.

.

domingo, 22 de julio de 2018

Crónica de una caminata no anunciada

Se siente bien caminar de nuevo.
Respirar.
Levantarse cada mañana, temprano, y tener motivación para comenzar el día, para continuar con aquello que la Vida traiga consigo, después de haber perdido la dirección, y el sentido.
Mucho qué agradecer, en especial, en esta nota, a Abigail Sánchez, por su apoyo, consejos, motivación, en la decisión de adoptar un perro que durante meses vivió en las calles aledañas a mi sitio de residencia y trabajo.
Durante más de un año y meses, mi rutina fue arbitraria, sin orden específico, y, a pesar de contar con actividades planeadas para no dar cabida a trastornos como la depresión, no conseguí recuperar la motivación para levantarme cada mañana, o continuar con los proyectos creativos pendientes durante años.

Es extraño cómo las circunstancias operan en nuestra cotidianidad. Un día, un perro estaba acostado delante del despacho, y, pese a los días y semanas transcurridos, y a su ir y venir a sitios aledaños a la zona, siempre regresaba, me miraba, y se volvía a ir, para regresar al siguiente día.
Siendo yo completamente neófito en el tema de la adopción, Abigail me brindó toda la orientación puntual y la inspiración para continuar adelante en el difícil proceso. Sus consejos y palabras me animaron siempre, me inspiraron a acercarme a este animal, a ofrecerle un espacio, un sitio que pudiera considerar como un hogar, donde él pudiera sentirse tranquilo y pleno.

Al paso de los días, me di cuenta primero de forma inconsciente que no podría ofrecerle algo como eso, a menos que yo mismo recuperara esos valores en mi propia vida. Las semanas siguientes fueron un arduo trabajo en conjunto, acercándome a él, a la vez que él me inspiraba a acercarme a mí mismo: establecer un orden y horario en mi existencia, alimentación, cuidado y descanso consciente personal, además de plantearme actividades y retos que me obligaran a recuperar el dinamismo y replantearme retos.

El resultado me ha hecho sentir bien, mejor de lo que me he sentido en los últimos cinco meses.
Remiel como he bautizado al perro que decidí adoptar, en honor al Arcángel centrado en reconciliación y trascendencia con el Pasado vive ahora conmigo. Caminamos cerca de seis kilómetros diarios, comenzando la primera caminata temprano, por las mañanas.
Espero resultados de estudios médicos, para valorar parámetros, y considerar si el cambio de rutina y perspectiva de vida ha influido y en qué sentido, en mi Salud, deteriorada desde meses atrás.
Lo que puedo decir es que la compañía ha sido una motivación que mantuve perdida, extraviada a lo largo del último año, y que ha comenzado a obligarme a dar pequeños pasos que por diversas razones había omitido o postergado.

Ignoro lo que venga después es algo que he hecho desde que tomé las últimas decisiones en mi vida. Creo firmemente que el Universo acomoda las piezas, acorde a nuestros deseos y logros de carácter espiritual.
Si es que solicité algo al Universo, hoy no recuerdo o defino lo que fue, pero haya sido lo que haya sido, me envió un perro como respuesta.

Ahora más que nunca, sé con certeza que la Vida tiene una irónica manera de plantearnos retos, lecciones y misiones en nuestra existencia.

Escucho:
Afire love | Ed Sheeran
Imaginary man | Paula Cole
This picture | Placebo
Forget (Live) | Ben Watt
Show me how to live | Audioslave

domingo, 15 de julio de 2018

Inspiración en la Arquitectura

Click en la imagen,
para agrandar.
Para comenzar a trabajar en la primera fase de ilustración, enfocada en la reciente parte de nuestro cuento en serie grabado en formato podcast, decidí retomar la visita y serie de fotografías derivadas a la Ciudad de Morelia, Michoacán, específicamente a la ciudad de Pátzcuaro y alrededores, de donde me enfoco de nueva cuenta en el ambiente arquitectónico, para crear ambientes conceptuales y visuales, que apoyen la narrativa visual de esta parte de la historia, que comenzará en breve a ser publicada en su blog oficial, que puedes conocer, aquí.

No es un secreto que la Arquitectura ha sido desde siempre una fiel compañera en todos y cada uno de mis proyectos. Una idea similar a la que desarrollo ahora fue realizada para el libro `12 campanadas hacen un reloj´. Visitar ciudades, pueblos, lugares, siempre ha sido una pasión que nos inspira, y lo encontrado desde el punto de vista arquitectónico, conceptual, vivencial y humano es aplicado en todo momento dentro de las variables que definen los proyectos realizados, no interesando su naturaleza.

Michoacán fue un sitio que despertó profunda reflexión y melancolía. No en vano, ahora que retomo un proyecto entrañable que me ha costado mucho materializar, es que echo mano de este viaje, llevado a cabo tiempo atrás, y que me legó hermosas vistas y experiencias espaciales guardadas en la memoria, y que ahora sirven de base para la fase creativa visual en la que actualmente trabajo.
El Espacio y yo, guardamos un profundo lazo que nos une, y que me inspira a soñar, a continuar creando, en todo momento, en todo lugar…

Logo de Catedral de Morelia, tomado de la liga:

Escucho:
In my own way | Ray LaMontagne
Light years | Jamiroquai
Love to blame | Dido

Rediseñando el escritorio creativo

Tras una serie de ajustes que parecieran no tener fin, hemos establecido de nueva cuenta el escritorio de trabajo, organizado los tiempos, sacado del cajón los aditamentos digitales de dibujo, y nos hemos puesto a bocetar, a reescribir, a ilustrar lo que dejamos pendiente hace meses, quizá años.
Los cambios me han traído incertidumbre, reflexiones, y oportunidades de reinvención, de Soledad y de cuestionamiento sobre qué dirección creativa tomar.

En momentos complicados, de duda, depresión o conflicto, enfocar la energía creativa en elementos de creación siempre es una excelente terapia para mantener el enfoque y el Equilibrio.
Los primeros pósters para la siguiente temporada de nuestro cuento en serie grabado en formato podcast han visto luz finalmente. Las ideas han comenzado a fluir libremente, y los tiempos se han ido acomodando para trabajar de manera indistinta entre la parte creativa y la impartición de talleres y terapia.
Desde luego extrañamos la adquisición física de propuestas musicales, así como la visita a la plaza comercial que fungió como área recreativa personal por años, pero los cambios nos han permitido explorar nuevas opciones. No todo debe provenir del exterior.

El proceso de Sanación, en la parte corporal, continúa.
Aún no hay nada seguro, pero las posibilidades que se tienen en este momento son diversas, y eso, al final del día, nos inspira a no darnos por vencidos.

Escucho:
Open your eyes | Snow Patrol
257.zero | Moby
Why Georgia | John Mayer

domingo, 1 de julio de 2018

Metamorfosis III

Mientras escribo esta nota, escucho el último álbum físico comprado en la tienda de Cd´s de cabecera, que por cuestiones ajenas, ha cerrado sus puertas el día de ayer.
Sentimientos de tristeza, sorpresa, melancolía, invaden mi ser esta noche. Esta tienda nos acompañó a lo largo de trece largos años, brindándonos Música a través de álbumes físicos varios semana tras semana. Se convirtió en nuestro proveedor oficial de cd´s para nuestra personal colección musical, comenzada hace más de veinticinco años, y que guarda una enorme cantidad de producciones musicales que se han convertido en la banda sonora de nuestra existencia, comenzando desde la década de los noventas.

Caroline se transformó en una parte de mi persona, en un ritual donde la búsqueda y la adquisición de Música llenó un hueco dentro de mi ser, en miles de visitas a lo largo de más de una década, en la sensación táctil de revisar los álbumes, descubrir el título de las melodías, identificar las canciones, las desconocidas, de las conocidas, disfrutar las portadas, los diseños, los colores. 

Porque como arquitecto, lo físico tiene siempre una connotación única, visual, tectónica, conceptual. Para mí, la Música era habitada desde la simple, pero poderosa acción de visitar el espacio de colección de cd´s, e interactuar con la Música, siempre en las pantallas, siempre tocándose en las bocinas de fondo, siempre en el aparador de acceso donde las novedades me daban la bienvenida. Esas sensaciones tocan al cuerpo, pero también acarician los sentidos, y lo que existe detrás de ellos.

Gracias a Paco, Arturo, Ale, Martín, y a quienes estuvieron en algún momento en ese espacio, por sus risas, su buena energía, su excelente humor, sus atenciones, y por conformar un equipo de trabajo único, con una vibra especial.

La Vida me ha mostrado que los cambios duelen, nos destruyen profundamente, gracias a la incertidumbre generada en el instante de la metamorfosis. Creemos que no podremos continuar, que no hay más camino delante, que todo se ha derrumbado.
Aprendí que los cambios son retos, son tropiezos que nos obligan a reinventarnos, a buscar en lo más profundo de nosotros, a identificar nuestros vacíos existenciales, y comenzar de nueva cuenta esta experiencia llamada Vida, que no es estática ni única, y que, cuando consideramos que hemos llegado a la plenitud, la estabilidad o la estancia duradera, habrá siempre un hecho, una circunstancia, una pérdida, una despedida que nos hará cuestionarnos absolutamente todo.

El último año me ha obligado a aprender de la manera más dura, lecciones como la inestabilidad, el desapego, el cierre de proyectos que no pudieron consolidarse y continuar, las despedidas, la pérdida de la Salud, y la incertidumbre de mi cuerpo de continuar viviendo, pero, sobre todo, la lección más difícil: creer que todo lo acontecido vale la pena, para proseguir adelante. No se trata de las circunstancias. Se trata de creer en uno mismo, en que uno merece y posee las habilidades necesarias para encontrar aquellas piezas faltantes que se han perdido por fuera, pero que se encuentran ocultas, perdidas, en lo más profundo de nosotros mismos.

¡Ánimo!
La Música existe, las amistades permanecen, y la Vida nos mantiene en constante cambio.
Como Heráclito dijo alguna vez: lo único constante es el cambio.

Escucho:
40 trips around the sun. Album | Toto

jueves, 28 de junio de 2018

Las palabras que llegan al corazón...

De la cátedra, lo que más me llenó como ser humano, fue la oportunidad de brindar mi tutoría, una suerte de apoyo y guía en la parte personal y humana, que brindé siempre a los estudiantes que así lo solicitaran.
Hace un par de días encontré, entre los aditamentos y objetos abandonados tras dejar la labor académica y de aula, una carta, un texto escrito por uno de los cientos de tutorados, quien, respondiendo a un ejercicio en particular, expresó su sentir hacia sí mismo, en un intento de equilibrar sus virtudes, defectos, y su propia percepción sobre su persona.
La carta quedó atrapada por años seguramente en la vieja mochila de pelea, que relegué más de un año tras renunciar a absolutamente todo.
Leerla hoy me hizo experimentar un cúmulo de emociones, que no podré ser capaz de describir, o siquiera expresar. Y no deseo hacerlo.
Se extrañarán estos textos, estas reflexiones humanas en este espacio, pero sobre todo, en mi vida.
Tomándome la libertad, decidí transcribir íntegramente la carta.
Sus palabras lo dicen todo.

_____________Ѡ_____________

`Concuerdo con las personas que te llaman amargado, anticuado, enojón, intolerante, payaso, o como una vez te llamaron `ogro´. Sin embargo, parte de ti apoya la idea de otras personas que te consideran un buen ser humano, carismático, tierno y alegre.

Sé bien de las diferencias que tienes con la gente, principalmente con tu familia: padres, hermanos, etc…. Pero sé sin dudar que darías tu vida por cualquiera de (o todos) ellos.

Cuando creías en el Amor, te dejabas guiar, y podías estar bien contigo mismo, pero desde hace tiempo, mucho tiempo, decidiste cambiar eso, dejaste de vivir de los sueños y mirar siempre tu realidad.
Al principio tus miedos se apoderaron de ti, pero poco a poco los integraste a tu vida, logrando que jamás te permitieras ser vencido, y, a pesar de todo, siempre mantuviste la cabeza muy en alto, te volviste tu mejor y peor juez, te llenaste de odio y rencor hacia ti mismo, cometiste el error más grande de tu vida, pero eso te enseñó mucho, valoraste con ello más cosas, una parte de ti te considera un gigante, porque jamás te dejas caer, te propones metas, algunas inalcanzables, pero siempre pensando que podrás hacerlo.

Tienes un gran corazón y una mente con ideas increíbles, y pensamientos más allá de tu presente, además de madurez. Tienes defectos y virtudes, como todos, pero sabes que no cambiarías nada de lo que eres, de quien eres en verdad.
Gracias por todo lo que ha pasado en tu vida, porque hoy, gracias a ello, la Vida te tiene a tí´.
L. A. T.
_____________Ѡ_____________

Escucho:
Bron-Y-Aur stomp | Led Zeppelin
Ordinary world [Single Version] | Hungry like the wolf || Duran Duran

Electioneering

Somos inmigrantes que vivimos en realidades ajenas, externas, opuestas a quienes somos.
Démonos la oportunidad de regresar a los hogares, a las casas, a los espacios íntimos y personales.
Habitemos de nueva cuenta lo que fuimos, lo que alguna vez soñamos.
Regresemos a esos patios de juegos, a esos colores brillantes de los muros de la infancia, a los proyectos fabricados cuando niños, y caminemos otra vez por las calles nocturnas, los cielos nublados, las avenidas bañadas en charcos, donde brinquemos y hundamos los zapatos más de una vez, mientras el agua nos salpica por completo. Volvamos a mirar por las ventanas, las terrazas, hacia la riqueza de la calle.
Volvamos a nuestro país interior, a los límites geográficos de nuestros propios anhelos.
Y habitemos de nuevo nuestro espíritu, sin restricción, sin temor alguno.

Escucho:
Immigrant song | Since I've been loving you || Led Zeppelin

martes, 26 de junio de 2018

Sé humano, sé Arte

El Arte es una forma de expresión humana sumamente profunda y compleja.
No interesa a qué rama del Arte nos refiramos, crear Arte representa una ardua labor, integrada a valores de Perseverancia, Disciplina, experiencia humana, y vocación.
Para ser capaces de crear, requerimos primeramente comprender quiénes somos, lo que representamos dentro y fuera de la realidad, y encontrar nuestro justo lugar dentro de nosotros mismos.
Las ramas de las Artes ofrecen al artista diversas opciones, entre servir a otros, resolviendo ciertas variables funcionales, culturales, idiosincráticas, humanas o espirituales. La Arquitectura y la Cinematografía, actualmente responden a directrices técnicas, tecnológicas y culturales, que definen en gran medida la labor y la naturaleza misma de las acciones artísticas en esos rubros. En ese sentido, el creador debe servir, resolver esquemas específicos, debiendo integrar su propio punto de vista y perspectiva, pero consciente de que siempre dominarán los intereses externos sobre las expectativas internas, ya que aspectos como la Tecnología, la Cultura y las recientes y vertiginosas necesidades efímeras, escénicas, formales y de intereses económicos o inclusopolíticos e institucionales, son direcciones a seguir, donde la perspectiva humana individual no tiene cabida por sobre los intereses de moda, surgidos al momento, y en donde la instantaneidad tecnológica y de comunicación, define las cortísimas duraciones de las tendencias en todos los sentidos, despersonalizadas por completo.

Otras ramas del Arte permiten al artista plasmar de manera mucho más personal su manera de sentir, de observar y de comprender el Mundo y el Universo.
A este respecto, es complicado serse fiel, ser congruente con uno mismo, en un mar de circunstancias donde lo caótico lo rige todo. Donde se tiene que convivir mediando la necedad de vivir entre personas que afirman tener la razón, rayando en el Egocentrismo y la Estupidez, y aquellas que lo dejan todo en aras de la Indiferencia y la Mediocridad, o la simple e idiota acción de dejar que las circunstancias se arreglen conforme a designios externos.

Es indispensable comprender que la idea que nos marca Oriente desde hace siglos, ese Equilibrio entre los opuestos, entre lo oscuro y lo iluminado, es la clave para sobrevivir estos tiempos complicados. La Destrucción no posee una connotación negativa, y la Creación no siempre un significado en positivo. Crear y destruir son dos caras de la misma moneda, y ambas son válidas. Desgraciadamente para Occidente, el yugo de la Religión y su consecuente fanatismo han mermado y dañado profundamente la perspectiva de existencia y creación humana. Morir es malo. Quien muere, lo merecía por no haber logrado el índice óptimo de Bien a lo largo de su Vida. Ser buena persona te garantiza la perpetuidad en el Cielo, definiendo la Bondad con parámetros ambiguos donde la conducta humana finalmente se mira justificada por la satisfacción de intereses institucionales o culturales.
Rara es la vez donde he hallado discursos de personas que consideran que estar bien, puede incluir la Muerte misma.

Ser creativo es una acción humana que involucra creación|destrucción al mismo tiempo, no en el sentido exterior, no. Más bien y eso es lo más complicado de mediar, de comprender, y de poner en práctica en el sentido interno. Crearse a uno mismo, destruirse, perpetuarse, modificarse, reinventarse, morir, renacer.
Quien sufre, aprende.
Quien llora, valora la Felicidad por lo perdido, y recuperado.
Quien se pierde en sí mismo, llegando al fondo del abismo, redescubre la Belleza de la Luz, desde las profundidades de la Perdición y la Soledad.
Quien enferma, aprende a sanarse.
Quien muere, al final del día encuentra la manera de ser recordado y trascender Tiempo Espacio.

El Arte es una esencial circunstancia humana, actualmente fuente de comprensión y desarrollo en el ámbito del espíritu.
Existen quienes sólo desean crear acorde a sus propios intereses, ególatras y ensimismados, sin la más mínima intención de escuchar e interactuar con el alma de quienes les rodean, excluida desde luego la suya.
Y hay quienes se arriesgan a compartir sus experiencias humanas, por dolorosas y ruines que éstas sean, de una manera única, profunda, honesta y decidida.

Finalmente, detrás de la Oscuridad y la caída, es que se accede a la Luz, y al desarrollo de Consciencia.
¿No lo creen?

Fotografías tomadas de la cuenta `Instagram´, del artista plástico Raciel Anaya.

Escucho:
Momentz (featuring De La Soul) | Gorillaz

sábado, 23 de junio de 2018

El arquitecto que llevo dentro

Hace unas horas charlaba con Alejandro Moctezuma, arquitecto del que fui profesor tiempo atrás. La plática reflexiva, me hizo centrarme en mi actual presente, y en la dirección que aún no he definido, y que por consiguiente, no sé cuál sea.
En ocasiones requerimos tiempo para detenernos y reencontrar quienes somos. A veces ese tiempo es breve, otras es eterno, larguísimo, y en otras ocasiones extraordinarias, dura lo que resta de vida.
Ese tiempo sumamente personal, íntimo, y de lentísimo acontecer, sirve para sentarse y observar detenidamente las nubes, ver transcurrir la Existencia, y experimentar el pausado aliento y la respiración que el Universo emana en su andar. Extraña es la vez en que somos conscientes de ese ritmo peculiar y único, que nos regresa al Presente, que nos obliga a rescatar lo que en verdad vale la pena.

Gracias a amigos cercanos, como Alejandro, quienes sutil e intencionalmente se presentan para motivar mi mente e inspirar las entrañas de la Creatividad con proyectos radicales y sumamente experimentales (como los que definieron mi labor a lo largo de los años siendo catedrático y arquitecto), es que me hago las obligadas preguntas relacionadas con la dirección que seguiré tras finiquitar los obstáculos presentes.

Abigail Sánchez, otra arquitecta a la que impartí clases, fue más sutil al respecto.

Me sorprendo de lo bien que me conocen estos amigos íntimos, cuando yo mismo he llegado a la conclusión de que no he mostrado mucho de mí mismo. Pero desde luego estoy nuevamente en un error.
Un pequeño obsequio de Abigail, altamente valorado por mí, me ha hecho jugar de nueva cuenta con mi pasado, sacar el espíritu de arquitecto que llevo dentro, y construir y rediseñar con lo que se tiene; más bien, con lo que no se tiene. Las piezas se me acabaron al dar forma a una hermosa réplica del Big Ben uno de los monumentos arquitectónicos favoritos del Mundo, lo que me obligó a concluir la obra con las piezas con las que contaba. El resultado: una de las tardes más amenas y divertidas en muchísimo tiempo. Gracias por eso, Abi.

Gracias a ambos, Alejandro y Abigail, porque con momentos como éstos, donde cada uno de ustedes me solicita de una manera peculiar, regresar a lo que alguna vez fui, con peticiones sutiles, delicadas, disfrazadas, casi ocultas, que demandan la reflexión, y la auto valoración y el redescubrimiento.
No cabe duda que ustedes me conocen más de lo que imaginé o puedo llegar a confesar.
A veces me pregunto qué haría sin su compañía, sin su amistad.
Gracias por estar, por dar un golpe en el momento justo, en la fibra del ser indicada.

Gracias a la Vida, por esas personas que te tienen presente, que te brindan tu espacio y tiempo, el necesario, y que, cuando menos lo esperas, te obsequian una sutil sacudida, un golpe que te hace salir de tu ensimismamiento, y regresar a realidad, o, por lo menos, comenzar a replantearla una vez más.

NOTA:
La fotografía de la estructura final del Big Ben no aparece en esta publicación. En el momento de escribir esta nota, aún definía cómo utilizar todas las piezas sobrantes (y cómo potenciar el vacío de las faltantes), para no dejar ninguna libre, y apegarme lo mejor posible a la réplica original.

Escucho:
New year's day | Surrender || U2

jueves, 14 de junio de 2018

Tu estás...

En los sueños, en esas visualizaciones extraviadas, te encuentras tú.
Por tanto tiempo creí que te había perdido, para no hallarte más.
Quizá jamás regreses, pero siempre estarás presente.
¿Cómo es eso posible?
Porque una parte de ti se ha quedado en mi alma, porque un fragmento de tu espíritu se ha alojado en mi corazón, se ha quedado a morar, a habitar mi ser, y a partir de esa semilla, puede renacer un completo TÚ.
Tus siluetas y colores al vivir entrarán de nuevo en mis pupilas. Tu Belleza interna y externa definirá de nueva cuenta mis acciones.
Ahí estarás, en las ensoñaciones. Jamás me abandonarás a la Soledad, porque sólo en ella tú estarás presente.

Algún día volveré en ti, porque tu Ausencia ha representado el Vacío que paulatinamente me permite regresar a una existencia plena.

Imagen tomada de la Historia publicada en mi cuenta en `Instagram´: @jefrancox.

Escucho:
Everybody's trying to be my baby | The Beatles
What's all the fuss about? | Stereophonics

miércoles, 13 de junio de 2018

Realidad y posibilidades

Click en fotografía, para agrandar.
Miro el cielo con otros ojos.
Los horizontes a los que tengo la oportunidad de viajar, y de contemplar, aunque son diferentes, sé que guardan una misma esencia, poseen un espíritu común.
Las formas tectónicas varias, los colores, los contrastes y la Armonía, son variables que aún inspiran a la retina a capturar una buena fotografía.
Intento mantener pocas, pero hermosas charlas con personas con las que antes no me hubiera dado la oportunidad de charlar, de compartir experiencias de vida.
En resumen, me esfuerzo por recuperar la Pasión, la motivación que consideré perdida.
La decisión es única y personal. Romper paradigmas no es sencillo.
Miro el cielo, la ciudad… las ciudades, y comprendo que continúan creciendo, en volumen, en formas, en apariencia, hacia el exterior.

Yo me esfuerzo por hacerlo, hacia el interior.
Crecer y madurar, nunca fue más complejo y difícil, que ahora.
Más no imposible, eso es un hecho.

Escucho:
Achilles last stand | In the evening || Led Zeppelin