.

.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Top 10 TV Series 2013 [Intro]


Comenzamos este año nuestro conteo de las diez mejores series del dos mil trece, con la serie prometedora, que debuta en nuestra lista como una mención especial, y que posee todos los elementos para convertirse en favorita.
Del productor  Edward Allen Bernero, responsable del éxito Criminal Minds –serie incluida en algún momento en el conteo de este año, nos llega esta historia: `Crossing lines´, un equipo policíaco a nivel internacional, que han sido reunidos gracias a sus talentos y habilidades, para encarar los crímenes en Europa que ponen en jaque mate a los departamentos de policía de diversos países del viejo continente. Si bien es cierto que la mecánica esencial de la serie funciona como su prima hermana Criminal Minds, el ambiente y la complejidad de los casos y las circunstancias que definen cada episodio aumentan progresivamente, además de innovarse narrativamente con historias entretejidas en segundo plano, que, desde el inicio de la temporada primera, construyeron un sólido e interesante relato, conformado por una serie de eventos menores que terminan consolidando el bien llevado final de temporada del primer tiempo de esta serie criminalística.
Se celebra la psicología bien diseñada de cada uno de los personajes, que, a diferencia de Criminal Minds, luchan por trabajar en equipo, aún cuando en sus actividades cotidianas dentro de sus respectivos países de origen, eventos personales los llevaron a ser miembros de élite, solitarios y acostumbrados a no compartir su ambiente individual y personal.
La trama de la primera temporada plantea una excelente narrativa de interacción ruda y de integración de los miembros, que deberán enfrentarse a dos tiempos: el requerido por la actividad policíaca y de investigación, y el enfrentamiento cara a cara con los fantasmas individuales que han llevado a cada personaje, a un punto de crisis y no retorno.

La que consideramos el mejor debut del año dos mil trece.

Escucho:
Fairground (Rollo and Sister Bliss Remix) / Simply Red

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Gratas celebraciones

Postal en tamaño original, aquí.

El estudio y la vivencia de la Arquitectura, como diseñador del Espacio, me ha dejado gratas satisfacciones. Este año me permitió estar al frente de nuestra última intervención espacial. La experiencia como todas las intervenciones a lo largo de mi vida me permitió crecer como profesionista y como ser humano. Al igual que en nuestra humana existencia, en la vida profesional existen lecciones que nos permiten dar saltos cuánticos, entre lo que éramos antes de la vivencia, y en lo que nos convertiremos después de ella.
Como despacho de diseño y construcción tuvimos gratas oportunidades de plasmar lo que pensamos, en lo que creemos, como orfebres del Espacio, y como entes humanos individuales satisfaciendo necesidades sociales.
Ahora, lo que depara el Destino, es como siempre ha sidoun completo misterio.
Sin embargo, emprenderemos una nueva faceta en nuestra carrera, que nos llevará por horizontes que no tienen que ver directamente con la construcción material del Espacio.
Estas fechas de este año en particular me han permitido vivir la transición y el cambio con la familia, con las personas que amo, y que han estado conmigo a través del logro paulatino y complicado de las múltiples metas.
Mientras escribo estas líneas con un cielo gris de fondo y diseño la presente postal, me percato que la Arquitectura es un hermoso lienzo de colores reales, que permite a los diseñadores la creación de contenedores de sueños humanos. Conjunto de actividades que definen lo que somos, como entes individuales y sociales.
Ésa es precisamente la meta que abordamos ahora tras abandonar el campo de la construcción. Investigar, desarrollar y desentrañar los principios que dan pie a nuestras necesidades como seres humanos. Cómo el conjunto de creaciones, de ideas y de actividades definen el Espacio que habitamos, el espacio que finalmente, somos.

Deseamos a ustedes Paz y Reflexión en estos días, como las hemos tenido nosotros.
Que la dicha y la Felicidad embargue sus hogares, y a sus familias, con risas, alegría, y deseos de buen corazón.
Que el Espacio que los contiene, sea un fiel reflejo de lo que son cada uno de ustedes. Que el boceto de la materialidad de dicho espacio les brinde respuestas, y dé sentido a sus vidas.

`La Arquitectura es la filosofía de afrontar la Vida, de compartir lo que somos, con las personas que más amamos´.

Una lección que nos ha tomado tiempo y demasiadas experiencias, comprender.
Al final, seas arquitecto de profesión, o no, o lo seas y no te dediques más a ello, cada día la Arquitectura vive dentro de ti, anclado a tu alma, negándose a que la niegues dentro de ti, porque es quien te dicta, junto a tus metas más elevadas, cómo diseñar y construir toda tu experiencia humana, individual, y conjunta.

Felices fiestas, de corazón.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Oda a Tula

Compartimos con ustedes el segundo episodio de la serie ExplorARQ: México, entre piedras e Historia, escrito y producido por estudiantes de Arquitectura, fungiendo como productor ejecutivo los Estudios Architectiak.
Un viaje sorprendente ha sido el diseño, producción y publicación de este proyecto.
Les invitamos a compartirnos sus opiniones e impresiones.
Y, desde luego, tenemos una cita cada semana para conocer los once capítulos que integran esta primera temporada oficial.

Episodio puede verse en cuenta de `Vimeo´:
http://vimeo.com/82569912

Escucho:
She's a lady / Pulp
Consolation prizes / Phoenix

domingo, 22 de diciembre de 2013

Postales de fin de año

Dejamos a ustedes la tarjeta de felicitación de este año para las fiestas de fin de dos mil trece.
Agradecemos a todos quienes han estado con nosotros a lo largo de este tiempo.
Han sido meses de cambios. Cambios de mentalidad, de actividades. De aceptación de circunstancias. Metamorfosis en todos los sentidos.
En algún momento se habló de concluir con este diario. Las notas han sido pocas, pero han sido.
Hemos narrado lo que nos acontece, lo que pensamos, lo que hacemos, por lo que luchamos.
En algún momento quizácomenzaremos a narrar lo que hemos hecho en los últimos meses.
Las circunstancias nos han llevado a la reflexión, a la búsqueda de respuestas desde una nueva y diferente perspectiva. Desde actividades que nos han orillado a diferentes experiencias, siempre trayendo consigo increíble conocimiento y desarrollo.
Eso es precisamente lo que deseamos a ustedes.
No sólo Éxito, sino más bien Oportunidad. Oportunidad de ser conscientes de lo que hacemos, de lo que creemos, lo que deseamos y anhelamos en nuestra vida con todas nuestras fuerzas.
Estos días podemos compartirlos con los seres queridos, con los amigos, con la familia, con aquello que soñamos, con todo lo que imaginamos.
En nuestro caso, lo que hemos imaginado al paso de los años continúa invadiendo nuestra realidad. Nuestra cotidianidad.

Deseamos que la Vida y la Salud sean suficientes para cumplir las metas.
Que el Tiempo nos permita permanecer con quienes más queremos.
Que la Imaginación no cese de viajar a través de mundos nuevos e insospechados.
Que la noche serena de este diciembre traiga Paz y reflexión, así como respuestas para aquello que ha trastocado para bien nuestra existencia.
Que el corazón se llene de Valentía para expresar lo que sentimos.
Y que el año que está por comenzar, renueve nuestro espíritu, y nos lleve por viajes increíbles hacia universos que exigirán lo mejor de cada uno de nosotros.

¡Felicidades a todos!
Ha sido un año increíble, después de todo…

La postal en tamaño original puede descargarse en el blog oficial de Sr. Marciano:

Imagen utilizada de fondo para postal, tomada de la liga:

Escucho:
Everything to lose / Let us move on // Dido

`La Arquitectura [no] importa´

`La verdadera felicidad no consiste en tenerlo todo,
sino en no desear nada´.
  Lucio Anneo Séneca

Conocimos a Julio Amezcua y su visión profesional hace algunos años en una presentación dentro de un congreso de Arquitectura. Su despacho AT103 es sinónimo de modernidad e innovación.
Ahora que vemos que presenta una reseña llamada `La Arquitectura (no) importa´, nos alegra mirar cómo un arquitecto comparte su experiencia disciplinar por medio de las letras.
Cada vez más son los arquitectos que rompen la barrera del arte visual, y se basan en la expresión literaria para dar a conocer su peculiar punto de vista en torno a su propia disciplina y las direcciones a dónde les ha llevado su carrera profesional.
Es genial mirar que las personas comienzan a buscar la comprensión de la Arquitectura por medio de la lectura.
Aún recuerdo ese lejano dos mil ocho, cuando, tras la edición del primer libro, recibí comentarios negativos en el hecho de ser un arquitecto que escribe.
Creo fervientemente que la Literatura puede ser una herramienta válida para la manifestación de conceptos y perspectivas disciplinares infinitas.
Ahora, al término de este dos mil trece, con una transformación radical dentro de la acción profesional y humana, consolido esta postura.

` La Arquitectura (no) importa´.
Por: AT103
Editor: Alejandro Hernández Gálvez

Imagen retocada digitalmente, original tomada de la liga:

Escucho:
No freedom / Dido
Stan / Eminem featuring Dido

jueves, 19 de diciembre de 2013

Madurez

Recuerdo que escribí una nota al respecto del álbum `Foundling´, de David Gray.
Es uno de los cantautores favoritos, y este proyecto en particular llamó poderosamente mi atención.
Se trata de un álbum sumamente personal y único. También recuerdo haberlo considerado dentro de mis pronósticos para las nominaciones fuertes de los premios Grammy de aquel año. Muy arriesgado por cierto considerando que en el noventa por ciento de las ocasiones, uno de mis pronósticos es incluido en la terna oficial de álbum del año.
Como sea, la crítica recibió a este proyecto con críticas encontradas, existiendo mayoría en las críticas negativas.
Foundling es un álbum sumamente maduro, fuera de su tiempo por completo, donde su autor explora la parte más profunda de sí mismo, cuestión que veíamos presenciando desde su predecesor `Draw the line´.
Considero que artistas como Gray o John Mayer, han dejado atrás su lado más comercial y ligero, y conforme maduran y envejecen, nos entregan perspectivas y puntos de vista más profundos y complejos, algunas veces ininteligibles.
Basta sólo con analizar los dos últimos trabajos de Mayer, `Born and raised´ y  `Paradise Valley´.
Foundling es una especie de introspección, que nos lleva a sitios dentro de la pisque musical de David Gray, para encontrarnos un hombre maduro, al que no le interesan más las circunstancias pop, que ganara con su multivendido álbum `White ladder´ y que fuera responsable [por cierto] de que me ganara como fan de su propuesta musical.
Sting por citar sólo un ejemplo, ha compartido que él mismo está consciente de que será casi imposible que vuelva a publicar un sencillo comercial de éxito, comparado con sus creaciones de la década de los noventas, tras presentar su esperado proyecto `The last ship´.

Imagen tomada de la liga:

Escucho:
The old chair / Holding on // David Gray

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Crónicas literarias de fin de año

El año que está por concluir trajo consigo cambios e incertidumbre, obligándonos a replantearnos muchas cosas, abandonar proyectos, comenzar nuevos, y vivir un periodo de transformaciones radicales, a partir de abril y mayo.
Como escritor, los proyectos de publicación quedaron detenidos indefinidamente, pero eso no significa que las producciones literarias hayan cesado del todo.
Tras mucho reflexionarlo, y jugarnos muchas cosas, decidimos arriesgarnos y retomar ese proyecto de publicación en audio semanal que narra la historia de un marciano y su amigo de la Tierra, quienes atraviesan el Cosmos Infinito en busca de respuestas a sus respectivas vidas.
Lo gracioso fue la analogía encontrada con mis propias circunstancias, y, sumido en medio de mi propia búsqueda un completo desastre, agrego, me lancé a concluir finalmente el relato literario de Sr. Marciano: Crónicas Espaciales en la Galaxia Imaginación.
Como todo libro, es extraño cuando la historia global tiene ya un final, a pesar de no haber aún consolidado los detalles de la narración. Este cuento en serie no es la excepción.
En su temporada quinta, regresamos a la narrativa inicial, preguntándonos el sentido de la travesía y la soledad.
Al escribir la presente nota, la temporada se encuentra publicada en formato digitial, exactamente a la mitad, aunque la producción de los episodios completos se halla iniciando proceso de post-producción.
La experiencia ha sido surrealista, y cerramos el año, sumidos en este proyecto, contentos y agradecidos por la decisión de subirnos de nuevo al barco. Estamos conscientes de que hacer zarpar el barco nos llevará algunos meses, y quizá una temporada completa más. Estamos emocionados al respecto.

Nos complace decir que Sr. Marciano y compañía no cesarán sus publicaciones durante las fiestas de fin de año, y nos promete concluir la temporada en tiempo y forma, y eso sí, con muchas aventuras por contar.

Escucho:
Foundations of Stone / The Uruk-Hai // London Philharmonic Orchestra & London Voices conducted by Howard Shore

lunes, 16 de diciembre de 2013

Proyectos: Objetivos de Diseño

Hace algunos meses publicamos un proyecto de uno de mis estudiantes de diseño arquitectónico, que considero uno de los jóvenes con mayor creatividad dentro del diseño de espacios.
Toca el turno al segundo de ellos. Un muchacho con un sentido espacial sumamente desarrollado y por demás interesante. El proyecto que comparto, fue un proyecto que me costó trabajo entender en su integridad, por contener dentro de su concepción un juego marcado de niveles, espacios que se interceptan, y figuras y formas ortodoxas, pero ricas y libres, a lo largo de sus fachadas.
Dejaré que su autor, Luis Manuel Martínez Solís, lo explique en sus propios términos:


Proyecto de cafetería.
Objetivo de Diseño:
`Generar un espacio arquitectónico que expresara tranquilidad y seguridad, mediante el uso de elementos macizos que se sobrepongan al vano, desarrollando una identidad urbana cuyas formas conservadoras favorezcan la tipología del edificio y así mismo utilizar el elemento natural Luz como elemento conceptual, jugando con colores ligeros y el elemento arquitectónico celosía, para brindar en el interior sensaciones de relajación y amplitud, logrando el aislamiento completo del usuario con respecto al contexto artificial circundante´.



El proyecto tentativo se ubica en la Ciudad de Pachuca de Soto, y llamó la atención del grupo de trabajo por romper el esquema formal característico de la imagen urbana de la ciudad, planteando con figuras geométricas básicas, toda una gama de formas abstractas, traducidas en un lenguaje formal que dota al proyecto de una riqueza espacial inusitada.

Imágenes otorgadas por Luis Manuel Martínez Solís:
Alteradas digitalmente por @architectiak para agregar efectos

Escucho:
2 Miles / Gimme some more // Candy Dulfer. Taken from Live At Montreux 2002

Proyectos. Despedidas. Bienvenidas

Hace un par de días acompañé a Rosy Flores a concluir uno de sus proyectos durante este dos mil trece, que está por concluir.
Todo comenzó en la Feria Universitaria del Libro, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tras la presentación de su tercer libro, por la autora, ella concibió un proyecto literario que puso en marcha durante los siguientes tres meses.
Visitó una de las escuelas primarias de los alrededores de la Ciudad de Pachuca, eligiendo una comunidad de donde ella misma era originaria, y durante seis visitas, compartió su pasión, su talento y su genio, con un grupo de niños de quinto año de primaria.
La última sesión, fui convocado para tomar las fotografías de rigor, ya que sería la despedida y visita última a este grupo, cerrando el proyecto de la autora.
Lo que encontré me conmovió por completo. La Educación en las escuelas, si bien no ha sufrido cambios radicales durante los últimos treinta años, exige sí mayor atención, además de pasión, por las personas el frente de los grupos y las instituciones educativas.
Ha sido una enorme retroalimentación estar rodeado de niños, de mentes creativas geniales y altamente receptivas, que poseen visiones del mundo, como nosotros jamás lo concebimos, siendo estudiantes, y niños.
Mirando a la autora interactuar con ellos, fue sorprendente la gama de actividades y la visión de su proyecto, el cuál fue un esfuerzo personal propio, que pudo consolidar gracias a los directivos y profesores de la escuela que ella eligió, y que ha considerado replicar, aunque aún desconoce el ámbito y alcance que le daría.

Desde hace algunas notas, he expresado la serie radical de cambios y transformaciones que sufre mi existencia personal, humana y profesional. Esto nos ha obligado a modificar en gran medida nuestra manera de interactuar con la realidad.
La experiencia vivida en este momento que compartió la escritora Rosy Flores conmigo, ha sido un claro ejemplo de ello.

Escucho:
Dance / I`ll be released // Candy Dulfer. Taken from Live At Montreux 2002

`ExplorARQ´. Piloto

Es así que damos por inaugurada oficialmente la primera temporada de ExplorARQ: México, entre piedras e Historia, un proyecto que teníamos en la mente desde hace tiempo, y que nos ha costado cerca de un año consolidar, y producir.
El trabajo de dos grupos, todos ellos estudiantes de Arquitectura, nos ha permitido idear, diseñar, gestar, producir y dirigir esta serie de cortometrajes cuyas tramas giran en torno a objetos o complejos arquitectónicos, o bien espacios urbanos, firmes representantes de la riqueza arquitectónica y cultural de nuestro país.
El primer grupo productor hace cerca de nueve meses fue el encargado de sentar las bases para la serie. Gracias a ellos se diseñó y grabó el intro oficial, y se definió la imagen y la fotografía de lo que sería el prototipo y los primeros once episodios grabados en formato demo, para demostrar la esencia de la serie, y cómo funcionaba ésta en productos terminados.
La primera etapa de producción nos enseñó lo que buscábamos, en términos teóricos y fotográficos, además de definir la duración de los cortometrajes, y la gama de tópicos y aspectos a desarrollar.
El segundo grupo que fungió como productores, lo hicieron con la firme convicción de que existía ya un trabajo previo, que les dio los fundamentos visuales y teóricos para diseñar y producir la primera temporada oficial de la serie, que se presenta a ustedes a partir de su episodio piloto.


Esta primera temporada posee tintes cien por ciento experimentales. En sus once capítulos, los directores optan por diversas estructuras y técnicas cinematográficas para abordar el espacio arquitectónico o urbano de su elección. Lo interesante surge cuando descubrimos diversas y opuestas perspectivas visuales y narrativas, todas ellas con la intención de reflejar la importancia y el fundamento de la Arquitectura en nuestras vidas, como nación, repleta de riqueza cultural.

El episodio piloto dedicado a Teotihuacán–, da perfecto seguimiento al prototipo compartido hace cerca de seis meses, y rescata la primera y más grande ciudad prehispánica de México.

En cada capítulo en Vimeo, se publicará una brevísima reseña del episodio por el productor ejecutivo, los créditos correspondientes al capítulo, así como la transcripción del discurso diseñado, que funge como guión y guía para los directores en turno.

Esperamos que este proyecto sea de su agrado, y lo disfruten igual o aún más de lo que lo disfrutamos nosotros al concebirlo y materializarlo. En unos meses, el tercer grupo de estudiantes recibirá la batuta para el diseño, grabación y producción de la segunda temporada de la serie, manteniendo el mismo formato, pero reflejando nuevas perspectivas creativas y visuales, de los directores en turno.

Gracias a quienes han hecho posible la consolidación de este proyecto.
Un abrazo a todos.
J. E. Franco.
Productor ejecutivo.


Escucho:
I still haven't found what I'm looking for / In God's country // U2