
Architectiak logró estar presente en el evento como ponente, siendo parte de los Despachos de Diseño Arquitectónico que se presentaron a lo largo de dos días de actividad.
Fue una grata experiencia profesional, pero, en gran medida, humana.
Quiero relatar brevemente lo que aconteció posterior a estos días de intensa labor académica y de difusión…
La reverberación, producto de la motivación hallada en la labor de los despachos que integran el menú del ENADII, inspiraron actividades de investigación y diseño en los grupos de estudiantes a mi cargo este semestre. Mi nombre es Edgar Franco Flores [J. E. Franco], Maestro en Diseño Arquitectónico, creador del sello de diseño arquitectónico Architectiak, y, siendo catedrático en esta institución y apoyo interno en la organización del evento que tuvo lugar en Pachuca, deseo agradecer profundamente a Benjamín Molina, Francisco Manrique y Josias Téllez, así como a los despachos que visitaron la ciudad e impartieron sus brillantes ponencias.

Las consecuencias académicas del evento se materializaron durante los dos meses posteriores, por medio del interés, la pasión y la entrega de los estudiantes de las clases de Teoría de la Arquitectura I, Taller de Diseño Arquitectónico II e Historia del Arte y Arquitectura Mexicanos I, quienes se dieron a la tarea de adentrarse en la filosofía y metodología de diseño de los despachos miembros del ENADII, generando proyectos arquitectónicos basados en los principios de diversos `sellos de diseño´.
Los ejercicios fueron sumamente enriquecedores. Deseo dar las gracias a todos y cada uno de los despachos, que motivaron esta labor académica por parte de los estudiantes, y quienes entablaron comunicación con muchos de ustedes -arquitectos, mentes creativas de los respectivos despachos- permitiéndoles conocer y compartir ideas, visiones, misiones y aspectos propios de la labor profesional.
Durante cerca de mes y medio trabajé con los estudiantes en propuestas arquitectónicas inspiradas en las ideas de Teoría Arquitectónica que los alumnos descubrieron, trabajaron y enriquecieron en las aulas, a la par que generaban reinterpretaciones personales de los proyectos y los principios de diseño de cada uno de sus despachos [me refiero a los despachos que los estudiantes eligieron como base de trabajo y cuyos fundadores leen estas líneas].
La propuesta: la elección de ocho láminas conceptuales -producto creativo e intelectual de los propios estudiantes- que mostraran proyectos arquitectónicos basados en aspectos de diseño contemporáneos, por medio de despachos de diseño mexicanos, vigentes y activos hoy en día.
Cuál sería mi sorpresa cuando, hoy, como anexo a esta nota, informo a los siguientes despachos de diseño:
- Hierve Diseñería
Rojkind Arquitectos
At 103
Materia
Slot
Arditti Arquitectos
Taller Ludens
Uso Arquitectura
que entregamos a ustedes, como agradecimiento, y siendo parte de las celebraciones del Cincuenta Aniversario de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, poco más de veinticinco láminas conceptuales, diseñadas por estudiantes de esta institución, vía Architectiak y organizadores del ENADII, como una estrategia de vínculo e interacción entre vida académica/profesional, para comunicar a las estudiantes de Arquitectura con aquellas nuevas generaciones de arquitectos, todos ellos contemporáneos y activos, que marcan las pautas de diseño durante los siguientes años.
Agradecemos a cada uno de ustedes por su labor, la pasión, la sencillez y la entrega que demuestran en su quehacer profesional día con día, y que sirve de modelo e inspiración para los futuros arquitectos, que hoy cumplen su labor en las aulas universitarias de diversas instituciones educativas.
Un abrazo a todos ustedes, y, en palabras de los estudiantes -que pueden leer en los reversos de sus láminas respectivas- les hacemos llegar nuestra admiración y nuestro aliento para continuar con su comprometida labor con la Arquitectura.
Atentamente
J.E.Franco
Editor en Jefe de Architectiak
jefranco@architectiak.com
Láminas conceptuales diseñadas por: estudiantes de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
No hay comentarios:
Publicar un comentario