.

.

domingo, 2 de octubre de 2011

Memoria colectiva: recuerdo que no muere

Vez primera es ésta, en la que me atrevo a hablar de un evento histórico/social que aún permanece latente en el corazón de un país.
Puedo leer todo lo que sea capaz de encontrar en torno al tema. Sinceramente jamás podré sentir lo que los jóvenes y miles de familias experimentaron durante esta secuencia histórica que hoy se traduce en una frase que, incluso los jóvenes de hoy, pronuncian como un Manifiesto que permanece vigente. Y sí, tal vez no sabrán el trasfondo cultural y social que el evento tuvo en su momento, pero son acontecimientos como éstos los que explican ese extraño fenómeno llamado memoria colectiva.
Los hechos que suceden décadas atrás, y cuyas consecuencias, sensaciones y profundos cambios sociales introducidos en la psique humana colectiva, perpetúan su duración indefinidamente.
De los hechos nos concentramos únicamente en los eventos físicos mismos, pero, como sociedades, debemos aprender a afrontarlos dentro de nuestra Historia, y a trascenderlos.
Escucho a las personas repetir incesantemente la frase, que se ha convertido en una especie de slogan, en sus cuentas dentro de las redes sociales. Y es verdad, llevamos suficiente sangre y dolor en el pecho para que circunstancias como éstas jamás se olviden.
La pregunta es: ¿A quién va dirigido el reclamo?
Ya no importa culpar a alguien… No interesa.
El Gobierno, la milicia, presentes pueden aún llevar consigo la culpa de los hechos, pero las personas mismas que lo vivieron hace mucho que dejaron atrás las circunstancias que experimentaron.
Muchos no existen más.
¿Vale la pena continuar alimentando la herida, el rencor, el odio?
Imagino que la sangre derramada, el dolor profundo de las miles de pérdidas humanas, los gritos de reclamo a los oídos sordos, y las seis palabras que integraron la frase definitoria tras el evento, fueron una serie de circunstancias que diseñaron y construyeron un recuerdo sólido y eterno que vivirá y pasará de generación en generación a través de nuestras memorias…

Fotografía: Desalojo de estudiantes del zócalo del DF. 1968 Foto: El Universal

Escucho: Trainspotting / Primal Scream

Esencias conceptuales

La Arquitectura se aprehende por medio de recorridos, de experiencias que nos hagan comprender el porqué de cada estilo, tendencia o vanguardia arquitectónicos.
Para mí, un recorrido conceptual -cuando los físicos no pueden realizarse a voluntad- es tomar la esencia de un concepto y llevarla libremente, utilizando el talento, la creatividad y la guía del material bibliográfico o digital/virtual, por medio de bocetos, que no son sino la expresión propia de un arquitecto.
Estos ejercicios son sumamente agradables e interesantes, y no dejo de usarlos como herramienta de comprensión arquitectónica durante las clases impartidas.
La gama de dichas herramientas ha ido creciendo al paso de los años dentro del portafolio didáctico y académico, además de profesional.
Los resultados son siempre más que satisfactorios, sobre todo por las reinterpretaciones que los estudiantes realizan de cada o cual elemento, objeto, idea, conocimiento.
La reinterpretación es una de las maneras más eficientes de comprender/aprender un concepto, ya que el proceso obliga al entendimiento, asociación, apropiación, valoración y transformación de ese concepto.
En la Arquitectura hay mucho qué descubrir.
Para mí, sigue siendo una de las disciplinas valiosas en dos sentidos:
1. Actualmente se define sólo como Diseño y Construcción, por lo que aún no se comprende como contenedora de conocimiento humano y…
2. Hoy por hoy carece de procesos y cultura de análisis, aplicados a la investigación para el  entendimiento de su inherente complejidad.

Ilustraciones diseñadas y realizadas por estudiantes de la asignatura de Teoría de la Arquitectura I, de la Lic. en Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Escucho: Atomic / Sleeper. Taken from Trainspotting

viernes, 30 de septiembre de 2011

Inspiración en breves ideas

Hace unos días conocí a @conunojosolo, quien compartió conmigo la esencia de su blog y su trabajo literario.
Eso dio pie a una idea -corta, simple y breve- que se ha puesto en marcha, aplicada directamente sobre la cuenta twitter de architectiak.
#CuentuitosARQ es el nuevo mini proyecto que apoyará al libro sobre el que se trabaja y que tiene que ver con el Diseño y la Creatividad.
Gracias por la inspiración.
Te he compartido en liga de architectiak´s delicious.
En hora buena por tu excelente e interesante trabajo.

Escucho: Victoria lucas / Moby

Reflexión espacial

En los últimos meses he experimentado una metamorfosis espacial que me ha obligado a reinventarme en más de un sentido.
He llegado a la conclusión que este paso obligado -aunque eso no signifique que ha sido planeado- se debe al hecho de comenzar a trabajar conceptualmente en el siguiente proyecto de architectiak.
Las críticas han sido duras e injustificadas.


Los ánimos se mantienen a pesar de las adversidades.
El concepto de Espacio y Diseño se ha transformado radicalmente.
Es triste mirar como todo alrededor permanece arcaico y aferrado a principios conceptuales que se han modificado, y que hoy por hoy, requieren una mirada amplia y profunda.
No se trata de sólo diseñar y construir. Eso no es Arquitectura.
No se habla de sentirse diseñador de espacios, de fingir serlo y de tomar a la profesión como una herramienta de ego que nos hace mejor personas.
No es de esta manera.
El diseño es un aspecto definitorio del ser humano.
Y la creatividad implícita es un valor social.
Triste es que no entendamos lo que este concepto encierra.
El diseño es una respuesta a la necesidad de comprendernos, de integrarnos como ente comunitario y social.
Hasta el día de hoy sólo he visto esfuerzos individuales, concentrados en versiones personales de proyectos varios.
He invertido gran parte del tiempo en abrir el horizonte, en salir de la cotidianidad y mirar alrededor.
No es sencillo hacerlo. Pero continúo.
En los próximos días inicio un proyecto piloto para el desarrollo de la investigación que el trabajo reflexivo y conceptual requiere.
Muchas actividades que no tienen que ver directamente con la disciplina se encuentran en la lista de espera a ser cumplidas.
La multidisciplina es una herramienta conceptual que necesita ser desarrollada. Trabajo en eso.
¿Ambiente experimental? Definitivamente.
Los resultados serán interesantes.
Eso es seguro.

Escucho: The day / Moby

Nuevas ligas deliciosas

No cabe duda que los tiempos contemporáneos obligan a mantenerse actualizados en cuanto a las herramientas de las que pueden echarse mano para compartir los pensamientos, sentimientos y reflexiones personales.
Hace unas horas descubría que mi amigo y colega Juan Manuel de Jesús Escalante ha clausurado su interesante blog `Días Grises´, en aras de nuevos rumbos e ideas digitales. La verdad gracias a él me he mantenido al día en materia de opciones digitales.
Architectiak Daily -sin embargo- continúa su andar.
Se integran a él las herramientas que hemos conocido al paso de los meses. Precisamente en unos días damos un curso sobre diseño de blogs creativos, donde, lejos de sólo compartir las maneras de hacer las cosas, ponemos atención mayor al cómo.
La interacción ha sido desde siempre mi punto fuerte, y lo que me permite aprender y disfrutar las travesías.
Veremos cuántos integrantes posee ese curso tan esperado.
Son maneras fantásticas de continuar con la investigación y la experimentación.

La encuesta de temas para curso UAEH TIC´s 2011 ha concluido.
El temario se encuentra disponible en la siguiente liga.
A quienes tomarán el curso, se espera puedan descargarlo y prepararse para la experiencia.

Por lo pronto, formando parte de este blog, se comparte la liga: 
delicious architectiak´s stacks.

Escucho: 
Black star / Radiohead
Love has the power / Toto

martes, 27 de septiembre de 2011

La definición del Espacio

Hoy recibí un obsequio a manos de @thetobie, de parte de una porción de mi grupo de Expresión Gráfica.
Agradezco el detalle, y no miento cuando digo que soy inmensamente feliz [eso no significa que acrediten -lo debía dejar claro, ¡ejem!-].
La imagen me ha dejado mudo.
Hermosa fotografía, sitio sacro -sin lugar a dudas-.
Este fue el primer espacio arquitectónico que despertó en mí esa pasión arraigada por las lecturas espaciales por medio de la narrativa literaria.
Quién no crea que el Espacio es más que un simple recorrido no ha visitado la Casa Barragán. Sitio sublime, repleto de símbolos y significados. Lleno de sensaciones y sueños. Reflejo de costumbres, espejo de Vida.
Es precisamente este espacio, el que me recuerda por qué hago lo que hago. La pasión que experimento por la Literatura, como plataforma para comprender la Arquitectura.
La imagen habla por sí sola.
Las palabras escritas detrás arrancan la sonrisa. No creo eso de que soy el favorito… pero gracias de todas maneras.
Los solos colores y la intención detrás de ustedes me ha hecho el día.
Gracias Alexis, Enrique, Josabet, Juan Baza y Alan.

Un texto: crónica de mi viaje a Casa Barragán, tanto tiempo atrás… Aquí.

Escucho: Fever / Madonna. Taken from Erotica

domingo, 25 de septiembre de 2011

Expresiones dentro de la Arquitectura

La Arquitectura -estamos acostumbrados a ello- son las manifestaciones nuevas, caras, extraordinarias, que se presentan en los medios de comunicación masiva.
Las propuestas arquitectónicas -muchas de ellas, por lo menos- están diseñadas y construidas para satisfacer necesidades de habitabilidad que no tienen que ver con los intereses que generan los ostentosos/ambiciosos proyectos que vemos en las revistas de moda del momento.
Lo que se requiere es sólo un conjunto de requerimientos, una meta, fondos, y un trabajo constante. ¿Cuántos millones de viviendas se habrán construido antes de la existencia oficial del arquitecto?


Existen propuestas que reflejan de maneras hermosas lo que la gente es, cómo piensa, además del conjunto de ideas y circunstancias culturales y materiales que les mueve, que los define, que les permite la mera existencia social.
Existen -además- aquellas manifestaciones que buscan el respeto al medio, el diseñar y construir con parámetros que no tienen nada de novedoso, pero sí radical, y cuyas propuestas -consideremos que los diseñadores/constructores no son arquitectos profesionales- mueven al mundo o a grandes porciones de él.
Tales propuestas existen ya en la mente colectiva, y han sido concebidas y reflejadas en múltiples expresiones artísticas, como la Literatura o la Pintura, sólo que es hasta ahora que la tecnología y la consciencia humana son capaces de materializarlas.
Yo soy arquitecto de profesión.
Diseñar y construir no es exclusivo de nosotros, como realizar otras actividades no es exclusivo de otros profesionistas. La multidisciplina es una herramienta fundamental hoy en día.
Hoy, al despertar, mientras revisada las publicaciones de twitter en el móvil, encontré una que llamó poderosamente mi atención. Eso me hizo confirmar que transito el camino correcto, el necesario, y que nos lleva a la colectividad, y no sólo a la hermandad, o agrupamiento [cualquiera que sea el pretexto] para pretender cohesión donde no la hay en realidad. No se trata de mostrar lo bien que nos llevamos, sino todo lo contrario, expresar en nuestros criterios opuestos y diversos, la disponibilidad de respetar, aceptar e integrar todo lo diferente que somos, en aras de metas conjuntas que realmente valgan la pena.
La verdadera sociedad se llama Creatividad, y tiene que ver con el bienestar comunitario, sin importar circunstancias definidas.
`Creativity is the social practice of generating unique value´. Bruce Nussbaum.
Completamente de acuerdo.

Imagen tomada del sitio:

Escucho:
Alone / Moby. Taken from Songs 1993-1998

La filosofía de nuestras sociedades actuales

Ayer escuchaba un discurso de un político, con personales puntos de vista en torno a la sociedad que nos rodea, que nos define y que plantea las circunstancias sobre las que nos desarrollamos como seres humanos y entes individuales. La Sociedad, las autoridades en ella, las estructuras políticas, las porciones diversas de la población… Todos parecen ser culpables. Todos, menos nosotros. Menos tú… o yo.
Ayer mismo miraba la historia de Tom Hanks, ese proyecto personal llamado `Larry Crowne´ en torno a la crisis mediática que vivimos como individuos, dentro de las sociedades que criticamos, pero en donde no aceptamos o realizamos esfuerzo alguno para transformar lo que nos acontece.
También reflexionaba sobre la educación de las universidades, y el rumbo académico que toman las cosas conforme avanza el tiempo. 
Inevitablemente vinieron a mi mente aquellos estudiantes dedicados, emprendedores, los que cruzaron por mis clases, con las más difíciles circunstancias en sus vidas, y que hoy han hecho de ellas, magníficos ejemplos a seguir.

Prefiero no comentar al respecto. Cada uno de nosotros posee una perspectiva única de todo aquello que nos sucede. He vivido experiencias que me han mostrado las peores circunstancias, que me han hecho sentirme defraudado de muchos de los que me rodean.
Cada quien es libre de enfrentar los retos, de confrontarlos, y de hallar en ellos una razón para continuar viviendo. He visto con sorpresa cómo existen riesgos auto infligidos, en personas que, pese a que nadie desea hacerles daños, viven en una constante pesadilla, creyendo fervientemente que la gente que les rodea desea destruir lo que ellos tienen. Qué pobre criterio.
No me interesa el reconocimiento.
No me importa ganar fama.
Mis intereses son otros, son distintos.

La historia de Hanks despierta reflexiones profundas, que tocan las fibras del corazón, porque me recuerda en ciertos sentidos, lo que verdaderamente importa en la vida y en aquello que realizas. No lo haces para cambiar al Mundo. Lo haces para transformarte a ti mismo, para reencontrar lo que eres, y lo que puedes hacer con quienes están a tu lado, dejando huella y aprendiendo valiosas lecciones, en la travesía que has decidido emprender con todas las miras puestas en una sola idea: desarrollo humano.
He descubierto hermosas satisfacciones en medio de la crisis y de la desolación.
He encontrado gente que me ha ofrecido su confianza, su apoyo, su simple compañía.
He reencontrado la misión que deseo cumplir, aquello que en verdad devuelve felicidad a mi espíritu.

Luchar es indispensable, no es una mera opción. Perseverar es, al contrario, una opción, más no indispensable. La esencia es soñar hasta el final, y jamás darte por vencido.

Escucho:
Take off your cool / Norah Jones with Outkast
Empire ants / Gorillaz
Morning Mr. Magpie / Radiohead

viernes, 23 de septiembre de 2011

`Parade´

En una época donde los ciclos se cierran, los acordes a la `losing my religion´ concluyen, para convertirse en un himno que trasciende a la eternidad y queda guardado para siempre en la memoria, me pregunto… ¿qué ha sucedido con lo que alguna vez fue considerado basura?
Extraído de un álbum que no corrió con adecuada suerte, el tema Parade -para mí- fue el mejor corte que puede encontrarse en Beautiful, cortesía de Garbage.
Escucharlo en esta tarde -ácida, tormentosa, y sumamente melancólica- ha traído recuerdos de circunstancias acontecidas diez años atrás.
La Música encapsula todo aquello que vivimos, que permanece congelado, dentro de los acordes de ciertas melodías que nos definen, en momentos que jamás imaginamos.
Cuando, accidental, o circunstancialmente, volvemos a dichas canciones, una explosión de recuerdos, de memorias, de eventos pasados, creídos olvidados, vuelven a la mente, para recordarnos lo que somos, lo que hemos vivido, y de lo que jamás podremos deshacernos…

Imagen tomada del sitio:

Escucho: Parade / Garbage

Así sea.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Cátedra UNESCO

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, institución comprometida con eventos que reflejen los valores humanos contemporáneos, comparte con nosotros la invitación a la Conferencia Magistral de Inauguración: Cátedra UNESCO, `Las guerras del siglo XX y la búsqueda de la paz´, impartida por Juan María Alponte, misma que se efectuará en el Salón de Actos `Baltazar Muñoz Lumbier´, Edificio Central, Abasolo, en Pachuca de Soto, Hidalgo, el día viernes 23 de Septiembre a las 12:00 hrs.

Agradecimiento a la Dirección del ICBI por la invitación.