.

.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Top 10 TV Series 2013 [Tercera parte]

5.Castle [23.1 puntos]
Sufriendo una caída de cuatro peldaños con respecto al año anterior, Castle cierra el dos mil trece en quinto puesto. A pesar de la calidad narrativa de sus episodios, la falla en la permanencia dentro de nuestra lista le restó fuerza el cierre del ciclo. Además, cierta inestabilidad en la trama logró que los episodios considerados en nuestro conteo semanal tuvieran un desempeño variable. Los personajes, sus circunstancias, y su interacción no fueron elementos que brindaran la fortaleza y la continuidad esperadas, y comenzaron a vislumbrarse algunos huecos, que reflejaron falta de seguridad y solidez al final de la temporada, entre ellos circunstancias demasiado ficticias e improbables dentro del ámbito realista de la serie. A pesar de ello, existen episodios magistralmente escritos y dirigidos, que dejan claro que Castle es una serie consolidada dentro del ámbito televisivo. La crisis en la relación entre los protagonistas, dentro de la trama, nos deja con la incertidumbre de qué viene a continuación en la siguiente temporada para Castle y Beckett.

4.Hannibal [23.3 puntos]
La serie debut, que se convierte en la sorpresa del conteo es Hannibal, la serie nueva con mayor alcance en su primer año en nuestra lista, y que retrata la historia del afamado asesino serial con exquisitos gustos culinarios, que reinventa su fama y porte en una serie ambientada en un universo atemporal, lejos de las adaptaciones cinematográficas realizadas. Este hecho, que pudiera ser el mayor obstáculo a vencer, se convirtió en fortaleza, ya que con la presentación de personajes nuevos, y dejando claro desde el inicio de temporada lo que veríamos a lo largo del ciclo, se mostró la vida de Hannibal siendo un doctor respetado por la ciencia y sus colegas, pero sin dejar nunca de lado su faceta caníbal y criminal, que se mantuvo en bajo perfil hasta el final de la temporada.
Lo rescatable, y exquisito si es que se puede adjetivar de esa maneraes la fotografía sublime de la serie, que en cada caso presentó un ambiente mucho más complejo visualmente y macabro, tan retorcido y ruín, como la mente del criminal protagonista que mantuvo siempre una fachada social y humana, acompañado de excelentes actuaciones.
Aplausos fue lo que se llevó Hannibal durante su año debut. Y sí, fue toda una sorpresa que una serie de este corte visual y temática [su trama es más cuidada y compleja que muchas series de este conteo], llegara a este sitio, desplazando a favoritas del año pasado con el mismo corte temático, como Elementary, que no figuró en lista final.
Mención aparte recibe su ambiente y universo psicológico, que, aunque obligaba a una narrativa extremadamente lenta, presentó de la manera más cruel y realista, los demonios que como seres humanos, llevamos dentro.

Escucho:
Don't leave home / Grafton street // Dido

La segunda encuesta dicta que soy...

Una simple encuesta de ambiente ficticio-medieval me ha mantenido entretenido algunos minutos mientras navego en la red. Sin embargo, la conclusión me ha parecido interesante, porque lejos de la fantasía medieval implícita, los mensajes concuerdan con ciertos aspectos de mi personalidad.

`Eres un pacificador, un benefactor, 
un líder en una tierra llena de peligros. 
Como un mago, eres un tipo duro oculto 
en el cuerpo de un ciudadano normal. 
Nunca das la espalda a un amigo con problemas. 
Eres generoso, inteligente 
y disfrutas de una buena vida´.

Interesante para ser una simple encuesta… en verdad.

Encuesta puede realizarse en línea, en la liga:

Escucho:
Queenie eye / Paul Mc Cartney

Xochicalco, en `ExplorARQ´

El tercer capítulo de nuestra serie ExplorARQ: México, entre piedras e Historia, publicado esta semana en Vimeo.
En cada episodio se incluye en el apartado de notas: una breve descripción del episodio, los créditos del mismo, así como el discurso diseñado por los productores, para su consulta y análisis.

Gracias por seguirnos a través de esta experiencia histórica-arquitectónica.

Episodio puede verse en cuenta `Vimeo´:

Escucho:
Turned out / Paul Mc Cartney

domingo, 29 de diciembre de 2013

Top 10 TV Series 2013 [Segunda parte]

7.Beauty and the beast [22.0 puntos]
Serie remake de la original, de la década de los ochenta. Debutó el año pasado en nuestro conteo en el puesto nueve, y su dinamismo y adaptación a nuestra época la lleva a escalar dos peldaños al cierre de este dos mil trece. El ritmo mostrado en la primera parte de la temporada debut se mantuvo constante, mostrándonos una vertiginosa adaptación en la relación entre los dos personajes principales, que nos mantuvieron ocupados siendo testigos de la indecisión que representaba permanecer juntos, o separarse.
Un punto a favor fue el manejo del ambiente contemporáneo, que poco o nada tiene que ver con la serie original, y que incluye doble moral, infidelidad, traición, y otros aspectos considerados como anti-valores de nuestras sociedades modernas, además del uso de la Ciencia y la Tecnología como elementos activos (aunque en ocasiones demasiado avanzados incluso para nuestra época) en la trama.
Los giros inesperados es un recurso también empleado por los escritores de la serie, y al final de la temporada de este año, deciden hacer uso de él para mostrarnos la clásica situación que nos dejará en suspenso hasta el inicio de la historia en el año siguiente. Consideramos que los huecos dejados por ciertos personajes que fueron sacrificados en pos de la trama y el avance de la misma, deberán recibir un trato cuidadoso, si no se desea que se conviertan en piezas que puedan poner en riesgo la solidez que se busca, además de hilar de manera inteligente los bloques del pasado de los personajes que fueron presentados en los últimos episodios antes del cierre de temporada.

6.Rookie blue [22.2 puntos]
Por una mínima diferencia con respecto al número siete, esta serie debuta en el puesto seis de nuestro conteo. Se convierte en la tercera serie nueva dentro de las favoritas de este año, pero no la que debuta en el puesto más alto, pues aún hay una que escala más puestos que ella.
La premisa de los policías recién desempacados de la Academia ha recibido una evolución satisfactoria por parte de los escritores de la serie, quienes han sabido magistralmente sacarnos del ambiente puramente profesional en el cual se desenvolvían las primeras temporadas, y llevarnos tímida y cuidadosamente al rubro íntimo de cada uno de los personajes.
El trato realista de los episodios, y el hecho de no centrarse exclusivamente en la resolución del caso, sino más bien en la influencia del mismo en la vida profesional y humana de cada uno de los integrantes de la serie ha logrado convertirla en una de las imperdibles de este año, aunque con temporadas transmitidas, el año anterior no fue ni siquiera considerada en nuestra lista de favoritas.
No cabe duda que se trata de una serie que ha madurado con el tiempo, planteando en cada temporada, retos narrativos y de trama en verdad dignos de considerarse.

Escucho:
Afterlife / Arcade Fire
Save us / Paul Mc Cartney

Tópicos musicales universales

Tenía que escribir esta reseña.
Reflektor, de Arcade Fire, es un álbum de los contados (que digo contados, contadísimos] que ha superado absolutamente todas las expectativas que tenía de él.
Confieso que tardé en adquirir a The suburbs e integrarlo a la colección. Y hasta hace poco tras escucharlo una y otra vez, con tiempos pausadosencontré sabor y sentido a ese disco. El concepto del grupo no terminaba de convencerme. Su propuesta está catalogada como indie rock, y yo no era muy adicto a este género. Lo más cercano que presencié al respecto había sido el debut de The Killers, casi una década atrás, con Hot fuss. Tras haber ganado The suburbs el Grammy al mejor álbum del año, y después haber mirado ganar en la misma categoría un par de años después a Mumford and sons, decidí que debía ampliar el horizonte musical. Quizá la decisión vendría desde años atrás, cuando inesperadamente Steely Dan se llevara el premio en la categoría, o de manera más reciente, Robert Plant & Alison Krauss, sorprendieran ganando con su álbum, maduro y contundente, por muchos incomprendido [me incluyo].
Reflektor es sólido, categórico. Implacable.
Desde el primer track que brinda nombre al disco, encuentras una fuerza indescriptible, un concepto universal, casi familiar a todos: el Amor, y su presencia en nuestra vida, no importa el Espacio, no interesa el Tiempo. Una de las características de Arcade Fire es su cualidad de grabar discos atemporales. Éste no es la excepción.
Cuidadosos desde la fase de la génesis, se han asegurado de darle al álbum, el fundamento conceptual y temático sólido, como sucedió con Funeral y The suburbs. Y quizá lo más importante: una serie de circunstancias reales, vivencias y experiencias personales que terminan que colocar todas las piezas en su correcto lugar.
Y sí, comparo este álbum con ese punto de inflexión que representó el Kid A de Radiohead. Tienen tanto en común: ser un álbum de un género al que no me acerqué antes; haberme llamado poderosamente la atención y obligado a acercarme a él, y a adquirirlo físicamente con tan solo haber escuchado una melodía; y representar una especie de conjunto de creaciones atemporales y versátiles, con puntos de separación imposiblemente unidos por una directriz. La influencia de Arcade Fire, esos ritmos jamaiquinos magistralmente integrados, consiguen fusionarse con percusiones, un espectacular piano, y lo increíble: sintetizadores.
Un trabajo creativo de la más alta calidad, debo decir, que se ha convertido en una grata ventana abierta para el inicio del año dos mil catorce.

Imagen tomada de la liga:

Escucho:
Here comes the night time / Awful Sound (On Eurydice) / It's never over (Oh Orpheus) // Arcade Fire

viernes, 27 de diciembre de 2013

Top 10 TV Series 2013 [Primera parte]

10.The following [17.3 puntos]
Reclamando un lugar en la lista, e inaugurando el conteo con las diez mejores series del año, The following se convierte en la primera sorpresa del año, pero no la última. El dos mil trece se convirtió en el año de las series policíacas, de criminales y asesinos seriales.
Como reflejo de la crisis que atraviesan nuestras sociedades contemporáneas, esta historia lleva al extremo la vida de un asesino, cuando éste interactúa con la tecnología de hoy en día, tomando como base de la locura el ambiente literario de Edgar Allan Poe, con el único fin de crear una secta de asesinos en serie a nivel nacional, con la que tiene que lidiar Ryan Hardy, personaje interpretado por Kevin Bacon. Con un alto índice de permanencia, semana a semana, la serie logra despegar de una manera convincente, y colarse entre las favoritas, en el límite de nuestro conteo.
La serie se torna trepidante y con giros inesperados a cada grupo de episodios, lo que la hizo sumamente impredecible e innovadora, en el sentido narrativo, ya que los personajes sufrieron altas y bajas, hasta la llegada de una estabilidad hacia el final de la primera temporada. Aún con esto, las piezas no terminan de acomodarse, y en ocasiones las circunstancias que se presentan rayan lo inverosímil. Lo rescatable es el trato que se le da a nuestras sociedades decadentes, y la realidad cercana en la que nos encontramos al permitir que la línea moral se resquebraje.

9.Marvel´s Agents of S.H.I.E.L.D. [18.8 puntos].
La serie inesperada que irrumpe en el conteo. Con tan solo diez episodios, se convierte en la serie revelación del año, quedando fuera de la lista de las diez series con el más alto índice de permanencia, sin embargo, su magnífica calidad narrativa, y su calidad en el trato de los personajes, su psicología, su interacción, y el respeto por el universo de los cómics de Marvel, la llevaron a posicionarse con un mínimo de episodios, en el puesto nueve, cosa que muchas series consolidadas no pudieron conseguir a lo largo del año.
Mucho tiene que ver la sólida base que Marvel ha provisto en los últimos diez años, y que se trata de un serio, lento y bien cuidado trabajo cinematográfico que ha logrado que el sello de cómics se coloque como número uno en adaptaciones al cine de personajes de viñetas, con un éxito rotundo.
Pareciera que esta serie era el siguiente paso natural a dar. Con la solidez narrativa que ha caracterizado a casi todas las adaptaciones cinematográficas de Marvel, Agents of S.H.I.E.L.D. perpetúa la labor de llevar el mundo de los cómics al mundo real. Su exacto balance entre realidad y ficción, la convierten en una serie que promete llegar a status de culto por los seguidores Marvel. Los personajes poseen protagonismo compartido, y se respetan ampliamente los mundos cinematográficos creados anteriormente. Se celebra la maestría en el hilo narrativo a largo plazo, que deja en ceros el porcentaje de cabos sueltos, lo que da la impresión de que cada episodio hasta ahora sea escrito para ser una pieza única e indispensable en la lectura global.
Un magnífico trabajo en televisión, sin lugar a dudas.

8.Perception [19.6 puntos]
De Julio a Octubre esta serie se mantuvo fuerte en nuestro conteo semanal. El trabajo con respecto al año anterior fue mejorado ampliamente. La inclusión de personajes y circunstancias del pasado de los personajes principales fue una idea acertada, que le brindó la solidez que la serie buscaba al final de su primera temporada, ya que la premisa de la incongruencia y la esquizofrenia de su protagonista, perdió cierta credibilidad y seriedad. Los siguientes once episodios que le dieron su lugar en este conteo este año, mostraron continuidad en la calidad del guión.
No existen, sin embargo, cambios en el desempeño global de la serie, y permanece en su segundo año, en el mismo puesto con respecto al ciclo anterior.
La interpretación en manos de Eric McCormack es un trabajo excelente.

Escucho:
We're in this together / Never Never lose (Too Precious Club Radio Mix) // Simply Red
Joan of Arc / Arcade Fire

Una reseña de lo `nuevo´

Sentado, en perpetuo descanso, comiendo interminablemente, con largas visitas a la red y a las redes sociales, he pasado estos días. Nadar ha sido de gran ayuda debo confesar, y he pasado el mayor tiempo posible con los miembros de la familia.
Ha sido tiempo grato para la búsqueda de Música nueva. El único proyecto que nos mantiene y nos exige la mayor parte de la atención ha sido nuestro cuento en serie Sr. Marciano, y las actividades encaminadas a poner en práctica las habilidades metafísicas personales recién descubiertas [de las cuales hablaremos en breve].
Escuchando varios discos compactos, temas nuevos, compilaciones y demás, nos hemos entretenido un poco con los dos álbumes de The Beatles, `On air – Live at the BBC´. Una cosa nos ha llevado a la otra, y es así que hemos terminado escuchando el trabajo de Sir Paul Mc Cartney: `New´.
Un álbum más aparte de éste nos ha sorprendido en sobremanera. Hablo desde luego de Arcade Fire, y su magnífico álbum `Reflektor´. Pero por ahora nos compete el proyecto del ex–Beatle.
Un puñado de canciones diversas, únicas, sin un aparente hilo musical conductor. El álbum de Mc Cartney es sorprendente en muchos sentidos, y representa una explosión creativa que ha dejado un maravilloso sabor de boca.
No soy fanático de Mc Cartney fuera del ambiente de The Beatles, pero este disco ha llamado mi atención por la manera en la que el músico afronta el proyecto. Se toma su tiempo, se rodea de personas jóvenes talentosas, se carga de energía, mantiene una alta capacidad de flexibilidad, y entreteje una historia en diversos capítulos individuales separados, que rayan diversos estilos musicales, y que lo vuelven un artista altamente versátil y arriesgado, al punto de convertir su álbum en una propuesta que puede atraer a personas jóvenes o bien, aquellos que lo conocemos, pero que no habíamos prestado suficiente atención a su actividad como solista.
Celebro el talento de Mc Cartney, pero, sobre todo, su visión y su confianza para presentar una propuesta fuera de todo lo que se esperaba de él. Considero que ha llegado a un punto donde no se detiene a sentir temor o a preocuparse por la crítica. No es necesario, ya que es de los pocos artistas contemporáneos que es capaz de explotar su talento sin ninguna atadura comercial o ideológica que rigidice la dirección del camino creativo que decida tomar.

Su álbum en verdad me ha sorprendido, por su alta calidad y la originalidad de su esencia. Es claro, sí, que la base es el ambiente musical pop, pero la chispa y la energía manifestada no siempre están presentes en propuestas musicales de artistas más jóvenes.
Lo que puede aprenderse de New, es la manera de afrontar los retos, con decisión, apertura y un fuerte sentido de colaboración creativa.
¿El resultado?
Una manifestación poderosa de diversidad musical y derroche de talento. La voz potente y llena de vida, los matices musicales, la producción bien cuidada, el amplio rango de tonalidades y ritmos, y la presencia de la guitarra. Sí, me equivoque: sí existe un común denominador. El lenguaje que logra Mc Cartney con la guitarra eléctrica que sigue la vereda del pop, pero que expresa mucho más que eso.
Al final, no se esperaba menos de uno de los miembros de la banda de rock and roll más emblemática de la historia de la Música.

Escucho:
Alligator / Paul Mccartney

jueves, 26 de diciembre de 2013

Top 10 TV Series 2013 [Intro]


Comenzamos este año nuestro conteo de las diez mejores series del dos mil trece, con la serie prometedora, que debuta en nuestra lista como una mención especial, y que posee todos los elementos para convertirse en favorita.
Del productor  Edward Allen Bernero, responsable del éxito Criminal Minds –serie incluida en algún momento en el conteo de este año, nos llega esta historia: `Crossing lines´, un equipo policíaco a nivel internacional, que han sido reunidos gracias a sus talentos y habilidades, para encarar los crímenes en Europa que ponen en jaque mate a los departamentos de policía de diversos países del viejo continente. Si bien es cierto que la mecánica esencial de la serie funciona como su prima hermana Criminal Minds, el ambiente y la complejidad de los casos y las circunstancias que definen cada episodio aumentan progresivamente, además de innovarse narrativamente con historias entretejidas en segundo plano, que, desde el inicio de la temporada primera, construyeron un sólido e interesante relato, conformado por una serie de eventos menores que terminan consolidando el bien llevado final de temporada del primer tiempo de esta serie criminalística.
Se celebra la psicología bien diseñada de cada uno de los personajes, que, a diferencia de Criminal Minds, luchan por trabajar en equipo, aún cuando en sus actividades cotidianas dentro de sus respectivos países de origen, eventos personales los llevaron a ser miembros de élite, solitarios y acostumbrados a no compartir su ambiente individual y personal.
La trama de la primera temporada plantea una excelente narrativa de interacción ruda y de integración de los miembros, que deberán enfrentarse a dos tiempos: el requerido por la actividad policíaca y de investigación, y el enfrentamiento cara a cara con los fantasmas individuales que han llevado a cada personaje, a un punto de crisis y no retorno.

La que consideramos el mejor debut del año dos mil trece.

Escucho:
Fairground (Rollo and Sister Bliss Remix) / Simply Red

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Gratas celebraciones

Postal en tamaño original, aquí.

El estudio y la vivencia de la Arquitectura, como diseñador del Espacio, me ha dejado gratas satisfacciones. Este año me permitió estar al frente de nuestra última intervención espacial. La experiencia como todas las intervenciones a lo largo de mi vida me permitió crecer como profesionista y como ser humano. Al igual que en nuestra humana existencia, en la vida profesional existen lecciones que nos permiten dar saltos cuánticos, entre lo que éramos antes de la vivencia, y en lo que nos convertiremos después de ella.
Como despacho de diseño y construcción tuvimos gratas oportunidades de plasmar lo que pensamos, en lo que creemos, como orfebres del Espacio, y como entes humanos individuales satisfaciendo necesidades sociales.
Ahora, lo que depara el Destino, es como siempre ha sidoun completo misterio.
Sin embargo, emprenderemos una nueva faceta en nuestra carrera, que nos llevará por horizontes que no tienen que ver directamente con la construcción material del Espacio.
Estas fechas de este año en particular me han permitido vivir la transición y el cambio con la familia, con las personas que amo, y que han estado conmigo a través del logro paulatino y complicado de las múltiples metas.
Mientras escribo estas líneas con un cielo gris de fondo y diseño la presente postal, me percato que la Arquitectura es un hermoso lienzo de colores reales, que permite a los diseñadores la creación de contenedores de sueños humanos. Conjunto de actividades que definen lo que somos, como entes individuales y sociales.
Ésa es precisamente la meta que abordamos ahora tras abandonar el campo de la construcción. Investigar, desarrollar y desentrañar los principios que dan pie a nuestras necesidades como seres humanos. Cómo el conjunto de creaciones, de ideas y de actividades definen el Espacio que habitamos, el espacio que finalmente, somos.

Deseamos a ustedes Paz y Reflexión en estos días, como las hemos tenido nosotros.
Que la dicha y la Felicidad embargue sus hogares, y a sus familias, con risas, alegría, y deseos de buen corazón.
Que el Espacio que los contiene, sea un fiel reflejo de lo que son cada uno de ustedes. Que el boceto de la materialidad de dicho espacio les brinde respuestas, y dé sentido a sus vidas.

`La Arquitectura es la filosofía de afrontar la Vida, de compartir lo que somos, con las personas que más amamos´.

Una lección que nos ha tomado tiempo y demasiadas experiencias, comprender.
Al final, seas arquitecto de profesión, o no, o lo seas y no te dediques más a ello, cada día la Arquitectura vive dentro de ti, anclado a tu alma, negándose a que la niegues dentro de ti, porque es quien te dicta, junto a tus metas más elevadas, cómo diseñar y construir toda tu experiencia humana, individual, y conjunta.

Felices fiestas, de corazón.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Oda a Tula

Compartimos con ustedes el segundo episodio de la serie ExplorARQ: México, entre piedras e Historia, escrito y producido por estudiantes de Arquitectura, fungiendo como productor ejecutivo los Estudios Architectiak.
Un viaje sorprendente ha sido el diseño, producción y publicación de este proyecto.
Les invitamos a compartirnos sus opiniones e impresiones.
Y, desde luego, tenemos una cita cada semana para conocer los once capítulos que integran esta primera temporada oficial.

Episodio puede verse en cuenta de `Vimeo´:
http://vimeo.com/82569912

Escucho:
She's a lady / Pulp
Consolation prizes / Phoenix