.

.

domingo, 17 de marzo de 2013

Positivismo

Transcribo una respuesta a un correo cuyo cuestionamiento me agradó, y que giraba en torno a la aplicación del Positivismo a la Arquitectura, en México:


Cuando hablamos de Arquitectura Positivista, nos referimos al hecho de buscar en el diseño arquitectónico, la aplicación de conceptos y filosofías propias de la Razón. El Positivismo se basa en la premisa de hallar en la razón, la verdadera explicación de la existencia del Hombre. En la Arquitectura y el Urbanismo, por ejemplo, se diseña utilizando herramientas de diseño como la simetría, la geometría, el uso de la proporción, dando prioridad, desde luego, a la función, por delante de la forma, aunque en el Positivismo original, aplicado a la Arquitectura, ambos elementos: forma y función, van de la mano y se complementan.
La idea de los arquitectos y urbanistas de la época fue el rescate de la memoria histórica, como parte fundamental de la razón y la trascendencia humana, por lo que se vuelve a estilos arquitectónicos anteriores, que reciben en sus nombres el prefijo `neo´. Así, encontraremos estilos y tendencias arquitectónicos como neobarroco, o neogótico, que es la continuación de los estilos y tendencias originales, pero fuera de época, con aplicación de nuevos materiales y sistemas constructivos industriales, más que artesanales, que fueron los utilizados en los estilos originales.

En México, por ejemplo, el Positivismo deriva en el uso de cánones de Belleza centrados casi exclusivamente en la forma, en el logro de una identidad regional o nacional, por lo que la función poco a poco va perdiendo la importancia presente en la aplicación del Positivismo en Europa.
En nuestro país, se rescatan elementos propios del Renacimiento, en lo que llamaremos la génesis de las `Academias´, como la Real Academia de San Carlos. Esta institución logra fusionar los valores indígenas aún presentes tras la Conquista, e integrarlos a los cánones europeos, lo que deriva en ornamento más que en detalle y atención a la función.
En el Estado donde vivo [interesante ejemplo que he encontrado, y que experimento como nativo de la ciudad], he descubierto que la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, surgió precisamente de cánones positivistas, derivando en una primera Arquitectura base, que representó la plataforma inicial para la llamada Ciudad Universitaria, ubicada en la Ciudad de Pachuca. En el esquema académico, se priorizó el uso de la Literatura y la Filosofía -posteriormente las Ingenierías- mientras que, años después, se plantearía una Arquitectura funcionalista, que terminó por dar prioridad a las formas representativas de la nueva esencia universitaria.
Cuando mencionan que en México el Positivismo en la Arquitectura perdió su esencia original, se refieren precisamente a la cualidad de la Arquitectura de buscar una identidad, que olvidó en algunos momentos, el predominio de la razón, en aras de dotar a las ciudades o a la nación, de un lenguaje arquitectónico, irónicamente basado en el pasado, pero lleno de intensa sintaxis y significado simbólico y conceptual, que dio mayor importancia a la forma, más que a la función.

Gracias a Gabriela Flores H. por escribir. Espero respuesta aclare dudas. Ha sido un placer reflexionar al respecto del tema que has solicitado abordar.
Un fuerte abrazo.

Escucho:
Soñé / Últimos días / Veneno // Zoé. Taken from Música de fondo. Unplugged on MTV

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Soy yo o la imagen del articulo es de ICBI, UAEH?
    Yo soy de ICBI y estoy estudiando arquitectura, justo estaba buscando información para Análisis de la Arquitectura Universal y me he encontrado este blog, muy bueno :)

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por tu comentario.
    Efectivamente, es el acceso de Ciudad del Conocimiento, antes de la intervención más reciente. Fue mi hogar laboral por más de una década. Soy el diseñador del Plan Educativo de Arquitectura que actualmente cursas.

    ResponderEliminar