.

.

viernes, 30 de abril de 2021

Habitándonos a nosotros mismos


Desde que ejercí mi profesión dentro de la
Arquitectura, consideré que el Espacio era muchísimo más que simplemente la materia prima para la Habitabilidad del Hombre.
Tomé clases con el Doctor en Arquitectura Carlos González Lobo, en una cátedra donde me hizo profundizar y reflexionar en relación con la naturaleza propia del Espacio arquitectónico, en una introspección en la que jamás había entrado yo antes, y de cuyo proceso se derivó un texto ilustrado en formato de Cuento, donde comencé a integrar a la Literatura dentro de la reflexión arquitectónica.
Posteriormente, escribí dos libros de naturaleza literaria, centrados en la Arquitectura, y actualmente desarrollo un proyecto más, de carácter reflexivo. De ahí las imágenes con las que decidí acompañar esta nota.
 
Durante mi largo paso por las aulas, impartiendo cátedra, intenté llevar a los futuros arquitectos, a una dirección donde se integrara la Arquitectura, con valores y tópicos propios de las Humanidades, interactuando con conceptos como Creatividad y Habitabilidad, desde el punto de vista humano y metafísico.
 
La Arquitectura es muchísimo más que simplemente Construcción y Técnica. Quedé profundamente decepcionado de las instituciones educativas que encierran a la profesión en cuatro paredes, donde sólo lo palpable y sólido tiene lugar.
 
A cuatro años de distancia de las aulas, de cualquier esfuerzo metodológico centrado en la Academia, he podido trabajar con variables y procesos más allá del concepto básico de la Arquitectura.
Como el Doctor González Lobo me motivó a comprenderlo, la Habitabilidad involucra una especie de Reflexión humana en la que participan elementos y variables que tocan esferas no consideradas actualmente dentro de los procesos de diseño o comprensión del esquema arquitectónico en las aulas. O peor aún, en nuestras realidades profesionales.
 
La Arquitectura, sabiendo que satisface necesidades fisiológicas, psicológicas y espirituales, al paso de las recientes décadas, ha dado pie a requerimientos emergentes que tienen que ver con tres áreas o campos de acción: Los espacios virtuales | digitales, que han demostrado ser una necesidad válida en nuestras sociedades consumistas hoy en día; la importancia del espacio público y social, que requiere urgentemente ser atendido en relación con la creciente obsesión de las sociedades por expresar las inquietudes humanas que han comenzado a ser manifestadas en las protestas e intervenciones violentas por fenómenos como los femicidios o rebeliones sociales en contra de aspectos gubernamentales o hechos ya comunes y no aceptados, dentro de grupos humanos.
 
Y en tercer lugar, la valoración del espacio habitable personal e íntimo, al que hemos regresado por fenómenos naturales graves como la Pandemia con la que actualmente interactuamos y con la que lidiamos, resaltando la importancia del espacio individual como plataforma clave para sobrevivir a contextos de Encierro y Aislamiento social. Comprender a profundidad este último aspecto, tiene que ver con evidenciar nuestra incapacidad con habitar espacios humanos, íntimos y acorazados, siendo conscientes que, como seres humanos, no sabemos resolver nuestras propias carencias y conflictos psicológicos y espirituales.
 
Lo que antes sufrimos como Humanidad al enfrentarnos con eventos como el 11 de Septiembre, donde comprendimos nuestra Intolerancia a nivel global, que derivó en atentados y Violencia extrema, lo vemos hoy por hoy polarizado en el extremo radical opuesto: somos ignorantes al vivir el espacio humano individual, propio e intransferible.
No somos capaces de entablar un diálogo interno y espiritual con nosotros mismos.
 
En este sentido, es irónico cómo, por las condiciones extremas que vivimos, somos obligados a aislarnos de la Arquitectura, en la que durante siglos depositamos nuestras expectativas, deseos, e incluso satisfacción de manías, obsesiones y patologías.
Hoy por hoy no podemos vivir, habitar espacios de ningún género, salvo el espacio habitable íntimo.
Hemos llegado a un punto de quiebre, de Desesperación, por mantenernos aislados del contexto arquitectónico y urbano inmediato, dándonos cuenta que la naturaleza espacial del Hombre es muchísima más compleja que lo que se enseñó en las aulas a lo largo de más de cien años.
Irónico es que ni siquiera podemos acceder físicamente a las aulas.
 
He comenzado a vislumbrar que la Arquitectura puede llegar a comprenderse en relación a nuevos niveles de materialización, comprensión, pero sobretodo, valoración.
 
Lo que actualmente vivimos, nos obliga a voltear hacia nosotros mismos, y a regañadientes, y con sumo Dolor y un golpe mortal al Ego– entender que un nuevo campo de la Arquitectura se encuentra emergiendo, que tiene que ver con la imperiosa necesidad de entender, antes que el Diseño arquitectónico, la Naturaleza propia del Diseño humano.
 
Variables de Bienestar, Reconexión humana íntima, Autoestima personal, y herramientas propias de la comprensión y la administración de las emociones, son elementos cruciales para afrontar y trascender esta etapa por la que actualmente atravesamos. Tópicos que hombres reflexivos, además de líderes espirituales han tocado durante los últimos cincuenta años, que representa la obligada amalgama con el uso de las Tecnologías de la Comunicación.
 
El problema es que nos hemos concentrado en abordar, comprender y resolver necesidades humanas externas a nosotros, pero hoy somos ignorantes, incapaces, además de estúpidos, para enfrentar y entender cómo operan nuestros propios y personales procesos de comprensión humana.
 
No sabemos cómo habitarnos a nosotros mismos.
 
Si no somos capaces de experimentar y desarrollar Compasión por nosotros mismos, no seremos capaces de comprender la compleja situación que vivimos.
 
Por primera vez en la Historia contemporánea del Hombre y la Arquitectura, debemos aprender a auto conocernos, diseñar y construir, nuestros propios espacios habitables humanos, proceso que involucra elementos de desarrollo espiritual, de profunda Introspección y Seguridad interior, donde se tocan elementos de Autoestima, Autocompasión y Fuerza de Voluntad emocional, que deriven en actitudes sociales esenciales, como Consciencia social, Respeto y Tolerancia, por mencionar sólo algunos.
 
 
Escucho:
Prodigal | Porcupine Tree

domingo, 18 de abril de 2021

El Sur


Desde que abandoné el camino seguro, el mensaje siempre ha sido el mismo, una y otra, y otra vez.
Cada que pregunto a la Brújula, sobre mi origen, me expresa la misma fuente.
Cada que salgo a caminar, al encuentro con el Sol naciente, las palabras que el Amanecer susurra a mis pupilas, son las mismas.
Cuatro años ya que prosigo el paso con la única guía de mi espíritu, en el horizonte.

Triste ha sido a veces caminar así, solo, escuchando el Silencio de la noche confirmar la Dirección que te has trazado, desde tiempos inmemoriales en los que existían sólo las velas para encender las luces de la Esperanza durante las noches más oscuras.
 
He aprendido a recuperar aquellas memorias perdidas, de vidas que jamás recordé, sino hasta que caí de la plataforma segura de la Consciencia, y entré en las frías aguas del corazón.
Y cada día, cada atardecer, continúo caminando, sin descanso.
A veces lloro a lo largo del camino, lloro por aquellos que se han ido, quienes han partido, por su propia voluntad, por Voluntad divina, en ocasiones por Necedad, o simple Ignorancia.
He aprendido que para el ser humano no es suficiente la presencia del Amor. Las dudas y el Miedo siempre serán mayores al momento de tomar las decisiones más difíciles, las que definen quienes somos en esta existencia que hemos elegido vivir, pero de la que recordamos absolutamente nada.
 
Y es entonces que me pregunto, ¿por qué llorar?
¿Por qué llorar por ti, por mí, por aquellos que no pueden defenderse?
¿Por qué el camino sigue siendo triste, a pesar de saberme en mi Destino?
¿Por qué duelen las despedidas, las traiciones, y las heridas infringidas?
Si todo es parte del camino, del proceso de arribar al sitio de llegada, ¿por qué es difícil el tránsito?
 
La misma melodía siempre viene a mí. He escrito en torno a ella a lo largo de diferentes momentos en mi vida, y la respuesta jamás llega.
 
`El Norte es para mí
y el Sur es para nadie.
Vengo del Sur,
y todo, todo al final,
todo me vuelve al Sur´.
 
Lo único que sé, es que venir del Sur, es lo más triste que jamás haya experimentado a lo largo de mi vida, de todas mis vidas…
 
 
Escucho:
Why Should I Cry For You (Spanish Version) | Why Should I Cry For You (Extended Mix) | All this time (Edit) || Sting

sábado, 17 de abril de 2021

Debilidad (es)


Hoy, al despertar, me he percatado que he aprendido de todas las palabras dichas.
Los prejuicios, las acusaciones, y las culpas, todas.
Gracias por las críticas a mis acciones, mis decisiones.

Aprendemos a liberarnos a través de las responsabilidades que colocan en nosotros, porque vistas desde la perspectiva correcta, son indicadores de aquellas cualidades sobre las que puedes [y debes] poner tu Atención.
Cada vez que dudaste de mí, me hiciste consciente del Valor y el Compromiso que ponía en mí mismo.
Cada recriminación me hizo detenerme y confirmar el camino que mis pies seguían.
En tu Duda, hallé mi Seguridad.
 
En las heridas que infringiste, solo encuentro la intervención necesaria para extraer de mí aquello que no funciona más, para poner en su lugar, todo lo que debí haber reordenado hace tanto tiempo atrás…


Imagen tomada de la liga:
 
Escucho:
Luminol | Drive home || Steven Wilson

domingo, 11 de abril de 2021

Mi amiga, la Vida


Finalmente, la historia de
Guerrero Coyote cobra vida.
Es un personaje que surgió durante la peor crisis de Salud por la que atravesé, inspirada por una convocatoria literaria cuyo objetivo era concientizar a los jóvenes en relación al Cáncer.

Escribí esta historia en muy poco tiempo, para poder ingresarla como participante en dicha convocatoria, por lo que no tuve oportunidad de ilustrarla como lo planeé desde el inicio. Sinceramente no podía visualizar esta historia sin ilustraciones.
Al no ganar el concurso, tuve la oportunidad de reescribirla, y tomarme el tiempo necesario para ilustrarla.

Hoy, muchos años después, y tras una serie de eventos desafortunados, es que publico la primera parte, de cuatro, que serán incluidas en nuestro proyecto: `Camino a Kuxtal´.
 
Puedes ingresar a nuestro índice oficial de libros, y buscar la tercera historia de éste, nuestro libro, aquí.

 
Imagen de fondo en imagen, tomada del sitio:
https://fondosmil.com/madera
 
Escucho:
When you see yourself, are you far away | 100,000 people || Kings of Leon

martes, 6 de abril de 2021

Muerte y Música


El segundo texto de nuestro libro ya está publicado.
Es un cuento dedicado a la Música, eterna y hermosa compañera, a quien descubrí como bella constante a lo largo de mi proceso de caída y Degradación.
Durante el desarrollo de la Crisis, mientras veía mi vida acontecer de forma vacía, la Música fue lo único que jamás cesó de manifestarse.
Siempre estuvo conmigo, tomándome de la mano con Fuerza y verdadero interés.
 
No tengo más que escribir al respecto.
El texto publicado es explícito a este respecto.
Como lo leas, así sencillamente aconteció.

Para acceder al Índice de textos del libro `Camino a Kuxtal´, dar click, aquí

Escucho:
Too much change featuring Apollo Jane | Moby
 
Imagen tomada de la liga:

domingo, 4 de abril de 2021

Haciendo invisible, lo visible


Hacía tiempo que no visitaba la propuesta de
Moby. Durante muchos años su Música representó un lugar sumamente agradable, donde pude hallar Paz, Tranquilidad e Inspiración.

Siempre ha sido una experiencia grata visitarlo, y volver a sentir esa emoción extraordinaria de identificar esa familiaridad en sus líneas y Ritmo, como si las melodías escritas fueran parte natural del soundtrack de mi vida.
 
Hace tiempo que no regresaba a él.
Las experiencias, la compañía, y la Decisión de hacerme de experiencias censuradas y abrir puertas humanas que jamás me había dado oportunidad de abrir, me mantuvieron ocupado largo rato.
Su propuesta siempre figuró para mí como un enorme himno a la Soledad y a la Melancolía, y hoy, es justamente lo que habita dentro de mí, tras el camino recorrido.

Curiosamente, `All visible objects´ se me figura un `Play´ maduro, sereno y triste, que hace el esfuerzo de volver a tocar mi alma. Quizá ahora yo escuche y viva con mayor Consciencia, y tenga reservas sobre dejarme llevar por oleadas emocionales.
 
Escucho:
Play. Album | Moby
 
Imagen tomada de la liga:

viernes, 19 de marzo de 2021

Equilibrio entre lo material y lo espiritual


Desde el pasado Enero, ha sido publicada de manera oficial la temporada dos del podcast de Architectiak, que constará de veintiún episodios, con temas diversos y colaboraciones.
Presentamos a ustedes el primer póster alusivo a esta segunda temporada, que fue parcialmente compartido hace poco más de un mes.

Esta semana, la temporada se encuentra ya en su capítulo tercero, en dos partes, donde colabora la extraordinaria @sopadeburbujas.

Entre la producción del podcast, la cuenta en Instagram que incluye vídeos de tópicos esenciales dentro de la terapia de Architectiak, y la escritura del libro Camino a Kuxtal, nos encontramos sumamente ocupados y concentrados en compartir los proyectos e ideas.

El podcast de Architectiak puede ser encontrado en la plataforma original donde fue gestado, Podomatic, así como en las plataformas clásicas, Spotify y Apple Podcasts.

¡No dejes de seguir las cuentas de Architectiak en todas las redes sociales!

jueves, 18 de marzo de 2021

Restauraciones literarias


Hace unos años ya que escribí el cuento acerca de nuestro personaje prehispánico, y que sometí a concurso. Como lo he compartido antes, las imágenes de este proyecto se perdieron para siempre.
Hoy, he decidido rescatar el relato completo, reescribirlo, y sacarlo a la luz en el marco del libro `Camino a Kuxtal´. Conforme realizamos un arduo trabajo de recuperación del material, poco a poco vamos rescatando bosquejos de lo que fue en su momento, a base de los cuales reconstruiremos el texto y sus ilustraciones, para mostrarlos en todo su contenido y esencia.
 
Nos tomará tiempo.
Hoy hemos comenzado a trabajar sobre el cuento, que dividiremos en cuatro partes repartidas a lo largo del libro, con un montón de ilustraciones, que aún no sabemos cómo podremos traer a la realidad.
Un paso a la vez.
 
La primera parte reescrita de este cuento, se titula: `Mi amiga, Eimy´.
El texto ha quedado casi listo. Vayamos por la parte gráfica.
Lo que compartimos es la recuperación de una de las tres imágenes originales, a partir de las cuales trabajaremos para ilustrar la nueva versión del cuento.
 
 
Fondo de imagen tomada del sitio:
https://www.freepik.es/foto-gratis/muro-piedra-humedad-cesped_978392.htm#page=1&query=humedad&position=0

domingo, 7 de marzo de 2021

Un texto naranja...


Camino a Kuxtal
no deja de ser un experimento.
¿Qué los dos libros que he publicado hasta el día de hoy no lo han sido?
Sí. Este proyecto integra no sólo la Imaginación en una etapa difícil de mi vida, sino que involucra una parte visual que no pensé incluir en algún libro de mi autoría.
Debo confesar también que este libro por sí solo no habría podido mantenerse a flote en su escritura, sobre todo por tener su génesis en circunstancias de Dolor y Degradación corporal, y emocional.
 
Lo que me mantuvo de pie, emocionalmente, para continuar escribiendo, fue la Música.
A lo largo de los meses que duró la concepción narrativa de los textos que forman parte hoy de esta colección, me obligué a estar acompañado por la Música.
Escuché diariamente, una y otra vez, álbumes de la colección de discos compactos, viejos, olvidados, nuevos, favoritos, e incluso los que no me gustaron en su primer momento. Si la Vida se marchaba de mí, deseaba llevarme con ella todos los recuerdos de momentos a lo largo de mi existencia, y qué mejor remembranza que la inspirada por la Música que me acompañó desde que tuve uso de razón, y recursos para hacerme de mis propios cd´s.
 
El sueño del lagarto naranja fue ambientado en el álbum de Gordon Matthew Thomas Sumner, `The dream of the blue turtles´, siendo el primer texto que llegó a mí, tras el sueño alucinatorio del que hablo en el Prólogo del libro. No había tenido oportunidad de escuchar el álbum. Ni siquiera lo pude conseguir físicamente, hasta que una feria anual de libros me sorprendió encontrando el disco en un local rústico de discos de segunda mano. Era la primera vez que lo escuchaba completo. Hasta ese momento, sólo conocía los sencillos lanzados oficialmente.
El resultado fue abrumador.
La atmósfera de jazz y rock suave me transportaron a una ensoñación personal, y al cuestionamiento de por qué jamás hacemos caso de nuestros anhelos y sueños.
El resultado fue la mutación conceptual de un reptil que en la Realidad sí llegó a mi vida, cuando aún no adoptaba a mi perro, y se quedó a vivir en mi jardín, a lo largo de siete meses, en los que tuve oportunidad de incluso tocarlo.

Al final, hice el experimento de leer el texto, escuchando de fondo el tema central del álbum referido, que es instrumental.
La sonrisa que se dibujó en mi rostro, me hizo saber que tenía conmigo, el primer `algo´ inicial, que en ese momento, aún no sabía muy bien lo que era.

Texto completo, publicado en nuestra página oficial, en la sección de libros publicados, a la que puedes acceder, aquí.

 
Escucho:
Physical | Dua Lipa
Shadows in the rain | Sting

lunes, 1 de marzo de 2021

Un Prólogo...


Esta tarde hemos publicado en nuestra página oficial, el prólogo del proyecto literario en el que hemos estado trabajando durante las recientes semanas.
Se trata de una serie de relatos, completamente circunstanciales, que no pensamos jamás dar a conocer como un libro.
En las primeras anotaciones públicas que hemos hecho al respecto de este texto, he escrito al respecto:
                   
                          `Escribí estos relatos en
                    los momentos más difíciles 
                    a lo largo del tránsito por 
                    la Enfermedad…´.
 
Es un proyecto sumamente personal, quizá el más personal que he compartido como un compendio o manojo de textos con cierto formato establecido, y con una sola Intención.
Este libro se irá publicando conforme se construye. Es la primera vez que ilustro uno de mis propios libros. Es el primer texto ilustrado –de hecho–.
 
Un poco nervioso confieso.
No seas demasiado duro con él.
Está escrito para quien ha sufrido, pero que busca aún encontrar algo a qué aferrarse para continuar adelante…
 
La liga a nuestro sitio, donde la primera pieza ha sido publicada, se encuentra, aquí.
 
Disfruta.
 
 
Escucho:
IN FLORAL GREEN | IN PIECES || Steven Wilson