí, lo confieso, guardo cierto temor al respecto.

En el aspecto laboral, las cosas se han presentado de maneras extrañas y bizarras.
Siempre me pregunté si las humillaciones hacia mi persona, y los tratos malos, además del odio por parte de una autoridad inmediata, concluirían algún día.
Ha sido triste permanecer en las peores circunstancias laborales, donde las relaciones humanas se han roto por completo, y, a pesar de que se habla de compañerismo y solidaridad, he vivido durante el presente año la más densa soledad y negligencia.
Sólo los estudiantes a mi cargo, su pasión y entrega han conseguido brindarme la fortaleza necesaria para reencontrarme con las verdaderas razones para continuar sobre la lucha, cuando todo lo demás nada importa.
Miro a la lejanía, y veo el panorama caer a pedazos, mientras permanezco de pie, iluso, aún ingenuo ante lo que pueda venir en los próximos días.
Una disculpa al respecto.

Las palabras que he escrito son sólo una sutil expresión de lo que se siente en estos momentos.
Siempre el mes de diciembre es un momento complejo. Su llegada significa el cierre de un ciclo más, que contempla cambios, despedidas, ciclos concluidos, y la necesidad de autovaloración y reinvenciones…

Hoy, concluyo, guardando en el corazón, estas sesiones de grabación. Las palabras, las bromas, las ideas y los sentimientos dichos, se quedan grabados en la memoria para siempre.

Esta noche, abandono este espacio virtual, para continuar escribiendo una parte más de esta increíble historia…

Escucho: Ghostwriter / RJD2